efectos nocivos en la salud mental de una persona con inhibición social

4
Autor de Ensayo: Cedeño Rivero Bryan Adrián Efectos nocivos en la salud mental de una persona con inhibición social. La exclusión social es catalogada como una enfermedad mental, que produce muchas deficiencias al momento de intentar entablar una conversación y peor una relación, todo ser humano que la padezca intentara aislarse del mundo exterior para evitar que las demás personas espíen su propio espacio, llegando a tal punto de vivir encerrado en una habitación sin aceptar visitas de ninguna persona, una escena que retrata perfectamente esta incapacidad mental sería la siguiente conversación: “-Señor, el señor Utterson solicita verlo- dijo. […] Una voz, desde el interior, respondió lastimosamente: -Decidle que no puedo ver a nadie. -Gracias señor -dijo Poole con un tono que era casi de triunfo. Y cogiendo la vela, recondujo al notario por el patio y por la enorme cocina, en la que estaba apagado el fuego y las cucarachas correteaban por el suelo. […]”. Como logramos observar, una persona con este déficit se excluye del mundo por temor muchas veces a no ser aceptado por la sociedad que

Upload: adrian-cedeno

Post on 04-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo Universitario del Libro "El extraño caso del Dr. Jeckil y Mr. Hyde"

TRANSCRIPT

Page 1: Efectos Nocivos en La Salud Mental de Una Persona Con Inhibición Social

Autor de Ensayo: Cedeño Rivero Bryan Adrián

Efectos nocivos en la salud mental de una persona con inhibición social.

La exclusión social es catalogada como una enfermedad mental, que produce muchas

deficiencias al momento de intentar entablar una conversación y peor una relación, todo ser

humano que la padezca intentara aislarse del mundo exterior para evitar que las demás

personas espíen su propio espacio, llegando a tal punto de vivir encerrado en una habitación

sin aceptar visitas de ninguna persona, una escena que retrata perfectamente esta incapacidad

mental sería la siguiente conversación:

“-Señor, el señor Utterson solicita verlo- dijo.

[…] Una voz, desde el interior, respondió lastimosamente:

-Decidle que no puedo ver a nadie.

-Gracias señor -dijo Poole con un tono que era casi de triunfo. Y cogiendo la vela, recondujo

al notario por el patio y por la enorme cocina, en la que estaba apagado el fuego y las

cucarachas correteaban por el suelo. […]”. Como logramos observar, una persona con este

déficit se excluye del mundo por temor muchas veces a no ser aceptado por la sociedad que lo

rodea, en los casos más severos de esta enfermedad las personas ni siquiera consideran confiar

en sí mismas por temor al fracaso.

El comportamiento de una persona con síndrome de doble personalidad e inhibición

social puede resultar en cambios muy repentinos de humor e incluso la pérdida de su

personalidad original, adoptando así una identidad que se acople a los estándares de su nuevo

cambio y su nuevo estilo de vida, un fragmento bastante parecido a la realidad de una persona

con estos dos problemas mentales lo posee un libro titulado “El extraño caso del Dr. Jekyll y

Mr. Hyde” escrito por  Robert Louis Stevenson:

Page 2: Efectos Nocivos en La Salud Mental de Una Persona Con Inhibición Social

“[…] Me levanté de la cama, corrí al espejo, la evidencia me heló: sí, me había dormido

Jekyll y me había despertado Hyde. […]”

En esta escena se aprecia ver al protagonista de dicho libro llamado Henry Jekyll, el cual

sufría de trastorno de doble identidad e inhibición social, se acostó a dormir un día y al

amanecer se levantó siendo su otra personalidad Edward Hyde que las personas tanto

detestaban, en ese entonces el protagonista estaba perdiendo el control sobre su contraparte

maligna, ya que su subconsciente consideraba apropiado cambiar de personalidad debido a su

nuevo estilo de vida aislado.

La inhibición social está catalogada como cadenas que evitan la relación entre una

persona y su entorno, ya que la personalidad de este individuo se modifica al pasar el tiempo,

entre más tiempo se tarde en reconocer un problema más grave se hace y es más difícil salir

de este, el principal problema ocurre cuando se comienza a sentir más cómodo en la soledad

que rodeado de amigos, este es un punto crítico para esta enfermedad mental, ya que

determina si una persona elige la comodidad de la soledad para toda su vida o enfrenta cara a

cara su propio problema.

BibliographyRodríguez, J. O. (2006). Características sociodemográficas y psicológicas de la fobia social. Retrieved

from Unioviendo: http://www.unioviedo.net/reunido/index.php/PST/article/view/8494

Salazar, V. (2006, Noviembre 13). Timidez, fobia social, inhibición y trastorno por evitación. Retrieved from Ansiedad Social: http://ansiedad-social.com/2006/11/13/timidez-fobia-social-inhibicion-y-trastorno-por-evitacion/

Stevenson, R. L. (1886). El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde. In R. L. Stevenson, El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde (p. 37). Londres: Longman.

Page 3: Efectos Nocivos en La Salud Mental de Una Persona Con Inhibición Social

Villagomez, Y. S. (2015, Septiembre 3). Apa 6. Retrieved from Sidweb: https://www.sidweb.espol.edu.ec/courses/27084/files/1354200/download?wrap=1