efectos fiscales de los contratos

Download Efectos fiscales de los contratos

If you can't read please download the document

Upload: atenas-quintal

Post on 12-Jun-2015

14.904 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Impuestos a pagar por Compraventa, Arrendamiento; Mutuo y Donación. (México)1. Procedimiento2. Elementos del Impuesto3. Deducciones4. Exenciones5. Obligaciones del Notario6. Cómo, Cuándo y Dónde pagar

TRANSCRIPT

  • 1. 2012EFECTOS FISCALES DE LOSCONTRATOS MAESTRA EN IMPUESTOSELABORACIN DE CONVENIOS Y CONTRATOS

2. EFECTOS FISCALES DE LOS CONTRATOS2012 NDICE2INTRODUCCIN .. 3EFECTOS FISCALES DE LOS CONTRATOS I. COMPRAVENTA .... 4 II. ARRENDAMIENTO .16 III. MUTUO 21 IV. DONACIN .24FUENTES DE INFORMACIN 28ANEXOS 29MAESTRA EN IMPUESTOS 3. EFECTOS FISCALES DE LOS CONTRATOS 2012 INTRODUCCINLos contratos por su naturaleza generan obligaciones que se estipulan para ambaspartes, pero adems de las obligaciones civiles y morales que jurdicamenteestablecen, generan por la realizacin de stos una obligacin tributaria, y ms an sieste contrato conlleva una enajenacin.El Cdigo Fiscal de la Federacin, establece en su artculo 14: Se entiende por enajenacin de bienes: I. Toda transmisin de propiedad, aun en la que el enajenante se reserve el dominio del bien enajenadoLa enajenacin en un sentido jurdico implica la transferencia de un derecho real de3un patrimonio a otro. En un sentido amplio, enajenacin implica la transferencia deldominio o cualquier otro derecho real entre dos patrimonios. Mientras que en unsentido estricto, la enajenacin se refiere slo al derecho real de dominio y no a losdems.As mismo la enajenacin genera al realizarse cargas tributarias de impuestosfederales y locales, los cuales son los siguientes:El Impuesto sobre la Renta (ISR) en Mxico es un impuesto federal directo sobre laganancia obtenida; es decir, por la diferencia entre el ingreso y las deduccionesautorizadas obtenido en el ejercicio fiscal. Este impuesto debe ser pagado de maneramensual (a cuenta del impuesto anual) al Servicio de Administracin Tributaria, o a lasOficinas Autorizadas por las Entidades Federativas segn lo marque la Ley y lanormatividad en Materia de Coordinacin Fiscal entre la Federacin y las EntidadesFederativas.El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un impuesto federal indirecto, es decir, loscontribuyentes no lo pagan directamente sino que lo trasladan o cobran a una tercerapersona, y quien lo absorbe es el consumidor final del bien o servicio. Loscontribuyentes que trasladan o cobren el IVA deben realizar pagos mensualmente enlas mismas fechas y medios que el impuesto sobre la renta, estos pagos sondefinitivos, lo que significa que a diferencia de los pagos provisionales, no se tiene laobligacin de presentar declaracin anual de este impuesto.El Impuesto Empresarial a Tasa nica (IETU) es un impuesto federal directo, quegrava los ingresos cobrados de las principales actividades del Impuesto al ValorAgregado (Enajenacin, Prestacin de Servicios y el Uso o Goce Temporal de Bienes),donde son deducibles las erogaciones pagadas (compras inversiones y gastos) a travsde los requisitos de deducibilidad del Impuesto Sobre la Renta, (en base al flujo deefectivo), con una tasa nica para todos.El Impuesto sobre Adquisicin de Inmuebles (ISAI), es un impuesto municipalque tiene como finalidad gravar la transferencia de propiedad a los adquirentes debienes Inmuebles dentro del territorio del Estado de Campeche, toda vez que ellegislador considera que sto (adquisicin de bienes) es un indicio que refleja lacapacidad contributiva de las Personas Fsicas y Morales que participen en dichaoperacin.A continuacin analizaremos los efectos fiscales que generan los siguientes contratos: MAESTRA EN IMPUESTOS 4. EFECTOS FISCALES DE LOS CONTRATOS 2012EFECTOS FISCALES DE LOS CONTRATOSI. COMPRAVENTA Habr compra-venta cuando uno de los contratantes se obliga a transferir la propiedad de una cosa o de un derecho,y el otro a su vez se obliga a pagar por ellos un precio cierto y en dinero.Artculo 2248, del Cdigo Civil Federal.Los efectos fiscales que surgen de ste contrato son los siguientes:A) PARA EL VENDEDOR4Segn cada situacin que genere un contrato de compraventa, surgen tres impuestosFederales para el vendedor, el Impuesto sobre la Renta, Impuesto al ValorAgregado y el Impuesto Empresarial a Tasa nica.IMPUESTO SOBRE LA RENTA POR ENAJENACINDe acuerdo con el artculo primero de la Ley del ISR, las personas fsicas y morales,estn obligadas al pago del impuesto sobre la renta en los siguientes casos: I. Las residentes en Mxico, respecto de todos sus ingresos cualquiera quesea la ubicacin de la fuente de riqueza de donde procedanAhora, el Artculo 146 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, establece que seconsideran ingresos por enajenacin de bienes, los que deriven de los casosprevistos en el Cdigo Fiscal de la Federacin, esto es en su Artculo 14: Se entiendepor enajenacin de bienes: I. Toda transmisin de propiedad, aun en la que el enajenante se reserveel dominio del bien enajenado.Regresando a la Ley de Impuesto sobre la Renta, establece que se considerarcomo ingreso el monto de la contraprestacin obtenida, inclusive en crdito, conmotivo de la enajenacin; cuando por la naturaleza de la transmisin no hayacontraprestacin, se atender al valor de avalo practicado por persona autorizada porlas autoridades fiscales.1. PROCEDIMIENTO PARA EL CLCULOEl Artculo 154 de la Ley de Impuesto sobre la Renta, estable que loscontribuyentes que obtengan ingresos por la enajenacin de bienes inmuebles,efectuarn pago provisional por cada operacin, aplicando la tarifa que se determine ala cantidad que se obtenga dedividir la ganancia entre el nmero de aostranscurridos entre la fecha de adquisicin y la de enajenacin, sin exceder de 20aos. El resultado que se obtenga se multiplicar por el mismo nmero de aos en quese dividi la ganancia, siendo el resultado el impuesto que corresponda al pagoprovisional.MAESTRA EN IMPUESTOS 5. EFECTOS FISCALES DE LOS CONTRATOS 2012En el caso de que los contribuyentes enajenen terrenos, construcciones o terrenos yconstrucciones, el Artculo 154-Bis de la Ley de Impuesto sobre la Rentaefectuarn un pago por cada operacin, aplicando la tasa del 5% sobre la gananciaobtenida, el cual se enterar mediante declaracin que presentarn ante las oficinasautorizadas de la Entidad Federativa en la cual se encuentre ubicado el inmueble deque se trate.2. ELEMENTOS:ELEMENTOSDEL IMPUESTOSUJETO Las personas fsicas y morales que reciban ingresos por la 5 enajenacin de inmuebles.OBJETO La enajenacin de inmuebles. BASELa gananciaque seobtengaderestaralingreso (contraprestacin), las deducciones autorizadas por la ley.TASA La tasa varia dependiendo del lmite inferior en que se ubique la base, esta puede ir desde el 1.92% al 30% para personas fsicas y del 30% para todas las personas morales en el ejercicio fiscal 2012.TARIFA A la ganancia se le aplica una tarifa creciente que puede llegar hasta el 30%.3. DEDUCCIONES:El fundamento para deducir este impuesto lo encontramos en el Artculo 148 de laLey de Impuesto sobre la Renta, que seala que las personas fsicas que obtenganingresos por la enajenacin de bienes podrn efectuar las siguientes deducciones: I. El costo comprobado de adquisicin. En el caso de bienes inmuebles, el costo actualizado ser cuando menos 10% del monto de la enajenacin de que se trate. II. El importe de las inversiones hechas en construcciones, mejoras y ampliaciones, cuando se enajenen bienes inmuebles o certificados de participacin inmobiliaria no amortizables. Estas inversiones no incluyen los gastos de conservacin. III. Los gastos notariales, impuestos y derechos, por escrituras de adquisicin y de enajenacin, as como el impuesto local por los ingresos por enajenacin de bienes inmuebles, pagados por el enajenante. Asimismo, sern deducibles los pagos efectuados con motivo del avalo de bienes inmuebles. IV. Las comisiones y mediaciones pagadas por el enajenante, con motivo de la adquisicin o de la enajenacin del bien.La diferencia entre el ingreso por enajenacin y las deducciones a que se refiere esteartculo, ser la ganancia sobre la cual, siguiendo el mismo procedimiento se calcularel impuesto. Las deducciones a que se refieren las fracciones III y IV se actualizarnpor el periodo comprendido desde el mes en el que se efectu la erogacin respectivay hasta el mes inmediato anterior a aqul en el que se realice la enajenacin.MAESTRA EN IMPUESTOS 6. EFECTOS FISCALES DE LOS CONTRATOS20124. EXENCIONESDe conformidad con lo dispuesto en el Artculo 109 de la Ley de Impuesto sobre laRenta, No se pagar el impuesto sobre la renta por la obtencin de lossiguientes ingresos: XV. Los derivados de la enajenacin de:a) La casa habitacin del contribuyente, siempre que el monto de lacontraprestacin obtenida no exceda de un milln quinientas mil unidades deinversin y la transmisin se formalice ante fedatario pblico. Por el excedentese determinar la ganancia y se calcularn el impuesto anual y el pagoprovisional, considerando las deducciones en la proporcin que resulte de dividirel excedente entre el monto de la contraprestacin obtenida. El clculo y entero 6del impuesto que corresponda al pago provisional se realizar por el fedatario.La exencin ser aplicable siempre que durante los cinco aos inmediatosanteriores a la fecha de enajenacin de que se trate el contribuyente nohubiere enajenado otra casa habitacin por la que hubiera obtenido la exencinprevista en este inciso y manifieste, bajo protesta de decir verdad, dichascircunstancias ante el fedatario pblico ante quien se protocolice la operacin.La permanencia de cinco aos del enajenante se comprobar con los siguientesdocumentos: 1.- Credencial de elector 2.- Comprobantes de pago de energa elctrica o telfono fijo. 3.- Estados de cuenta de instituciones del sistema financiero, casas comercialeso de tarjetas de crdito no bancarias.5. OBLIGACIN DEL NOTARIOEn el tercer prrafo del artculo 154 de la Ley de Impuesto sobre la Renta, seimputa la obligacin al Notario Pblico para declarar ste impuesto:En operaciones consignadas en escrituras pblicas, el pago provisional se harmediante declaracin que se presentar dentro de los quince das siguientes aaqul en que se firme la escritura o minuta. Los notarios, corredores, juecesy dems fedatarios, que por disposicin legal tengan funcionesnotariales, calcularn el impuesto bajo su responsabilidad y loenterarn en las oficinas autorizadas; as mismo debern proporcionar alcontribuyente que efecte la operacin correspondiente, conforme a las reglasde carcter general que emita el Servicio de Administracin Tributaria, lainformacin relativa a la determinacin de dicho clculo. Dichos fedatarios, en elmes de febrero de cada ao, debern presentar ante las oficinas autorizadas, lainformacin que al efecto establezca el Cdigo Fiscal de la Federacin respectode las operaciones realizadas en el ejercicio inmediato anterior.6. CMO, CUNDO Y DNDE PAGAR EL IMPUESTOEn base al artculo 154 Ter. de la Ley de Impuesto sobre la Renta, podemosestablecer que los contribuyentes que obtengan ingresos por la enajenacin de bienes,debern informar a las autoridades fiscales, a travs de los medios y formatoselectrnicos, que seale el Servicio de Administracin Tributaria mediante reglas decarcter general, a ms tardar el da 17 del mes inmediato posterior a aquel en el quese realice la operacin, de las contraprestaciones recibidas en efectivo en monedanacional o extranjera, as como en piezas de oro o de plata, cuyo monto sea superiora cien mil pesos. Las referidas reglas de carcter general podrn establecer supuestosen los que no sea necesario presentar la informacin a que se refiere este artculo.MAESTRA EN IMPUESTOS 7. EFECTOS FISCALES DE LOS CONTRATOS2012El Impuesto Sobre la Renta en las personas fsicas, de acuerdo al rgimen fiscal, puedeser enterado a la Federacin por medio del Servicio de Administracin Tributaria o alas diferentes Entidades Federativas a travs de las diversas Oficinas Autorizadas.Para todos los sujetos de este impuesto debe de ser presentado tres o cuatro mesesdespus del cierre del ejercicio la Declaracin Anual a travs de los siguientes medios:Para las Personas Morales: a travs del Programa DEM.Personas Fsicas: A travs de Declaracin Automtica. A travs de la aplicacin de libre distribucin DeclaraSAT 7 IMPUESTO AL VALOR AGREGADOPOR ENAJENACINEl artculo 1 de la Ley del IVA establece que estn obligadas al pago del impuesto alvalor agregado, las personas fsicas y las morales que, en territorio nacional, realicenlos actos o actividades siguientes:I.- Enajenen bienesEl impuesto al valor agregado en ningn caso se considerar que forma parte dedichos valores. El contribuyente trasladar dicho impuesto, en forma expresa y porseparado, a las personas que adquieran los bienes, los usen o gocen temporalmente, oreciban los servicios.Se entender por traslado del impuesto el cobro o cargo que el contribuyente debehacer a dichas personas de un monto equivalente al impuesto establecido en esta Ley,inclusive cuando se retenga.1. PROCEDIMIENTO PARA EL CLCULODe conformidad con Sistema Nacional de Coordinacin Fiscal, la Secretara deHacienda y Crdito Pblico celebrar convenio con los Estados que solicitenadherirse al para recibir participaciones conviniendo en no mantener impuestos localeso municipales y con base a esto el primer prrafo del artculo 43 de la Ley delImpuesto al Valor Agregado, establece que las Entidades Federativas podrnestablecer impuestos cedulares por enajenacin de bienes inmuebles y en sufraccin tercera menciona: III. En el caso de personas fsicas que obtengan ingresos por enajenacin de bienes inmuebles, la tasa del impuesto que se podr establecer ser entre el 2% y el 5%, y se deber aplicar sobre la ganancia obtenida por la enajenacin de inmuebles ubicados en la Entidad Federativa de que se trate, con independencia de que el contribuyente tenga su domicilio fiscal fuera de dicha Entidad Federativa.En el Estado de Campeche, la tasa a pagar es del 5% de acuerdo a la Ley Nacional deCoordinacin Fiscal.2. ELEMENTOSELEMENTOS DELMAESTRA EN IMPUESTOS 8. EFECTOS FISCALES DE LOS CONTRATOS2012 IMPUESTOSUJETO Las personas fsicas y morales que tengan una ganancia por la enajenacin de inmueblesOBJETO La enajenacin de inmuebles. BASESe calcular aplicando la tasa que va desde el 2% al 5%, dependiendo de la Entidad Federativa. TASALa tasa en el Estado de Campeche es del 5%.TARIFA A la ganancia se le aplica una tarifa creciente que va desde el 2% al 5%, dependiendo de la Entidad Federativa.3. DEDUCCIONES 8No hay.4. EXENCIONESNo hay.5. Obligacin del NotarioAs mismo, en el segundo prrafo del artculo 33 de la Ley del Impuesto al ValorAgregado, establece que tratndose de enajenacin de inmuebles por la que sedeba pagar el impuesto, consignada en escritura pblica, los notarios, corredores,jueces y dems fedatarios que por disposicin legal tengan funcionesnotariales, calcularn el impuesto bajo su responsabilidad y lo enterarndentro de los quince das siguientes a la fecha en que se firme la escritura, enla oficina autorizada que corresponda a su domicilio.6. CMO, CUNDO Y DNDE PAGAR EL IMPUESTOEl contribuyente pagar en las oficinas autorizadas la diferencia entre el impuesto a sucargo y el que le hubieran trasladado o el que l hubiese pagado en la importacin debienes o servicios, siempre que sean acreditables en los trminos de esta Ley. En sucaso, el contribuyente disminuir del impuesto a su cargo, el impuesto que se lehubiere retenido.El artculo 33 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado establece que cuando seenajene un bien o se preste un servicio en forma accidental, por los que se deba pagarimpuesto, el contribuyente lo pagar mediante declaracin que presentar enlas oficinas autorizadas, dentro de los 15 das hbiles siguientes a aqul en elque obtenga la contraprestacin. IMPUESTO EMPRESARIAL A TASA NICA POR ENAJENACINEl artculo 1 de la Ley del Impuesto Empresarial a tasa nica, establece queestn obligadas al pago del impuesto empresarial a tasa nica, las personas fsicas ylas morales residentes en territorio nacional, as como los residentes en el extranjerocon establecimiento permanente en el pas, por los ingresos que obtengan,independientemente del lugar en donde se generen, por la realizacin de las siguientesactividades:I. Enajenacin de bienes1. PROCEDIMIENTO PARA EL CLCULOMAESTRA EN IMPUESTOS 9. EFECTOS FISCALES DE LOS CONTRATOS 2012El impuesto empresarial a tasa nica se calcula aplicando la tasa del 17.5% a lacantidad que resulte de disminuir de la totalidad de los ingresos percibidos por lasactividades a que se refiere este artculo, las deducciones autorizadas en esta Ley.Para calcular el impuesto empresarial a tasa nica se considera ingreso gravado elprecio o la contraprestacin a favor de quien enajena el bien, presta el servicioindependiente u otorga el uso o goce temporal de bienes, as como las cantidadesque adems se carguen o cobren al adquirente por impuestos o derechos acargo del contribuyente, intereses normales o moratorios, penasconvencionales o cualquier otro concepto, incluyendo anticipos o depsitos,con excepcin de los impuestos que se trasladen en los trminos de ley.De conformidad con el artculo 3 de la Ley del Impuesto Empresarial a tasa9nica, Para los efectos se entiende por enajenacin:I. prestacin de servicios independientes y otorgamiento del uso o gocetemporal de bienes, las actividades consideradas como tales en la Ley delImpuesto al Valor Agregado.2. ELEMENTOS ELEMENTOS DELIMPUESTO SUJETO Personas fsicas (con actividad empresarial o rgimen intermedio)y las morales residentes en territorio nacional, as como losresidentes en el extranjero con establecimiento permanente en elpas por los ingresos que obtengan.OBJETOIngresos que obtengan las personas fsicas y las moralesresidentes en territorio nacional. BASE Se calcula aplicando la tasa del impuesto a la cantidad que resultede disminuir, de la totalidad de los ingresos percibidos por lasactividades gravadas, las deducciones autorizadas que establece laLey del IETU. TASA La tasa del IETU es del 17.5%3. DEDUCCIONESEl Artculo 5 de la Ley del Impuesto Empresarial a tasa nica, menciona que loscontribuyentes slo podrn efectuar las deducciones siguientes: I. Las erogaciones que correspondan a la adquisicin de bienes, de servicios independientes o al uso o goce temporal de bienes, que utilicen para realizar las actividades o para la administracin de las actividades mencionadas o en la produccin, comercializacin y distribucin de bienes y servicios, que den lugar a los ingresos por los que se deba pagar el impuesto empresarial a tasa nica. II. Las contribuciones a cargo del contribuyente pagadas en Mxico, con excepcin de los impuestos empresarial a tasa nica, sobre la renta, y a los depsitos en efectivo, de las aportaciones de seguridad social y de aqullas que conforme a las disposiciones legales deban trasladarse. Igualmente son deducibles el impuesto al valor agregado o el impuesto especial sobre produccin y servicios, cuando el contribuyente no tenga MAESTRA EN IMPUESTOS 10. EFECTOS FISCALES DE LOS CONTRATOS2012 derecho a acreditar los mencionados impuestos que le hubieran sido trasladados o que hubiese pagado con motivo de la importacin de bienes o servicios, que correspondan a erogaciones deducibles en los trminos de la Ley, as como las contribuciones a cargo de terceros pagadas en Mxico cuando formen parte de la contraprestacin, excepto tratndose del impuesto sobre la renta retenido o de las aportaciones de seguridad social. III. El importe de las devoluciones de bienes que se reciban, de los descuentos o bonificaciones que se hagan, as como de los depsitos o anticipos que se devuelvan, siempre que los ingresos de las operaciones que les dieron origen hayan estado afectos al impuesto establecido en esta Ley.104. EXENCIONESEl Artculo 4 de la Ley del Impuesto Empresarial a tasa nica, establece que no sepagar el impuesto empresarial a tasa nica por los siguientes ingresos: VI. Los derivados de las enajenaciones siguientes:a) De partes sociales, documentos pendientes de cobro y ttulos de crdito, con excepcin de certificados de depsito de bienes cuando por la enajenacin de dichos bienes se est obligado a pagar el impuesto empresarial a tasa nica y de certificados de participacin inmobiliaria no amortizables u otros ttulos que otorguen a su titular derechos sobre inmuebles. En la enajenacin de documentos pendientes de cobro no queda comprendida la enajenacin del bien que ampare el documento.b) De moneda nacional y moneda extranjera, excepto cuando la enajenacin la realicen personas que exclusivamente se dediquen a la compraventa de divisas. VII. Los percibidos por personas fsicas cuando en forma accidental realicen alguna de las actividades a que se refiere el artculo 1 de la Ley.5. OBLIGACIONES DEL NOTARIONo hay.6. CMO, CUNDO Y DNDE PAGAREl impuesto empresarial a tasa nica se calcular por ejercicios y se pagar mediantedeclaracin que se presentar ante las oficinas autorizadas en el mismo plazoestablecido para la presentacin de la declaracin anual del impuesto sobre la renta,de conformidad con el artculo 7 de la Ley Empresarial a Tasa nica.B) PARA EL COMPRADORSegn cada situacin que genere un contrato de compraventa, surgen dos impuestospara el comprador, uno Federal que es el Impuesto sobre la Renta por adquisicin,y otro municipal que es el Impuesto sobre Adquisicin de Inmuebles. IMPUESTO SOBRE LA RENTA POR ADQUISIN DE BIENESMAESTRA EN IMPUESTOS 11. EFECTOS FISCALES DE LOS CONTRATOS 2012Esto aplica cuando existe una diferencia de ms del 10% entre el precio decompraventa y el valor avalo del inmueble. Cuando el valor avalo es ms alto enms de un 10% del precio de compraventa, se calcular un ISR del 20% sobre ladiferencia y ser cobrado al comprador.1. PROCEDIMIENTO PARA EL CLCULOEl Artculo 157 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, establece loscontribuyentes que obtengan ingresos, cubrirn, como pago provisional a cuenta delimpuesto anual, el monto que resulte de aplicar la tasa del 20% sobre el ingresopercibido, sin deduccin alguna. El pago provisional se har mediante declaracinque presentarn ante las oficinas autorizadas dentro de los 15 das siguientes a laobtencin del ingreso.11As mismo el Reglamento la Ley del Impuesto sobre la Renta, seala que en todoslos casos de enajenacin de inmuebles consignados en escritura pblica en los que losadquirentes sean personas fsicas o morales, en los que el valor del avalo excedaen ms de un 10% al monto de la contraprestacin pactada por la operacinde que se trate, los notarios, corredores, jueces y dems fedatarios que pordisposicin legal tengan funciones notariales, cuando eleven a escritura pblica elcontrato en que consta la enajenacin, calcularn el pago provisional que correspondaal adquirente, aplicando el 20% sobre la parte en que el valor de avalo excedaal de la contraprestacin pactada.2. ELEMENTOSELEMENTOSDEL IMPUESTOSUJETOLas personas fsicas y morales que por adquisicin de inmueblesexiste una diferencia de ms del 10% entre el precio decompraventa y el valor avalo del inmuebleOBJETOAdquisicin de inmuebles. BASE Se calcular un ISR del 20% sobre la diferencia y ser cobrado alcomprador. TASA La tasa es del 20%TARIFAA la ganancia de ms del 10% entre el precio de compraventa y elvalor avalo del inmueble se le aplica una tarifa del 20%.3. DEDUCCIONESDe conformidad con el artculo 156 de Ley del Impuesto sobre la Renta, laspersonas fsicas que obtengan ingresos por adquisicin de bienes, podrnefectuar, para el clculo del impuesto anual, las siguientes deducciones:I. Las contribuciones locales y federales, con excepcin del impuesto sobre larenta, as como los gastos notariales efectuados con motivo de la adquisicin.II. Los dems gastos efectuados con motivo de juicios en los que se reconozcael derecho a adquirir.III. Los pagos efectuados con motivo del avalo.IV. Las comisiones y mediaciones pagadas por el adquirente.4. EXENCIONESLo dispuesto anteriormente no se aplicar cuando:MAESTRA EN IMPUESTOS 12. EFECTOS FISCALES DE LOS CONTRATOS2012I. La enajenacin se realice mediante algn programa de fomento devivienda auspiciado por organismos descentralizados de la Federacin, delDistrito Federal o de los Estados.II. Se trate de elevar a escritura pblica contratos privados decompraventa de inmuebles o de celebrar en escritura pblica elcontrato definitivo en cumplimiento de un contrato de promesa decompraventa, siempre que se cumpla con lo siguiente:a) Que el contrato de promesa de compraventa se hubiera celebradoante fedatario pblico.b) Que tratndose de contratos privados de promesa de compraventa ode compraventa de inmuebles, se hubieran timbrado para efectosfiscales, se hubieran registrado dentro de los seis meses siguientes al da 12de su celebracin, ante las autoridades fiscales de la localidad donde seencuentre ubicado el inmueble a fin de que se expidieran a cargo delpromitente comprador o del adquirente las boletas de cobro decontribuciones locales que correspondan a dicho inmueble, o bien, sehubiera pagado el impuesto local de adquisicin de inmueblescorrespondiente a dicho contrato.c) Que, en su caso, el valor del inmueble que se consider para efectosde registrar el contrato privado de promesa o de compraventa ante lasautoridades locales, o bien para pagar el impuesto local de adquisicinde inmuebles correspondiente a dicho contrato, no exceda en ms de un10%, al precio de la enajenacin sin considerar el importe de losintereses como parte de dicho precio.III. Cuando el adquirente en el contrato que se eleva a escriturapblica sea una persona distinta de la que adquiri o tena derecho aadquirir conforme a un contrato privado de promesa de compraventa ode compraventa, deber cumplirse con lo previsto en la fraccin anterior yacreditarse, adems, que se pag el impuesto por enajenacin de bienes, porlas cesiones de derechos que se hubieran pactado por el inmueble de que setrate, o bien, que por dichas operaciones se present declaracin en lostrminos del tercer prrafo del artculo5. OBLIGACIONES DEL NOTARIOEn el tercer prrafo del artculo 154 de la Ley de Impuesto sobre la Renta, seimputa la obligacin al Notario Pblico para declarar ste impuesto:En operaciones consignadas en escrituras pblicas, el pago provisional se harmediante declaracin que se presentar dentro de los quince das siguientes aaqul en que se firme la escritura o minuta. Los notarios, corredores, juecesy dems fedatarios, que por disposicin legal tengan funcionesnotariales, calcularn el impuesto bajo su responsabilidad y loenterarn en las oficinas autorizadas; as mismo debern proporcionar alcontribuyente que efecte la operacin correspondiente, conforme a las reglasde carcter general que emita el Servicio de Administracin Tributaria, lainformacin relativa a la determinacin de dicho clculo. Dichos fedatarios, en elmes de febrero de cada ao, debern presentar ante las oficinas autorizadas, lainformacin que al efecto establezca el Cdigo Fiscal de la Federacin respectode las operaciones realizadas en el ejercicio inmediato anterior.6. CMO, CUNDO Y DNDE PAGAR MAESTRA EN IMPUESTOS 13. EFECTOS FISCALES DE LOS CONTRATOS2012En base al artculo 154 Ter. de la Ley de Impuesto sobre la Renta, podemosestablecer que los contribuyentes que obtengan ingresos por la enajenacin de bienes,debern informar a las autoridades fiscales, a travs de los medios y formatoselectrnicos, que seale el Servicio de Administracin Tributaria mediante reglas decarcter general, a ms tardar el da 17 del mes inmediato posterior a aquel en el quese realice la operacin, de las contraprestaciones recibidas en efectivo en monedanacional o extranjera, as como en piezas de oro o de plata, cuyo monto sea superiora cien mil pesos. Las referidas reglas de carcter general podrn establecer supuestosen los que no sea necesario presentar la informacin a que se refiere este artculo.El Impuesto Sobre la Renta en las personas fsicas, de acuerdo al rgimen fiscal, puedeser enterado a la Federacin por medio del Servicio de Administracin Tributaria o alas diferentes Entidades Federativas a travs de las diversas Oficinas Autorizadas.13Para todos los sujetos de este impuesto debe de ser presentado tres o cuatro mesesdespus del cierre del ejercicio la Declaracin Anual a travs de los siguientes medios:Para las Personas Morales: a travs del Programa DEM.Personas Fsicas: A travs de Declaracin Automtica. A travs de la aplicacin de libre distribucin DeclaraSATIMPUESTO SOBRE ADQUISICIN DE INMUEBLESEl artculo 55 de la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado de Campeche,establece que:Estn obligados al pago del impuesto sobre adquisicin de inmuebles establecido en este captulo, las personas fsicas o morales que adquieraninmuebles que consistan en el suelo y las construcciones adheridas a l,ubicados en el territorio de los municipios del Estado as como los derechosrelacionados con los mismos.Este impuesto es municipal, y tiene como objeto, el traslado del dominio, de lapropiedad o de los derechos de copropiedad sobre bienes inmuebles, por cualquierhecho, acto o contrato, ya sea que comprendan el suelo, o el suelo y lasconstrucciones adheridas a l, incluyendo los accesorios y las instalaciones especialesque pertenezcan al inmueble, siempre que se ubique en el territorio de los municipiosque comprende el Estado, y que una misma operacin no se grave dos veces, esto deconformidad con el artculo 56 de dicha Ley.Se entiende que existe traslado de dominio o de derechos de propiedad o copropiedadde bienes inmuebles siempre que se realice:I. Todo acto por el que se transmita la propiedadII. La compraventa en la que el vendedor se reserva la propiedad, aun cuandola transferencia de sta opere con posterioridad;1. PROCEDIMIENTO PARA EL CLCULOEl impuesto se calcular aplicando la tasa del 3% a la base gravable, de conformidadcon el artculo 58 de la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado deCampeche.La base del impuesto sobreadquisicin de inmuebles, se aplicarn las siguientesdisposiciones:MAESTRA EN IMPUESTOS 14. EFECTOS FISCALES DE LOS CONTRATOS2012 I. Ser base del impuesto, el valor catastral actualizado con los valores unitarios vigentes en la fecha de causacin, incluyendo en su caso, el valor de los accesorios y las instalaciones especiales que pertenezcan al inmueble; II. Tratndose de inmuebles que no cuenten con accesorios o instalaciones especiales, deber presentarse avalo practicado por perito valuador acreditado o dictamen de valor elaborado por la autoridad catastral, conforme a las disposiciones de la Ley de Catastro del Estado de Campeche; III. Tratndose de inmuebles que cuenten con accesorios o instalaciones especiales, deber practicarse avalo por perito valuador acreditado;2. ELEMENTOSELEMENTOS14DEL IMPUESTOSUJETO Las personas fsicas y morales que adquieran inmuebles.OBJETO Adquisicin de inmuebles. BASESe calcular aplicando la tasa del 3% en base al valor catastral o en su defecto al avalo del inmueble. TASALa tasa es del 3%TARIFA Es el 3% sobre el valor catastral o el avalo del inmueble.3. DEDUCCIONESNo hay.4. EXENCIONESDe conformidad con el artculo 60 de la Ley de Hacienda de los Municipios delEstado de Campeche, se establece que no se pagar este impuesto en lasadquisiciones de inmuebles que hagan: I. La Federacin, las Entidades Federativas y los Municipios para formar parte del dominio pblico, a excepcin de aquellos bienes que adquieran bajo cualquier ttulo para ser utilizados por entidades paraestatales o personas fsicas y morales a fines administrativos o propsito distinto a los de su objeto pblico; II. Los Partidos Polticos Nacionales, siempre y cuando dichos inmuebles sean para su propio uso; III. Los Arrendatarios Financieros al ejercer la opcin de compra en los trminos de contrato de arrendamiento financiero; y5. OBLIGACIN DEL NOTARIOEl artculo 60 de la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado de Campeche,establece que en las adquisiciones que se hagan constar en escrituras pblicas,actas fuera de protocolo o cualquier otro instrumento o contrato en queintervengan, los notarios, jueces, corredores y dems fedatarios que pordisposicin legal tengan funciones notariales, calcularn el impuesto bajo suresponsabilidad, hacindolo constar en la escritura o documento y lodeclararn y enterarn en la Tesorera Municipal correspondiente.Si el impuesto es cubierto directamente por el contribuyente, el fedatario har constartal circunstancia en la escritura o documento en que intervenga, antes de proceder aautorizar dicho instrumento.En los dems casos los contribuyentes pagarn el impuesto mediante declaracin antela Tesorera Municipal.MAESTRA EN IMPUESTOS 15. EFECTOS FISCALES DE LOS CONTRATOS 2012Los fedatarios pblicos darn aviso a la Tesorera Municipal correspondiente, de lospoderes irrevocables para la venta de inmuebles que se otorguen o ratifiquen ante sufe, cuando no se especifique en ellos el nombre del adquirente. Se presentardeclaracin por todas las adquisiciones an cuando no haya impuesto que enterar.Los fedatarios no estarn obligados a enterar el impuesto cuando consignen enescrituras pblicas operaciones por las que ya se hubiera pagado el impuesto yacompaen a su declaracin copia de aquella con la que se efecto dicho pago.El enajenante responde solidariamente del impuesto que deba pagar el adquirente.6. CMO, CUNDO Y DNDE PAGAREl pago del impuesto deber hacerse en la Tesorera Municipal correspondiente dentro15de los quince das siguientes a aquel en que se realice cualquiera de los supuestos quea continuacin se sealan: ACTOS CON ESCRITURA O REGISTRO PBLICO.V.- En los casos no previstos en las fracciones anteriores, cuando los actos deque se trate se eleven a escritura pblica o se inscriban en registro pblico,para poder surtir efectos ante terceros en los trminos del derecho comn; y sino estn sujetos a esta formalidad, al adquirirse el dominio conforme a lasleyes. El contribuyente podr pagar el impuesto por anticipado.MAESTRA EN IMPUESTOS 16. EFECTOS FISCALES DE LOS CONTRATOS 2012II. ARRENDAMIENTO Hay arrendamiento cuando las dos partes contratantes se obligan recprocamente, una, a conceder el uso o goce temporalde una cosa, y la otra, a pagar por ese uso o goce un precio cierto.Artculo 2398 del Cdigo Civil Federal.Los efectos fiscales que surgen de ste contrato son los siguientes:A) PARA EL ARRENDADOR 16Segn cada situacin que genere un contrato de ARRENDAMIENTO, surgen tresimpuestos Federales para el vendedor, el Impuesto sobre la Renta, Impuesto alValor Agregado y el Impuesto Empresarial a Tasa nica.IMPUESTO SOBRE LA RENTA POR ARRENDARDe acuerdo con el artculo primero de la Ley del ISR, las personas fsicas y morales,estn obligadas al pago del impuesto sobre la renta en los siguientes casos: I. Las residentes en Mxico, respecto de todos sus ingresos cualquiera quesea la ubicacin de la fuente de riqueza de donde procedan Ahora, el Artculo 141 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, establece Seconsideran ingresos por otorgar el uso o goce temporal de bienes inmuebles, lossiguientes: I. Los provenientes del arrendamiento o subarrendamiento y en generalpor otorgar a ttulo oneroso el uso o goce temporal de bienes inmuebles, encualquier otra forma.Regresando a la Ley de Impuesto sobre la Renta, establece que se considerarcomo ingreso el monto de la contraprestacin obtenida, inclusive en crdito, conmotivo de la enajenacin; cuando por la naturaleza de la transmisin no hayacontraprestacin, se atender al valor de avalo practicado por persona autorizada porlas autoridades fiscales.1. PROCEDIMIENTO PARA EL CLCULOEste impuesto se declara provisionalmente. De conformidad con el artculo 127 de laLey del Impuesto sobre la Renta, los contribuyentes, efectuarn pagosprovisionales mensuales a cuenta del impuesto del ejercicio, a ms tardar el da 17 delmes inmediato posterior a aqul al que corresponda el pago, mediantedeclaracin que presentarn ante las oficinas autorizadas. El pago provisional sedeterminar restando de la totalidad de los ingresos a que se refiere esta Seccinobtenidos en el periodo comprendido desde el inicio del ejercicio y hasta el ltimo dadel mes al que corresponde el pago.Al resultado que se obtenga conforme al prrafo anterior, se le aplicar la tarifa que sedetermine de acuerdo a lo siguiente: MAESTRA EN IMPUESTOS 17. EFECTOS FISCALES DE LOS CONTRATOS2012Se tomar como base la tarifa del siguiente cuadro establecido en el artculo 113 dela Ley del Impuesto sobre la Renta, sumando las cantidades correspondientes a lascolumnas relativas al lmite inferior, lmite superior y cuota fija, que en los trminos dedicho artculo resulten para cada uno de los meses del periodo a que se refiere el pagoprovisional de que se trate, y que correspondan al mismo rengln identificado por elmismo por ciento para aplicarse sobre el excedente del lmite inferior. Las autoridadesfiscales realizarn las operaciones aritmticas previstas en este prrafo para calcular latarifa aplicable y la publicar en el Diario Oficial de la Federacin.172. ELEMENTOS ELEMENTOS DELIMPUESTO SUJETO Las personas fsicas y morales que reciban ingresos provenientesde arrendamiento y subarrendamiento.OBJETOEl arrendamiento de inmuebles de inmuebles. BASE Laganancia que seobtengaderestaralingreso(contraprestacin), las deducciones autorizadas por la ley.TASALa tasa varia dependiendo del lmite inferior en que se ubique labase, esta puede ir desde el 1.92% al 30% para personas fsicas ydel 30% para todas las personas morales en el ejercicio fiscal2012. TARIFA A la ganancia se le aplica una tarifa creciente que puede llegarhasta el 30%.3. DEDUCCIONESEl artculo 142 de la Ley del Impuesto sobre la Renta establece ciertasdeducciones las cuales son las siguientes:I. Los pagos efectuados por el impuesto predial correspondiente al aode calendario sobre dichos inmuebles, as como por las contribucioneslocales de mejoras, de planificacin o de cooperacin para obras pblicas queafecten a los mismos y, en su caso, el impuesto local pagado sobre los ingresospor otorgar el uso o goce temporal de bienes inmuebles.MAESTRA EN IMPUESTOS 18. EFECTOS FISCALES DE LOS CONTRATOS 2012II.Los gastos de mantenimiento que no impliquen adiciones omejoras al bien de que se trate y por consumo de agua, siempre que nolos paguen quienes usen o gocen del inmueble.III. Los intereses reales pagados por prstamos utilizados para lacompra, construccin o mejoras de los bienes inmuebles. Se considera intersreal el monto en que dichos intereses excedan del ajuste anual por inflacin.IV. Los salarios, comisiones y honorarios pagados, as como losimpuestos, cuotas o contribuciones que conforme a la Ley les correspondacubrir sobre dichos salarios, efectivamente pagados.V. El importe de las primas de seguros que amparen los bienes respectivos.18VI. Las inversiones en construcciones, incluyendo adiciones y mejoras. Los contribuyentes que otorguen el uso o goce temporal de bienes inmuebles podrn optar por deducir el 35% de los ingresos a que se refiere este Captulo, en substitucin de las deducciones a que este artculo se refiere. Quienes ejercen esta opcin podrn deducir, adems, el monto de las erogaciones por concepto del impuesto predial de dichos inmuebles correspondiente al ao de calendario o al periodo durante el cual se obtuvieron los ingresos en el ejercicio segn corresponda.4. EXENCIONESNo hay.5. OBLIGACIONES DEL NOTARIONo hay.6. CMO, CUNDO Y DNDE PAGARDe conformidad con el artculo 143 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, loscontribuyentes que obtengan ingresos por el otorgamiento del uso o goce temporal debienes inmuebles, efectuarn los pagos provisionales mensualmente, a ms tardar elda 17 del mes inmediato posterior al que corresponda el pago, mediante declaracinque presentarn ante las oficinas autorizadas.El pago provisional se determinar aplicando la tarifa que corresponda conforme a loprevisto en el tercer prrafo del artculo 127 de la Ley del Impuesto sobre la Renta,a la diferencia que resulte de disminuir a los ingresos del mes o del trimestre por elque se efecta el pago, el monto de las deducciones a que se refiere el artculo 142 dela misma, correspondientes al mismo periodo.IMPUESTO AL VALOR AGREGADO POR ARRENDAREl artculo 19 de la Ley del IVA seala que se entiende por uso o goce temporal debienes, el arrendamiento, el usufructo y cualquier otroacto,independientemente de la forma jurdica que al efecto se utilice, por el queuna persona permita a otra usar o gozar temporalmente bienes tangibles, acambio de una contraprestacin.1. PROCEDIMIENTO PARA EL CLCULOMAESTRA EN IMPUESTOS 19. EFECTOS FISCALES DE LOS CONTRATOS2012Para calcular el impuesto en el caso de uso o goce temporal de bienes, se considerarel valor de la contraprestacin pactada a favor de quien los otorga, as como lascantidades que adems se carguen o cobren a quien se otorgue el uso o goce por otrosimpuestos, derechos, gastos de mantenimiento, construcciones, reembolsos, interesesnormales o moratorios, penas convencionales o cualquier otro concepto.De conformidad con Sistema Nacional de Coordinacin Fiscal, la Secretara deHacienda y Crdito Pblico celebrar convenio con los Estados que solicitenadherirse al para recibir participaciones conviniendo en no mantener impuestos localeso municipales y con base a esto el primer prrafo del artculo 43 de la Ley delImpuesto al Valor Agregado, establece que las Entidades Federativas podrnestablecer impuestos cedulares por enajenacin de bienes inmuebles y en sufraccin tercera menciona: 19III. En el caso de personas fsicas que obtengan ingresos por otorgar el uso ogoce temporal de bienes inmuebles, la tasa del impuesto que se podrestablecer ser entre el 2% y el 5%. El impuesto sobre los ingresos porotorgar el uso o goce temporal de bienes inmuebles corresponder a la EntidadFederativa en donde se encuentre ubicado el inmueble de que se trate, conindependencia de que el contribuyente tenga su domicilio fiscal fuera de dichaEntidad Federativa.En el Estado de Campeche, la tasa a pagar es del 5% de acuerdo a la Ley Nacional deCoordinacin Fiscal.2. ELEMENTOS ELEMENTOS DELIMPUESTO SUJETO Las personas fsicas y morales que reciban ingresos provenientesde arrendamiento y subarrendamiento.OBJETOEl arrendamiento de inmuebles de inmuebles. BASE Laganancia que seobtengaderestaralingreso(contraprestacin), las deducciones autorizadas por la ley. TASA La tasa del impuesto que se podr establecer ser entre 2% y 5%.TARIFALa tarifa en el estado de Campeche es de 5%3. DEDUCCIONESNo hay.4. EXENCIONESEl artculo 20 de la Ley del IVA establece que no se pagar el impuesto por el uso ogoce temporal de los siguientes bienes: I.- (Se deroga). II.- Inmuebles destinados o utilizados exclusivamente para casa- habitacin. Si un inmueble tuviere varios destinos o usos, no se pagar el impuesto por la parte destinada o utilizada para casa- habitacin. Lo dispuesto en esta fraccin no es aplicable a los inmuebles o parte de ellos que se proporcionen amueblados o se destinen o utilicen como hoteles o casas de hospedaje. III.- Fincas dedicadas o utilizadas slo a fines agrcolas o ganaderos. MAESTRA EN IMPUESTOS 20. EFECTOS FISCALES DE LOS CONTRATOS 2012IV.- Bienes tangibles cuyo uso o goce sea otorgado por residentes en elextranjero sin establecimiento permanente en territorio nacional, por losque se hubiera pagado el impuesto en los trminos del artculo 24 de esta Ley.5. OBLIGACIONES DEL NOTARIONo hay6. CMO, CUNDO Y DNDE PAGARDe conformidad con el artculo 5-D de la Ley del IVA, el impuesto se calcular porcada mes de calendario, salvo los sealados en el artculo 33 de esta Ley. El pago deeste impuesto se efectuar mediante declaracin que presentarn ante las oficinasautorizadas a ms tardar el da 17 del mes siguiente al que corresponda el pago.20MAESTRA EN IMPUESTOS 21. EFECTOS FISCALES DE LOS CONTRATOS 2012III. MUTUOEl mutuo es un contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir la propiedad de una suma de dinero o de otras cosas fungibles al mutuario, quien se obliga a devolverotro tanto de la misma especie y calidad. Artculo 2384 del Cdigo Civil Federal.Es permitido estipular inters por el mutuo,ya consista en dinero, ya en gneros. Artculo 2393 del Cdigo Civil Federal.Los efectos fiscales que surgen de ste contrato son los siguientes:21A) PARA EL MUTUANTESegn cada situacin que genere un contrato de Mutuo con Inters, surgen tresimpuestos Federales para el mutuante, el Impuesto sobre la Renta, Impuesto alValor Agregado y el Impuesto Empresarial a Tasa nica.IMPUESTO SOBRE LA RENTAConforme lo que establece el artculo 158 de la Ley de Impuesto sobre la Renta, Seconsideran ingresos por intereses los que se encuentran en el artculo 9 de la mismaLey, y estos son: los rendimientos de crditos de cualquier clase. Se entiendeque, entre otros, son intereses: los rendimientos de la deuda pblica, de los bonos uobligaciones, incluyendo descuentos, primas y premios; los premios de reportos o deprstamos de valores; el monto de las comisiones que correspondan con motivo deapertura o garanta de crditos; el monto de las contraprestaciones correspondientes ala aceptacin de un aval, del otorgamiento de una garanta o de la responsabilidad decualquier clase, excepto cuando dichas contraprestaciones deban hacerse ainstituciones de seguros o fianzas; la ganancia en la enajenacin de bonos, valores yotros ttulos de crdito, siempre que sean de los que se colocan entre el gran pblicoinversionista, conforme a las reglas generales que al efecto expida el Servicio deAdministracin Tributaria.1. PROCEDIMIENTO PARA EL CLCULOArtculo 58. Las instituciones que componen el sistema financiero que efecten pagospor intereses, debern calcular el impuesto sobre la renta el ltimo da del mesde calendario de que se trate aplicando la tasa establecida en el artculo 10 dela Ley que equivale al 28% sobre el monto de los intereses reales positivosdevengados a favor del contribuyente durante dicho mes. La retencin delimpuesto sobre la renta se deber efectuar el da siguiente a aqul en el que dichoimpuesto se haya calculado. Esta retencin se considerar como pago definitivo delimpuesto sobre la renta y se enterar ante las oficinas autorizadas dentro de los tresdas hbiles siguientes a aqul en el que se hubiese efectuado la misma. Las personasmorales residentes en Mxico debern considerar la citada retencin como pagoprovisional del impuesto sobre la renta, en tanto que los residentes en el extranjeroestarn a lo dispuesto en el artculo 195 de la presente Ley por los ingresos porintereses que obtengan de fuente de riqueza ubicada en territorio nacional.2. ELEMENTOS ELEMENTOS MAESTRA EN IMPUESTOS 22. EFECTOS FISCALES DE LOS CONTRATOS 2012DEL IMPUESTOSUJETO Las personas fsicas y morales que reciban ingresos por intereses.OBJETO La ganancia de intereses. BASELa ganancia queseobtenga de restaralingreso (contraprestacin), las deducciones autorizadas por la ley. TASALa tasa varia dependiendo del lmite inferior en que se ubique la base, esta puede ir desde el 1.92% al 30% para personas fsicas y del 30% para todas las personas morales en el ejercicio fiscal 2012. TARIFAA la ganancia se le aplica una tarifa creciente que puede llegar hasta el 30%. 223. DEDUCCIONESEl impuesto sobre la renta por los ingresos por intereses a que se refiere este artculo,se podr disminuir con un crdito fiscal que se determinar conforme a lo establecidoen el artculo 159 de esta Ley por los intereses reales negativos devengados generadosa travs de las sociedades o ttulos antes sealados, siempre que el contribuyente deque se trate se encuentre al corriente con las obligaciones fiscales establecidas en elpresente artculo. 1604. EXENCIONES5. OBLIGACIONES DEL MUTUANTEQuienes paguen los intereses a que se refiere este Captulo, aun cuando no seaninstituciones integrantes del sistema financiero, debern proporcionar al Servicio deAdministracin Tributaria la informacin a que se refiere la fraccin I del artculo 59 deesta Ley. Asimismo, respecto a las personas a quienes les paguen intereses, lesdebern informar mensualmente el monto de los intereses reales devengados, auncuando stos sean negativos. Segundo prrafo 161IMPUESTO EMPRESARIA A TASA NICAConforme el artculo 3 de la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa nica seentiende:I.Por enajenacin de bienes, prestacin de servicios independientes yotorgamiento del uso o goce temporal de bienes, las actividadesconsideradas como tales en la Ley del Impuesto al Valor Agregado.IMPUESTO AL VALOR AGREGADOEl artculo 18 de la Ley del IVA, establece que para calcular el impuesto tratndosede prestacin de servicios se considerar como valor el total de la contraprestacinpactada, as como las cantidades que adems se carguen o cobren a quien reciba elservicio por otros impuestos, derechos, viticos, gastos de toda clase, reembolsosintereses normales o moratorios, penas convencionales y cualquier otro concepto. Tratndose de personas morales que presten servicios preponderantemente a susmiembros, socios o asociados, los pagos que stos efecten, incluyendo aportacionesal capital para absorber prdidas, se considerarn como valor para efecto del clculodel impuesto.MAESTRA EN IMPUESTOS 23. EFECTOS FISCALES DE LOS CONTRATOS2012 En el caso de mutuo y otras operaciones de financiamiento, se considerar comovalor los intereses y toda otra contraprestacin distinta del principal que reciba alacreedor.23MAESTRA EN IMPUESTOS 24. EFECTOS FISCALES DE LOS CONTRATOS2012IV. DONACINDonacin es un contrato por el que una persona transfiere a otra, gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes.Artculo 2332 del Cdigo Civil Federal.Los efectos fiscales que surgen de ste contrato son los siguientes:A) PARA EL DONATARIOSegn cada situacin que genere un contrato de DONACIN, surgen dos impuestospara el donatario, uno Federal, el Impuesto sobre la Renta, y uno municipal que es24el Impuesto sobre Adquisicin de Inmuebles.IMPUESTO SOBRE LA RENTAArtculo 155. Se consideran ingresos por adquisicin de bienes:I.La donacin.1. PROCEDIMIENTO PARA EL CLCULOEl Artculo 157 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, establece loscontribuyentes que obtengan ingresos, cubrirn, como pago provisional a cuenta delimpuesto anual, el monto que resulte de aplicar la tasa del 20% sobre el ingresopercibido, sin deduccin alguna. El pago provisional se har mediante declaracinque presentarn ante las oficinas autorizadas dentro de los 15 das siguientes a laobtencin del ingreso.2. ELEMENTOS ELEMENTOS DELIMPUESTO SUJETOLas personas fsicas y morales que por adquisicin de inmuebles. OBJETOAdquisicin de inmuebles.BASE Se calcular un ISR del 20% sobre la diferencia y ser cobrado al comprador.TASA La tasa es del 20% TARIFAA la ganancia de ms del 10% entre el precio de compraventa y el valor avalo del inmueble se le aplica una tarifa del 20%.3. DEDUCCIONESDe conformidad con el artculo 156 de Ley del Impuesto sobre la Renta, laspersonas fsicas que obtengan ingresos por adquisicin de bienes, podrnefectuar, para el clculo del impuesto anual, las siguientes deducciones:I. Las contribuciones locales y federales, con excepcin del impuesto sobre larenta, as como los gastos notariales efectuados con motivo de la adquisicin.II. Los dems gastos efectuados con motivo de juicios en los que se reconozcael derecho a adquirir.III. Los pagos efectuados con motivo del avalo.IV. Las comisiones y mediaciones pagadas por el adquirente. MAESTRA EN IMPUESTOS 25. EFECTOS FISCALES DE LOS CONTRATOS 20124. EXENCIONESEl artculo 109 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, menciona que no se pagarel impuesto sobre la renta por la obtencin de los siguientes ingresos: XIX. Los donativos en los siguientes casos: a) Entre cnyuges o los que perciban los descendientes de sus ascendientes en lnea recta, cualquiera que sea su monto. b) Los que perciban los ascendientes de sus descendientes en lnea recta, siempre que los bienes recibidos no se enajenen o se donen por el ascendiente a otro descendiente en lnea recta sin limitacin de grado. c) Los dems donativos, siempre que el valor total de los recibidos en un ao de calendario no exceda de tres veces el salario mnimo general del rea 25 geogrfica del contribuyente elevado al ao5. OBLIGACIONES DEL NOTARIOEn el tercer prrafo del artculo 154 de la Ley de Impuesto sobre la Renta, seimputa la obligacin al Notario Pblico para declarar ste impuesto: En operaciones consignadas en escrituras pblicas, el pago provisional se har mediante declaracin que se presentar dentro de los quince das siguientes a aqul en que se firme la escritura o minuta. Los notarios, corredores, jueces y dems fedatarios, que por disposicin legal tengan funciones notariales, calcularn el impuesto bajo su responsabilidad y lo enterarn en las oficinas autorizadas; as mismo debern proporcionar al contribuyente que efecte la operacin correspondiente, conforme a las reglas de carcter general que emita el Servicio de Administracin Tributaria, la informacin relativa a la determinacin de dicho clculo. Dichos fedatarios, en el mes de febrero de cada ao, debern presentar ante las oficinas autorizadas, la informacin que al efecto establezca el Cdigo Fiscal de la Federacin respecto de las operaciones realizadas en el ejercicio inmediato anterior.6. CMO, CUNDO Y DNDE PAGAREn base al artculo 154 Ter. de la Ley de Impuesto sobre la Renta, podemosestablecer que los contribuyentes que obtengan ingresos por la adquisicin de bienes,debern informar a las autoridades fiscales, a travs de los medios y formatoselectrnicos, que seale el Servicio de Administracin Tributaria mediante reglas decarcter general, a ms tardar el da 17 del mes inmediato posterior a aquel en el quese realice la operacin, de las contraprestaciones recibidas en efectivo en monedanacional o extranjera, as como en piezas de oro o de plata, cuyo monto sea superiora cien mil pesos. Las referidas reglas de carcter general podrn establecer supuestosen los que no sea necesario presentar la informacin a que se refiere este artculo.El Impuesto Sobre la Renta en las personas fsicas, de acuerdo al rgimen fiscal, puedeser enterado a la Federacin por medio del Servicio de Administracin Tributaria o alas diferentes Entidades Federativas a travs de las diversas Oficinas Autorizadas.Para todos los sujetos de este impuesto debe de ser presentado tres o cuatro mesesdespus del cierre del ejercicio la Declaracin Anual a travs de los siguientes medios:Para las Personas Morales: a travs del Programa DEM.Personas Fsicas: A travs de Declaracin Automtica. A travs de la aplicacin de libre distribucin DeclaraSAT MAESTRA EN IMPUESTOS 26. EFECTOS FISCALES DE LOS CONTRATOS 2012IMPUESTO SOBRE ADQUISICIN DE INMUEBLESEl artculo 55 de la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado de Campeche,establece que:Estn obligados al pago del impuesto sobre adquisicin de inmuebles establecido en este captulo, las personas fsicas o morales que adquieraninmuebles que consistan en el suelo y las construcciones adheridas a l,ubicados en el territorio de los municipios del Estado as como los derechosrelacionados con los mismos.Este impuesto es municipal, y tiene como objeto, el traslado del dominio, de lapropiedad o de los derechos de copropiedad sobre bienes inmuebles, por cualquier26hecho, acto o contrato, ya sea que comprendan el suelo, o el suelo y lasconstrucciones adheridas a l, incluyendo los accesorios y las instalaciones especialesque pertenezcan al inmueble, siempre que se ubique en el territorio de los municipiosque comprende el Estado, y que una misma operacin no se grave dos veces, esto deconformidad con el artculo 56 de dicha Ley.Se entiende que existe traslado de dominio o de derechos de propiedad o copropiedadde bienes inmuebles siempre que se realice:I. Todo acto por el que se transmita la propiedadII. La compraventa en la que el vendedor se reserva la propiedad, aun cuandola transferencia de sta opere con posterioridad;1. PROCEDIMIENTO PARA EL CLCULOEl impuesto se calcular aplicando la tasa del 3% a la base gravable, de conformidadcon el artculo 58 de la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado deCampeche.La base del impuesto sobre adquisicin de inmuebles, se aplicarn las siguientesdisposiciones: I. Ser base del impuesto, el valor catastral actualizado con los valores unitarios vigentes en la fecha de causacin, incluyendo en su caso, el valor de los accesorios y las instalaciones especiales que pertenezcan al inmueble; II. Tratndose de inmuebles que no cuenten con accesorios o instalaciones especiales, deber presentarse avalo practicado por perito valuador acreditado o dictamen de valor elaborado por la autoridad catastral, conforme a las disposiciones de la Ley de Catastro del Estado de Campeche; III. Tratndose de inmuebles que cuenten con accesorios o instalaciones especiales, deber practicarse avalo por perito valuador acreditado;2. ELEMENTOSELEMENTOSDEL IMPUESTOSUJETO Las personas fsicas y morales que adquieran inmuebles.OBJETO Adquisicin de inmuebles. BASESe calcular aplicando la tasa del 3% en base al valor catastral o en su defecto al avalo del inmueble. TASALa tasa es del 3%TARIFA Es el 3% sobre el valor catastral o el avalo del inmueble.MAESTRA EN IMPUESTOS 27. EFECTOS FISCALES DE LOS CONTRATOS20123. DEDUCCIONESNo hay.4. EXENCIONESDe conformidad con el artculo 60 de la Ley de Hacienda de los Municipios delEstado de Campeche, se establece que no se pagar este impuesto en lasadquisiciones de inmuebles que hagan: I. La Federacin, las Entidades Federativas y los Municipios para formar parte del dominio pblico, a excepcin de aquellos bienes que adquieran bajo cualquier ttulo para ser utilizados por entidades paraestatales o personas fsicas y morales a fines administrativos o propsito distinto a los de su objeto 27 pblico; II. Los Partidos Polticos Nacionales, siempre y cuando dichos inmuebles sean para su propio uso; III. Los Arrendatarios Financieros al ejercer la opcin de compra en los trminos de contrato de arrendamiento financiero; y5. OBLIGACIN DEL NOTARIOEl artculo 60 de la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado de Campeche,establece que en las adquisiciones que se hagan constar en escrituras pblicas,actas fuera de protocolo o cualquier otro instrumento o contrato en queintervengan, los notarios, jueces, corredores y dems fedatarios que pordisposicin legal tengan funciones notariales, calcularn el impuesto bajo suresponsabilidad, hacindolo constar en la escritura o documento y lodeclararn y enterarn en la Tesorera Municipal correspondiente.Si el impuesto es cubierto directamente por el contribuyente, el fedatario har constartal circunstancia en la escritura o documento en que intervenga, antes de proceder aautorizar dicho instrumento.En los dems casos los contribuyentes pagarn el impuesto mediante declaracin antela Tesorera Municipal.Los fedatarios pblicos darn aviso a la Tesorera Municipal correspondiente, de lospoderes irrevocables para la venta de inmuebles que se otorguen o ratifiquen ante sufe, cuando no se especifique en ellos el nombre del adquirente. Se presentardeclaracin por todas las adquisiciones an cuando no haya impuesto que enterar.Los fedatarios no estarn obligados a enterar el impuesto cuando consignen enescrituras pblicas operaciones por las que ya se hubiera pagado el impuesto yacompaen a su declaracin copia de aquella con la que se efecto dicho pago.El enajenante responde solidariamente del impuesto que deba pagar el adquirente.6. CMO, CUNDO Y DNDE PAGAREl pago del impuesto deber hacerse en la Tesorera Municipal correspondiente dentrode los quince das siguientes a aquel en que se realice cualquiera de los supuestos quea continuacin se sealan: ACTOS CON ESCRITURA O REGISTRO PBLICO. V.- En los casos no previstos en las fracciones anteriores, cuando los actos de que se trate se eleven a escritura pblica o se inscriban en registro pblico, para poder surtir efectos ante terceros en los trminos del derecho comn; y si no estn sujetos a esta formalidad, al adquirirse el dominio conforme a las leyes. El contribuyente podr pagar el impuesto por anticipado.MAESTRA EN IMPUESTOS 28. EFECTOS FISCALES DE LOS CONTRATOS 2012FUENTES DE INFORMACINBIBLIOGRAFA GUTIRREZ Y GONZLEZ, ERNESTO. Derecho Civil para la Famila. Ed: Porra. Mxico. 2004 Rojina Villegas, Rafael. Derecho Civil Mexicano, Derecho de Familia, Tomo II. Ed: Porra. Dcima Edicin. Mxico. 2003. Instituto de Investigaciones Jurdicas de la U.N.A.M. Mxico. Diccionario Jurdico Mexicano. Ed. Porra, Mxico. 2000. ARTEAGA NAVA, Elizur,DerechoConstitucional, Mxico, OxfordUniversityPress, 1998. DE LA GARZA, Sergio Francisco, Derecho Financiero Mexicano, 26 Edicin, 28 Mxico, Porra, 2005. DELGADILLO GUTIRREZ, Lus Humberto, Principios de Derecho Tributario, 4 ed., Mxico, Limusa, 2004. FLORES ZAVALA, Ernesto, Finanzas Pblicas Mexicanas, 31 ed.,Mxico, Porra, 1995. OSORNIO CORRES, Francisco Javier, Aspectos Jurdicos de la Administracin Financiera en Mxico, Mxico, UNAM, 1992. RODRGUEZ LOBATO, Ral, Derecho Fiscal, Harla. Mxico 1997.HEMEROGRAFA GNGORAPIMENTEL, Genaro David, El principio constitucional de legalidad tributaria y la base gravable del tributo, RevistaLex, tercera poca, ao III, enero de 1997.LEGISLACIN VIGENTE EN 2011 Cdigo Fiscal de la Federacin. Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos. Ley del Impuesto Sobre la Renta. Ley del Impuesto al Valor Agregado. Ley del Impuesto Empresarial a Tasa nica. Ley de Hacienda de loa Municipios del Estado de Campeche.MEDIOS ELECTRNICOS DE APOYODVD IUS 2011, Jurisprudencia y Tesis Aisladas, junio 1917-diciembre 2011.World Wide WebMAESTRA EN IMPUESTOS 29. EFECTOS FISCALES DE LOS CONTRATOS201229ANEXOSMAESTRA EN IMPUESTOS 30. EFECTOS FISCALES DE LOS CONTRATOS201230MAESTRA EN IMPUESTOS 31. EFECTOS FISCALES DE LOS CONTRATOS201231MAESTRA EN IMPUESTOS 32. EFECTOS FISCALES DE LOS CONTRATOS201232MAESTRA EN IMPUESTOS 33. EFECTOS FISCALES DE LOS CONTRATOS201233MAESTRA EN IMPUESTOS 34. EFECTOS FISCALES DE LOS CONTRATOS201234MAESTRA EN IMPUESTOS 35. EFECTOS FISCALES DE LOS CONTRATOS201235MAESTRA EN IMPUESTOS