eficiencia energetica

52
PRÓLOGO

Upload: amilcar-perez

Post on 03-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

la eficiencia energética en el mundo es lo primordial, ahora que nuestra sociedades son dependientes de la energía eléctrica. El consumo de esta energía genera grandes emisiones a la atmósfera.

TRANSCRIPT

PRLOGO

La elaboracin del plan de eficiencia energtica, para la empresa ELECTRO UCAYALI S.A. embarca todo lo concerniente al ahorro de energa (iluminacin, equipos ofimticos y aire acondicionado) en oficinas. Para ello el plan est dirigido a todas las oficinas administrativas que son principalmente: la gerencia general, gerencia tcnica, gerencia de distribucin y comercializacin y la gerencia de administracin y finanzas.

MARCO NORMATIVO

El presente plan se enmarca dentro de la realizacin de campaas de sensibilizacin para el uso eficiente de la energa elctrica por parte de la Direccin General de Electricidad y la Direccin general de eficiencia energtica del MINEM.

El 8 de septiembre de 2000, se promulg la Ley de Promocin del Uso Eficiente de la Energa Ley N 27345, en donde se fomenta el uso eficiente de la energa para asegurar el suministro de energa, protege al consumidor, promueve la competitividad y reduce el impacto ambiental. Adems seala las facultades que tiene las autoridades competentes para cumplir con este objetivo.

El 23 de octubre del 2007, a travs del Decreto Supremo N 053-2007-EM, se emite elReglamento de la Ley, en la cual se formula las disposiciones para promover el UsoEficiente de la Energa en el pas. En las mencionadas disposiciones, el Ministerio de Energa y Minas juega un rol importante en muchos aspectos, entre ellas se encuentra la Formacin de una cultura de uso eficiente de la energa, para lo cual se ha procedido a la Elaboracin de Proyectos de Guas de Orientacin del Uso Eficiente de la Energa y de Diagnstico Energtico, cuyo objetivo es establecer los procedimientos y/o metodologas para orientar, capacitar, evaluar y cuantificar el uso racional de los recursos energticos en todas sus formas, para su aplicacin por los consumidores finales en los diferentes sectores de consumo de energa de nuestro pas.

El objetivo final del plan de eficiencia energtica es facilitar un manual prcticopara que la empresa de distribucin elctrica Electro Ucayali S.A. preocupada por disminuir su huella de carbono en la amazonia, conozca cules son los pasos que tiene que dar para implantar un plan de ahorro y eficiencia energtica en sus oficinas o centros de trabajo, y definir una serie de medidas para reducir sus consumos energticos y emisiones de CO2, el plan est orientada a todo el personal de la empresa, pero especialmente dirigida a responsables de oficinas (como son los jefes de departamento y/o gerentes de reas).

INDICE

1. INTRODUCCIN 2. LA ENERGA EN ELECTRO UCAYALI S.A. (EUSA)2.1. consumo de energa elctrica de la empresa EUSA.2.2. Fuentes y costos de energa en EUSA2.3. Identificacin de Equipos consumidores de Energa2.4. Usos Inadecuados de la Energa en Equipos2.4.1. Iluminacin2.4.2. Aire acondicionado2.4.3. Equipos ofimticos 2.4.4. Sistema elctrico3. OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO U OPTIMIZACIN DEL USO DE ENERGA ELCTRICA EN EUSA.3.1. Mejoras sin inversin3.1.1. Iluminacin3.1.2. Aire acondicionado3.1.3. Equipos ofimticos3.1.4. Sistema elctrico3.2. Mejoras con inversin 3.2.1. Mediano plazoIluminacin3.2.2. Largo plazoAire acondicionadoEquipos ofimticosSistema elctrico4. EVALUACIN ECONMICA Y FINANCIERA DEL PLAN DE EFICIENCIA ENERGTICA EN EUSA4.1. Evaluacin tcnico - econmica de mejoras sin inversin (buenas prcticas).4.1.1. Sector1Evaluacin del ahorro de energa proyectado.Evaluacin del beneficio econmico esperado.4.1.2. Sector 2 Evaluacin del ahorro de energa proyectado.Evaluacin del beneficio econmico esperado.4.1.3. Sector 3Evaluacin del ahorro de energa proyectado.Evaluacin del beneficio econmico esperado.4.2. Evaluacin tcnico - econmica de mejoras con inversin.4.2.1. Sector1Evaluacin del ahorro de energa proyectado.Evaluacin del beneficio econmico esperado.Evaluacin del costo de implementacin y retorno de inversin.4.2.2. Sector 2 Evaluacin del ahorro de energa proyectado.Evaluacin del beneficio econmico esperado.Evaluacin del costo de implementacin y retorno de inversin.4.2.3. Sector 3Evaluacin del ahorro de energa proyectado.Evaluacin del beneficio econmico esperado.Evaluacin del costo de implementacin y retorno de inversin.4.2.4. Sector 4Evaluacin del ahorro de energa proyectado.Evaluacin del beneficio econmico esperado.Evaluacin del costo de implementacin y retorno de inversin.

4.2.5. Evaluacin general de la inversin y retorno de inversin de la empresa Electro Ucayali para el plan de eficiencia energtica.

5. IMPACTO AMBIENTAL5.1. El consumo de energa y la contaminacin ambiental5.2. El uso de eficiencia energtica como estrategia para reducir la contaminacin ambiental6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7. GLOSARIO 8. ANEXOS

1. INTRODUCCIN

La energa no se crea ni se destruye. Slo se transforma (ley de la conservacin de la energa). Las transformaciones de energa no son eficientes: cuando una forma de energa se transforma en otra se produce una prdida de energa aprovechable, normalmente en forma de energa trmica. As por ejemplo, una lmpara incandescente transforma el 10% de la energa elctrica en luz y el resto en calor.

El concepto deeficiencia energticatiene que ver con la cantidad de energa til que se puede obtener de un sistema o de una tecnologa en concreto. Tambin se refiere a la utilizacin de tecnologa que necesita menos energa para realizar la misma tarea. Una lmpara fluorescente compacta o CFL utiliza menos energa (dos tercios menos) que las lmparas incandescentes para proporcionar el mismo nivel de iluminacin y puede durar entre seis y diez veces ms. Las mejoras en eficiencia energtica se suelen alcanzar adoptando tecnologas o procesos productivos ms eficientes.

La eficiencia energtica consta de tres pilares de accin:

Eficiencia energtica por el lado de la demanda:Incluye una amplia gama de acciones y prcticas dirigidas a reducir la demanda de electricidad (o de hidrocarburos) y/o intentar desviar la demanda de horas punta a horas de menor consumo. Segn la Agencia Internacional de la Energa, es una herramienta muy importante para ayudar a equilibrar la oferta y la demanda en los mercados de electricidad, reducir la volatilidad de precios, aumentar la fiabilidad y la seguridad del sistema, racionalizar la inversin en infraestructuras de suministro de electricidad y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Eficiencia energtica por el lado de la oferta:Se refiere al conjunto de medidas adoptadas para garantizar la eficiencia a lo largo de la cadena de suministro de electricidad. Las empresas intentan encontrar medios para realizar un uso ms eficaz de sus equipos de generacin menos eficientes. Se trata de mejorar el funcionamiento y mantenimiento de los equipos actuales o mejorarlos con tecnologas de vanguardia de eficiencia energtica. Algunas empresas tienen sus propias alternativas de generacin de electricidad, por lo que tienden a estudiar la eficiencia energtica por el lado de la oferta adems de por el lado de la demanda.

Conservacin de la energa:Es el conjunto de actividades dirigidas a reducir el consumo de energa a travs de un uso ms eficaz de la energa y un menor consumo de energa y/o hidrocarburos. La energa desempea un papel fundamental para el rendimiento econmico de cualquier empresa. Su uso eficiente representa una oportunidad para que las empresas ahorren recursos econmicos, fortalezcan sus procesos productivos y ejerzan un impacto positivo en el medio ambiente. La eficiencia energtica es una de las herramientas ms importantes y rentables que pueden ayudar a las empresas a satisfacer sus objetivos a la vez de promocionar el crecimiento econmico y proteger el medio ambiente, tanto a nivel local como regional.

La coyuntura actual relacionada con la incertidumbre acerca del incremento de precios del petrleo es una seal clara para la necesaria promocin del uso eficiente de la energa a fin de proteger reservas estratgicas de los recursos energticos y establecer cambios oportunos en la matriz energtica del pas orientados al desarrollo sostenible en armona con el ambiente. Por lo tanto es imprescindible para toda empresa implementar un plan de eficiencia energtica en su centro de labores, para as poder reducir su consumo de energa elctrica y por consecuente reducir las emisiones dea la naturaleza.

Por tanto la eficiencia energtica es el consumo inteligente de la energa. Las fuentes de energa son finitas, y por lo tanto, su correcta utilizacin se presenta como una necesidad del presente para que podamos disfrutar de ellas en un futuro.Ser ms eficiente no significa renunciar a nuestro grado de bienestar y calidad de vida.Simplemente se trata de adoptar una serie de hbitos responsables, medidas e inversiones a nivel tecnolgico y de gestin. Gracias a estos hbitos y medidas, las personas pueden aprendercmo llevar un estilo de vida ms sostenible disponiendo de los mismos servicios.

Pero practicar un consumo ms responsable e inteligente de la energa que consumimos es tarea de todos. Si bien es cierto que la accin de una sola persona apenas se nota,la repercusin global s es importante cuando son varias las personas que utilizan los recursos de manera eficiente.

2. LA ENERGA EN ELECTRO UCAYALI S.A. (EUSA)

2.1 CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA DE LA EMPRESA EUSA.

En la figura se muestra todos los ambientes donde se consume energa

SECTORES DE CONSUMO DE ENERGA DE LA EMPRESA EUSA

Para nuestra evaluacin de ahorro de energa en el presente plan de eficiencia energtica, se propuso hacer la evaluacin por sectores de consumo, que comprenden principalmente las gerencias administrativas de la empresa EUSA. Estos sectores propuestos estn conformados por:

SECTOR 1: Todas las oficinas que se encuentran el edificio de gerencia general, como son la oficina de gerencial general, oficina de gestin empresarial, asesora legal, comercializacin, atencin al cliente, etc. Tambin la garita de seguridad. SECTOR 2: El edificio donde se encuentra gerencia tcnica, distribucin y comercializacin. SECTOR 3: Las oficinas de gerencia de administracin y finanzas.

2.2 COSTO DE CONSUMO DE ENERGA DE ELECTRO UCAYALI S.A.

La fuente principal de energa de la empresa es la energa elctrica, esta energa es utilizada para las diferentes actividades y/o funcionamiento de equipos de la empresa; como el alumbrado pblico interno, suministro a las viviendas internas, para el trabajo diario en las oficinas y para la atencin al pblico.

El consumo de energa registrado en el sistema por ambientes de ELECTRO UCAYALI es el siguiente:

Fig. 2

Fuente: sistema comercial DE ELECTRO UCAYALI S.A.

Cuadro N 1: facturacin de energa de los ltimos 12 meses de EUSA-Psje Grau

Consumo de energa de EUSA SEPU.

Fig. 3Fuente: sistema comercial DE ELECTRO UCAYALI S.A.

Cuadro N 2: facturacin de energa de los ltimos 12 meses de EUSA-SEPU

Consumo de energa de EUSA SEPI.Fig. 4Fuente: sistema comercial DE ELECTRO UCAYALI S.A.

Cuadro N 3: facturacin de energa de los ltimos 12 meses de EUSA-SEPI

Consumo de energa de EUSA TOPICO Fig. 5

Fuente: sistema comercial DE ELECTRO UCAYALI S.A.

Cuadro N 4: facturacin de energa de los ltimos 12 meses de EUSA-TOPICO

Consumo de energa de EUSA AUDITORIOFig. 6

Fuente: sistema comercial DE ELECTRO UCAYALI S.A.

Cuadro N 5: facturacin de energa de los ltimos 12 meses de EUSA-AUDITORIO

Consumo de energa de EUSA - OFICINAS DE YARINAFig. 7

Fuente: sistema comercial DE ELECTRO UCAYALI S.A.

Cuadro N 6: facturacin de energa de los ltimos 12 meses de EUSA-ofic.YARINA

Consumo de energa de EUSA Oficinas GD y GTFig. 8

Fuente: sistema comercial DE ELECTRO UCAYALI S.A.

Cuadro N 7: facturacin de energa de los ltimos 12 meses de EUSA-ofic.GD y GT

Consumo de energa de EUSA - INTERNOFig. 9

Fuente: sistema comercial DE ELECTRO UCAYALI S.A.

Cuadro N 8: facturacin de energa de los ltimos 12 meses de EUSA-INTERNO

Consumo de energa de EUSA SERVICIOS AUXILIARESFig. 10

Fuente: sistema comercial DE ELECTRO UCAYALI S.A.

Cuadro N 9: facturacin de energa de los ltimos 12 meses de EUSA-INTERNO

BALANCE DE ENERGA DE EUSA.

El balance realizado se elabor con los datos obtenidos del sistema comercial y las lecturas de los medidores. El balance de energa de la empresa nos permitir saber la cantidad de energa que se ah consumido durante un ao, y la cantidad de egresos generados por el uso de la energa elctrica en la empresa.

Con este balance ser utilizada en la evaluacin econmica y se podr estimar la energa ahorrada y el valor en soles dependiendo de cada tipo de tarifa a la que est sujeta cada rea del la empresa ELECTRO UCAYALI S.A.

Cuadro N 10. Balance de energa de EUSA.

En el grfico de muestra el consumo de ELETREO UCAYALI S.A. anual, podemos apreciar que en septiembre de 2013 el consumo de energa fue el ms alto.Fig. 12

Fuente: sistema comercial DE ELECTRO UCAYALI S.A.

Cuadro N 11. Facturacinde consumo de energa de los ltimos 12 meses de EUSA

La empresa EUSA en su facturacin de los ltimos 12 meses gasto un total de S/. 781880 nuevos soles. Para reducir el consumo de energa que en los ltimos 12 meses fue 1296583.6 kWh, se propone el plan de eficiencia energtica as reducir las emisiones de , en el cuadro se muestra el consumo mensual de la empresa EUSA.

Cuadro N 12, facturacin mensual y anual de la empresa EUSA

2.3 IDENTIFICACIN DE EQUIPOS CONSUMIDORES DE ENERGA.

En la empresa ELETRO UCAYALI S.A, los equipos consumidores de energa son diversos, para el presente plan de eficiencia energtica solo se enfatiz en los equipos donde se puede ahorrar energa potencialmente como son, los siguientes equipos:

Lmparas fluorescente Computadoras del personal Impresoras Aire acondicionado Otros como: scanner, plotter, ventilador, cafetera, refrigeradora, horno microondas, televisor, dispensador de agua.

Nuestro estudio se basara esencialmente en los 4 equipos mencionados anteriormente, porque son de mayor uso y mayor cantidad encontrados en las oficinas de ELECTRO UCAYALI S.A. En el cuadro N 14se muestran los equipos elctricos utilizados en cada oficina, principalmente los equipos donde se puede ahorrar energa elctrica. Estos equipos elctricos y electrnicos de cada oficina son los principales consumidores de energa elctrica, para ello debemos tener un adecuado plan de uso, por lo tanto se plantea este plan de eficiencia energtica para poder ahorrar energa y alargar la vida til de nuestro equipos y tener un ahorro monetario tanto por el consumo de energa y el reemplazo de los equipos.

En el cuadro N 13 se muestra la cantidad de equipos distribuidos por los sectores propuestos para la evaluacin tcnico-econmica

Cuadro N 13. Equipos de oficina por sectores.

Cuadro N 13, equipos de oficina

2.4 USOS INADECUADOS DE LA ENERGA EN EQUIPOS

2.4.1 ILUMINACION

Se mantiene encendida las lmparas cuando no se utilizan. Se mantiene las cortinas cerradas durante el da por lo que se tiene prendida las lmparas. Se enciende las lmparas para efectuar tareas de mantenimiento y/o limpieza. Se enciende varias lmparas con un solo interruptor. No se retiran las lmparas quemadas, ocasionando un consumo innecesario de energa (reactor) No se cambian las lmparas defectuosas, ocasionando un consumo innecesario de energa (reactor)

2.4.2 AIRE ACONDICIONADO

Se deja encendido el aire acondicionado en horas de descanso del personal. No se controla la infiltracin de aire a los ambientes acondicionados Los equipos estn expuestos al sol. Se enciende el aire acondicionado en horas punta.

2.4.3 EQUIPOS OFIMATICOS

Dejar encendido las computadoras, impresoras, scanner, plotters, fotocopiadora en horario de descanso del personal. Dejar encendido las computadoras, impresoras, scanner, plotters, fotocopiadora por parte del personal, al finalizar las actividades del da.

2.4.4 SISTEMA ELECTRICO

Falta de un banco de compensacin de energa reactiva a todo el sistema elctrico de la empresa. Se mantiene equipos obsoletos en funcionamiento (aire acondicionados antiguos).

3. OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO U OPTIMIZACIN DEL USO DE ENERGA ELCTRICA EN EUSA.

Para mejorar el uso de energa se identific los puntos potenciales de ahorro de energa.

3.1 MEJORAS CON BUENAS PRACTICAS

Son mejoras que se realizar sin la necesidad de inversin, solamente cambiando los buenos hbitos del personal de la empresa y utilizando los recursos que se dispone en la empresa.

3.1.1 Iluminacin

Limpieza de las luminarias por parte del personal de mantenimiento. Utilizar de mejor manera la luz natural, abriendo las cortinas durante el da. Utilizar las lmparas solo cuando sea necesario, cuando el nivel de iluminacin sea insuficiente para las actividades Separar los circuitos de interruptores para as poder encender solo lmparas necesarias. No dejar prendido las lmparas al trmino de la jornada laboral.

3.1.2 Aire acondicionado

Verificar el estado de los equipos (el estado de los accesorios de enfriamiento como el tubo conductor del aire acondicionado). Apagar los equipos cuando no sean necesarios; a la hora del almuerzo, al trmino de la jornada laboral, cuando el espacio de trabajo este a la temperatura requerida y ya no sea necesario el uso del aire acondicionado. Verificar y controlar los puntos donde podra haber fuga de aire del sistema de enfriamiento en el espacio de trabajo.

3.1.3 Equipos ofimticos

Evitar dejar las computadoras encendidas en horarios de descanso del personal y tambin al trmino de la jornada laboral. Utilizar los equipos en modo de ahorro de energa as disminuir el consumo de este. Utilizar las impresoras, scanner, plotter y fotocopiadoras en modo stand by (modo de espera) durante la jornada laboral. No dejar encendida las impresoras, scanner, plotter y fotocopiadoras al trmino de la jornada laboral.

3.1.4 Sistema elctrico

Revisar peridicamente las instalaciones elctricas de las oficinas. Evaluar la facturacin por tipo de tarifa.

3.2 MEJORAS CON INVERSIN

3.2.1 Mediano plazo

Iluminacin

Reemplazar las lmparas con unidades ms eficientes, que consuman menos energa y obtener el mismo nivel de iluminacin. Remplazar balastros magnticos por electrnicos, as poder tener un adecuado nivel de iluminacin pese a las variaciones de tensin, as alargar la vida til de las lmparas. Implementar sensores de ocupacin as disminuir el consumo innecesario de energa por dejar prendido las lmparas. Pintar los ambientes de trabajo de colores ms claros, por tanto de puede aprovechar mucho mejor la iluminacin de las lmparas. Poda de rboles peridicamente para aprovechar el alumbrado pblico en su totalidad.

3.2.2 Largo plazo

Aire acondicionado

Cambiar los sistemas de aire acondicionado antiguos por modernos, pues estos ltimos tienen un consumo bajo y son mucho ms eficientes. Programar un mantenimiento cada 6 meses de los equipos de enfriamiento.

Equipos ofimticos

Renovacin de equipos por tiempo de uso; y efectuar un mantenimiento peridico. Cambiar las computadoras personales, por computadoras porttiles (laptop).

Sistema elctrico

Instalacin de banco de condensadores para reducir el pago de exceso de energa reactiva, y por tanto corregir el factor de potencia. Instalacin de filtro de armnicos para mejorar la calidad de la energa, eliminando los armnicos que se produce en las instalaciones de ELECTRO UCAYALI S.A. debido al uso de gran nmero de equipos electrnicos y motores elctricos.

4. EVALUACIN ECONMICA Y FINANCIERA DEL PLAN DE EFICIENCIA ENERGTICA EN EUSA

4.1 EVALUACIN TCNICO ECONMICA DE LAS MEJORAS SIN INVERSIN (BUENAS PRCTICAS)

El ahorro de energa atribuible a las recomendaciones de las buenas prcticas est en funcin de las unidades involucradas, y la capacidad del personal de acostumbrarse a las buenas prcticas, este ultimo ser muy importante de lo contrario el ahorro no ser muy significativo y aunque este tipo de ahorro puede ser muy ventajoso a la vez es muy voltil, por lo que los valores obtenidos de ahorro de energa en esta seccin se concretizara siempre y cuando el personal de la empresa este comprometido fuertemente con el plan de eficiencia energtica . El ahorro de energa de este plan est destinado para un periodo de mediano plazo de 1 ao.

La evaluacin del ahorro de energa ser para los sectores mencionados en la seccin 2.1, para las diferentes gerencias de la empresa EUSA.

4.1.1 SECTOR 1

a) Evaluacin del ahorro de energa

Iluminacin

El factor de simultaneidad utilizado para todas las gerencias ser de 0.95, por que en la mayora de los ambientes solo se tiene un interruptor para varias luminarias y todas estas luminarias son utilizadas casi en su totalidad a la misma vez. Por lo que el factor de simultaneidad es razonable.

Las horas de utilizacin de las lmparas por da, de todas las gerencias se utilizarn 8 horas y solo 5 das a la semana para todos los clculos, porque las lmparas se encienden durante toda la jornada laboral, durante los 5 das de la semana. En la empresa EUSA la jornada laboral es de 9 horas, pues durante la jornada laboral, la cantidad total de lmparas no estn encendidas y en algunos casos, varios sectores de las gerencias sobrepasan las 9 horas de encendido, por lo tanto es aceptable las 8 horas diarias de utilizacin de las lmparas.

Para el caso de la iluminacin solo se calcular el consumo de las lmparas exclusivamente mas no se considerar la potencia consumida por los balastros de cada fluorescente.

El sector 1cuenta con un total de 107 lmparas de 40 W y 13 lmparas de 27 W c/u respectivamente, entonces la energa total consumida es de:

Eac = P*Fs*HEac = (107*40+13*27) *0.95*8*5*52/1000 = 9150.856 kWh/ao

Eac = energa anual consumida.Fs = factor de simultaneidad.H = nmero de horas.

Pero si practicamos los buenos hbitos y dejamos de encender lmparas innecesariamente y solo prendemos cuando el nivel de iluminacin disminuye, Si abrimos las cortinas de nuestras ventanas durante el da y hacemos un mantenimiento cada 3 meses. El consumo diario de los luminarias se reducira considerablemente, as estaramos alargando la vida de las lmparas.

Considerando la reduccin de las horas de utilizacin de las lmparas a 4 horas diarias, entonces la energa total consumida ser:

Eacp = (107*40+13*27)*4*5*52/1000 = 4575,428kWh/aoEacp =energa consumida con buenas prcticas.

Ahorro de energa = Eac-Eacp = 4575.428 kWh/ao

Equipos ofimticos.

Computadoras

En la gerencia hay un total de 36 computadoras de200 W aproximadamente que se encienden durante toda la jornada laboral. Entonces la energa total consumida durante un ao es:

Eac = 0.95*36*200*8*5*52/1000 = 14227.2 kWh/ao

Ahora si siempre apagamos nuestra computadora a la hora del descanso (almuerzo) y cuando no la usemos por largos periodos de tiempo, apagamos el monitor. Se podra reducir el nmero de horas de consumo durante el da. Entonces la cantidad de horas diarias de uso ser de 7 horas, con lo que la energa total consumida en un ao es:

Eacp = 0.95*36*200*7*5*52/1000 = 12448.8 kWh/ao

Energa ahorrada = Eac Eacp = 1778.4 kWh/ao

Impresoras

Las impresoras utilizadas en la gerencia general son 12 impresoras que consumen 20 W cuando no la utilizamos (cuando est en modo de espera).

Si desconectamos totalmente la impresora cada vez que termina la jornada laboral y no la dejamos en modo de esperaestaramos dejando de consumir energa 14 horas; ahorrando:

Ahorro de energa = 0.95*12*20*14*5*52/1000 kWh/aoAhorro de energa = 829.92 kWh/ao

Aire acondicionado.

Los aires acondicionados en la gerencia son 11 de tipo Split de 1800 W y 8 de tipo ventana de 1850 W, si apagamos los aires acondicionados en la hora del almuerzo y cuando no sea necesario estaramos logrando ahorro una hora de consumo diario, entonces el ahorro total de energa durante un ao es:

Ahorro de energa anual=0.95*(11*1800+8*1850)*1*5*52/1000 kWh/aoAhorro de energa anual = 8546.2 kWh/ao

b) Evaluacin del beneficio econmico esperado

Iluminacin

Ahorro en soles = 0.4949 S/. /kWh *4575.428 kWh/aoAhorro en soles = S/.2264.34

Equipos ofimticosComputadorasAhorro en soles = 0.4949 S/./kWh*1778.4 kWh/aoAhorro en soles = S/. 880.13Impresoras Ahorro en soles = 0.4949 S/./kWh*829.92 kWh/aoAhorro en soles = S/. 410.73 Aire acondicionadoAhorro en soles = 0.4949 S/./kWh*8546.2 kWh/aoAhorro en soles = S/. 4229.52

4.1.2 SECTOR 2

a) Evaluacin del ahorro de energa

Iluminacin.

El sector 2, cuenta con un total de 112 lmparas de 40 W y 3 lmparas de 27 W c/u respectivamente, entonces la energa total consumida es de:

Eac = P*Fs*HEac = (112*40+3*27) *0.95*8*5*52/1000 = 9012.536kWh/ao

Eac = energa anual consumida.Fs = factor de simultaneidad.H = nmero de horas.

Pero si practicamos los buenos hbitos mencionados en la seccin 2.4. El consumo diario de los luminarias se reducira considerablemente, as estaramos alargando la vida de las lmparas.

Considerando la reduccin de las horas de utilizacin de las lmparas a 4 horas diarias, entonces la energa total consumida ser:

Eacp = (56*40+1*27)*4*5*52/1000 = 4506.268kWh/aoEacp =energa consumida con buenas prcticas.

Ahorrode energa = Eac-Eacp = 4506.268 kWh/ao

Equipos ofimticos.

Computadoras

En el sector 2, hay un total de 30computadoras de 200 W aproximadamente que se encienden durante toda la jornada laboral. Entonces la energa total consumida durante un ao es:

Eac = 0.95*30*200*8*5*52/1000 = 11856 kWh/ao

Ahora si apagamos nuestra computadora a la hora del descanso (almuerzo) y cuando no la usemos por largos periodos de tiempo, apagamos el monitor. Se podra reducir el nmero de horas de consumo durante el da. Entonces la cantidad de horas diarias de uso ser de 7 horas, con lo que la energa total consumida en un ao es:

Eacp = 0.95*30*200*7*5*52/1000 = 10374 kWh/ao

Energa ahorrada = Eac Eacp = 1482 kWh/ao

Impresoras

Las impresoras utilizadas en el sector 2,son 6 impresoras que consumen 20 W cuando no la utilizamos (cuando est en modo de espera).

Si desconectamos totalmente los equipos al finalizar la jornada laboral, estaramos ahorrando 14 horas de consumo innecesario; entonces la energa ahorrada es:

Ahorro de energa = 0.95*6*20*14*5*52/1000 kWh/aoAhorro de energa = 4140.96 kWh/ao

Aire acondicionado.

Los aires acondicionados utilizados en el sector 2, son 4 de tipo Split de 1800 W y 11 de tipo ventana de 1850 W, si apagamos los aires acondicionados en la hora del almuerzo y cuando no sea necesario estaramos logrando una hora de ahorro de consumo diario, entonces el ahorro total de energa durante un ao es:

Ahorro de energa anual = 0.95*(4*1800+11*1850)*1*5*52/1000 kWh/aoAhorro de energa anual = 6084.85kWh*ao

b) Evaluacin del beneficio econmico esperado

Iluminacin

Ahorro en soles = 0.4949 S/. /kWh *4506.268 kWh/aoAhorro en soles = S/. 2230.15

Equipos ofimticosComputadorasAhorro en soles = 0.4949 S/./kWh*1482 kWh/aoAhorro en soles = S/. 733.45Impresoras Ahorro en soles = 0.4949 S/./kWh*414.96 kWh/aoAhorro en soles = S/. 205.37 Aire acondicionadoAhorro en soles = 0.4949 S/./kWh*6804.85 kWh/aoAhorro en soles = S/. 3367.734.1.3 SECTOR 3

a) Evaluacin del ahorro de energa

Iluminacin.

El sector 3, cuenta con un total de 96 lmparas de 40 W y 6 lmparas de 27 W c/u respectivamente, entonces la energa total consumida es de:

Eac = P*Fs*HEac = (96*40+6*27) *0.95*8*5*52/1000 = 7907.952 kWh/ao

Eac = energa anual consumida.Fs = factor de simultaneidad.H = nmero de horas.

Pero si practicamos los buenos hbitos mencionados en la seccin 2.4. El consumo diario de los luminarias se reducira considerablemente, as estaramos alargando la vida de las lmparas. Considerando la reduccin de las horas de utilizacin de las lmparas a 4 horas diarias, entonces la energa total consumida ser:

Eacp = (96*40+6*27)*4*5*52/1000 = 3953.976 kWh/aoEacp =energa consumida con buenas prcticas.

Ahorro de energa = Eac-Eacp = 3953.976 kWh/ao

Equipos ofimticos.

Computadoras

En el sector 3, hay un total de23 computadoras de 200 W aproximadamente que se encienden durante toda la jornada laboral. Entonces la energa total consumida durante un ao es:

Eac = 0.95*23*200*8*5*52/1000 = 11856 kWh/ao

Ahora si apagamos nuestra computadora a la hora del descanso (almuerzo) y cuando no la usemos por largos periodos de tiempo, apagamos el monitor. Se podra reducir el nmero de horas de consumo durante el da. Entonces si reducimos la cantidad de horas diarias de consumo a 7 horas, entonces la energa ahorrada ser:

Eacp = 0.95*23*200*7*5*52/1000 = 7953.4 kWh/ao

Energa ahorrada = Eac Eacp = 1136.2 kWh/ao

Impresoras

Las impresoras utilizadas en el sector 3, son 3 impresoras que consumen 20 W cuando no la utilizamos (cuando est en modo de espera).

Si desconectamos totalmente los equipos al finalizar la jornada laboral, estaramos ahorrando 14 horas de consumo innecesario; entonces la energa ahorrada es:

Ahorro de energa = 0.95*3*20*14*5*52/1000 kWh/aoAhorro de energa = 207.48 kWh/ao

Aire acondicionado.

Los aires acondicionados utilizados en el sector 3, son 4 de tipo Split de 1800 W y 3 de tipo ventana de 1850 W, si apagamos los aires acondicionados en la hora del almuerzo y cuando no sea necesario estaramos logrando una hora de ahorro de consumo diario, entonces el ahorro total de energa durante un ao es:

Ahorro de energa anual = 0.95*(4*1800+3*1850)*1*5*52/1000 kWh/aoAhorro de energa anual = 3149.25 kWh*ao

b) Evaluacin del beneficio econmico esperado

Iluminacin

Ahorro en soles = 0.4949 S/. /kWh *3953.976 kWh/aoAhorro en soles = S/. 1956.83

Equipos ofimticosComputadorasAhorro en soles = 0.4949 S/./kWh*1136.2 kWh/aoAhorro en soles = S/. 562.31Impresoras Ahorro en soles = 0.4949 S/./kWh*207.48 kWh/aoAhorro en soles = S/. 102.68 Aire acondicionadoAhorro en soles = 0.4949 S/./kWh*3149.25 kWh/aoAhorro en soles = S/. 1558.544.2 EVALUACIN TCNICO ECONMICA DE LAS MEJORAS CON INVERSIN.

Para esta evaluacin tcnico- econmica se considero las mejoras para una inversin a mediano y largo plazo, el tiempo estimado para mediano plazo es de un ao y para largo plazo es de 5 aos. Esta evaluacin ser para las mismas condiciones de trabajo de los equipos existentes en los 4 sectores, pero si mejoramos nuestras actitudes y realizamos buen uso de los equipos es ahorro ser mucho mayor y nuestro retorno de la inversin ser en menos tiempo. Como las buenas prcticas del personal son relativamente vulnerables, entonces los clculos estn para el caso donde se siga con las mismas malas actitudes por parte del personal.

4.2.1 SECTOR1

a) Evaluacin del ahorro de energa proyectado

Iluminacin

Se propone cambiar todas las lmparas fluorescentes por lmparas ahorradores y/o por lmparas LED, para ello solo se tomar en cuenta las lmparas fluorescentes de 40 W, y las otras lmparas de 27 W.Inversin a mediano plazo

En el cuadro N 15 se muestra la evaluacin por unidad de tres tipos de lmparas, en la actualidad se usa casi al 100% tubos fluorescentes para la iluminacin. Por lo que se propone dos tipos de lmparas para poder reemplazarlos.Los focos ahorradores, son de mayor eficiencia lumnica y menos consumo, aunque su vida til es menor pero lo recompensa el ahorro de la energa para un ao.

El otro tipo de lmpara son los LED, estas lmparas tienen mayor eficiencia lumnica que los anteriores mencionados, tambin tiene un tiempo de vida que es casi dos veces ms que los tubos fluorescente y no contiene mercurio. Por lo que son de mayor calidad en cuanto al ahorro de energa y al cuidado del medio ambiente.

Todos los clculos se hicieron para una inversin a mediano plazo y largo plazo, como podemos ver en los cuadros N 15 y N 16. Adems la cantidad de horas de trabajo de las lmparas estn ligadas a las horas laborales del personal de EUSA.

Cuadro N 15, clculos de ahorro e inversin a mediano plazo para una lmpara

El mantenimiento y reposicin se tom el valor referencial de 1 nuevo sol para un tubo fluorescente, el mismo valor para la lmpara ahorrador mini twister y lmpara LED, para la inversin de mediano plazo ser el reemplazo de lmparas fluorescentes por los ahorradores minitwister.

En el sector 1 se tiene 107 lmparas de 40 W y 13 lmparas de 27 W, entonces el consumo de energa anual del sector 1 es:

Ec1 = (107*40 +13*27) *0.95*8*5*52/1000 = 9150.856 kWh/ao

Se plantea reemplazar el kit de lmparas fluorescente por una sola lmpara ahorrador mini twister. Entonces si sustituimos en su totalidad las lmparas fluorescentes por73 ahorradores mini twister y su consumo de energa anual por lmpara es de 41.6 kWh/ao como se muestra en el cuadro N 15, con un factor de simultaneidad de 0.95 el consumo de energa anual ser:

Ec2= 41.6*73*0.95= 2884.96 kWh/ao.

Entonces el ahorro de energa anual para una inversin de mediano plazo es:

Ahorro de energa = Ec1 Ec2 = 6265.896kWh/ao.

Inversin a largo plazo

La inversin a largo plazo ser a 5 aos, para la misma cantidad de luminarias que tiene el sector 1. En el cuadro N 16 se muestra las diferencias de consumo para 5 aos de trabajo diario de cada tipo de lmpara, tambin como la vida til de la lmpara LED es mayor con relacin a las dos anteriores, entonces para la inversin a largo plazo ser el cambio de toda las lmparas fluorescentes por lmparas LED.

Cuadro N 16, clculo de ahorro de inversin a largo plazo.

El costo de mantenimiento y reposicin de una lmpara es referencial, y las horas de trabajo de las lmparas estn ligadas a las jornadas laborales del personal.

En el sector 1 se tiene 107 lmparas de 40 W y 13 lmparas de 27 W, entonces el consumo de energa en 5 aos del sector 1 es:

Ec1 = (107*40+13*27) *0.95*8*5*52*5/1000 = 45754.28 kWh/5aos.

Se plantea reemplazar el kit de lmparas fluorescente por una sola lmpara LED. Entonces si sustituimos en su totalidad las lmparas fluorescentes por 73 LEDs y su consumo de energa en 5 aos por lmpara es de 124.8 kWh/5aos como se muestra en el cuadro N 15, con un factor de simultaneidad de 0.95 el consumo de energa anual ser:

Ec2= 124.8*73*0.95= 8654.88 kWh/5aos.

Entonces el ahorro de energa para una inversin a largo plazo ser:

Ahorro de energa = Ec1 Ec2 = 37099.4kWh/5aos.

Aire acondicionadoInversin a largo plazoEl tiempo de vida de cada aire acondicionado depender mucho del mantenimiento que se le efecte al equipo, el tiempo de vida promedio es de 10 aos. En el cuadro N 17 se evalu para dos modelos de aire acondicionado: el modelo tipo ventana y el modelo tipo Split, estos modelos se encuentran en todas las oficinas.Cuadro N 17, clculo de ahorro de energa de aire acondicionado.El costo de mantenimiento es referencial puesto que el mantenimiento del aire acondicionado lo realiza el personal de servicios generales de la empresa.En el sector 1 se encuentra 11 aire acondicionado tipo Split y 8 tipo ventana, como se ve en el cuadro N 17 el consumo de energa en 5 aos del tipo Split es de 18720 y del tipo ventana es de 19240,entonces el consumo de energa para 5 aos es:Ec1 = (11*18720+8*19240)*0.95 =341848 kWh/5aosAhora se desea cambiar los 8 tipo ventana por tipo Split, entonces el consumo de energa en 5 aos ser:Ec 2= 19*18720*0.95 = 337896kWh/5aos

Por lo tanto el ahorro de energa ser:Ahorro de energa = Ec1 Ec2 = 3952 kWh/5aos Sistema elctricoPara poder compensar el sistema elctrico de toda la central de Yarinacocha de la empresa EUSA, se debe instalar un medidor multifuncin para poder tener el perfil de carga.b) Evaluacin del beneficio econmico esperado

IluminacinPara lmpara ahorrador minitwister (mediano plazo):Ahorro en soles = 0.4949 S/. /kWh *6265.896 kWh/aoAhorro en soles = S/. 3101Para lmpara LED (largo plazo):Ahorro en soles = 0.4949 S/. /kWh *37099.4 kWh/aoAhorro en soles = S/. 18360.5 Aire acondicionado (largo plazo)Ahorro en soles = 0.4949 S/./kWh*3952kWh/aoAhorro en soles = S/. 1955.85c) Evaluacin del costo de implementacin y retorno de inversin

inversin a mediano plazo (lmpara ahorrador)

La inversin a mediano plazo solo ser para el cambio de lmparas ahorradores por los tubos fluorescentes. Segn el cuadro N 15 el mantenimiento para un ao de una lmpara ahorrador mini twister es de S/. 1 y su costo por lmpara es de S/. 17.5.

Inversin total = (1+17.5)*73 = S/. 1350.5

El ahorro total en soles = S/. 3101

Entonces el retorno de la inversin (pay back),

Retorno de la inversin = = 1350.5/3101 = 0.4355

Retorno de la inversin = 5 meses y 1 semana.

Inversin a largo plazo (lmpara LED)

Para la inversin a largo plazo ser el cambio de lmparas fluorescente por LED. Para ello tenemos los siguientes datos del cuadro N 16 para el clculo del retorno de la inversin.

Costo de mantenimiento de LED para 5 aos = S/. 4

Precio de LED = S/. 70

Como la vida til de la lmpara LED es mayor a 5 aos (ver cuadro N 16), entonces no se necesitar renovar los equipos por lo que la inversin para 5 aos ser:

Inversin en lmpara LED para 5 aos = S/. 74*73 =S/. 5402

Ahorro en soles de LED para 5 aos = S/. 18360.5

El retorno de la inversin es = 5110/18360.5 = 0.3

El retorno de inversin ser = 1 ao y medio

Inversin a largo plazo (aire acondicionado)

Para la inversin a largo plazo ser el cambio de aire acondicionado tipo ventana por el de tipo Split. Para ello tenemos los siguientes datos del cuadro N 17 para el clculo del retorno de la inversin.

Costo de mantenimiento de aire acondicionado en 5 aos = S/. 200

Precio de aire acondicionado = S/. 1455

Como la vida til del aire acondicionado es de 10 aos (ver cuadro N 17), entonces no se necesitara renovar los equipos por lo que la inversin para 5 aos ser:

Inversin en aire acondicionado para 5 aos = S/. 1655*8 = S/. 13240

Ahorro en soles de aire acondicionado para 5 aos = S/. 1955.85

El retorno de la inversin ser = 13240/1955.85 = 6.77

El retorno de la inversin ser = 34 aos.

Como vemos si solo invertimos en artefactos por separado el retorno de inversin ser muy alejado uno del otro, pero si invertimos en ambos equipos juntos tanto en luminaria como en aire acondicionado el retorno ser:

Inversin total para el sector 1 a largo plazo = 13240+5402 = S/. 18642

Ahorro total para el sector 1 a largo plazo =18360.5+1955.85 = S/. 20316.35

Retorno de la inversin para el sector 1 a largo plazo = 18642/20316.35

Retorno de la inversin = 0.92 = 4 aos y 6 meses

4.2.2 SECTOR 2

a) Evaluacin del ahorro de energa proyectado

Iluminacin

Se propone cambiar todas las lmparas fluorescentes por lmparas ahorradores y/o por lmparas LED, para ello solo se tomar en cuenta las lmparas fluorescentes de 40 W, y las otras lmparas de 27 W.

Inversin a mediano plazo

En el sector 2 se tiene 112 lmparas de 40 W y 3 lmparas de 27 W, entonces el consumo de energa anual del sector 2 es:

Ec1 = (112*40 +3*27) *0.95*8*5*52/1000 = 9012.536 kWh/ao

Se plantea reemplazar el kit de lmparas fluorescente por una sola lmpara ahorrador mini twister. Entonces si sustituimos en su totalidad las lmparas fluorescentes por 60 ahorradores mini twister y su consumo de energa anual por lmpara es de 41.6 kWh/ao como se muestra en el cuadro N 15, con un factor de simultaneidad de 0.95 el consumo de energa anual ser:

Ec2= 41.6*60*0.95= 2371.2 kWh/ao.

Entonces el ahorro de energa anual para una inversin de mediano plazo es:

Ahorro de energa = Ec1 Ec2 = 6641.336 kWh/ao.

Inversin a largo plazo

La inversin a largo plazo ser a 5 aos, para la misma cantidad de luminarias que tiene el sector 1. En el cuadro N 16 se muestra las diferencias de consumo para 5 aos de trabajo diario de cada tipo de lmpara, tambin como la vida til de la lmpara LED es mayor con relacin a las dos anteriores, entonces para la inversin a largo plazo ser el cambio de toda las lmparas fluorescentes por lmparas LED.

En el sector 2 se tiene 112 lmparas de 40 W y 3 lmparas de 27 W, entonces el consumo de energa en 5 aos del sector 2 es:

Ec1 = (112*40+3*27) *0.95*8*5*52*5/1000 = 45062.38kWh/5aos.

Se plantea reemplazar el kit de lmparas fluorescente por una sola lmpara LED. Entonces si sustituimos en su totalidad las lmparas fluorescentes por 60 LEDs y su consumo de energa en 5 aos por lmpara es de 124.8 kWh/5aos como se muestra en el cuadro N 15, con un factor de simultaneidad de 0.95 el consumo de energa anual ser:

Ec2= 124.8*60*0.95= 7113.6 kWh/5aos.

Entonces el ahorro de energa para una inversin a largo plazo ser:

Ahorro de energa = Ec1 Ec2 = 37949.08 kWh/5aos.

Aire acondicionadoInversin a largo plazoEn el sector 2 se encuentra 4 aire acondicionado tipo Split y 11 tipo ventana, como se ve en el cuadro N 17 el consumo de energa en 5 aos del tipo Split es de 18720 y del tipo ventana es de 19240,entonces el consumo de energa para 5 aos es:Ec1 = (4*18720+11*19240)*0.95 = 272194kWh/5aosAhora se desea cambiar los 11tipo ventana por tipo Split, entonces el consumo de energa en 5 aos ser:Ec 2= 15*18720*0.95 = 266760kWh/5aosPor lo tanto el ahorro de energa ser:Ahorro de energa = Ec1 Ec2 = 5434kWh/5aos Sistema elctricoPara poder compensar el sistema elctrico de toda la central de Yarinacocha de la empresa EUSA, se debe instalar un medidor multifuncin para poder tener el perfil de carga.b) Evaluacin del beneficio econmico esperado

IluminacinPara lmpara ahorrador minitwister (mediano plazo):Ahorro en soles = 0.4949 S/. /kWh *6641.336 kWh/aoAhorro en soles = S/. 3286.80Para lmpara LED (largo plazo)Ahorro en soles = 0.4949 S/. /kWh *37949.08kWh/5aos.Ahorro en soles = S/. 18781 Aire acondicionado (largo plazo)Ahorro en soles = 0.4949 S/. /kWh* 5434kWh/5aos.Ahorro en soles = S/. 2689.29c) Evaluacin del costo de implementacin y retorno de inversin

inversin a mediano plazo (lmparas ahorradores)

La inversin a mediano plazo solo ser para el cambio de lmparas ahorradores por los tubos fluorescentes. Segn el cuadro N 15 el mantenimiento para un ao de una lmpara ahorrador mini twister es de S/. 1 y su costo por lmpara es de S/. 17.5.

Inversin total = (1+17.5)*60 = S/. 1110

El ahorro total en soles = S/. 3286.8

Entonces el retorno de la inversin (pay back),

Retorno de la inversin = = 1110/3286.8 =0.34

Retorno de la inversin = 4 meses

Inversin a largo plazo (lmpara LED)

Para la inversin a largo plazo ser el cambio de lmparas fluorescente por LED. Para ello tenemos los siguientes datos del cuadro N 16 para el clculo del retorno de la inversin.

Costo de mantenimiento de LED para 5 aos = S/. 4

Precio de LED = S/. 70

Como la vida til de la lmpara LED es mayor a 5 aos (ver cuadro N 16), entonces no se necesitar renovar los equipos por lo que la inversin para 5 aos ser:

Inversin en lmpara LED para 5 aos = S/. 74*60 =S/. 4440

Ahorro en soles de LED para 5 aos = S/. 18781

El retorno de la inversin es = 4440/18781 = 0.24

El retorno de inversin ser = 1 ao y 2 meses

Inversin a largo plazo (aire acondicionado)

Para la inversin a largo plazo ser el cambio de aire acondicionado tipo ventana por el de tipo Split. Para ello tenemos los siguientes datos del cuadro N 17 para el clculo del retorno de la inversin.

Costo de mantenimiento de aire acondicionado en 5 aos = S/. 200

Precio de aire acondicionado = S/. 1455

Como la vida til del aire acondicionado es de 10 aos (ver cuadro N 17), entonces no se necesitara renovar los equipos por lo que la inversin para 5 aos ser:

Inversin en aire acondicionado para 5 aos = S/. 1655*11 = S/. 18205

Ahorro en soles de aire acondicionado para 5 aos = S/. 2689.29

El retorno de la inversin ser = 18205/2689.29 = 6.77

El retorno de la inversin ser = 34 aos.

Como vemos si solo invertimos en artefactos por separado el retorno de inversin ser muy alejado uno del otro, pero si invertimos en ambos equipos juntos tanto en luminaria como en aire acondicionado el retorno ser:

Inversin total para el sector 1 a largo plazo = 18205 +4440 = S/. 22645

Ahorro total para el sector 1 a largo plazo =18781 + 2689.29= S/.21470.29

Retorno de la inversin para el sector 1 a largo plazo = 18642/20316.35

Retorno de la inversin = 1.06 = 5 aos y 4 meses

4.2.3 SECTOR 3

a) Evaluacin del ahorro de energa proyectado

Iluminacin

Se propone cambiar todas las lmparas fluorescentes por lmparas ahorradores y/o por lmparas LED, para ello solo se tomar en cuenta las lmparas fluorescentes de 40 W, y las otras lmparas de 27 W.

Inversin a mediano plazo

En el sector 3 se tiene 96 lmparas de 40 W y 6 lmparas de 27 W, entonces el consumo de energa anual del sector 2 es:

Ec1 = (96*40 +6*27) *0.95*8*5*52/1000 = 7907.952kWh/ao

Se plantea reemplazar el kit de lmparas fluorescente por una sola lmpara ahorrador mini twister. Entonces si sustituimos en su totalidad las lmparas fluorescentes por 52 ahorradores mini twister y su consumo de energa anual por lmpara es de 41.6 kWh/ao como se muestra en el cuadro N 15, con un factor de simultaneidad de 0.95 el consumo de energa anual ser:

Ec2= 41.6*52*0.95= 2055.04 kWh/ao.

Entonces el ahorro de energa anual para una inversin de mediano plazo es:

Ahorro de energa = Ec1 Ec2 = 5852.912kWh/ao.

Inversin a largo plazo

La inversin a largo plazo ser a 5 aos, para la misma cantidad de luminarias que tiene el sector 1. En el cuadro N 16 se muestra las diferencias de consumo para 5 aos de trabajo diario de cada tipo de lmpara, tambin como la vida til de la lmpara LED es mayor con relacin a las dos anteriores, entonces para la inversin a largo plazo ser el cambio de toda las lmparas fluorescentes por lmparas LED.

En el sector 3 se tiene 96 lmparas de 40 W y 6 lmparas de 27 W, entonces el consumo de energa en 5 aos del sector 2 es:

Ec1 = (96*40+6*27) *0.95*8*5*52*5/1000 = 39539.76kWh/5aos.

Se plantea reemplazar el kit de lmparas fluorescente por una sola lmpara LED. Entonces si sustituimos en su totalidad las lmparas fluorescentes por 52 LEDs y su consumo de energa en 5 aos por lmpara es de 124.8 kWh/5aos como se muestra en el cuadro N 15, con un factor de simultaneidad de 0.95 el consumo de energa anual ser:

Ec2= 124.8*52*0.95= 6165.12 kWh/5aos.

Entonces el ahorro de energa para una inversin a largo plazo ser:

Ahorro de energa = Ec1 Ec2 = 33374.64kWh/5aos.

Aire acondicionadoInversin a largo plazoEn el sector 3 se encuentra 4 aire acondicionado tipo Split y 3 tipo ventana, como se ve en el cuadro N 17 el consumo de energa en 5 aos del tipo Split es de 18720 y del tipo ventana es de 19240,entonces el consumo de energa para 5 aos es:Ec1 = (4*18720+3*19240)*0.95 = 125970kWh/5aosAhora se desea cambiar los 11 tipo ventana por tipo Split, entonces el consumo de energa en 5 aos ser:Ec 2= 7*18720*0.95 = 124488kWh/5aosPor lo tanto el ahorro de energa ser:Ahorro de energa = Ec1 Ec2 = 1482kWh/5aos Sistema elctricoPara poder compensar el sistema elctrico de toda el sector 3 de la empresa EUSA, se debe instalar un medidor multifuncin para poder tener el perfil de carga.b) Evaluacin del beneficio econmico esperado

IluminacinPara lmpara ahorrador minitwister (mediano plazo):Ahorro en soles = 0.4949 S/. /kWh *5852.912 kWh/aoAhorro en soles = S/. 2896.61Para lmpara LED (largo plazo)Ahorro en soles = 0.4949 S/. /kWh *33374.64kWh/5aos.Ahorro en soles = S/. 16517.11

Aire acondicionado (largo plazo)Ahorro en soles = 0.4949 S/. /kWh* 1482kWh/5aos.Ahorro en soles = S/. 733.44c) Evaluacin del costo de implementacin y retorno de inversin

inversin a mediano plazo (lmpara ahorrador)

La inversin a mediano plazo solo ser para el cambio de lmparas ahorradores por los tubos fluorescentes. Segn el cuadro N 15 el mantenimiento para un ao de una lmpara ahorrador mini twister es de S/. 1 y su costo por lmpara es de S/. 17.5.

Inversin total = (1+17.5)*52 = S/. 962

El ahorro total en soles = S/. 2896.61

Entonces el retorno de la inversin (pay back),

Retorno de la inversin = = 962/2896.61 = 0.33

Retorno de la inversin = 4 meses.

Inversin a largo plazo (lmpara LED)

Para la inversin a largo plazo ser el cambio de lmparas fluorescente por LED. Para ello tenemos los siguientes datos del cuadro N 16 para el clculo del retorno de la inversin.

Costo de mantenimiento de LED para 5 aos = S/. 4

Precio de LED = S/. 70

Como la vida til de la lmpara LED es mayor a 5 aos (ver cuadro N 16), entonces no se necesitar renovar los equipos por lo que la inversin para 5 aos ser:

Inversin en lmpara LED para 5 aos = S/. 74*52 =S/. 3848

Ahorro en soles de LED para 5 aos = S/. 16517.11

El retorno de la inversin es = 3848/16517.11 = 0.233

El retorno de inversin ser = 1 ao y 2 meses.

Inversin a largo plazo (aire acondicionado)

Para la inversin a largo plazo ser el cambio de aire acondicionado tipo ventana por el de tipo Split. Para ello tenemos los siguientes datos del cuadro N 17 para el clculo del retorno de la inversin.

Costo de mantenimiento de aire acondicionado en 5 aos = S/. 200

Precio de aire acondicionado = S/. 1455

Como la vida til del aire acondicionado es de 10 aos (ver cuadro N 17), entonces no se necesitara renovar los equipos por lo que la inversin para 5 aos ser:

Inversin en aire acondicionado para 5 aos = S/. 1655*3 = S/. 4965

Ahorro en soles de aire acondicionado para 5 aos = S/. 733.44

El retorno de la inversin ser = 4965/733.4418 = 6.77

El retorno de la inversin ser = 33 aos y 10 meses.

Como vemos si solo invertimos en artefactos por separado el retorno de inversin ser muy alejado uno del otro, pero si invertimos en ambos equipos juntos tanto en luminaria como en aire acondicionado el retorno ser:

Inversin total para el sector 1 a largo plazo = 3848+4965 = S/.8813

Ahorro total para el sector 1 a largo plazo =16517.115+733.44= S/. 17250.55

Retorno de la inversin para el sector 1 a largo plazo = 8813/17250.55

Retorno de la inversin = 0.510882262= 2 aos y medio.

4.3 EVALUACIN GENERAL DEL AHORRO DE ENERGIA Y AHORRO EN EL MONTO DE FACTURACIN DE LA EMPRESA ELECTRO UCAYALI PARA EL PLAN DE EFICIENCIA ENERGTICA.

En el presente cuadro N 18, se muestra el ahorro general sin inversin tanto en energa como en soles para cada sector, solo cambiando las costumbres de los empleados.

Cuadro N 18, ahorro sin inversin

Ahorro de energa en kWhAhorro en facturacin S/.

Sector 115729.9457784.75

Sector 213208.0786536.68

Sector 38446.9064180.36

Total 37384.92918501.79

Ahora el ahorro de energa con inversin para mediano plazo, ac solo se consider el cambio de lmparas fluorescente por ahorradores mini twist como se muestra en el cuadro N 19

Cuadro N 19, inversin a mediano plazo

Ahorro de energa en kWhAhorro en facturacin S/.inversin

Sector 16265.89631011350.5

Sector 2 6641.3363286.81110

Sector 35852.9122896.61962

Total 18760.1449284.413422.5

El retorno de la inversin para mediano plazo ser:

Retorno de inversin = 3422.5/ 9284.41 = 0.37 = 4 meses y 2 semanas.

Para la inversin a largo plazo se considero el cambio de las lmparas fluorescente por lmpara LED, el cambio de aire acondicionado tipo ventana por el de tipo Split y el cambio de lmparas de alumbrado pblico por lmparas LED. En el cuadro N 20, se muestra la inversin total por sectores.

Cuadro N 20, inversin a largo plazo

Ahorro de energa en kWhAhorro en facturacin S/.Inversin

Sector 141051.420316.3518642

Sector 2 43383.0821470.2922645

Sector 334856.6417250.558813

Total 119291.1259037.1950100

El retorno de inversin para la inversin a largo plazo ser:

El retorno de inversin = 50100/59037.19 = 4 aos y 3 meses.

5. IMPACTO AMBIENTAL

5.1 El consumo de energa y la contaminacin ambiental

El consumo de energa elctrica ahora en nuestro mundo de ahora es de vital importancia, todas las personas del mundo viven en un mundo movido por la energa elctrica en la mayora de los casos. La energa elctrica es usada ampliamente tanto en el hogar como en la industria y su aplicacin ah ido evolucionando para hacer nuestra vida cada da mejor, ahora con los aparatos elctricos y electrnicos la vida resulta ms agradable y como. Que seria del mundo sin electricidad, ahora las personas vivimos tan dependientes de ella que su demanda crece de forma acelerada, esta necesidad de cubrir la demanda de energa elctrica provoca que se genere electricidad quemando petrleo, lo que provoca grandes cantidades de emisiones de . El consumo en las industrias, oficinas y otros lugares es de cada da los 365 das del ao, lo que genera que las emisiones de sean en grandes cantidades provocando el efecto invernadero y las lluvias cidas.

Para reducir el efecto de las emisiones de se est enfatizando en la sensibilizacin de las personas al uso eficiente de la energa que consumimos, para as poder reducir la cantidad de que emanamos a la atmsfera porque indirectamente al hacer mal uso lo estamos provocando. Para ello se plantea el plan de eficiencia energtica para la empresa EUSA, para as ayudar a reducir las emisiones de . Como empresa de distribucin elctrica EUSA debe ser el ejemplo en el uso de un plan de eficiencia energtica.

Segn la WWF (observatorio de electricidad de Espaa) por cada kWh que nosotros consumimos, se est emitiendo 248 g de este valor tomado es referencial puesto que el valor calculado es solo para la red elctrica peninsular.

El consumo total de energa en un ao para la iluminacin, el aire acondicionado:

5.2 El uso de eficiencia energtica como estrategia para reducir la contaminacin ambiental

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7. GLOSARIO 8. ANEXOS

http://greenpyme.iic.org/es/eficiencia-energ%C3%A9tica

http://www.wwf.es/que_hacemos/cambio_climatico/nuestras_soluciones/energias_renovables/observatorio_de_la_electricidad/