efectos de las privatizaciones y la relación estado...

30
Cuaderno CEPAS No. 7 Efectos de las privatizaciones y la relación Estado - Sociedad en la instancia provincial y local: el caso Cutral Có - Plaza Huincul Karina Costallat CEPAS Centro de Estudios de Política, Administración y Sociedad Objetivos generales: Analizar el proceso de políticas públicas destinadas a revertir o atenuar los impactos sociales y económicos producidos por la privatización de YPF en las poblaciones de Cutral-Có y Plaza Huincul en el período 1990 - 1996.- Planteo del problema En el marco de la leyes de Reforma del Estado y Emergencia Económica sancionadas en el año 1989, se inicia un proceso de reestructuración económica y estatal caracterizado por una política de privatizaciones de la mayoría de las empresas estatales. Así se inicia a fines de 1990 el proceso de conversión y privatización de YPF. Durante su transformación interna, uno de los aspectos especialmente contemplado fue la reducción de personal, lo que afectó directamente a Plaza Huincul y Cutral-Có, ya que estas localidades se formaron y se desarrollaron con la acción del estado que con YPF como herramienta, movilizó recursos y favoreció el asentamiento poblacional en esta zona. En estas condiciones, la transformación de YPF representa un fuerte golpe no sólo para los trabajadores de la empresa que se acogieron al régimen de retiros voluntarios, sino también para el sector comercial que vio mermada su actividad al disminuir el consumo de los trabajadores y los contratos como proveedores de la empresa estatal. A modo de hipótesis de trabajo, podemos decir que estas políticas de ajuste y reforma tanto del Estado nacional como del Estado provincial y, con la especial conformación histórica de este último, generan en la región objeto de estudio una importante disminución de la actividad económica, con un alto nivel de desempleo y con pocas posibilidades de actividades productivas alternativas con beneficios a corto plazo. El objeto de este trabajo será entonces observar como fueron canalizadas las demandas provenientes de los sectores afectados con respecto a la situación antes descripta. Para ello se analizarán: ? las políticas públicas destinadas a aliviar los impactos sociales y,

Upload: phamthien

Post on 14-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cuaderno CEPAS No. 7

Efectos de las privatizaciones y la relación Estado - Sociedad en la instancia provincial y local: el caso

Cutral Có - Plaza Huincul

Karina Costallat

CEPAS Centro de Estudios de Política, Administración y Sociedad

Objetivos generales:

Analizar el proceso de políticas públicas destinadas a revertir o atenuar los impactos sociales y económicos producidos por la privatización de YPF en las poblaciones de Cutral-Có y Plaza Huincul en el período 1990 - 1996.-

Planteo del problema

En el marco de la leyes de Reforma del Estado y Emergencia Económica sancionadas en el año 1989, se inicia un proceso de reestructuración económica y estatal caracterizado por una política de privatizaciones de la mayoría de las empresas estatales. Así se inicia a fines de 1990 el proceso de conversión y privatización de YPF.

Durante su transformación interna, uno de los aspectos especialmente contemplado fue la reducción de personal, lo que afectó directamente a Plaza Huincul y Cutral-Có, ya que estas localidades se formaron y se desarrollaron con la acción del estado que con YPF como herramienta, movilizó recursos y favoreció el asentamiento poblacional en esta zona.

En estas condiciones, la transformación de YPF representa un fuerte golpe no sólo para los trabajadores de la empresa que se acogieron al régimen de retiros voluntarios, sino también para el sector comercial que vio mermada su actividad al disminuir el consumo de los trabajadores y los contratos como proveedores de la empresa estatal.

A modo de hipótesis de trabajo, podemos decir que estas políticas de ajuste y reforma tanto del Estado nacional como del Estado provincial y, con la especial conformación histórica de este último, generan en la región objeto de estudio una importante disminución de la actividad económica, con un alto nivel de desempleo y con pocas posibilidades de actividades productivas alternativas con beneficios a corto plazo.

El objeto de este trabajo será entonces observar como fueron canalizadas las demandas provenientes de los sectores afectados con respecto a la situación antes descripta. Para ello se analizarán:

? las políticas públicas destinadas a aliviar los impactos sociales y,

? las políticas públicas destinadas a reactivar la economía local.

Entendemos como Política pública o estatal al conjunto de acciones y omisiones que manifiestan una determinada modalidad de intervención del Estado en relación con una cuestión que concita la atención, interés o movilización de otros actores en la sociedad civil (Oszlak, 1981).

Asimismo, trataré de establecer cuál es la relación entre estas políticas y la crisis desatada en julio - agosto de 1996.

EL ESTADO NEUQUINO

La caracterización del Estado neuquino presta un escenario particular a la transformación de las funciones del Estado que "demanda" el gobierno nacional.

Como Estado provincial se forma a partir de 1955 cuando se obtiene la provincialización. Una vez adquiridos los derechos políticos, los habitantes de Neuquén encontraron que sus expectativas no se incluían fácilmente en la visión de un partido nacional. Como articulador de las relaciones sociales este estado, ha sido el mediador entre la sociedad local y el Estado nacional, traduciendo conflictos y tensiones que registran los intereses de los sectores locales dominantes y que necesitan de esa articulación provincial para expresar sus demandas a nivel nacional (Vicente Palermo, 1988).

Esta modalidad de acción estatal se materializa en una fuerza provincial, el Movimiento Popular Neuquino (MPN) que controla el aparato estatal durante casi la totalidad de los últimos 30 años, "convirtiéndose en hegemónico y plasmando la interacción Estado-Partido desde los ‘70" (Orietta Favaro, ).

Con esta interacción, la conformación del Estado Provincial fue marcada desde entonces por la percepción por parte de la sociedad neuquina de las actividades de explotación hidrocarburíferas encaradas por el gobierno nacional, como procesos de "expoliación de la riqueza Provincial" (Vicente Palermo, 1988). La fuerte presencia del Estado nacional en el control de los recursos hidrocarburíferos generaría resistencias que se canalizarán a través del principio federalista.

En estos términos podríamos agregar que en cuanto atributo de esta subinstancia de dominación estatal (en este caso Provincial), el Estado ha generado símbolos que reforzaron los sentimientos de pertenencia y solidaridad social en el caso neuquino a través de las banderas del "federalismo", entendido como "firme reclamo a la Nación de la práctica equitativa de una justa retribución de los esfuerzos y derechos de cada uno" (Felipe Sapag 1963).

El nacimiento del MPN estuvo marcado por esta idea, según uno de sus fundadores el fin del partido era claro: "defender los intereses provinciales por encima de las diferencias ideológicas" (Felipe Sapag 1972).

La relación Estado-Sociedad se caracteriza por la inclusión de vastos sectores populares como principales destinatarios de la producción de bienes públicos. Y teniendo en cuenta una población en constante crecimiento producto del fenómeno inmigratorio que caracterizó a la provincia, constantemente existen desafíos de "legitimación en términos de respuesta a demandas de estos sectores" (Vicente Palermo, 1988). Esto afectó la orientación de los recursos hacia la provisión de infraestructura y servicios sociales.

De esta forma se fue asentando la actitud "demandista" del Estado provincial con respecto al gobierno nacional a causa de la dependencia de los ingresos de recursos por regalías y coparticipación federal para garantizar la reproducción de las relaciones sociales.

El reconocimiento de estas condiciones permitió desplazar el conflicto social interno para su resolución en el marco de la oposición Estado provincial - Estado nacional (Vicente Palermo, 1988).

Tomando al Estado neuquino como actor concreto, es decir en cuanto "aparato institucional", podríamos apuntar como nota característica de su organización burocrática, la creación de un organismo de tipo técnico-burocrático, el COPADE con rango constitucional y cuyo perfil se encuadra como burocrático, despolitizado, de obra pública, estrictamente técnico y eficientista.

Teniendo en cuenta esta aproximación a la configuración del Estado neuquino en su doble carácter, como instancia de articulación de las relaciones sociales y como aparato institucional(1), podemos intuir el fuerte impacto de la aplicación de las políticas generadas en la instancia nacional, que se caracterizan por no tener en cuenta las heterogeneidad de cada región y que generan conflictos sociales de una magnitud que no pueden ser resueltos por el gobierno local, ya que estos carecen de margen de operación debido a las restricciones presupuestarias.

Neuquén se ve especialmente afectada debido a su modelo de crecimiento centrado en una fuerte presencia estatal.

CARACTERIZACION DE LAS POBLACIONES

Las ciudades de Cutral Có y Plaza Huincul se ubican en el departamento Confluencia a 110 Km. al oeste de Neuquén capital. En este departamento, en el cual también está la capital, se concentra el 65 % de la población de la provincia (156.000 aproximadamente según el censo 1991). En este área se encuentran también las grandes obras hidroeléctricas de el Chocón, Cerros Colorados y también Arroyito, la única planta de agua pesada del país.

Los datos sobre la población de éstas dos localidades son los siguientes:

La ciudad de Cutral Có contaba en 1991 con una población de 33.951 hab. ascendiendo en 1993 a 35.668. La tasa media de crecimiento fue de 24 % entre los años 1980 y 1991. En Plaza Huincul la población era en 1991 de 11.433 hab., ascendiendo a 12.188 en 1993, la tasa de crecimiento media en el período ‘80 - ‘90, fue de 32%. En conjunto forman el segundo centro urbano de la Provincia.

Estas dos poblaciones se desarrollaron a la par, con una mínima distancia entre ambas y con el tiempo se formó una gran comunidad que llevó a que la división de los municipios sea nada más que una línea imaginaria divisora de ejidos.

Plaza Huincul (en mapuche, "Loma del Descanso") surgió inicialmente alrededor del Pozo Nº 1 cuando el equipo "Patria" al mando del Ing. Cánepa descubre petróleo en 1918. El estado nacional reserva un octógono de varias hectáreas para su exclusiva explotación en el cual se asentarán los trabajadores y técnicos dependientes de lo que en 1922 se convirtiera en YPF (Favaro 1987). Hacia 1967 YPF cede parte de sus tierras para la conformación del municipio de Plaza Huincul, separado de los "campamentos" donde vivían los empleados de la empresa.

En 1933 el gobernador del Territorio Tte. Cnel. Carlos H. Rodríguez por disposición de YPF, dispone el desalojo de las familias radicadas dentro de la zona de reserva de la empresa estatal. Estas familias se trasladaron a la zona atraídas por la actividad petrolera. A 3 km. Se conforma un nuevo pueblo que se caracteriza por ser un núcleo comercial abastecedor(2) de los trabajadores de YPF y otras empresas petroleras asentadas en la zona. Era conocido como "Barrio Peligroso", porque se fue conformando un poblado carente de servicios y con viviendas muy precarias. En 1935 se la denominó oficialmente Cutral Có (en mapuche "Agua de Fuego"), en 1936 tuvo su primera Comisión de Fomento.

Esta población que se asentó con condiciones tan adversas (temperaturas extremas, aridez, falta de agua superficial, médanos y fuertes vientos), fue donde la actividad petrolera tuvo su mayor impacto: "Libre de la tutela y limitaciones impuestas por YPF, Cutral Có aumentó su población a un ritmo muy superior al de su vecina localidad, de modo tal que en 1950 ya la había superado holgadamente, en 1970 la cuadriplicaba y en 1991 era tres veces mayor"(Saint Lary, 1997).

Así los dos pueblos están marcados desde su nacimiento como altamente dependientes de los beneficios proporcionados por la producción petrolera y el accionar de la empresa estatal.

La desocupación como "cuestión social"

En el contexto de reforma del estado y de privatizaciones comienzan a implementarse una serie de medidas sucesivas que tendrán como objetivo la transformación del sector petrolero.

El proceso de transformación de YPF comenzó en primera instancia con la venta de la totalidad de las reservas de las áreas marginales(3), luego se procede a ceder la mitad de las existencias de las áreas centrales por un plazo de 25 años.

Por último se traspasa buena parte de las tareas y bienes de la empresa estatal que limita sus actividades sólo a los sectores más rentables, liquidando sus activos físicos más ineficientes. Estas medidas se completan con la aprobación de la privatización de YPF el 24/9/92 en el Congreso Nacional.(4)

Dentro del proyecto de transformación, la consultora McKinsey contratada para la elaboración del mismo, se contempla la situación de la planta de personal de la empresa petrolera. Se recomienda la reducción de la misma, que se concreta a través de la modalidad de "sistema de retiros voluntarios" que se financia a través de un crédito del Banco Mundial.

El estado nacional propicia dentro de los cambios en YPF, la conformación de sociedades de ex-agentes en torno a actividades o tareas que la empresa puede delegar y cediendo o transfiriendo bienes afectados a la explotación.

Esto se sustenta en el art. 16 de la ley 23.696 de Reforma del Estado que señala la prioridad que tienen los empleados del ente a privatizar, organizados en Programa de Propiedad Participada o Cooperativa u otra entidad intermedia para la adquisición de las empresas y sociedades estatales.

Pero concretamente esta política significó el desprendimiento de una proporción significativa del personal, de 4000 agentes ocupados en la Administración Plaza Huincul, YPF se queda con sólo 500 personas.

Como consecuencia el número de desempleados en ambas localidades alcanza a los 5000, casi el 20 % de la población económicamente activa. Como forma de establecer cuando comienza a problematizarse el asunto, podríamos señalar la aparición de artículos referidos a la situación de la zona petrolera.

"Futuro incierto aguarda a Cutral Có"(5)

"La realidad que atraviesa la zona muestra un futuro incierto, no se puede hablar aquí de pequeños o grandes emprendimientos..". "Continúa la dependencia casi exclusiva de la gran empresa que fuera YPF. Ya no es la misma, y se comenzó a notar principalmente en el comercio, algunos rubros comenzaron a cerrar sus puertas, las nuevas habilitaciones se limitan a quioscos, verdulerías, etc., lejos de generar inversiones, son atendidos por trabajadores convertidos en cuentapropistas".

"En estas comunidades los trabajadores tenían ingresos superiores a la media provincial con posibilidades de hacer viáticos (trabajando) en el campo".

"En la Administración Plaza Huincul, hasta hace unos meses había 3.800 agentes, hoy quedan 2.400".

"La diferencia se da por los trabajadores que se acogieron al retiro voluntario, lo cual significó una considerable merma del circulante mensual proveniente de sus sueldos, Haciendo un promedio entre $700 y $800, se llega al millón de pesos que mensualmente no ingresa mas al circuito comercial".

Titulares y artículos de este tipo comienzan a verse en los diarios regionales a principios de 1992, reflejando la emergencia de este problema y que comienza a instalarse en la confección de la agenda gubernamental, en primera instancia de los municipios. Estos unidos al Centro de Comerciantes e Industriales de Cutral Có y Plaza Huincul (CCI) y al Sindicato Unidos Petroleros del Estado (SUPE), conformarán la Multisectorial que se abocará a la búsqueda de alternativas. Con ello se perfilan los distintos actores sociopolíticos, las demandas y tomas de posición respectivas con los recursos disponibles.

Los actores sociopolíticos

LA EMPRESA ESTATAL YPF

El departamento Confluencia se caracteriza por núcleos poblacionales asociados a la actividad energética que como hemos señalado, tuvo un papel fundamental para el desarrollo de la provincia a causa de las reservas de recursos no renovables como el petróleo y el gas, y renovables como los recursos hídricos que hay en esta región, y que posibilitaron la instalación de grandes complejos hidroeléctricos. De esta forma surgieron actores sociales de gran protagonismo en la región, estos fueron las grandes empresas estatales encargadas del manejo de dichos recursos: Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Gas del Estado e Hidronor (Saint Lary 1997), y de las cuales el gobierno nacional se valió como instrumentos para implementar políticas propias del "Estado Benefactor".

Estas empresas no sólo ejercieron actividades productivas sino que asumieron también acciones de carácter social como respuesta a las necesidades de poblaciones asentadas en lugares de clima riguroso e inhóspito, con ausencia total de servicios básicos como Salud, Educación, Seguridad.

Debemos recordar que Neuquén logró su provincialización hacia 1955, hasta ese momento los rasgos de estatidad estaban gestándose y su concreción es muy reciente y en todo caso aún están moldeándose.

Podemos ver entonces la importancia de la acción del Estado Nacional en la determinación del perfil productivo de Neuquén ya que éste "creó las condiciones de ocupación y puso en marcha desde la etapa territoriana (1884-1955), los recursos básicos que sostendrán la economía de la futura provincia hasta la década del 80: petróleo y gas" (Favaro, 1992).

En este contexto se explican los fundamentos que llevaron a una empresa como YPF a desarrollar tareas tales como obras de infraestructura urbana en los barrios de sus empleados: construcción de viviendas, redes cloacales, tendido eléctrico, alumbrado público, red de gas. Todos estos servicios eran brindados sin pago contributivo por parte de los habitantes de los campamentos. También se crea un Hospital en Plaza Huincul que en principio era solo para agentes de YPF pero que por su complejidad cubría necesidades de la población en general e inclusive de poblaciones vecinas.

A partir de la transformación y posterior privatización de YPF período iniciado en 1991, esta empresa se reestructura con fines "eficientistas" y deja de lado toda la "función social" que se venía fomentando en la región, actividades anexas que desarrollaba y que no estaban ligadas directamente a la producción pero que sin lugar a dudas marcaron a fuego la actividad social y económica de ambas localidades.

A modo ilustrativo podemos indicar otros ejemplos de estas actividades: la empresa estatal proveía transportes escolares con un circuito previsto que recorría ambas localidades, existía un servicio para cada turno y para cada nivel: preescolar, primario y secundario, destinado para toda la comunidad educativa. También a modo de ejemplo podemos citar la intensa actividad recreativa, a partir de la construcción de un cine - teatro, y deportiva generada a través del Club YPF en ambas localidades.

He señalado estos ejemplos para comprender el grado de penetración que tenía el accionar de la empresa YPF en la vida de estas comunidades. Es necesario tener presente estos comentarios para poder "imaginar" las consecuencias que producirá el cambio de perfil de este actor determinante en la realidad social y económica de esta región y de la provincia.

La empresa YPF era todo para la sociedad de Cutral Có y Plaza Huincul: trabajo, salud, educación, deporte y esparcimiento.

La dinámica propia de la actividad petrolera

Pese a que la evolución propia de los centros que basan su desarrollo en la explotación de recursos no renovables es previsible y que la producción del área había decrecido a partir de los 80’s, el cambio introducido ha sido acelerado si tenemos en cuenta que se terminó en menos de dos años con un sistema que se definió y asentó a lo largo de casi 70 años.

También debemos tener en cuenta que el perfil energético se está orientando hacia la producción de materias primas, esto traducido al mercado del petróleo y el gas nos muestra que los esfuerzos están concentrados en la "exportación y no en la industrialización, lo que aleja las posibilidades de generar valor agregado y empleos productivos en el lugar de extracción" (Saint Lary, 1997).

Neuquén pasó de producir 3.600.000 m/3 de petróleo en 1986 a los 16.000.000 actuales. En contrapartida hubo una caída en las actividades de exploración que comenzó luego de la privatización de YPF. Pese a la caída en la búsqueda de petróleo, las proyecciones realizadas por la subsecretaría de Energía de Neuquén indican que al menos hasta el 2010, las reservas comprobadas se mantendrán estables en 7,5 años. Para lograrlo la producción de la cuenca deberá mantenerse en el orden de los 16.000.000 m/3.

Como consecuencia, el ingreso por regalías a la provincia también se ha incrementado.

LAS PETROLERAS PRIVADAS

Las actividades que antes realizaba YPF exclusivamente ahora han sido transferidas a compañías privadas orientadas a tareas de servicios petroleros. Estas empresas se caracterizan por tener regímenes muy especiales de contratación de personal que en su mayoría no es de la zona.

La radicación de estas empresas en la región se distingue por ser de comportamiento tipo "enclave"(6) es decir que hay una baja retención del excedente en la zona producido por esta actividad, ya que las encargadas de desarrollarla son empresas estatales, privadas y/o extranjeras, cuyas casas matrices se encuentran en la Capital Federal o en el exterior. Además de manejarse con mucha rotación de mano de obra sin generar asentamientos poblacionales

importantes y perdurables, promueven una escaso arraigo de capitales y de redistribución de ingresos en la zona.

Estas empresas además han puesto el énfasis en la explotación de las áreas en concesión, impulsadas por la necesidad de asegurar el retorno de las inversiones. Como consecuencia se ha incrementado notablemente la producción petrolífera de la cuenca neuquina y por consiguiente el ingreso por regalías también ha crecido.

En esta trama se plantea un nuevo conflicto a nivel provincial, que es el que enfrenta a las empresas(7) que desarrollan actividad en la cuenca neuquina, principalmente en el sector norte de la misma que es hacia donde se ha trasladado la explotación. El problema es a causa de la contaminación de suelos y agua producida por los derrames de petróleo. La municipalidad de Rincón de los Sauces no puede imponer sus intereses frente a empresas tan poderosas.

Otro aspecto también dentro de este conflicto, es el crecimiento explosivo que está sufriendo esta localidad como centro de servicio de la nuevas áreas de explotación, aquí se extrajo en 1995 el 29 % del petróleo del país. Esto genera cierta inquietud en la población de esta zona que se mira en el espejo de Cutral Có y Plaza Huincul, ciudades que vivieron ese esplendor hace algún tiempo. Rincón de los Sauces teme que ese sea su futuro.

LOS EX TRABAJADORES DE YPF

Los principales damnificados de esta situación fueron los ex-trabajadores de YPF, pero estos no conforman un grupo homogéneo si tenemos en cuenta que la modalidad de desvinculación de la empresa ha sido diferente. Podemos distinguir tres grupos:

? los que se retiraron y obtuvieron un beneficio económico, pero que por edad y aportes no podían jubilarse y conformaron emprendimientos comerciales o de servicios independientes de la actividad de YPF.

? los que se desvincularon de la relación de dependencia con YPF pero conformaron empresas de servicios petroleros amparados por contratos asegurados por un período determinado.

? los que se acogieron al retiro voluntario y estaban en situación de jubilarse automáticamente o en el corto plazo.

También los comerciantes fueron afectados, aproximadamente un millón de dólares se calcula que dejó de recorrer el circuito comercial de ambas ciudades, provocando un déficit enorme para el empresariado local, representado por el Centro de Comerciantes e Industriales de Cutral Có y Plaza Huincul.

Además este sector no está preparado para el cambio de perfil de los consumidores, estas ciudades cuentan con una "estructura comercial acostumbrada a atender a una población con altos ingresos". La caída de este sector fue estrepitosa en los últimos años, pasó de emplear 1.200 personas a ofrecer en 1995 sólo 480 puestos de trabajo(8).

Las demandas sociales

Partiendo de la anterior desagregación de los actores afectados por la problemática de la desocupación, nos referiremos a las demandas de cada agregado ya que las mismas son diferentes y su perfil dentro de la situación también difiere notablemente. También las políticas implementadas desde las instancias gubernamentales intentan responder a sectores determinados.

Los desocupados

Podemos caracterizar al primer grupo como el más afectado. Son las personas que luego de retirarse han desarrollado actividades cuentapropistas que no proliferaron en un circuito comercial saturado por actividades de este tipo dado el mercado reducido y donde además comenzó a circular cada vez menos dinero. Luego de un período de esplendor, estos pequeños comercios que en su mayoría fueron quioscos, despensas y taxis, comenzaron a sentir los efectos de la merma de ingresos como producto de la falta de actividades productivas en la zona.

Una vez agotado lo recibido en términos de retiro "voluntario", estas personas comenzaron a buscar ocupación en relación de dependencia, principalmente en las compañías petroleras pero este sector ya no los absorbe.

Podríamos señalar aquí el comienzo de la cuestión.

Por un lado, hacia este grupo se van destinar programas de tipo asistencialistas que actuarán a modo de paliativos. No serán examinados en el presente trabajo porque responden a otra línea de acción gubernamental que se orienta hacia la contención del problema de la desocupación y no a su resolución. Además de ser un universo bastante complejo donde se entrecruzan acciones de todos los niveles gubernamentales y que requiere un trabajo especial que sería interesante realizar.

En líneas generales creo que en el marco de la cultura de trabajo de la sociedad estudiada, habituada a percibir salarios superiores a la media provincial y nacional, estos programas que contemplan trabajos de tipo comunitarios a cambio de montos casi "simbólicos" teniendo en cuenta que el costo de vida en la región sureña es superior al de otras zonas, no logran siquiera su cometido que es el de moderar o contener los impactos sociales de la desocupación. Debería existir un replanteo por parte de los responsables del diseño de las políticas sociales orientado a contemplar lasespecificidades de cada zona.

Pero también para este sector que caracterizamos como los "desocupados", se diseñaron políticas destinadas a promover pequeñas unidades productivas, desde las distintas instancias gubernamentales. A esto apuntamos al analizar el Fondo de Desarrollo Provincial y las actividades del Instituto de Promoción y Desarrollo de la Municipalidad de Cutral Có.

Los emprendimientos

Los agentes que se retiraron dentro de la segunda modalidad conformaron emprendimientos del tipo industrias metal-mecánicas. Estos talleres derivados de la privatización de YPF nacieron para atender las necesidades propias de la empresa, trabajan actualmente para esta y para otras empresas petroleras, elaborando construcciones metálicas, reparaciones y repuestos a pedido.

Estas empresas están nucleados en la Cámara Empresarial, Industrial y Petrolera de Cutral Có y Plaza Huincul (CEIPA), son 26 unidades y están conformados en su mayoría por ex-empleados de YPF. El objetivo que lleva a crear esta cámara es "la necesidad de lograr la fuerza suficiente para presionar y obtener que YPF firme contratos con las microempresas constituidas, por un plazo mínimo de 24 meses" (Susana Palacios, 1992).

En conjunto representan una inversión estimada de $ 16.367.998, y de funcionar a pleno representarían empleo en forma directa a 1.986 personas y en forma indirecta, a través de contratos un 30 % mas.

Sus instalaciones básicas tienen una gran capacidad de mecanizado, pero son usadas casi exclusivamente para satisfacer las necesidades de YPF, sin cubrir totalmente sus posibilidades de producción. Existe la tendencia a encargar fuera de la región (principalmente a Buenos Aires ) trabajos que podrían realizarse en estos talleres. Las demandas son de reestructuración,

ampliación y modernización de la industria metal-mecánica básica de mantenimiento y servicios ya que puede ser un punto importante en la estrategia de desarrollo industrial para la zona.

La causa por la cuales colapsaron fue que luego de la bonanza financiera que atravesaron mientras duró el período de gracia después de la privatización de YPF y los contratos de servicios asegurados que comprendían entre uno y tres años; estas empresas quedaron huérfanas de la intervención comprometida de los responsables comunitarios que les permitiera generara una infraestructura preventiva de los emprendimientos.Los Jubilados

Este grupo es el que menos fue afectado por la situación y paradójicamente, se ha convertido en el "dinamizador" de la economía local ya que aseguran el 46% (9)de los ingresos al circuito económico de ambas localidades. Generan un total de alrededor de $ 4.520.000, el resto del sector privado genera ingresos en el orden de los $ 2.029.000.

Los ingresos de este sector compuesto en gran parte por jubilados de YPF, son altos en comparación con lo que reciben jubilados de otras regiones. Esto se debe a los altos salarios que recibían en su etapa de actividad y por consiguiente los aportes realizados también eran altos. A esto hay que sumarle lo correspondiente por zona desfavorable y por tareas realizadas en el campo, en la "boca de pozo".

Según manifiestan concejales entrevistados, es evidente el impacto que tiene en la economía local los ingresos de las jubilaciones en el circuito comercial, apreciándose este fenómeno cada mes principalmente a partir del día 20, fecha en la que comienzan a pagarse los haberes jubilatorios a los que perciben mas de $800.

De esta forma este grupo que ya no integra la población económicamente activa, sustenta en numerosos casos a grupos familiares compuestos por sus hijos y nietos que no tienen trabajo o están subocupados.

La toma de posición gubernamental

El estado no es monolítico, es una instancia de articulación y dominación de la sociedad que condensa y refleja sus conflictos y contradicciones (Oszlak). Su fisonomía y composición reflejan también sedimentos de diferentes estrategias y programas de acción política plasmados por distintos gobiernos, considero importante apuntar esto para poder examinar la toma de posición del gobierno en este caso provincial con respecto a la política nacional que generaría posteriormente la emergencia de la cuestión de la desocupación.

En las elecciones para gobernador de 1991 nuevamente triunfó el MPN como lo hizo desde 1964. Pero a diferencia de las anteriores oportunidades las condiciones en que accede el MPN al gobierno, son distintas. Se han producido modificaciones en el interior de esta fuerza política que ha hegemonizado el poder a nivel provincial. Esta vez logra el triunfo un sector enfrentado al líder histórico del partido y que se identifica con la política de reestructuración implementada a nivel nacional.

Esta línea(10) cuestiona seriamente el modelo de desarrollo que había caracterizado a la provincia a lo largo de treinta años. Se inicia así una etapa de conciliación o de "consentimiento tácito y acrítico a la política del gobierno nacional"(11).

Al respecto el gobernador dice:

"Es necesario desterrar el asistencialismo como forma de hacer política en la provincia del Neuquén. La función de los gobernantes no es repartir, sino estrurcturar, acompañar la solución de los problemas"(12).

En este contexto se plantea la postura del gobierno provincial frente a lo que sería el desencadenante de la problemática ocupacional en la zona de Cutral Có y Plaza Huincul: la privatización de YPF. Desde el tratamiento de la ley de privatización en el Congreso, la actitud del gobierno provincial fue de apoyo a esa iniciativa según se desprende de un texto entregado por las provincias productoras al Ministro del Interior, en el que piden a "los diputados nacionales de nuestros distritos que voten favorablemente el texto que mereciera la sanción de la Cámara de Senadores de la Nación" y declaran "sus coincidencias con el espíritu transformador del proyecto de federalización de hidrocarburos y la privatización de YPF, en cuanto constituye el marco adecuado para resolver las diferencias que dieron origen a los reclamos frente al Estado Nacional del conjunto de las provincias productoras"(13).

"Ahora tenemos las joyas de la abuela en casa", manifiesta el gobernador, refiriéndose a los 721 millones de pesos en acciones de YPF y BOCON recibidos como producto del arreglo de las deudas de la Nación en regalías hidrocarburíferas e hidroeléctricas que llegarían a la provincia.

El Gobernador neuquino manifiesta directamente que las razones para apoyar esta política nacional son de índole presupuestaria, al expresar que la privatización de YPF "nos da seguridad para el panorama de los próximos tres años y la garantía de que vamos a cobrar los 614 millones de dólares.." "no vale llorar sobre lo que pasó, hay que plantearse una estrategia de desarrollo en función de lo que tenemos que cobrar"(14). En este punto se refiere al pago de las deudas por regalías hidrocarburíferas que Nación paga a Neuquén.

Pero no se esbozó proyecto alternativo formal de desarrollo para diversificar el perfil productivo provincial. Al respecto podemos señalar que dentro de los proyectos presentados dentro del Plan Provincias I (15), no hay ninguno que prevea en este período inversión productiva que favorezca directamente el desarrollo de la provincia(16). El proceso de reforma estatal de la provincia en este período se trató de un fenómeno fundamentalmente intraburocrático, sin contemplar que la idea de la reforma estatal debe versar también sobre la redefinición de las fronteras entre el dominio de lo público y lo privado. "El alcance de la reforma debe involucrar al conjunto de la sociedad civil a causa del corrimiento de fronteras y por la adjudicación o privación de beneficios"(Oszlak).

En diciembre de 1995 al asumir Felipe Sapag, el gobierno cambia de posición frente a la política económica del gobierno central, retomando el discurso que propicia la defensa de los derechos y recursos provinciales. Pero se implementan medidas de ajuste que demanda el estado nacional y contando además con un permanente déficit de 15 millones de pesos que se mantiene mes a mes.(17) "...Neuquén está en una gravísima situación económica y social...la desocupación dura, cruel e implacable, abarca todo el país y aquí nos afecta especialmente". "...En los últimos dos años apareció de la nada un increíble déficit de 15 millones de pesos mensuales... El retraso o directamente el no pago de los sueldos, la destrucción de los sistemas de salud y educación, la desaparición de los servicios de justicia y seguridad, calamidades que ya han ocurrido en otras provincias, aparecían inexorablemente en nuestro horizonte. Cuando se llega a esta penosa situación la provincia pierde su dignidad, porque queda indefensa frente a la voracidad de la ideología de mercado. El tema del ajuste es de aceptación difícil. Pero es inevitable. En conseguir anular el déficit nos va la supervivencia. Por más que cambien los métodos políticos, la tecnología imponga revoluciones todos los días, los mercados se mundialicen, las ideologías tambalee, nosotros no cejaremos en nuestros objetivos de justicia social".

Este gobierno, a poco mas de un año de su asunción, se encuentra con las consecuencias de la toma de posición del gobierno anterior a las que debe enfrentar.

Es esencial señalar que si bien exteriormente no se percibe una alternancia en el poder porque el mismo partido (MPN) se ha impuesto desde la restauración de la democracia, las últimos dos administraciones difieren en tanto fueron producto de líneas internas enfrentadas. Y por consiguiente es importante también diferenciar la postura de cada gestión.

Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo - COPADE -

A partir de los años 63-66 se gesta el perfil de obra pública del gobierno provincial que va a caracterizar su modalidad de gestión. Esto se dio a causa de las crecientes demandas sociales producto del importante flujo migratorio que recibió la provincia. Neuquén se convirtió en un polo de atracción por el impulso que tuvo la actividad energética a partir de los 60’s y también a causa de la estrategia de desarrollo que implementa el gobierno provincial con un fuerte acento en lo social, lo que generó importantes expectativas de trabajo y de mejores condiciones de vida.

Se produce así un crecimiento demográfico importante, que es originado por la llegada de grupos provenientes de otras provincias argentinas y de países limítrofes primordialmente Chile.

El crecimiento de la población alcanza un ritmo superior al del país y "desconocido en la historia demográfica de la provincia"(Colantuono - Vives, 1997). Entre 1980 y 1991 la población del país crece a un ritmo del 14 por mil, y en la provincia el crecimiento es del 44 por mil, ubicándose Neuquén en el segundo lugar después de Tierra del Fuego.

Estas acciones que propiciaron en parte esta situación fueron proyectadas por un organismo de planificación con rasgo constitucional conformado en 1964: el COPADE (Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo) cuyo objetivo es "elaborar, dirigir, actualizar y coordinar el planeamiento general de la Provincia, en cuánto a la promoción económico-social y realización de obras públicas y de interés general, asesorando al Poder Ejecutivo sobre la factibilidad de realización de obras y proyectos, y supervisando el cumplimiento de su ejecución según el orden de prioridad establecido en los planes de gobierno"(18).

Con la creación de este organismo se refleja la modalidad de resolución de las cuestiones surgidas en ese período de conformación histórica del estado neuquino, estas cuestiones eran las de responder al explosivo crecimiento demográfico de que fue objeto la región.

La continuidad del partido provincial en el gobierno, permitió la consolidación de un equipo técnico que conformaba este organismo y como consecuencia logró asentarse una "Estrategia para el desarrollo" centrada en el mejoramiento de las condiciones sociales de la población a través de la satisfacción de las necesidades en materia de salud, educación y vivienda, la creación de infraestructura, la promoción económica y el desarrollo científico.

Los resultados de esta política pueden sintetizarse con la evolución de los siguientes indicadores(19):

? la mortalidad infantil disminuye del 120 por mil en 1960 al 18 por mil en 1990 ? la expectativa de vida aumenta de 47 años en 1960 a 72 años en 1990 ? el índice de analfabetismo desciende del 19,1 % en 1960 al 9,7% en 1990

Una vez asumido el gobernador Sapag en diciembre de 1995, se forman Unidades de Gestión en el marco de la última ley de Ministerios que faculta al COPADE para formarlas. Estas consisten en "grupos de trabajo integrados por profesionales y técnicos de distintas áreas, destinadas a resolver problemas concretos en tiempo limitado y bajo la responsabilidad de un coordinador(20)". Esta acción supone un intento de brindar especialización funcional creando ámbitos de actividad relativamente autónomos.

En esos primeros días se conforman 15 Unidades de Gestión pero ninguna relacionada a la problemática específica de Cutral Có y Plaza Huincul. Si bien en el Informe de trabajo se enuncia que el proyecto se inicia en diciembre de 1996, esto no se refleja en la conformación de las UG. Es a partir de la crisis producida por la "pueblada" en junio de 1996 que se crea la

"U.G. 16 - Microregión Cutral Có - Plaza Huincul", en el seno del COPADE y se la incluye en el plan de estudios programados por este organismo, con la cooperación de los organismos de planificación de esas localidades a partir de lo cual se desarrollaron actividades en el área de estudio durante Junio y Julio de l996 .

La creación de la Unidad, apunta a la búsqueda de propuestas renovadoras para hacer frente a los graves problemas socioeconómicos que afectan a las comunidades de Cutral Có y Plaza Huincul. Esto se sustenta en el "surgimiento de tensiones sociales y el agravamiento de las condiciones de vida de importantes sectores de esas poblaciones como consecuencia del desempleo".

La propuesta que se desprende del informe de trabajo inicial(21) de esta Unidad es "fortalecer la capacidad de los municipios para la implementación de proyectos de Promoción de unidades productivas mediante una estrategia diversificada, capacitación y asesoramiento a equipos técnicos, fomento de la coordinación y la articulación entre diferentes entidades del estado provincial; búsqueda y gestión de oportunidades de financiamiento; creación de un ámbito de reflexión y discusión de la problemática entre equipos técnicos interprovinciales".

Los objetivos del Programa detallado de actividades del Proyecto expuesto ante las autoridades de los Municipios y miembros de la Legislatura Provincial fueron:

? Detectar el tipo de actividades productivas técnicas y económicamente posibles, partiendo del aprovechamiento óptimo del equipamiento, personal especializado, capital y recursos existentes en la zona.

? Análisis del mercado actual y potencial, circuitos comerciales posibles, volumen y valor de las ventas, requerimiento de capital fijo y operativo, disponibilidad de mano de obra y materias primas.

? Requerimientos de infraestructura, instalaciones, equipos e insumos de servicios y transportes. Factibilidad económica de las actividades detectadas.

? Análisis de las estructuras normativas promocionales nacionales y provinciales. Propuesta de nuevas pautas. Identificación de fuentes de financiamiento.

Pero la acción desplegada por el COPADE frente a la cuestión de Cutral Có y Plaza Huincul no fue óptima.

Según entrevistas realizadas a miembros, a concejales y asesores técnicos sobre el funcionamiento de este organismo, hay cierto consenso en que:

? hubo falta de previsión con respecto al planeamiento de proyectos que apuntaran a la diversificación económica de la microregión Cutral Có - Plaza Huincul

? que sus proyectos están solo basados en torno a los ingresos percibidos por las regalías hidrocarburíferas

? que a veces los técnicos de este organismo manifiestan desconocimiento de la problemática local.

Las políticas implementadas

Gobierno Nacional

La conformación de sociedades de ex-agentes(22)

En abril de 1991 se implementa el sistema de retiros voluntarios, una de las primeras sociedades en conformarse fue "Talleres Huincul S.A.". Utilizaremos este caso en especial para

describir la caracterización de esta política, que podríamos señalar como la primera destinada a actuar sobre las consecuencias de la privatización de YPF, luego de los retiros voluntarios.

Las gestiones para el traspaso se llevan a cabo por intermedio del SUPE (Sindicato Unido Petroleros del Estado) el cual es el "natural" canalizador de las aspiraciones de los trabajadores. Además YPF requiere de una entidad intermedia para garantizar el proceso. También participan apoyando las gestiones la Multisectorial, los intendentes de ambas localidades y el Centro de Comerciantes e Industriales.

Entre junio y agosto de 1991 la Junta Promotora de la sociedad envía el proyecto a las autoridades de YPF, se elabora el documento definitivo en el cual se acepta la propuesta de ceder los Talleres a SUPE mientras se amortiza el valor de las maquinarias. Así el gremio se compromete como garante de los compromisos contraídos por los ex-agentes retirados o por personal en actividad.

Un aspecto significativo es el referido a las posibilidades de supervivencia del emprendimiento por lo que se trataba de asegurar un mínimo de trabajo que permita cubrir los gastos operativos y capitalizarse(23).

Este documento presenta las líneas generales de las relaciones de este emprendimiento con YPF y marca el compromiso que asumen tanto la sociedad y el poder político al respecto.

Los resultados

Pero concluido el período de 24 meses de contratos asegurado por YPF, el resultado en general es el fracaso de estos emprendimientos. Algunos fallaron por problemas de competitividad; otros declinaron por la incapacidad de sus miembros de gerenciar organizaciones con perfil empresario.

Según el informe(24) realizado por cuatro consultoras del Programa de Asistencia a las PyMes, de la Secretaría de Industria sobre el estudio de 16 de los 23 emprendimientos petroleros que se conformaron luego de la privatización de YPF se concluyó que "a diferencia de lo sucedido en otras regiones (Malargüe - Mendoza, Orán - Salta, Comodoro Rivadavia - Chubut), los emprendimientos de Plaza Huincul y Cutral Có no contaron con asesoramiento y capacitación sobre cual debía ser su nuevo rol".

La posición que adoptó YPF, y por consiguiente el gobierno nacional, fue el de administración y tutelaje en el proceso de formación de dichas empresas, lo que determinó que se conformaran éstas con un alto número de integrantes sin una consideración planificada y equilibrada sobre recursos humanos y habilidades necesarias para la nueva actividad. A esta "aglomeración" de personas dentro de cada emprendimiento, se le debe sumar una estructura extremadamente horizontal, con igual poder de decisión y sin liderazgos.

Los emprendimientos no cuentan con las condiciones necesarias para su supervivencia a mediano y largo plazo por la intensificación de la competencia. Los requisitos y modalidades de contratación de YPF por los cuales impone a estas empresas que se ajusten a estándares de la actividad, redundan en una pérdida de la competitividad y en una reducción del mercado potencial.

La privatización de YPF tal como fue llevada a cabo es el origen de la acuciante situación que atraviesan hoy los emprendimientos. En el proceso privatizador, no se evaluaron las condiciones culturales, organizativas, administrativas, gerenciales y técnicas de los nuevos emprendimientos, para poder minimizar efectos negativos a mediano y largo plazo.

Según una de las conclusiones del informe "Mal podía esperarse que espontáneamente personas con una cultura y valores distintos de los empresariales, pudieran reacomodarse

exitosamente a la nueva situación y sacar provecho de su localización en poco tiempo, sin tutelaje y sin apoyo profesional estricto e intensivo".

Las demandas de este sector concretamente es la posibilidad de obtener créditos con plazos y tasas diferenciales para atender las necesidades financieras de las empresas. También demandan políticas en materia impositiva y previsional para dichos emprendimientos.

Sin apoyo de estas características, no podrían acceder a equipamiento tecnológico necesario para competir en un mercado donde existen otras empresas en mejores condiciones operativas.

Instancia MunInstaicipal

IMPRODE

La creciente demanda por parte de la población ante el problema de la falta de un horizonte productivo distinto del orientado a la explotación petrolífera, movilizó a la Municipalidad de Cutral Có a crear un organismo de planificación en el ámbito de su área de gobierno. Par ello se retoma un proyecto nacido en el seno del radicalismo en el año 1987 que tenía por objetivo promover respuestas a la histórica falta de agua en Cutral Có a través de un organismo de Planeamiento.

En el año 1991 cuando asume el intendente electo del MPN(25) se decide la implementación de este organismo y se llama para presidirlo a uno de sus autores intelectuales.

Así en enero de 1992 el Concejo Deliberante de la Ciudad de Cutral Có sanciona la ordenanza de la Carta Orgánica del Instituto Municipal de Promoción y Desarrollo Económico (IMPRODE). Se le da la figura de ente autárquico dependiente del Intendente.

Entre sus objetivos figuran:

? Fijar la estrategia y planes destinados a promover el desarrollo de actividades productivas y de servicios

? Propiciar mecanismos de promoción y apoyo a las pequeñas y medianas empresas ? Elaborar proyectos de inversión, ofreciéndolos para su concreción, a particulares ? Evaluar proyectos o ideas - proyectos que presenten particulares ? Prestar asistencia técnica, asesoramiento e información a potenciales inversores ? Promover la creación, fortalecimiento y desarrollo del sector cooperativo ? Promover cursos de capacitación tanto a nivel empresarial como de oficios ? Propiciar nuevas formas pedagógicas que interrelacionen el trabajo y la producción con

el estudio, análisis e investigación ? Lograr mayor grado de transparencia en el mercado de trabajo mediante una adecuada

gestión, información y orientación."

Las razones para la creación de IMPRODE

Entre los fundamentos de su creación se aduce que "la reorganización y privatización de YPF, principal fuente de trabajo de la población, y el decaído nivel de la obra pública provincial, ha producido un creciente nivel de desempleo en la población de la zona, proceso que debe ser enfrentado propiciando la radicación de empresas que generen empleo sustentable".

Asumiendo desde el Concejo Deliberante que la realidad de este proceso de diversificación debe iniciarse inmediatamente a través del fomento de emprendimientos productivos que vayan confluyendo en la reconversión de la economía local.

Esto apunta a sustituir paulatinamente la acción que realizaba el Estado a través de YPF por lo que deberán emprender los particulares. La idea es brindar la apoyatura técnica y económica para que "la creatividad, la capacidad y el riesgo empresario de los potenciales inversores, se traduzca en la concreción de los emprendimientos viables".

Para ello se dota al Municipio de una herramienta destinada a alentar este objetivo para lo cual se crea el IMPRODE, cuyas funciones esenciales son las de planificar, proyectar, orientar y apoyar los microemprendimientos y a las pequeñas y medianas empresas orientadas a la actividad productiva.

Este instituto se concibe como un ente autárquico con el fin de otorgarle capacidad operativa pero con dependencia del ejecutivo Municipal. La administración se confía a un cuerpo colegiado que asegura pluralidad en las decisiones. A su vez este, está obligado a cumplir con las normas establecidas y a dar informes periódicos.

Analizando la creación de este organismo en el ámbito municipal, se percibe la idea de la necesidad de comenzar una transformación en la estructura económica-productiva de la zona. Pero esta visión de algunos dirigentes locales no fue acompañada en la instancia provincial(26), o no fue comprendida la dimensión y pertinencia del proyecto.

En este sentido se podría citar como evidencia la traba de los recursos genuinos que el organismo sufrió en sus comienzos. Estos recursos provendrían de la coparticipación de regalías hidrocarburíferas, pero la ley se suspendió en un principio casi por nueve meses y luego se mandaban los recursos en forma parcial. Así el municipio asistía económicamente a este organismo, dentro de las posibilidades presupuestarias.

Transitoriamente se afectó como recurso del IMPRODE el importe del canon que se percibía por la concesión o explotación de servicios municipales hasta tanto se comenzara a percibir el porcentaje establecido por la ley provincial Nº 1895 (27).

Según lo manifestado por el ex-presidente de esa institución en la entrevista mantenida(28), en esa primera etapa de conformación la actividad del organismo apuntaba principalmente a financiar pequeños emprendimientos propuestos por los habitantes. Estos proyectos eran "inquietudes", "aspiraciones" que necesitaban asesoramiento para presentarse como "proyectos", luego eran evaluados y si se aprobaban, eran pasados al ejecutivo que tenía la última palabra.

Pero luego comenzó a percibirse la necesidad de impulsar proyectos de mayor complejidad y con mayor alcance en la región. Para ello se formalizan convenios con la Universidad de Córdoba y con una consultora privada de Bahía Blanca (PIDCOP), la cual estaba vinculado a la Universidad del Sur y al Polo Petroquímico de esa ciudad.

El IMPRODE elaboraba la idea sobre el proyecto y estos organismos hacían el estudio técnico de factibilidad. Luego eran ofertados a la comunidad o a posibles inversores para su ejecución, es decir se armaban y se presentaban los proyectos concretos, con la financiación incluida y se buscaba quien quisiera llevarlo adelante. Se desarrollaron diversos proyectos pero que no fueron implementados finalmente

Pero todavía faltaba en la sociedad la concientización de su responsabilidad porque según el ex presidente "históricamente se ha hecho la transferencia de los problemas hacia otras instancias, la comunidad tiene que asumir su protagonismo en la definición de un perfil de desarrollo". "No asumimos nuestra cuota de responsabilidad, creímos que con una empresa como YPF teníamos el porvenir asegurado como comunidad. No supimos darnos cuenta con la suficiente antelación que había que crear alternativas, otros polos de desarrollo" . "Pero la tarea más difícil sigue siendo motivar a la gente , pensar en proyectos comunes se hace utópico cuando uno no puede juntarla para tratar problemas comunes".

En este sentido, en el año 1993 se organiza en Cutral Có la "1º Feria provincial de microemprendimientos", la cual tiene amplia repercusión en la zona y es visitada por gran parte de la comunidad. La idea que sustentaba este evento era la de promover un cambio cultural en la gente, que la incline a generar sus propios proyectos productivos.

Así se definen dos líneas de acción:

? Proyectos de inversión para medianos y grandes emprendimientos: En este grupo se encuentra la promoción del área de Química fina con propuestas ya delimitadas y perfiles proyectados, los proyectos que prevean la utilización de gas del yacimiento El Mangrullo y otros proyectos referidos al rubro alimentación.

Para respaldar este perfil, el Municipio ha realizado convenios con Institutos técnicos como PIDCOP y PLAPIQUI para realizar estudios de referencia y obtener la asistencia necesaria para proyectar las alternativas factibles.

? Proyectos de inversión en micro y pequeños emprendimientos: Aquí se apunta especialmente al inversor y a capitales locales, dentro de los cuales ya se han materializado algunos y otros se encuentran en vías de ejecución, fundamentalmente realizados con asistencia económica por parte del municipio local. En esta línea de acción se firma el Convenio con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Córdoba para capacitar a los interesados en comenzar alguna actividad de tipo productiva. Algunos emprendimientos son : fábrica de chacinados, fábrica de galletitas, producción de hongos comestibles, fábrica de caños de PVC.

A través de esta modalidad se han implementado alrededor de 30 emprendimientos con éxito variado, algunos de los puntos débiles son: la capacitación del microempresario, las condiciones del mercado y las posibilidades de insertarse en el mismo.

La actividad intraburocrática

Pero la actividad de este organismo también debió pasar por problemas de gestión interna, a partir del cambio de intendente en 1995. La idea que proclamó el Concejo Deliberante al crear el IMPRODE fue la "dotar al Municipio de una herramienta que le permita ...diversificar la economía local", pero su actividad comenzó a ser interferida por problemas políticos. Su acción como promotor del desarrollo local comenzó a inhibirse, pese a que su equipo técnico tenía objetivos claros. Uno de los concejales entrevistados se preguntaba si el presidente debía ser un técnico o un político.

Luego de un período por el que pasó a ser un organismo descentralizado, vuelve a ser autárquico, pero esto se logró luego de un enfrentamiento entre el Deliberante y el Poder Ejecutivo. La idea es que el IMPRODE cuente con mayores facultades y poder de decisión autárquico con el fin de que desde el Municipio se cuente con un ente acorde a los tiempos que vive Cutral Có. Pero también la idea que inspira a los concejales es la de tener en el ámbito municipal un equipo técnico para la gestión capaz de "discutir de igual a igual con el COPADE".

Gobierno Provincial

Fondo de Desarollo Provincial

Instalado el proceso de ajuste y reforma del Estado impulsado por el gobierno nacional y con las consecuencias que ello trajo hacia el perfil productivo de la Provincia del Neuquén, se crea el Fondo de Desarrollo Provincia por la Ley Nº 1.964 de julio de 1992 con el objeto de constituirse en una herramienta fundamental de la proyectada "reconversión general de la actividad económica de la provincia". Su objetivo específico es financiar proyectos productivos y

de servicios. El Poder Ejecutivo provincial es el que determinará cuáles son las actividades productivas y proyectos de interés que serán financiados por el Fondo.

Del debate de la ley en la Legislatura provincial pueden obtenerse posiciones claras con respecto a este instrumento en cuanto a la intención de beneficiar el interior. Los diputados representantes de la zona(29) que nos interesa en especial, propusieron que el porcentaje financiable de las inversiones para Cutral Có y Plaza Huincul , se elevara al 80% ya que en el proyecto se contemplaba el 60%.

La idea subyacente en el pedido de este grupo de diputados era esencialmente de un reconocimiento justo hacia lo que estas localidades le habían brindado a toda la provincia: "Esta ley se adapta muy bien para que hagamos una reivindicación histórica... para garantizar el logro de una pequeña reconversión económica que nos permita hoy, darle mínimamente una esperanza a nuestros habitantes."(30)

En todo caso sólo se trataba de hacer cumplir la letra de la Constitución provincial. Si tenemos presente el artículo 232 de la misma que dice:

"Las utilidades provenientes de la explotación del petróleo, gas y carbón. energía hidroeléctrica y distintos minerales, deberán emplearse en la realización de obras productivas que constituyan beneficio permanente para la provincia del Neuquén, que favorezcan especialmente a la región donde se encuentra ubicada la respectiva industria extractiva, o a otras zonas con posibilidades especiales".

Si tenemos en cuenta que la principal fuente de recursos(31) para la formación de este fondo es el 3% de lo que recibe la provincia en concepto de regalías petrolíferas y gasíferas, y siendo la zona de Cutral Có y Plaza Huincul por muchos años el mas importante centro de esta actividad, bien merecerían este reconocimiento del resto de la provincia ante una situación tan apremiante.

La respuesta vino por parte de los diputados representantes de la capital a través de cuyo discurso se manifiesta falta de visión y de comprensión de la gravedad de la situación que atravesaban y la crisis que se avecinaría en las localidades petroleras:

"La ley fija un marco general, está legislando no para este momento presente solamente o para la coyuntura como la que se origina en las localidades de las que estamos hablando". "Para la coyuntura , para la coyuntura crítica, grave, que tiene Cutral Có , el Ejecutivo tiene un arma que le da también la Constitución de la Provincia que es el decreto del Poder Ejecutivo".(32)

Según el artículo 7º que finalmente quedó en la ley, la financiación de los proyectos tendrán los porcentajes máximos en su relación con el total de la inversión a financiar, dependiendo de la localización geográfica de los emprendimientos:

ZONA

REGIÓN COMPRENDIDA PORCENTAJE FINANCIABLE

I

Ciudad de Neuquén 30%

II Ciudades de Centenario y Plottier 40%

III Localidades de Arroyito y Senillosa 50%

IV Ciudades de Cutral Có - Plaza Huincul y Añelo 60%

V Ciudad de Zapala 65%

VI Junín de los Andes y San Martín de los Andes 70%

VII Chos Malal 75%

VIII Resto de la provincia 80%

Entre las dos posturas frente a la cuestión de la crisis de Cutral Có y Plaza Huincul se llegó a la inclusión en el artículo 7 de ley del párrafo que posibilita aumentar los montos a un 80 % como máximo y que por:

"estrictas razones de emergencia ocupacional o impacto del proyecto, que implique gran demanda laboral, incidencia extraregional del producto o en la demanda de nuevos servicios o radicación de emprendimientos complementarios; el Poder Ejecutivo provincial podrá otorgar financiamientos que superen los estipulados, explicitando la excepción en el decreto aprobatorio del crédito".

A mi entender, esto determina sustancialmente la postura gubernamental frente a la cuestión, ya que un aumento del porcentaje para la región petrolera incluida dentro de la ley emanada de la Cámara de Diputados, el natural representante de las voluntades de los habitantes de toda la provincia, hubiese tenido otro significado mas legitimador que incluir la posibilidad de asistir a las zonas en crisis por medio de un decreto.

Del examen del cuadro precedente se puede inferir que esta herramienta no fue aprovechada para tratar de revertir la situación provocada por la privatización de YPF en la comarca petrolera.

Si bien la idea que sustenta su creación es promover el asentamiento industrial en el interior de la provincia, no se reconoció la verdadera necesidad de estas localidades cuya actividad económica giraba exclusivamente en torno de la actividad petrolera. (33)"Ha y otras regiones de la provincia que también presentan cuadros de depresión económica, pero tienen sus economías regionales deprimidas; la economía del área Cutral Có - Plaza Huincul no es que esté deprimida sino que directamente no existe"

Según otro de los argumentos esgrimidos: "la ley que estamos tratando hoy es una norma, una herramienta técnica para orientar la producción y que no corresponde en esta Ley orientar decisiones políticas"(34).

Esto manifiesta el desconocimiento de que una ley de este tipo puede ser un instrumento del Estado provincial para orientar la inversión privada hacia las regiones que lo necesitan. En este sentido, otro diputado(35) se manifestó al respecto:

"...el artículo 7º ubica a la comunidades de Cutral Có y Plaza Huincul en el cuarto lugar dentro de ocho posibles. A nuestro criterio esa ubicación no pondera adecuadamente no sólo la dramática situación ocupacional, social y económica que están atravesando ambas ciudades sino también algo que nosotros no podemos soslayar, que es la necesaria reivindicación histórica que merece ese lugar que ha sido el que ha sostenido la riqueza provincial durante muchísimo tiempo..."

Sobre los criterios de selección, las prioridades en el otorgamiento de los préstamos solicitados se efectuarán en función de los siguientes criterios:

? localización en el interior de la provincia ? mayor ocupación de mano de obra de la zona de radicación ? mayor capital propio

? aprovechamiento de recursos naturales regionales ? innovación tecnológica ? productos para exportación o que sustituyan importaciones ? antecedentes empresariales ? mayor captación de mano de obra proveniente de la Administración Pública Provincial

mayor tasa de retorno de la inversión

El segundo intento

En ocasión de tratarse en septiembre de 1993 la modificación(36) de algunos artículos de esta ley que presta el marco al Fondo de Desarrollo Provincial, tres diputados promueven nuevamente elevar al 80% el porcentaje de financiamiento de los emprendimientos a radicarse en Cutral Có - Plaza Huincul.

En el contexto en que se hace esta propuesta (año 1993) es de mayor gravedad que cuando se sancionó la ley 1964. Al respecto podríamos señalar que los Concejos Deliberantes de ambas localidades se habían declarado en emergencia ocupacional.

Si bien se había contemplado la posibilidad de aumentar el monto de financiación hasta el 80% por causas de emergencia ocupacional o impacto del proyecto por decreto, este mecanismo no fue usado en ningún proyecto afectado a la zona petrolera.

También habían presionado al respecto, el Centro de Comerciantes e Industriales de Cutral Có y Plaza Huincul, quienes se lo manifestaron al gobernador de la provincia en ocasión de visitar la zona.

Una vez mas los diputados representantes de la capital neuquina y de otras regiones, se manifestaron contrarios a esta modificación, pese a considerar que los reclamos de los legisladores de la zona petrolera eran justos. "...(37)En esta reconversión productiva de la Provincia indudablemente que no puede estar ajeno el principal punto geográfico donde se concentra el 50% de la población de la misma y dónde tenemos un índice de desocupación superior a la media nacional y que sin duda en caso de agravarse la situación de desempleo, es aquí donde se va a sentir también con mucha crudeza y mucha dureza la marginalidad y todo lo que el desempleo trae". "sin embargo se ha mantenido el criterio del 30% (en referencia a Neuquén capital)".

Dentro de las modificaciones introducidas, se destacan la incorporación de los Municipios al proceso de otorgamiento de los créditos a través de la creación de "Unidades Evaluadoras Municipales" (UEM), cuya función será la de "evaluación y aprobación de los proyectos y otorgamiento del crédito", con apoyo técnico del Ministerio de la Producción y Turismo.

También se agregó en el Comité Administrador del Fondo la presencia de dos legisladores, uno por el bloque mayoritario y otro por los bloques minoritarios. Estas modificaciones apuntan a que los Municipios puedan hacer un seguimiento y una defensa directa de los créditos y "fundamentalmente un seguimiento en cada uno de los pasos de los créditos porque es cierto que tenemos una burocracia que tenemos que modificar, un sistema que tenemos que cambiar" (38)

El otorgamiento de los créditos

Los créditos financiaron 253 proyectos de emprendimientos en toda la provincia, según consta en los informes hechos, las localidades de Cutral Có y Plaza Huincul han sido "las mas favorecidas"(39).

Según el informe del Comité Administrador del Fondo de Desarrollo Provincial en total se otorgó 52 millones de pesos a emprendimientos productivos de toda la provincia, de los cuales 15 millones correspondieron a los proyectos para la construcción del puente Centenario - Cinco Saltos y la multitrocha Neuquén - Centenario, una industria de Cerámicas por su parte recibió 5 millones de dólares destinados a la ampliación de sus instalaciones construyendo una nueva planta de porcellanato. Todos estos están ubicados en las proximidades de Neuquén Capital. Los 251 proyectos restantes recibieron 32 millones de pesos.

Un análisis realizado por el Comité Administrador sobre el funcionamiento de los proyectos muestra lo siguiente:

que el 90% de los emprendimientos con créditos otorgados se encontraba adeudado, que el 35% presentaba problemas de funcionamiento, que el 21% fracasó y sólo el 9% de esos proyectos funcionaba normalmente.

Cutral Có

Se presentaron 22 proyectos de los que se concedieron 10, se denegó 1 y el resto está en evaluación.

El total de créditos concedidos alcanza los $ 969.668, hasta diciembre de 1995 se han registrado desembolsos por parte de la provincia por $ 757.268. De llegar a operar en situación de plena capacidad de producción, estos emprendimientos ocuparían sólo 74 personas.

Los proyectos representan una inversión total de $ 3.552.467, el 30% de ellos responde a actividades productivas, el 70% a servicios petroleros y otros.

Plaza Huincul

Hasta diciembre de 1995 se habían aprobado 10 proyectos con crédito por un total de $ 9.987.300, de los cuales a dicha fecha se han efectivizado pagos por un monto de $ 9.387.300.

También debería sumarse los montos otorgados mediante crédito originario y ampliatorio a QUINSA (Química Fina Integral Neuquén S.A.) por un total de $ 2..100.000.

Se presentaron 23 proyectos de los que se aprobaron 10 se denegó 1 y el resto está en evaluación. El total de proyectos concedidos empleará en su máximo rendimiento un total de 217 operarios. El 70 % de los emprendimientos corresponden a actividades productivas y el 30 % representan a actividades de servicios petroleros y otros.

Conclusiones preliminares

Las políticas analizadas, implementadas desde el nivel municipal, provincial y nacional apuntan a fomentar y apoyar la generación de pequeños y medianos emprendimientos empresariales como respuesta a la transformación económica que se ha impulsado. Pero a la luz de los resultados generales de la implementación de dichos instrumentos, podemos decir que el impacto sobre el problema de la desocupación en las localidades de Cutral Có y Plaza Huincul en particular no es el esperado si tenemos en cuenta el capital invertido y los pocos puestos de trabajo generados.

Podemos marcar como factores comunes en estas tres políticas analizadas:

? Falta de capacidad de gerenciamiento de los destinatarios

? Falta de capacidad de gestión por parte de los encargados de la implementación y ? Falta de control de las políticas

En general se trata de un problema de tipo cultural. Podríamos decir que la sociedad neuquina en general y la de Cutral Có y Plaza Huincul en particular, necesita realizar una adaptación social frente a este nuevo fenómeno, lo que significaría un "cambio de actitud frente al trabajo, pasar de orientarse a un empleo en relación de dependencia a procurar que cada persona desarrolle sus capacidades para crear su propia empresa" (Holubica - Bialous - Junca, 1993).

Por eso es necesario que estas políticas destinadas a disminuir la desocupación, reorientando el perfil productivo, sean acompañadas por medidas complementarias que apunten en la misma dirección. Me refiero a acciones estatales que se dirijan a fortalecer o despertar capacidades en la sociedad civil.

Una acción muy importante debe tener como eje la educación, contemplando la adaptación y complementación entre este sector y el mercado laboral.

La crisis social y política

EL PROYECTO COMINCO(40)

Los proyectos de industrialización del gas en Neuquén son un largo anhelo de la población principalmente de Cutral Có y Plaza Huincul. La historia comienza por 1966 cuando comienza a vislumbrarse esta posibilidad, el COPADE elabora los primeros estudios.

En los últimos 30 años, los sucesivos gobiernos provinciales intentaron acciones para concretar estos proyectos, los cuales se diluyeron por la discontinuidad de las políticas nacionales referidas al sector petroquímico, la alternancia entre gobiernos civiles y militares, la inestabilidad económica, la inflación.

Los antecedentes son varios pero tal vez el mas resonante haya sido el que se instala a partir de 1983 cuando se reinicia la etapa democrática y asume el Presidente Alfonsín(41). Se impulsa el proyecto Fertineu, con la participación de la provincia y de YPF, pero en ese mismo gobierno el ministro de Economía Sourrouille invita al estado a retirarse del proyecto y a procurar capitales privados para el mismo. Se llama a concurso internacional y se interesan firmas de Taiwan, Francia, EE.UU. y Argentina con PASA - Pérez Companc. Pero finalmente el proyecto no se realiza, señalando otra postergación a la aspiración de toda la región.

Durante el período en que YPF comenzó su reestructuración y cesión de áreas "secundarias", la provincia del Neuquén consigue que se le transfieran 9 yacimientos no explotados(42). Entre estos el más importante el denominado "El Mangrullo", con reservas de gas comprobadas de casi 6.000 millones de m3 con un valor de aproximadamente 120 millones de dólares.

Esta área fue afectada al proyecto de Planta de Fertilizantes por lo que fue entregada durante la gestión de Sobisch (1991-1995) a través de la ley Nº 2134, a la empresa COMINCO-AGRIUM.

Las tratativas con COMINCO FERTILIZERS LTD. se remontan al año 1992 cuando la empresa manifiesta su intención de radicarse en la zona para fabricar urea, con el objeto de entrar al Mercosur donde la demanda de fertilizantes es cada vez mas grande.

Se firma en total tres leyes(43) que avalan los respectivos acuerdos firmados entre junio de 1992 y septiembre de 1995, por los cuales COMINCO desarrollaría un proyecto a un costo aproximado de 350 millones de dólares. Estas leyes son firmadas por el gobernador Jorge Sobisch.

A través de dichos instrumentos la provincia del Neuquén se obligaba a:

? Entregar a COMINCO el yacimiento gasífero El Mangrullo por 24 años, incluyendo todas las reservas "probadas, probables y posibles".

? Ser garante de COMINCO depositando 100 millones de dólares en una cuenta fiduciaria. ? Garantiza hasta un 60% del total proyecto. Si la planta se instala en Cutral Có - Plaza

Huincul, la provincia garantizaría el 100%. ? Ceder terrenos para la construcción de la planta en el Parque Industrial de Cutral Có ,

encargándose además de la provisión de agua y energía eléctrica. ? Proveer infraestructura a la planta. ? Se garantiza a COMINCO el suministro del 60% del gas que requeriría el proyecto a un

precio menor que el de plaza. ? Renuncia a percibir regalías por El Mangrullo.

Por su parte COMINCO se compromete a:

? Se compromete a realizar obras necesarias de infraestructura y transporte de gas hasta el emplazamiento de su propia planta de fertilizantes como contraprestación por la cesión de el Mangrullo.

? Reconoce a la provincia una "participación accionaria mínima". ? Ofrecería garantías para respaldar los avales comprometidos por Neuquén ante los

organismos internacionales. ? A la radicación de la planta en Cutral Có - Plaza Huincul como contraparte de la entrega

de El Mangrullo. ? Si decidiera no continuar con el proyecto, Neuquén debería pagarle todo lo invertido

para poder recobrar El Mangrullo.

Cabe agregar que en el entreacto, hubieron tratativas para la relocalización de la planta en otras zonas de la provincia.

Luego de seis meses de negociaciones con la empresa Agrium se decide rescindir el contrato y un grupo de legisladores oficialistas impulsan un proyecto para derogar las leyes que sustentan los convenios con la empresa. Se propone crear una comisión legislativa para seguir el tema y entrar en contacto con los empresarios canadienses y llegar a un acuerdo.

Una vez asumido el gobierno de Felipe Sapag en diciembre de 1995, se encuentra con la imposibilidad de destinar los 100 millones de dólares necesarios para concretar el proyecto. Así, en mayo de 1996 la provincia envía un borrador con algunas propuestas a los representantes de COMINCO-AGRIUM para elaborar un nuevo acuerdo. Pero ante la falta de respuesta el 19 de junio el Gobernador Sapag envía una nota(44) al director del proyecto Nitrógeno - Neuquén, Agrium Inc., en la cual anuncia el punto final de la negociación y que se dispone a recuperar para la Provincia todas las facultades para decidir "lo que más convenga a los intereses generales de la provincia que tiene el deber de custodiar y promover y los del pueblo de Cutral Có y Plaza Huincul , en particular".

A raíz de la demora de la instalación de Agrium en Cutral Có - Plaza Huincul por la imposibilidad de la provincia de hacer el aporte financiero comprometido por el gobierno anterior, se produce cierta inquietud en la población neuquina porque se estaban concretando otros proyectos similares en otras regiones(45). El país contaría con tres plantas de similares características para un mercado local de 1.000.000 de toneladas de fertilizantes a base de urea.

El 20 de junio de 1996 se da a conocer el contenido de la nota enviada por el gobernador a Agrium, lo que se interpretaba como otra posposición del ansiado proyecto.

Esto en un principio es aprovechado por la oposición interna del partido gobernante y se impulsa la idea de la movilización y el corte de rutas(46), la gente responde interrumpiendo el

paso en las rutas nacional 22 y la provincial 17, los caminos alternos y las "picadas" que son los caminos abiertos en el campo para llegar a las zonas donde se extrae el petróleo. Pero de todas formas con el pasar de los días el levantamiento fue cobrando dimensiones propias y los líderes se fueron desdibujando.

Cerca de 20.000 personas se lanzaron a las calles reclamando las respuestas del Ejecutivo provincial.

El movimiento "piquetero"

Surge dentro de este conflicto un nuevo agregado(47) como actor en el ciclo de esta cuestión, es el grupo denominado "piqueteros" que se conforma en su mayoría por hombres y mujeres de mediana edad desocupados. Este agregado va adquirir importancia como interlocutor ante las autoridades y con el asentimiento de la población en general.

En gran parte está compuesto por ex trabajadores de YPF con calificación cuyos emprendimientos comerciales no prosperaron. Esto les da un especial perfil que les permite generar propuestas concretas. En especial este grupo propicia la concreción de la obra de canal de riego LOLOL CO y el canal a cielo abierto San Isidro Labrador, emprendimientos que se iniciarían en el programado embalse hidroeléctrico El Chihuido y regarían las zonas de Cutral Có, Plaza Huincul, Challacó y Arroyito, brindando la posibilidad de reconvertir la economía local hacia la producción agraria.

CONCLUSIONES

Se han tomado estas políticas porque considero que son relevantes para comprender la dimensión del problema que aqueja a esta región petrolera.

Se tomó una política desde cada instancia estatal, es decir desde los municipios, desde la provincia, y desde el gobierno nacional.

La intención del presente esquema de trabajo es tratar de vislumbrar cual es la lógica interna de las instancias gubernamentales ante el surgimiento de una cuestión social, la que deben responder con políticas, entendidas como esencia de la actividad de cada instancia estatal.

Además es necesario para poder señalar la configuración que está tomando la relación Estado - Sociedad en lo local y provincial en un contexto de cambio estructural del régimen de acumulación, si tenemos en cuenta que esa relación se concreta a través de sucesivas tomas de posición de diferentes actores sociales y estatales frente a cuestiones problemáticas que plantea el propio desarrollo de la sociedad y del sistema capitalista.

El caso especial de Neuquén se presta para analizar el impacto de las políticas impartidas por el gobierno nacional surgidas a partir de la reformulación del patrón de acumulación. En el caso de la Privatización de YPF, realizada con el objetivo principal de resolver el problema del endeudamiento externo, y con una modalidad especial de concretar la reducción de personal, produce un fuerte impacto social, económico y podríamos agregar fuertes impactos a nivel político.

Recientemente asistimos a una segunda crisis que fue mas intensa que la de junio de 1996 teniendo en cuenta la represión y el saldo lamentable de la pérdida de una vida.

Este último conflicto, que se originó en primera instancia a causa de una protesta iniciada por los docentes neuquinos y que prendió en la región de Cutral Có y Plaza Huincul cobrando posteriormente vida propia, nos muestra la transición que están viviendo los gobiernos provinciales. Esto traducido en términos de participación política nos muestra el coletazo del

anterior modelo caracterizado por la movilización de masas, en el caso neuquino las demandas de la población se canalizan todavía a través de un movimiento sindical muy fuerte.

Pero por otro lado vemos en Cutral Có y Plaza Huincul un ejemplo de la caracterización que hace García Delgado sobre la nueva conformación de las relaciones Estado - sociedad. Ante el quiebre del arco de solidaridades nacionales que ante manifestaban ante políticas globales, ahora asistimos a la emergencia de movimientos sociales entendiendo a estos fenómenos como (48)organizaciones populares que canalizan expectativas concretas a través de formas de protesta y de movilización no partidarias ni sindicales. Estas acciones que parten de un conflicto específico, alcanzan al Estado pero sin pretender tomar el poder, actores sociales que pelean por ser incluidos al nuevo modelo del cual fueron excluidos.

Esta última forma de acción colectiva ha logrado a través de estos sucesos, ser reconocida como válida ante las autoridades gubernamentales provinciales y nacionales, logrando firmar acuerdos que imponen el cumplimento de sus demandas.

En cuanto a la redefinición del rol del Estado, podemos decir que la privatización no implica necesariamente una reducción de la presencia estatal en la vida social. Al respecto podemos indicar que se manifiestan otras formas de presencia estatal:

? Se presenta un nuevo nivel de interdependencia entre organizaciones sociales y estatales.

? Las funciones estatales se multiplican, en esta situación por ejemplo se incrementa la actividad asistencial para contener la situación

? Emergen economías mixtas que tienen al sector privado y al sector público como protagonistas, por ejemplo generando actividades productivas con participación del Estado

Además se produce un cambio en la estructura del conflicto y en el ámbito de la resolución de los conflictos.

En este sentido, hay una transferencia para la resolución de los conflictos desde la instancia nacional hacia lo provincial y de este último a lo local, propiciado por las políticas de descentralización impuestas desde el gobierno nacional. Al respecto podemos apreciar como se ha revertido la situación que menciona Palermo con respecto al modelo anterior que le permitía al gobierno provincial desplazar el conflicto social interno para su resolución en el marco de la oposición Estado provincial - Estado Nacional.

En este contexto los gobiernos provinciales se limitan a "ejecutar un paquete de medidas preestablecido en el ámbito nacional, pero al mismo tiempo, las consecuencias de la aplicación de dichas medidas deben ser afrontadas no por el ámbito generador de las políticas sino por ellos mismos"(Escandell). Claramente, la privatización de YPF con las consecuencias ya sabidas para la región es un ejemplo de esta lógica. Otro ejemplo es la aplicación de la Ley Federal de Educación que generó el paro de 40 días por parte de los docentes neuquinos.

Dentro de estas políticas de descentralización y privatización en la región, los municipios se ven impulsados a tomar las riendas del desarrollo local. Tarea que en el caso de Cutral Có y Plaza Huincul debe ser acompañada y apoyada al menos en los primeros pasos por organismos provinciales y nacionales, no sólo facilitando recursos sino especialmente promoviendo capacidad de gestión.

Debemos tener en cuenta lo señalado en la caracterización hecha de estas localidades, donde manifestamos que desde su nacimiento crecieron al amparo de la acción estatal y de los recursos que YPF volcaba en la zona.

Es claro entonces que es necesario ahondar en el diseño de políticas de desarrollo local como instrumento del gobierno municipal.

En este sentido podríamos decir que se requiere el diseño de acciones en torno a cuatro ideas que apuntan a actores fundamentales hacia donde se ha trasladado el protagonismo para el desarrollo:

? El Municipio como expresión de la autonomía local. ? El Sector Privado como inversor productivo. ? La Educación como complemento de la idea de perfil productivo que se quiere lograr. ? La Participación Ciudadana, es decir la participación de los sujetos sociales a través de

las organizaciones no gubernamentales (asociaciones vecinales, educativas, culturales, cooperativas, mutuales).

El problema general es la crisis que están sufriendo las economías regionales ya que el estado en el contexto actual del capitalismo global, es crecientemente incapaz de abordar los problemas regionales y ha reunido a políticas que suprimen la promoción de demandas regionales. "Mientras se mantenga el sistema actual de Estados - naciones, la supervivencia de la economía nacional tiene prioridad sobre las dificultades regionales. Por lo tanto, la cuestión regional debe buscar caminos para tener peso dentro del nuevo esquema global "(Johnston, 1986)(49).

Así las economías regionales y locales se ven debilitadas a causa de la excesiva concentración económica que perjudica a estas, la oligopolización en detrimento de las pequeñas y medianas empresas y el sector cooperativo, la tercierización que privilegia artificialmente los servicios por sobre la economía primaria y secundaria, el cuentapropismo creciente como alternativa a la desocupación.

En cuanto al Estado provincial podemos expresar que también a sufrido de falta de acción en cuanto al planeamiento de posibilidades alternativas de desarrollo. Cutral Có y Plaza Huincul nunca fueron contempladas en la agenda de las sucesivas administraciones provinciales debido a que se encontraban bajo el "paragüas" de la acción de YPF.

Una vez retirado abruptamente ese paragüas por el Estado nacional ignorando o minimizando las consecuencias, estas ciudades se encontraron solas en medio del desierto patagónico, con una sociedad con una cultura de trabajo muy especial, un gobierno local con capacidades de gestión y de creatividad casi inhibidas y con un gobierno provincial sin planes alternativos de desarrollo con incidencia a corto plazo.

Como corolario puedo decir que la necesidad más urgente para la resolución de esta problemática es el sinceramiento del gobierno nacional con respecto a sus funciones. Debe reconocer que gran parte de las causas que llevaron a la crisis que hoy vive no solo la zona de Cutral Có y Plaza Huincul, son las políticas de ajuste y la imposibilidad que tienen los gobiernos provinciales de administrar proveyendo mas servicios con menos recursos.

Estas ciudades, víctimas de un mecanismo perverso donde los habitantes de este suelo árido en sus superficie pero con riquezas en sus entrañas, ven como estas son extraídas sin disfrutar de los beneficios. "Somos pobres sentados en un banco de oro" manifestaba un "fogonero" a un diario regional.

BIBLIOGRAFÍA

COLANTUONO, María R. - VIVES, Graciela: "Impactos territoriales del proceso de ajuste en una provincia argentina". Ponencia presentada en el "6º Encuentro de Geógrafos de América

Latina", organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA entre el 16 y 21 de marzo de 1997.

COPADE: "Caracterización del área Cutral Có - Plaza Huincul".

Documento, enero 1996.

COPADE: "Microregión U. G. 16: Pautas para el desarrollo de Cutral Có - Plaza Huincul". Informe de trabajo, Noviembre 1996.

COPADE: "Crisis y Desafío, propuesta para el Desarrollo Estratégico de la provincia del Neuquén". Enero de 1996.

ESCANDELL, Stella: "Viabilidad del Federalismo en contextos de ajuste, El caso argentino". Documentos MAP Maestría en Administración Pública, Primer Congreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y la Administración Pública - Rio de Janeiro, Noviembre de 1996.

FAVARO, Orietta: "Notas sobre el Estado provincial como subinstancia de dominación". Boletín del Departamento de Historia - Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue - Neuquén, 1987.

FAVARO, Orietta: "El rol del estado en el proceso de reestructuración económica: Algunas reflexiones sobre el caso neuquino". Ateneos de discusión acerca de la realidad neuquina. Ed. UNC - Presidencia de la Honorable Legislatura de la provincia del Neuquén, Mayo de 1992.

FAVARO, Orietta - MASÉS, Enrique - OZONAS, Lidia - TARANDA, Demetrio - Comp.: "Estado, Capital y Régimen Político". Editorial El Espejo, 1993.

HOLUBICA, Susana - BIALOUS, Alicia - JUNCA, Beatríz: "Análisis del mercado de trabajo neuquino y aspectos sociales". CFI, 1993.

IMPRODE: "Ventajas del área Cutral Có - Plaza Huincul para la localización de proyectos de inversión". Documento, Agosto 1994.

KLIKSBERG, Bernardo Comp.: "EL REDISEÑO DEL ESTADO: Una perspectiva internacional"

MAURICE - SOLINIS - COLLIN, Coordinadores: "Estado, espacio y sociedad en el Neuquén". UNC - CREDAL - ARCI, París 1995.

OSZLAK, Oscar - O’DONNELL, Guillermo: "Estado y políticas públicas en América Latina: Hacia una estrategia de investigación", Documento CEDES, Buenos Aires, 1976.

OSZLAK, Oscar: "Políticas Públicas y regímenes políticos". Estudios CEDES, Buenos Aires, 1984.

PALERMO, Vicente: "Neuquén: la creación de una sociedad" - CEAL, 1988 -

PROYECTOS DE INDUSTRIALIZACION DEL GAS EN NEUQUEN, 3º Congreso Latinoamericano del Gas - 16 al 20 de octubre de 1995 - Buenos Aires.

SAINT LARY, Beatríz: "El protagonismo local frente a las crisis. El caso e los centros petroleros neuquinos". Ponencia presentada en el "6º Encuentro de Geógrafos de América Latina", organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA entre el 16 y 21 de marzo de 1997.

SZNOL, Florinda: "Progreso o modernización excluyente? El caso de la ciudad de Neuquén". Ponencia presentada en el "6º Encuentro de Geógrafos de América Latina", organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA entre el 16 y 21 de marzo de 1997.

TARANDA, Demetrio: "La matriz productiva del Neuquén: Constitución de sujetos". Ateneos de discusión acerca de la realidad neuquina. Ed. UNC - Presidencia de la Honorable Legislatura de la provincia del Neuquén, Mayo de 1992.

THWAITES REY, Mabel: "La política de privatizaciones en la Argentina. Consideraciones a partir del caso Aerolíneas Argentinas". Revista Realidad Económica Nº 116.

Diarios: Río Negro (fechas varias)

La Mañana del Sur (fechas varias)

Revistas: Tribuna Abierta, Nº

La Revista de CALF," Informe especial: ¿Cuánto petróleo nos queda?".

Año XIX, Nº206 - diciembre de 1996

(1)Oszlak, Oscar

(2)Esta caracterización es importante porque como veremos más adelante servirá para entender la dinámica de los actores sociales de esta ciudad en especial.

(3)Al respecto señala el Dip. Nacional por la UCR, Rodolfo Quezada: "Se han entregado áreas secundarias y centrales a menor valor de lo que realmente valen. Este es el principio de un confuso plan elaborado por la consultora McKinsey...".Diario Río Negro, 6 de enero de 1991.

(4)Entre las razones aducidas por el Poder Ejecutivo se cuenta:

? "El crónico desequilibrio presupuestario que es absorbido por todos los argentinos, restando fondos a la educación, salud, justicia y seguridad social".

? La ineficiencia empresaria con que se ha manejado ? Necesidad de obtener fondos para equilibrar el presupuesto y afrontar los pagos de las

deuda externa.

(5)Diario Río Negro, 21 de enero de 1992.

(6)Rofman, Alejandro - Luis A. Romero: "Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina", Buenos Aires 1990.

(7)Las principales son YPF, Pérez Companc, Petrolera San Jorge.

(8)Diario La Mañana del Sur, 30 de marzo de 1996.

(9)Según un informe elaborado por el Centro de Comerciantes e Industriales de Cutral Có y Plaza Huincul, 1996, sin datos de edición.

(10)La línea Blanca es liderada por el que accedería a la gobernación durante el período 1991 - 1995, Jorge Omar Sobisch. Político oriundo de Neuquén capital y que fuera intendente de dicha ciudad.

(11)Diario Río Negro, 12 de junio de 1992 - Jorge Gadano -

(12)Gob. Sobisch, Diario Río Negro, 4 de Abril de 1992.

(13)Diario Río Negro, 23 de Septiembre de 1992.

(14)Diario Río Negro, 26 de Septiembre de 1992.

(15)Plan que apunta a impulsar la reforma de los estados provinciales.

(16)Bonacorsi, García, Spinelli: "Modelo para armar", en: FAVARO y otros Comp.: "Estado, Capital y Régimen Político", 1993.

(17)Mensaje del Gobernador Felipe Sapag en la apertura del XXV Período de Sesiones de la Legislatura Provincial - 1º de mayo de 1996.

(18)Ley Nº 386 que reglamenta los artículos 249 y 252 de la Constitución provincial sobre la creación del COPADE .

(19)Fuente : Holubica - Bialous - Junca

(20)"Crisis y Desafío. Propuesta para el Desarrollo Estratégico de la provincia del Neuquén". COPADE, enero de 1996.

(21)Documento de trabajo (sujeto a revisión) "Microregión U.G. 16, Pautas para el desarrollo de Cutral Có y Plaza Huincul". COPADE, Noviembre de 1996.

(22)Palacios, María Susana, "Una modalidad de privatización: la conformación de sociedades de ex-agentes de YPF en Plaza Huincul y Cutral Có", en: FAVARO y otros Comp.: "Estado, Capital y Régimen Político", 1993.

(23)En la Carta de intención firmada por SUPE y los trabajadores se establecía: "YPF deberá asumir el compromiso de proveer, considerando precios y calidad con otras firmas del ramo, de los trabajos que la futura sociedad se encuentre en condiciones de cotizar y realizar teniendo prioridad a la programación del trabajo del taller, los requerimientos formulados por éste".

(24)Dicho análisis fue realizado por los expertos que se trasladaron a la región entre los días 11 y 14 de junio de 1996, según publica el diario "La Mañana del Sur" el 3 de Agosto del mismo año.

(25)MPN Adolfo Grittini, línea blanca, liderada por el gobernador Sobisch y enfrentada a Felipe Sapag.

(26)En esos momentos (1992) se encontraba al frente del ejecutivo provincial el Gobernador Jorge Omar Sobisch, del Movimiento Popular Neuquino - Línea blanca -

(27)Ley destinada al otorgamiento de emprendimientos productivos.

(28)Entrevista mantenida en enero de 1997 con Carlos Arens, ex presidente del IMPRODE, ex presidente del Centro de Comerciantes e Industriales (CCI) de Cutral Có y Plaza Huincul, actual presidente del bloque radical del Concejo Deliberante de la Ciudad de Cutral Có .

(29)Dip. Irilli (MPN), Dip. Sepúlveda (PJ - MID), Dip Bascur (MPN)

(30)Dip. Sepúlveda (PJ - MID), "Diario de Sesiones de la Legislatura de la Prov. Del Neuquén", año 1992 - tomo 3 - pág. 542

(31)Ley 1964, art. 5 inc a) Anualmente, con el Presupuesto General de la Provincia, se le asignará un monto no inferior al 3% de las regalías petrolíferas y gasíferas previstas en dicho presupuesto.

(32)Dip. Forni (MPN), "Diario de Sesiones de la Legislatura de la Prov. Del Neuquén", año 1992 - tomo 3 - pág. 543.

(33)Palabras del Intendente de Cutral Có, Daniel Martinasso. Diario La Mañana del Sur, 28 de marzo de 1996.

(34)Dip. Brollo (MPN), "Diario de Sesiones de la Legislatura de la Prov. Del Neuquén", año 1992 - tomo 3 - pág. 544.

(35)Dip. Natali (PJ - MID), "Diario de Sesiones de la Legislatura de la Prov. del Neuquén", año 1992 - tomo 3 - pág. 544.

(36)Ley Nº 2030 del 24/9/93, modificatoria de la ley 1964.

(37)Palabras del Dip. Aldo Duzdevich (PJ) "Diario de Sesiones de la Legislatura de la Prov. del Neuquén", año 1993 - tomo 3 - pág. 811.

(38)Dip. Plantey (MPN), "Diario de Sesiones de la Legislatura de la Prov. del Ne uquén", año 1993 - tomo 3 - pág. 811.

(39)Según consta en el documento "Caracterización del área Cutral Có y Plaza Huincul", Informe COPADE, enero de 1996.

(40)Este tema dado que su complejidad significaría un análisis más profundo mereciendo un trabajo particular que sería importante realizar. La larga cadena de frustraciones sufridas por el pueblo neuquino con respecto a la industrialización del gas en origen, representan una importante toma de posición del gobierno federal con respecto a las demandas de esta provincia, que produce el 60% del gas natural del país.

Se tratará de especificar los puntos centrales, que nos permitan llegar a la crisis que desemboca en la "pueblada" de junio de 1996.

(41)Es muy recordada la visita del entonces candidato presidencial de la UCR quien pronunciara en un acto realizado en la zona, la célebre frase "¡Ahora Fertineu!".

(42)Según decreto de cesión Nº 1055 de 1989, pero es en 1990-1991 cuando se efectiviza la transferencia.

(43)Ley 2.007 del 12 de marzo de 1993

Ley 2.069 de junio de 1994. Ratifica el memorando de entendimiento "Proyecto Nitrógeno Neuquén".

Ley 2.134 del 8 de Septiembre de 1995. En esta se incluye la posibilidad de vender o caucionar las acciones hidroeléctricas de Hidronor con el fin de obtener los créditos necesarios para participar en el proyecto.

(44)Nota Nº 2303/96

(45)Las otras plantas son:

? Pérez Companc e YPF ya tenían decidida la instalación de una planta de fertilizantes en Bahía Blanca con una inversión de $ 450 millones.

? La empresa ENI de Italia está interesada en construir una planta en Salta. ? PASA se instalaría en Santa Fé.

(46)El ex-intendente de Cutral Có y uno de los líderes de la línea blanca, Adolfo Grittini está vinculado a la radio Victoria FM que comenzó con las consignas de corte de ruta.

(47)En cierta forma lo que se produce es una radicalización del grupo que habíamos señalado anteriormente como desocupados.

(48)El movimiento "piquetero" y los "fogoneros" (desocupados de Cutral Có), protestas por los derrames de petróleo en Rincón de los Sauces, tomas de municipios por desocupados en Centenario.

(49)Citado por LARA - DURAN: "Estructura regional y organización territorial", en: Geografía Económica Argentina, J. Roccatagliata comp., 1993.