efectos de la ley nº 29351

11
EFECTOS DE LA LEY EFECTOS DE LA LEY Nº 29351 Nº 29351

Upload: illiana-avila

Post on 04-Jan-2016

24 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

EFECTOS DE LA LEY Nº 29351. Contenido. Situación de la economía previo a la dación de la Ley N° 29351 Objetivo de la Ley N° 29351 Situación actual de economía Medidas adoptadas para contener el gasto fiscal Necesidad de modificar el artículo 3° de la Ley N° 29351. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: EFECTOS DE LA LEY Nº 29351

EFECTOS DE LA LEY Nº EFECTOS DE LA LEY Nº 2935129351

Page 2: EFECTOS DE LA LEY Nº 29351

Situación de la economía previo a la dación de la

Ley N° 29351

Objetivo de la Ley N° 29351

Situación actual de economía

Medidas adoptadas para contener el gasto fiscal

Necesidad de modificar el artículo 3° de la Ley N°

29351

Contenido

Page 3: EFECTOS DE LA LEY Nº 29351

Situación de la economía previo a la dación de la Ley N°

29351

MMM 2009-2011 MMM 2010-2012

Ago-08 May-09

Proy Dic 2009 Proy Dic 2009

PBI 7% 3.50%

INFLACIÓN 3.50% 2.20%

BALANZA COMERCIAL ( Millones de US$) 4,008 -1,091

Variables macroeconómicas

Page 4: EFECTOS DE LA LEY Nº 29351

Objetivo de la Ley N° 29351

Incrementar el consumo a fin de compensar la disminución de la demanda derivada de la crisis

financiera internacional

Page 5: EFECTOS DE LA LEY Nº 29351

• La inflación ha retornado al rango meta en mayo (1.04% anualizado)

• La economía peruana ha recuperado su nivel de crecimiento (PBI 8.8% en marzo y 6% durante el primer trimestre del 2010).

• El PBI de abril creció 9.26% con relación a similar mes del año pasado.

• Los analistas estiman que si la economía crece más de 7% anual, existe riesgo de presiones inflacionarias.

Situación actual de la Economía

Fuente: INEI

Page 6: EFECTOS DE LA LEY Nº 29351

Situación actual de la Economía

“Se estima crecimiento de la economía en 6% en el 2010, presentación y discurso del Presidente del Banco Central de Reserva del Perú”

BCRP

“Perú seguirá liderando crecimiento de Latinoamérica hasta el 2015, retiro de estímulos fiscal y monetario se hace pensando en el mediano plazo y no en próximas elecciones….”

Dominique Strauss-Kahn

Director Gerente - FMI

“destacó la "extraordinaria historia de éxito" de la economía peruana, que en el primer trimestre de este año creció un 6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior y que desde 2004 ha crecido por encima del 5 por ciento anual, con la sola excepción de 2009, en plena crisis global. ….”

Barack Obama

Presidente de EE.UU

El Ministerio de Economía a través de las proyecciones del Marco Macroeconómico Multianual 2010 – 2013, estima para el presente año un crecimiento del PBI del 5.5% anual. (publicadas en mayo 2010)

MEF “la economía del Perú crecerá 7% en el 2010, basada en su sólida recuperación cíclica no inflacionaria….”

Goldman Sachs

Page 7: EFECTOS DE LA LEY Nº 29351

El MEF publicó el paquete de medidas que señala: ( DU N° 037-2010, mayo )

Límite de gasto: el gasto en bienes y servicios no podrá superar 3% del valor nominal ejecutado en 2009.

Inversión pública: para los proyectos de inversión pública que no hayan iniciado ejecución solo podrá ser ejecutado hasta 25% del monto global.

Límite del uso de contingencia: se establece como límite máximo para efectuar transferencias de recursos de la Reserva de Contingencia, 75% del monto autorizado por la Ley de Presupuesto Público 2010.

Suspensión de nuevas operaciones de endeudamiento.

No se realizarán nuevos créditos suplementarios.

Medidas adoptadas para contener el gasto fiscal

Page 8: EFECTOS DE LA LEY Nº 29351

Otras medidas adoptadas para contener el gasto: Banco Central de Reserva del Perú

El aumento de la tasa de interés de referencia, de 1.50% a 1.75% por parte del BCRP

Se estima que la tasa de referencia alcance un nivel de 2.50% a 3.00% para fines del 2010.

Según las expectativas de los analistas apuntan a que la tasa de referencia se ubique hacia fin de año en 2.75%.

Page 9: EFECTOS DE LA LEY Nº 29351

La situación de la economía a la fecha de la dación de la Ley 29351 ha mejorado, y actualmente se han adoptado medidas para contener el gasto.

Mediante Ley Nº 29418, del 04.10.2009, se autorizó el crédito suplementario para transferir a favor de ESSALUD la suma de S/. 230 millones, compensando las aportaciones no percibidas por los aguinaldos de Fiestas Patrias del 2009. Frente a este cumplimiento del Ejecutivo y el Congreso EsSalud considero en su Presupuesto 2010 la compensación de los ingresos dejados de percibir por la vigencia de la Ley N° 29351.

La vigencia de la Ley 29351 afecta los ingresos de EsSalud en S/. 580 millones para el año 2010 y S/.290 millones para el año 2011

Los menores ingresos de EsSalud vienen ocasionando el retraso de pagos a los proveedores de bienes y servicios estratégicos e inversiones que EsSalud tiene comprometidos.

EFECTOS

Page 10: EFECTOS DE LA LEY Nº 29351

Reducir la vigencia del artículo 3º de Ley 29351 hasta el 30 de junio del 2010.

O

Compensar mediante crédito suplementario, aprobado por ley del congreso, el menor ingreso que se generé por efectos de la ley 29351

PROPUESTA

Page 11: EFECTOS DE LA LEY Nº 29351

GRACIAS