eia colegio cirhuelo terminado

Upload: anon473319469

Post on 08-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    1/74

    EVALUACION DE IMPACTOAMBIENTAL –CATEGORIA I

    (DIA)

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    2/74

    1. RESUMEN EJECUTIVO.

    El presente estudio tiene por fnalidad desarrollar el análisis de los Impactos

    Ambientales potenciales del “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN

    LA INSTITUCION EDUCATIVA 1090, DEL CASERIO DE CIRHUELO, DISTRITO

    DE NUEVO PROGRESO, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”, y en base

    a ello, proponer las medidas adecuadas que permitan la coexistencia con un

    ambiente sano y equilibrado con un presupuesto ambiental de Setentisiete Mil

    Ciento Cuarenta y 20/00 !ue"os Soles# El $royecto se locali%a en la pro"incia de

     &ocac'e en el distrito de !ue"o $ro(reso, en el caser)o Cir'uelo# El terreno 'a sido

    destinado por el pueblo, por lo tanto es propiedad del Ministerio de Educaci*n, es

    de +orma irre(ular y tiene un area de 02-#0 m2 y .0#- m de per)metro#

    E $royecto de construcci*n se encuentra dentro del marco 1ur)dico ambiental de

    las normas (enerales del Estado $eruano y de las normas espec)fcas re+eridas a

    las acti"idades del Subsector Construcci*n del Ministerio de i"ienda,

    Construcci*n y Saneamiento# Además, se mencionan las principales normas

    aplicables al presente estudio de cate(or)a 3ECA4ACI5! 3E IM$AC&5

    AM6IE!&A con una si(nifcancia ambiental de impactos ne(ati"os de moderado

    a ba1o en los di+erentes componentes#

    2. GENERALIDADES

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    3/74

    2.1. Intro!""#$n

    a e"aluaci*n de impacto ambiental está 'oy plenamente admitida como unimportante instrumento pre"enti"o para la preser"aci*n de los recursos naturales

    y la de+ensa del medio ambiente# Este instrumento de (esti*n ambiental,entendido como proceso de análisis mediante el cual se inte(ra el medioambiental y el proyecto ob1eto de e1ecuci*n, o+rece una serie de "enta1as aambos, en muc'as ocasiones s*lo e"identes en pla%os dilatados de tiempo, y quepuede concretarse en a'orros en las in"ersiones y en los costos de las obras, endise7os más per+eccionados e inte(rados en el entorno y mayor aceptaci*n socialde los proyectos# En otras palabras, las e"aluaciones de impacto ambiental,pre"ias a la e1ecuci*n de actuaciones con incidencias ambientales rele"antes,tienen como ob1eti"o principal la incorporaci*n a tales proyectos medianterecomendaciones que se puedan deri"ar de la consideraci*n de los elementos,caracter)sticas y procesos más si(nifcati"os del medio bio+)sico ysocioecon*mico, y +acilitar con ello, la decisi*n acerca de su e1ecuci*n o rec'a%o#Es en este sentido que se inserta la "ariable ambiental como componentecomplementaria y 'oy determinante entre el con1unto de criterios necesarios parala toma de decisiones en la e1ecuci*n de ciertas acti"idades del 'ombre, en la queestán in"olucrados, con ries(o de deterioro, los componentes ambientales delentorno de los proyectos# o dic'o se e"idencia por la exi(encia (ubernamentalde elaboraci*n de los Estudios de Impacto Ambiental 8EIAs9, como requisitopre"io, para la e1ecuci*n del $royecto en menci*n# 3e acuerdo a lo mencionado,el presente estudio tiene por fnalidad desarrollar el análisis de los ImpactosAmbientales potenciales del $royecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO

    EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA 1090, DEL CASERIO DECIRHUELO, DISTRITO DE NUEVO PROGRESO, PROVINCIA DE TOCACHE -

    SAN MARTIN”, y en base a ello, como se se7al* anteriormente, proponer lasmedidas adecuadas que permitan la coexistencia con un ambiente sano yequilibrado#

    2.2. O%&'t#o ' '*t!#o ' #+,-"to -+%#'nt-

    El Estudio de Impacto Ambiental 8EIA9, tiene como ob1eti"o (eneral, identifcar,predecir y e"aluar los probables impactos ambientales que se producirán en las

    di+erentes etapas del proyecto 8construcci*n y +uncionamiento9, y en cada una delas áreas: a fn de implementar las medidas de miti(aci*n que e"iten y/odisminuyan los impactos ambientales ne(ati"os, y en caso de los impactosambientales positi"os, introducir las medidas que optimicen los benefcios(enerados por la e1ecuci*n del proyecto , como e1e estructurador del desarrollourbano e inductor de la recuperaci*n y "alori%aci*n del espacio#

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    4/74

    Asimismo, el EIA, tiene como ob1eti"o: optimi%ar los benefciossocioecon*micos del proyecto, reducir a su m)nima expresi*n los impactosne(ati"os sobre el ambiente y prote(er los "ariados recursos naturales queinte(ran los ecosistemas comprendidos dentro de la %ona de in;uencia delproyecto: con la fnalidad de incrementar la calidad de "ida de los pobladores del

    entorno, como resultado de una obra de in+raestructura, sin da7ar elambiente#

    2.. M'tooo/0-

    a 3eclaraci*n de Impacto Ambiental 83IA9 del proyecto en re+erencia se 'areali%ado mediante el análisis matricial, en particular se 'a empleado la matri% deeopold, modifcada se(rea de In;uencia del proyecto#

    Et-,- ' "on*tr!""#$nConstituye la se(unda etapa de EIA, consisti* en la inspecci*n in?situ del área del

    proyecto, as) como en la recopilaci*n de in+ormaci*n complementaria sobre losdi"ersos t*picos que comprende el EIA@ aspectos sociales, econ*micos, +)sicos ybiol*(icos del área de in;uencia del proyecto#

    Et-,- #n- ' G-%#n't'En esta tercera y

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    5/74

    Identifcaci*n de +actores ambientales y Sociales Impactables

    LINEA BASE AMBIENTAL3escripci*n del Medio )sico

    3escripci*n del Medio 6iol*(ico3escripci*n del Medio Socio? Econ*mico y cultural#

    Identifcaci*n de Acciones$otencialmente impactantes del $royecto

    DESCRIPCION DEL PRO6ECTOEtapa de Construcci*n

    Etapa de 5peraci*n

    DESCRIPCI7N DEPRINCIPALES

    IMPACTOS

    PLAN DE MANEJOAMBIENTAL

    (PMA)

    !ormati"idad Ambiental$lan de orestaci*n y 4e+orestaci*n

    Se7ali%aci*n

    Mane1o de CampamentoEducaci*n Ambiental$lan de $articipaci*n Ciudadana

    . MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL El Estudio de Impacto Ambiental 8EIA9 en El $royecto “MEJORAMIENTO DELSERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA 1090, DEL CASERIO

    DE CIRHUELO, DISTRITO DE NUEVO PROGRESO, PROVINCIA DE TOCACHE -

    SAN MARTIN”# se 'a desarrollado teniendo como Marco Bur)dico, las normasle(ales de conser"aci*n y protecci*n ambiental "i(entes en el Estado $eruano, elcual tiene como fn, el ordenamiento de las acti"idades econ*micas dentro delmarco de la conser"aci*n ambiental, promo"er y re(ular el apro"ec'amientosostenible de los recursos naturales reno"ables y no reno"ables existentes en el

    ámbito del proyecto#En consecuencia, en el presente cap)tulo se 'ace una bre"e re+erencia, análisis ycomentarios a las principales normas ambientales relacionadas a las acti"idadesconstructi"as y de operaci*n,

    A continuaci*n, listamos las principales normas nacionales, para lue(o establecersu respecti"a explicaci*n@

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    6/74

    .1. Con'n#o* #nt'rn-"#on-'* *o%r' +'#o -+%#'nt' *!*"r#to* or-t#"-o* ,or ' P'r8

    Con"enci*n para el Comercio Internacional de Especies amena%adas de+auna y lora Sil"estre 8CI&ES9 8-.9#

    Con"enci*n de iena para la $rotecci*n de la Capa de 5%ono 89# $rotocolo de Montreal sobre sustancias que a(otan la capa de 5%ono y

    su enmienda de ondres 8D9# Con"enio de la 5! sobre la di"ersidad 6iol*(ica F 4)o de Baneiro

    8D9# Con"enio Marco de la 5! sobre Cambio Climático 8G9#

    .2. Nor+-* /'n'r-'*-) Con*t#t!"#$n Po0t#"- ' P'r8 (199).

    Art# -H#? El Estado determina la pol)tica nacional del ambiente# $romue"e el uso

    sostenible de los recursos naturales# Art# H#? El Estado está obli(ado a promo"er la conser"aci*n de la di"ersidad

    biol*(ica y de las áreas naturales prote(idas# Art# 2DH#? &odos tienen el derec'o de 'abitar un ambiente saludable,

    ecol*(icamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la "ida y lapreser"aci*n del paisa1e y la naturale%a# Es obli(aci*n del Estado pre"enir ycontrolar la contaminaci*n ambiental#

    %) L': G'n'r- ' A+%#'nt'ey ! 2 +ue establecido el D?0?200., esta ley es la normaordenadora del marco normati"o le(al para la (esti*n ambiental en el $er

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    7/74

    En cuanto al Art. 2mbito de aplicaci*n# El sistema ri(e para todapersona natural o 1ur)dica, p

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    8/74

    K)dricos, estableci=ndose como ente rector a la Autoridad !acional delA(ua#

    ) L': ' E-!-"#$n ' I+,-"to A+%#'nt- ,-r- O%r-* :A"t##-'*

    ey !H 2-, del D?0.?-# Establece que los Ministerios deberáncomunicar al C5!AM: a'ora MI!AM las re(ulaciones al respecto# Esta eyno modifca las atribuciones sectoriales en cuanto a las autoridadesambientales competentes# as acti"idades a reali%arse no requerirán unacoordinaci*n directa con el MI!A!# a Autoridad Competente Ambiental'ará de conocimiento respecti"o al MI!A!, si el caso lo requiriese#

    /) L': ' S#*t'+- N-"#on- ' E-!-"#$n ' I+,-"to A+%#'nt-ey ! 2-GG, del 2D?0G? 200# Este dispositi"o le(al establece un sisteman#"- ' M!n#"#,-#-'*ey ! 2--2, del 0?0.?200D# En esta ey se establece que los (obiernoslocales son entidades básicas de la or(ani%aci*n territorial del Estado ycanales inmediatos de participaci*n "ecinal en los asuntos p

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    9/74

    comerciali%aci*n de los recursos que se deri"en de ellos: norma laconser"aci*n de los recursos +orestales y de la +auna sil"estre, y estableceel r=(imen de uso, trans+ormaci*n y comerciali%aci*n de los productos quese deri"en de ellos#

    Modifcatoria del Decreto Legislativo 1090A su "e% esta ley +ue modifcada el D?0?200, con ey 2D-: ey quemodifca e incorpora di"ersos art)culos al 3ecreto e(islati"o 00, eyorestal y de auna Sil"estre: Se7ala en el Art)culo H, modifcaci*n de losart)culos H, GH, H, H, H, 2.H, D-H y GH, del 3ecreto e(islati"o !H 00,ey orestal y de auna Sil"estre#

    ) L': ' r'-* N-t!r-'* Prot'/#-* (L': N< 2F)En el art)culo 2. se se7ala que las onas de Amorti(uamiento son aquellasadyacentes a las >reas !aturales $rote(idas, que por su naturale%a yubicaci*n requieren de un tratamiento especial para (aranti%ar laConser"aci*n del >rea !atural $rote(ida# El $lan Maestro de cada áreadefnirá la extensi*n que corresponda a su ona de Amorti(uamiento y lasacti"idades que se realicen en las mismas no deben poner en ries(o elcumplimiento de los fnes del >rea !atural $rote(ida#

    ) L': G'n'r- ' A+,-ro - P-tr#+on#o C!t!r- ' - N-"#$n(Ley N° 24047 del !1!"#)

    Esta ey establece que el $atrimonio Cultural de la !aci*n está ba1o elamparo del Estado y de la Comunidad !acional cuyos miembros están en laobli(aci*n de cooperar a su conser"aci*n# 3ic'o patrimonio está

    constituido por los bienes culturales que son testimonio de creaci*n'umana, material o inmaterial, expresamente declarados como tales por suimportancia art)stica, cient)fca, 'ist*rica o t=cnica# En el Art# se encar(aal Instituto !acional de Cultura 8I!C9 la protecci*n y declaraci*n del$atrimonio Cultural arqueol*(ico, art)stico, 'ist*rico y as) como tambi=n lasmani+estaciones culturales orales y tradicionales del pa)s y el Art# ,dispone que las Municipalidades $ro"inciales, para los fnes deconser"aci*n de los monumentos arqueol*(icos e 'ist*ricos de sucircunscripci*n, se aten(an a las normas que dicte el Instituto !acional deCultura# Esta obli(aci*n se extiende a los *r(anos re(ionales respecti"os, a

    medida que son creados por ey#

    .. M-r"o #n*t#t!"#on--. M#n#*t'r#o ' A+%#'nt' (MINAM)El Con(reso de la 4ep

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    10/74

    en el pa)s y la estructura or(ani%acional para ese fn, que difcultan unarespuesta efciente a los desa+)os ambientales en un mundo cada "e% más(lobali%ado# $or tanto, se requiere de una instituci*n con el ni"el 1erárquicode un Ministerio, con las prerro(ati"as establecidas por la ey !H 2.,ey 5r(ánica del $oder E1ecuti"o#

    Es por ello que con el 3ecreto e(islati"o !H 0D se aprueba la ey deCreaci*n, 5r(ani%aci*n y unciones del Ministerio del Ambiente que tienecomo ob1eto la conser"aci*n del ambiente, de modo tal que se propicie yase(ure el uso sostenible, responsable, racional y =tico de los recursosnaturales y del medio que los sustenta, que permita contribuir al desarrollointe(ral social, econ*mico y cultural de la persona 'umana, en permanentearmon)a con su entorno, y as) ase(urar a las presentes y +uturas(eneraciones el derec'o a (o%ar de un ambiente equilibrado y adecuadopara el desarrollo de la "ida#

    El Acuerdo !acional de 3escentrali%aci*n, la ey de 4e+orma Constitucionalsobre 3escentrali%aci*n, la ey de 6ases de la 3escentrali%aci*n, y la ey5r(ánica de los Jobiernos ocales, son entre otros el Marco e(al del$ro(rama y que ser"irán de base para el proceso de trans+erencia de+unciones a los Jobiernos ocales#3esde el punto de "ista ambiental, el Marco e(al está re;e1ado en la eydel Sistema !acional de E"aluaci*n del Impacto Ambiental, en el cual seestablece una serie de requerimientos para procurar el bienestar social, laconser"aci*n de la biodi"ersidad y el uso sostenible de los recursosnaturales: asimismo re(ulan los aspectos relacionados con la participaci*n

    ciudadana, a tra"=s de las cuales se pretende ase(urar la sostenibilidadsocio ambiental de los proyectos#

    Espec)fcamente, se trata de la ey 2, ey Jeneral del Ambiente y laey 22G. publicada el de 1unio del 200G, mediante la cual se crea en el$er< el Sistema !acional de Jesti*n Ambiental 8S!JA9 sobre la base deinstituciones estatales, *r(anos y ofcinas de los distintos ministerios,or(anismos p

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    11/74

    Ambiental, orma parte del $oder E1ecuti"o y constituye plie(opresupuestal#

    As) mismo el Art)culo 2H# Se7ala el >mbito de competencia &erritorial: as!ormas contenidas en el re(lamento son de aplicaci*n a todas las unidades

    or(ánicas del Ministerio, 5r(anismos $

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    12/74

    os Jobiernos re(ionales son personas 1ur)dicas de derec'o p

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    13/74

    .F. Pr#n"#,#o* ' 'r'"?o -+%#'nt--= E Pr#n"#,#o ' C-#- ' V#-Consiste en (aranti%ar, mantener y ele"ar la calidad de "ida de laspersonas a un ni"el compatible con la di(nidad 'umana#

    El control y la pre"enci*n de la contaminaci*n, la conser"aci*n de losecosistemas, el mantenimiento de los procesos ecol*(icos esenciales, lapreser"aci*n de la biodi"ersidad y el apro"ec'amiento sostenido de lasespecies son elementos +undamentales para (aranti%ar la calidad de "idade la poblaci*n#

      %= E Pr#n"#,#o ' - B8*!'- ' D'*-rroo So*t'n#%'$ropone el equilibrio dinámico entre el desarrollo socioecon*mico, laconser"aci*n y el uso sostenido del ambiente y los recursos naturales# Entanto el derec'o re;e1a la opci*n de la sociedad sobre el desarrollo al quese aspira, este principio deber)a (uiar las pol)ticas p

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    14/74

    ambientales deber)an ser eminentemente pre"enti"as de los da7osambientales# 3e acuerdo con este principio deber)a pri"ile(iarse laaplicaci*n de mecanismos e instrumentos de carácter pre"enti"o, as) comoaquellos que promue"an la producci*n limpia#

      = E Pr#n"#,#o Pr'"-!tor#oEl principio consiste en que cuando exista peli(ro de da7o (ra"e oirre"ersible, la +alta de certe%a absoluta no deberá utili%arse como ra%*npara poster(ar la adopci*n de medidas efcaces para impedir lade(radaci*n del ambiente#

      /= E Pr#n"#,#o ' T'"noo/0-* L#+,#-*En la medida que el desarrollo de una acti"idad pueda causar deterioro alambiente, deben incorporarse las t=cnicas necesarias para reducir yeliminar el e+ecto contaminante o desestabili%ador del mismo,considerando pla%os y procedimientos adecuados#

    F. DESCRIPCI7N GENERAL DEL PRO6ECTO

    F.1. DATOS GENERALES DEL PRO6ECTO

    A. No+%r' ' Pro:'"toK

    PM$%&'AM$N& D$L *$'+,& $D-,A+& $N LA N*-,&N $D-,A+A 1090.D$L ,A*$'& D$ ,'/-$L&. D*'& D$ N-$+& '&'$*&. '&+N,A D$

    &,A,/$ *AN MA'NQ

    B. T#,o ' ,ro:'"to - r'-#;-rK !ue"o8R9 Ampliaci*n 8 9

    C. Monto '*t#+-o ' - In'r*#$nKEl proyecto tendrá una in"ersi*n i(ual a S/# . 22D 0#0 !ue"os Soles 8CincoMillones 3oscientos "eintitr=s mil Seiscientos uno con 0/00 con !ue"os Soles9

    D. U%#"-"#$n3epartamento @ San Martin

     $ro"incia @ &ocac'e 3istrito @ !ue"o $ro(reso 3irecci*n @ Caser)o Ciru'elo, a la mar(en derec'a 'acia la mar(inal#>rea @ 4uralJE @ &ocac'e

    E. V0-* ' -""'*o.El área del proyecto se encuentra articulada en el distrito de !ue"o $ro(reso, a lamar(en i%quierda 'acia la capital, entrada en el Centro poblado de 4amal de

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    15/74

    Aspu%ana, entre los caser)os de Cesar alle1o y !ue"o San Martin 83ep# SanMartin9, por medio de la ")a de troc'a actualmente, en re(ular estado deconser"aci*n: al lado derec'o del camino "ecinal#

    . Lo"-#;-"#$n G'o/r>"-

    El proyecto se encuentra en el caser)o Cir'uelo ubicada (eo(ráfcamente@!orte F este@ !ue"o San MartinSur@ 4amal de Aspu%anaEste@ 4io Aspu%ana, 3ep# de Kuánuco5este@ Ciudad de !ue"o $ro(reso

    F.F. D'*"r#,"#$n ' -* -"t##-'* ' ,ro:'"to.

    En la etapa de construcci*n y +uncionamiento de esta obra se reali%araacti"idades como@ Empla%amiento de in+raestructura con su respecti"o mobiliarioy equipamiento, Instalaci*n sanitarias#

    $ara lle"ar a cabo las acti"idades de la obra, se e+ectuara las si(uientesacti"idades complementarias#

    -) Et-,- ' P-n#"-"#$n.En esta etapa se reali%aron las acti"idades concernientes al e"antamiento

     &opo(ráfco, Estudios de suelos, análisis de ries(os, e"aluaci*n y situaci*n actualdel proyecto, para la elaboraci*n del $erfl de in"ersi*n#

    -.1. L'-nt-+#'nto To,o/r>"o.Comprende el le"antamiento topo(ráfco del estado actual del terreno donde seempla%ara la nue"a I#E#, para el cual se utili%* estaci*n total con prismas,sin modifcar al(una caracter)stica ambiental#

    -.2. E*t!#o ' S!'o*Comprende la elaboraci*n de calicatas de D m de pro+undidad donde sedescribe la estrati(ra+)a del suelo, se reali%an ensayos de campo y laboratoriopara la obtenci*n de la capacidad portante del suelo#

    na "e% concluido el traba1o decampo las calicatas son cubiertas y compactadascon el mismo material#

    %) Et-,- ' Con*tr!""#$n.$ara lle"ar a cabo las acti"idades de la obra, se e+ectuara las si(uientes partidas@5bras pro"isionales, Mo"imiento de tierras, 5bras de concreto simple,preparaci*n estructural, preparaci*n de instalaciones 8sanitarias, redes

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    16/74

    especiales9, 5bras de concreto armado, traba1os de arquitectura, acabadas,instalaciones, limpie%a fnal de obra y cierre de obra#

    %.1. O%r-* Pro#*#on-'*Comprende todas las acti"idades necesarias para 'abilitaci*n de la %ona para dar

    inicio a la e1ecuci*n de la obra, dentro de estas acti"idades se tiene lossi(uientes@

    Tr-%-&o* Pr'#+#n-r'*Comprenden: la limpie%a de terreno manual#

     &ra%o, ni"eles y replanteoCartel de obra

    Mo#+#'nto ' t#'rr-*

    Cort' *!,'r"#-.= comprende las acti"idades de 'acer cortes en el terrenopara su ni"elaci*n, se(

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    17/74

    %.. Tr-%-&o* ' Ar!#t'"t!r- : -"-%-o*.4e+erido a todos los traba1os arquitect*nicos de alba7iler)a, re"oques y enlucidos,acabados de cielos rasos, instalaci*n de pisos, instalaci*n de contra %*calos,%*calos, escaleras y cubiertas# As) mismo a los acabados como carpinter)a demadera, carpinter)a metálica, cerra1er)a, instalaci*n de "idrios, pintado,

    instalaci*n de sanitarios, etc#

    %.F. In*t--"#on'*.Implica todos los traba1os re+eridos a las instalaciones instalaciones sanitarias,instalaciones de redes especiales, instalaci*n de sistemas de a(ua, instalaci*nal sistema de desa(Te, instalaci*n del sistema de a(ua contra incendios einstalaciones mecánicas#

    %.. C#'rr' ' O%r-a etapa de cierre y abandono de la obra consiste en todas las acciones que sedeben de reali%ar para entre(ar la in+raestructura a los benefciarios para su uso o+uncionamiento, se debe inspeccionar y reali%ar las pruebas fnales de todaslas instalaciones de la edifcaci*n, para e1ecutar la limpie%a fnal de obra#

    "). Et-,- ' O,'r-"#$n : +-nt'n#+#'nto.a etapa de operaci*n consiste en la ocupaci*n de la edifcaci*n, para un buendesarrollo de las acti"idades escolares de los ni7os del área de in;uenciadirecta del Caser)o de Cir'uelo# as principales acti"idades son propias de la I#E, con compromiso de laComunidad Educati"a y los benefciarios# Estas comprenden@

    U so, ocupaci*n y mantenimiento de la nue"a in+raestructura de mobiliario yequipo# Mane1o y Minimi%aci*n de 4esiduos s*lidos#

    F.F.1. Inr-'*tr!"t!r- ' *'r#"#o*

    Actualmente el espacio que utili%a la Instituci*n Educati"a, no es apropiado nire

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    18/74

    S#*t'+- ' A"-nt-r#-o!o existe una red principal que pasa por el lado de la I#E ! 00, por lo tanto notiene 'acia donde e"acuar toda la descar(a de los SSKK del centro educati"ora%*n por la cual no cuenta con SSKK, solo cuenta con letrinas que no están en

    buen estado#

    R' E"tr#"-!o cuenta con ener()a el=ctrica a partir de una instalaci*n, porque el caser)o nocuenta con sistema de Ener()a el=ctrica#

    T'ono!o cuenta con el ser"icio de tele+on)a f1a# a se7al de redes m*"iles no lle(a alcaser)o y tampoco existe tel=+onos f1os como los de la empresa Mi+ono#

    F.F.2. V0-* ' -""'*o.

    El área del proyecto se encuentra articulada en el distrito de !ue"o $ro(reso, a lamar(en i%quierda 'acia la capital, entrada en el Centro poblado de 4amal deAspu%ana, entre los caser)os de Cesar alle1o y !ue"o San Martin 83ep# SanMartin9, por medio de la ")a de troc'a actualmente, en re(ular estado deconser"aci*n: al lado derec'o del camino "ecinal#

    F.F.. M-t'r#-* ,r#+-* ' #n*!+o*.

    3urante la etapa de construcci*n del proyecto, se utili%arán "arios tipos deinsumos y ser"icios, tales como: madera, ferros, a(re(ados p=treos,cemento, alambres, cla"os, pernos, planc'as metálicas, pinturas, tubos,cables, etc# Estos deben ser transportados al lu(ar de almacenamiento conmuc'o cuidado y protecci*n para que impida da7os o deterioros de losmateriales, ocasionen accidentes en obra o (eneren contaminaci*n#

    El abastecimiento de a(re(ados para la construcci*n pro"ienen de canteraspri"adas de la 4e(i*n, estos deben cumplir los requisitos indicados y los

    exi(idos se(

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    19/74

    a acti"idad que requiere más demanda de este recursos es me%cla deconcreto y tarra1eo#

    C!-ro 51# 3emanda requerida de a(ua para la construcci*n de la I#E#RECURSO

    NATURALCANTIDAD

    UNIDAD DE

    MEDIDAA(ua en estructuras 22#000 aprox# itrosA(ua enarquitectura

    ..#000 aprox# itros

    A(ua en inst#sanitarias

    #000 aprox# itros

    El a(ua será adquirirá de la quebrada cercana a la I#E #

     

    En'r/0-

    a Instituci*n Educati"a no cuenta con ser"icio de electricidad# $ero los equipos

    que se utili%arán en este proyecto consumen combustible, como@ maquinascompactadoras, me%cladores, sierra circular, (rupo electr*nico o (enerador,maquinaria pesada, entre otros#

    as maquinarias cuenta con mantenimiento pre"io y al(unas son maquinariasnue"as#

    os equipos consumen (al*n por 'ora y los equipos pesados 2,. (alones por'ora# Solo se dispondrá el combustible necesario para las maquinarias#

    C!-ro 52# Cantidad requerida de combustible para la construcci*n de la I#E#RECURSO NATURAL CANTIDAD

    UNIDAD DEMEDIDA

    Jasolina enarquitectura

    .D#000 aprox# Jal*n

    F.F.F. M-!#n-r#-* : '!#,o*.

    3entro de la maquinaria y el equipo a utili%ar durante la e1ecuci*n de la obra setiene@

    M-!#n-r#-*U Me%cladora de concreto trompoU Compactador ibratorio &ipo $lanc'a V K$U &ractor de oru(asU Car(ador S/5ru(asU ibrador de concreto

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    20/74

    U Camiones de transporte de materialU Camiones de eliminaci*n de desmonteU Winc'e El=ctrico de 2 baldesU Amoladora de discoU Cepilladora de pisos de parquet#

    E!#,o*U Enco+rados de maderaU AndamiosU Estaci*n &otalU Winc'aU Equipos de se(uridad para el personal tales como casco, correas, lentes, botas,etc#U Equipos de soldadura#U Equipo de prueba 'idráulicaU Equipo de carpinter)a metálicaU Kerramientas Manuales

    Estos deben se estar en buen estado de conser"aci*n y mantenimiento, parareducir en lo posible la contaminaci*n atmos+=rica ya sea por emisi*n de (asesde combusti*n y ruidos excesi"os# a concentraci*n de las emisiones depende dela tecnolo()a y la anti(Tedad de los equipos y motores en (eneral#

    F.F.. S'r#"#o*.

    $ara el desarrollo del proyecto se requerirá@

    A(ua para la construcci*n#? Esta partida corresponde a dotaci*n e instalaci*n dea(ua para la obra, que serán abastecidos de quebradas existentes# El pa(o deconsumo 8si +uera necesario9 estará a car(o de a nidad E1ecutora#

    Ener()a El=ctrica para la construcci*n#? Esta partida corresponde a laconexi*n y a las instalaciones para la distribuci*n de ener()a abastecida al áreade terreno, durante la e1ecuci*n de la obra: si es que no 'ubiera +uente de

    ener()a se buscara otra +uente alterna# El pa(o del consumo estará a car(o de anidad E1ecutora#

    F.F.. P'r*on-.

    os traba1os de construcci*n de la I#E# de ni"el primario, (enerarán empleo loscuales serán cubiertos en cierta proporci*n por parte de la poblaci*n local,especialmente aquellos relacionados a la mano de?obras no califcada#

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    21/74

    El personal a traba1ar en la obra de edifcaci*n es "ariable en n

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    22/74

    F.F.11. G'n'r-"#$n ' r!#oas maquinarias y equipos (eneran ruido de +orma permanente en las partidas deexca"aci*n de tierra, acumulaci*n y eliminaci*n de desmonte (enerará ruidos porla exca"aci*n, por el empleo de una retroexca"adoras para el car(u)o de tierra,mo"ili%aci*n de "olquetes, El empleo de maquinaria (enerará ruidos como los

    indicados en la exca"aci*n de la captaci*n y l)nea de conducci*n# Estos impactosson de alta ma(nitud, de extensi*n parcial, de ocurrencia inmediata, depermanencia temporal y de e+ecto re"ersible#

    os ruidos producidos por las exca"adoras están en el orden de los 20 d6,operan a campo abierto extendi=ndose el ruido a . d6 a 20 m# del punto de(eneraci*n#

    #/!r- N< 52K 3istribuci*n del impacto del sonido producido#

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    23/74

    3ebe tenerse en cuenta que las normas de protecci*n ambiental limitan el ruidoen la %ona urbana, mientras que en el área rural existe un "ac)o de la norma,además los

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    24/74

    a poblaci*n escolar pro"iene de distancias le1anas al caser)o de Cir'uelo, yal(unos del caser)o de - de 1unio#

    .2. A+%#'nt' 0*#"o*

    .2.1. R'"!r*o* t'rr'*tr'* : !*o* ' *!'oA. #*#o/r-0-El caser)o de Cir'uelo fsio(ráfcamente se encuentra en un paisa1e )ntermonta7oso, presentando ecosistemas inter colinosos, ;u"iales de llanura alu"iallos cuales son +ormados por las quebradas con direcci*n del 4)o Aspu%ana:exactamente se(

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    25/74

    4emoci*n en masas 83esli%amientos9@ se ubica básicamente en la %ona este ynorte del caser)o#

    3espla%amiento del r)o 8&endencia9@ los dos r)os que se encuentran cercanos al

    caser)o es inducido a mi(rar lateralmente a ambas már(enes, pudiendo inundarel caser)o#

    . S!'o*Se(

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    26/74

    A. @#ro/r-0- ' @#roo/0-Kidrol*(icamente la %ona del proyecto, está proyectada dentro de la cuenca del4)o Kualla(a, y dentro de la sub cuenca del 4io Aspu%ana su drena1e obedece acontroles estructurales tales como +racturas y diaclasas de la +a1a sub andina que

    ori(ina una red tipo pinado, al(o an(ular con direcci*n norte ? sur por se(uir elalineamiento de esas peque7as cordilleras en donde nacen los a;uentes, despu=sde concluir sus ramales, el r)o Kualla(a toma una orientaci*n este,con1untamente con otros a;uentes posteriores para +ormar una red de drena1esub paralela controlada por el relie"e del llano ama%*nico#

    .. A+%#'nt' %#$t#"o..1 R'"!r*o or-

    A. on- ' #-6osque muy '

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    27/74

    Cacao 5eo3roa cacaoC)tricos ,itrus *apote Matisia cordataCaimito /yenea alustrisMan(o Mangi8era indica$omarosa *ysigiu a3os$alta ersea aericana@ERBACEAS  

    Is'an(a :o5aana allidaORNAMENTALES  Almendras onceana *Almendras oncenas *

    ..2. R'"!r*o -!n-En la %ona de in;uencia directa se puede apreciar la presencia de animales

    dom=sticos como perros, (atos que en su mayor)a deambulan por las calles: porotro lado en el ámbito de in;uencia indirecta la +auna es abundante debido a laexistencia de %onas de bosque que se encuentran sin de+orestar: resumidamentese lo(ra apreciar la +auna se(

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    28/74

    Cuec'e seareocolius de cuanaos$aucar ,acicus cela$aloma Letotila ru8a

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    29/74

    Cuadro # 3istribuci*n de la poblaci*n directamente benefciaria 8proyecci*n20.9#

    No+%r' '

    - "o+!n#-

    N '

    ,o%-or'*

    2511

    2512 251 251F 251

    Cir'uelo 20 2G 2 D2 D  E!&E@ &raba1o de campo

    a poblaci*n del caser)o de Cir'uelo en el a7o 200- se(

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    30/74

    3ESC4I$CI5!!E5 $45J4ES5

    20

    3IS&4I6CI5

    ! X$56ACI5! &5&A 0D$56ACI5! 46A!A D- 2-$56ACI5! 44A -D

    K5M64ES .DG ..#D$56ACI5! &5&A

    MBE4ES.2 GG#G

      uente@ Censos !acionales R de $oblaci*n y de i"ienda 200-

    %. Po%-"#$n '"on$+#"-+'nt' -"t#- ,or o"!,-"#$n (PEA)

    a $EA de y más a7os en el distrito de !ue"o $ro(reso representa el D#GX

    8G2 personas9 de la poblaci*n total del distrito y está con+ormada en un DX

    por 'ombres mientras que a la $EA de la mu1eres solo es de -X muy in+erior a la

    $EA de 'ombres# Esto se aprecia en el si(uiente cuadro#

    Cuadro # $oblaci*n econ*micamente acti"a 8$EA9 de y más a7os 20

    DESCRIPCION DISTRITO

    PEA

    NUEVO

    PROGRESO DISTRIBUCION W

     &5&A G,2 00K5M64ES D,.- DMBE4ES -D -

    uente@ Censos !acionales R de $oblaci*n y de i"ienda 200-

    Se(

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    31/74

    DESCRIPCION PEA

    DISTRITO DE NUEVO

    PROGRESO (W) &asa de Acti"idad Econ*mica de

    la $EA de . y más a7os

    D0#G

    $orcenta1e de la $EA 5cupada de

    . y más a7osEn A(ricultura G2#.En Ser"icios D#Asalariados #.0

    uente@ Censos !acionales IR de $oblaci*n y I de i"ienda D

    ". A"t##-'* '"on$+#"-*a poblaci*n se dedica principalmente a la acti"idad a(r)cola y pecuaria, estas

    acti"idades son de muc'a importancia en las localidades pues su econom)a se

    mue"e en base al comercio de sus productos que son@ plátano, ca+=, cacao#

    Cuadro 0# $rincipales culti"os de los caser)os 8extensi*n de terreno en total9#

    TAMAXO DE AREA TOTAL

    (@A)

    CIR@UE

    LO

    D0 cacao2. ca+=0 plátano

    E!&E@ encuesta reali%ada 820 de mar%o 20.9#

    .  Or/-n#;-"#$n "o+!n-a %ona benefciaria presenta la misma estructura or(ani%ati"a bien consolida,tienen nombradas a sus autoridades y constituidas sus or(ani%aciones de base,tales como@ Club de Madres, A$AA, I(lesia E"an(=lica, $residentes Comunales yfscal#

    .F.2. S-!

    En cuanto a las en+ermedades más +recuentes que se presentan en los caser)o

    son@ in+eccciones intestinales, diarreicas, in+ecciones diarreicas a(udas 8E3A9 y

    parasitosis entre ni7os y adultos de acuerdo a las encuestas estas en+ermedades

    son producidas por el consumo de a(ua y los malos 'ábitos de 'i(iene#

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    32/74

    Cuadro # &ipos de en+ermedades más +recuentes en la poblaci*n in+antil#

    ENERMEDA

    DTOTAL TOTAL (W)

    3iarreicas D D0In+ecciones D D0

     &uberculosis$arasitosis D D0A a $ielA os 51os5tros 0!in(una

    0 00

      uente@ Encuesta reali%ada el 20.

    Cuadro 2# &ipos de en+ermedades más +recuentes en la poblaci*n adulta#

    ENERMEDAD TOTAL TOTAL (W)

    diarreicas D D0in+ecciones D D0tuberculosisparasitosis D D0a la piela los o1osotros 0

    0 00

      uente@ Encuesta reali%ada el 20.

    El caser)o de Cir'uelo no cuenta con posta m=dica, los pobladores en caso de

    en+ermedades acuden a la posta más cercana de 4amal de Aspu%ana y en caso

    de mayor (ra"edad al distrito de !ue"o $ro(reso o al 'ospital de &ocac'e que

    esta aproximadamente a una 'ora en auto#

    .F.. E!"-"#$n

    En cuanto al ser"icio de educaci*n la poblaci*n si tiene acceso a este ser"icio

    debido a que en este caser)o se encuentra la instituci*n educati"a 00,

    actualmente cuenta con 0 alumnos: de los cuales G0 son del mismo caser)o y el

    otro G0 son de alrededores 8puerto Cir'uelo y - de 1unio9#

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    33/74

    En la actualidad la instituci*n se encuentra en una condici*n re(ular 8-X9 y un

    DDX considera que se encuentra en una muy mala condici*n para que sus 'i1os

    se eduquen# 3ebido a la situaci*n actual, los padres de los ni7os opinan que es

    por la +alta de cumplimiento de las normas t=cnicas 8-X9 que no tomaron encuenta al momento de la construcci*n y DX está de acuerdo en que si se

    cumpli* las normas t=cnicas#

    .. Inr-'*tr!"t!r- E!"-t#- A"t!-.

    El material usado en la construcci*n de la instituci*n educati"a 00 es de

    madera, con un piso de cemento y tec'os de calamina, en la actualidad esta

    in+raestructura de encuentra deteriorada por el pasar de los a7os# El 0X de la

    poblaci*n encuestada cuenta que el tec'o está deteriorado teniendo a(u1eros por

    donde pasa el a(ua de llu"ia, pro"ocando las (oteras en las aulas y (enerando la

    incomodidad de los alumnos, la pared 8DDX9 se obser"an que no está muy

    cerrada y tiene aberturas y el -X el piso que se encuentra poco deteriorado#

    En cuanto a los mobiliarios de la instituci*n educati"a 8mesas, sillas y estantes9:

    son de madera, en la actualidad se encuentran deteriorados las mesas y las sillas

    descompuestas, los estantes están despintados y descuidados, el -DX opina que

    se encuentra en muy mal estado estos mobiliarios, el 2-X que se encuentra en

    un estado re(ular, debido a los estantes que a

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    34/74

    El empla%amiento de la in+raestructura de la I#E ! 00, se encuentra ubicado enel caser)o de Cir'uelo F !ue"o $ro(reso F &ocac'e F San Martin#

    El terreno 'a sido destinado por el pueblo, por lo tanto es propiedad del Ministeriode Educaci*n, es de +orma irre(ular y tiene las si(uientes caracter)sticas@

    • >rea @ 02-#0 m2

    • $er)metro @ .0#- m

    os l)mites y colindancia del terreno en el que se ubica el área de inter"enci*nson@? Sus colindancias por los cuatro lados son parcelas loti%adas no ocupadas, que seencuentran cubiertos con cobertura "e(etal arbusti"a#El terreno donde se desarrollara el proyecto es un área libre donada por el puebloal Ministerio de Educaci*n para el empla%amiento de la In+raestructura, donde latopo(ra+)a es uni+orme, con pendientes menores a #

    a alteraci*n de la calidad del aire casi no se "e a+ectada por el parqueautomotor, ni tampoco por la quema de parcelas ro%adas en el sector de lacomunidad#

    Como ser"icios básicos, en el Caser)o de Cir'uelo, no posee abastecimiento dea(ua y alcantarillado, no tiene ener()a el=ctrica ni tele+on)a f1a#

    !o existe establecimiento de salud del MI!SA, siendo el más cercado en elcaser)o de Maronilla#

    . PLAN DE PARTICIPACI7N CIUDADANA.

    a participaci*n ciudadana, parte del concepto que teniendo los conocimientosnecesarios, la poblaci*n se in"olucrará con el proyecto en cada una de sus +ases#$or tanto solo instruyendo en el aspecto educati"o sobre temas educati"os, sepodrá inculcar a los "ecinos sobre los cuidados del centro educati"o, por ello se"a a incidir en este aspecto, a fn de que el proyecto +uncione sin nin(

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    35/74

    in+ormaci*n que tienen las personas y (rupos sociales sobre su entorno,pudiendo brindar en al(unos casos aportesin"alorables en las me1oras de las acti"idades producti"as que se reali%ano se pretenden reali%ar en dic'o entorno#

    En (eneral, los mecanismos participati"os contribuyen a pre"enir los con;ictosinmediatos y +uturos que son (enerados en la mayor)a de los casos,innecesariamente, por una inadecuada comunicaci*n y +alta de entendimientomutuo#

    En este sentido, como parte del presente se aplicaran los mecanismos departicipaci*n ciudadana con el ob1eti"o de captar las opiniones y expectati"as dela comunidad del área de in;uencia del proyecto, as) como establecer las posiblesimplicancias sociales que se puedan deri"ar con el presente proyecto,concluy=ndose en el cumplimiento de lo establecido en el4e(lamento de $articipaci*n Ciudadana#

    a construcci*n de la I#E# !H 00, es un proyecto que benefciará a lospobladores del 3istrito de $ro(reso, especialmente al Caser)o de Cir'uelo, quienespresentan carencias de in+raestructura básica en su sector, solicitan al Alcalde del3istrito de !ue"o $ro(reso , la e1ecuci*n de proyectos de in"ersi*n los cualesme1oraran la calidad de "ida de los moradores#

    El proyecto ase(ura la participaci*n de la comunidad que está altamentein"olucrada, ya que es de sumo inter=s para estos la e1ecuci*n del proyecto,quienes se benefciaran con la Construcci*n de la I#E# de ni"el primario y

    secundario colaborando con la donaci*n del terreno por parte del Caser)o deCir'uelo y comprometi=ndose a colaborar con lo que se requiera durante lae1ecuci*n de la obra#

    .2. O%&'t#o* ' - Con*!t- : P-rt#"#,-"#$n C#!--n-.

    $ropiciar la participaci*n de las personas naturales, or(ani%aciones socialesde base, instituciones de la sociedad ci"il y autoridades de la localidad deCir'uelo: as) como autoridades distritales como el Alcalde#

      In+ormar a las poblaciones, sus l)deres, diri(entes y autoridades, de las

    caracter)sticas del proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVOEN LA INSTITUCION EDUCATIVA 1090, DEL CASERIO DE CIRHUELO,

    DISTRITO DE NUEVO PROGRESO, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN

    MARTIN”, +a"oreciendo, a partir de ello, escenarios de diálo(o yentendimiento conducentes a otor(ar +acilidades para el lo(ro de losob1eti"os establecidos por el mismo#

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    36/74

    4eca"ar de los actores sociales in"olucrados en el proyecto, suspreocupaciones, intereses, expectati"as, posiciones, demandas, +ormaci*nde opini*n y relaci*n con el territorio: además de sus propuestas para lapotenciaci*n del uso de la ")a de comunicaci*n y las alternati"as de

    desarrollo de sus poblaciones a partir de la existencia de la misma#

    El primer paso considerado +ue la identifcaci*n de los (rupos de inter=srele"antes dentro del área de in;uencia directa del proyecto, 'acia donde debenser diri(idos los es+uer%os, para poder determinar cuáles son sus posiblespreocupaciones, las necesidades de in+ormaci*n que puedan tener, as) como losm=todos que ser)an más con"eniente utili%ar para transmitirles la in+ormaci*nque se requiera y recibir sus aportes#

    En este sentido, los (rupos de inter=s identifcados para el presenteproyecto están con+ormados por las or(ani%aciones comunales, "ecinales,

    instituciones p

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    37/74

    Adicionalmente, se e+ectuaron entre"istas y coordinaciones con lasprincipales autoridades locales e instituciones de importancia para fnes deldia(n*stico# Este mecanismo sir"i* principalmente para el dia(n*sticosocioecon*mico del área de in;uencia del proyecto, as) como para captarcorrientes de opini*n y determino el lu(ar, +ec'a y numero de talleres

    in+ormati"os aplicados#U &alleres In+ormati"os, Este mecanismo, se e+ectu* en concordancia al &)tulo Idel 3#S#! 002?200?MI!AM P$articipaci*n CiudadanaQ, para la 4eali%aci*n de Acti"idadesy $rocedimientos Administrati"os de E"aluaci*n de los Estudios Ambientales# $aratal fn se e+ectuaron las coordinaciones entre el titular del proyecto, laempresa consultora y representantes de la comunidad Campesina, Instituci*neducati"a entre otros#3efni=ndose la necesidad de reali%aci*n de un 809 taller in+ormati"o, el cual sea1ustaba alos alcances de la norma en lo que se refere a los momentos de reali%aci*n de lostalleres#u(ar y +ec'aue(o de las coordinaciones e+ectuadas con representantes de la Municipalidad3istritalde 5con(ate, Comunidad Campesina, AMA$AA de la Instituci*n educati"a,sepro(ram* el taller in+ormati"o en la si(uiente +ec'a y lu(ar@

    . ESCRIPCI7N DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES.

    .1. Pro"'#+#'nto-) D'*"r#,"#$n ' A"t##-'* ' Pro:'"to !' "-!*-n #+,-"to*.

    Se describe las acti"idades más importantes de la obra que causanimpactos a los componentes del Medio Ambiente#

    %) D'*"r#%#r o* #n#"-or'* !t##;-o* ,-r- '-!-r -*-t'r-"#on'* ' o* E'+'nto* A+%#'nt-'*.Aqu) se describirá los elementos ambientales de los componentes delsistema, en cuanto a su descripci*n y alteraci*n#

    ") D'*-/r'/-r ' Pro:'"to : ' M'#o A+%#'nt'.$ara el caso, se utili%* la matri% de eopold modifcada, paradesa(re(ar las acti"idades en sus dos +ases@ Construcci*n y 5peraci*n#Se utili%a el mismo procedimiento con la in+ormaci*n del MedioAmbiente desa(re(ándolos en sistemas, componentes y elementos#

    ) U*o* ' - M-tr#; ,-r- #'nt#"-"#on'* ' #+,-"to*.

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    38/74

    El m=todo utili%ado para la identifcaci*n de impactos en las +ases dedise7o, re'abilitaci*n y operaci*n del proyecto, es el m=todo de lamatri% de eopold et al, -. modifcada, la que consta esencialmentede dos listas cru%adas entre s)@ una lista de las acti"idades por +ases delproyecto, y una lista desa(re(ada de los componentes del ambiente# El

    cruce de tales produce una serie de celdas de interacciones entre laacci*n 8proyecto9 y componente ambiental 8ambiente9, marcándoloscon un aspa 8x9 en el casillero donde sucede la interacci*nproporcionando una s)ntesis "isual de los impactos ambientales delproyecto#

    ') E-%or-"#$n ' #"?-* ' I+,-"to A+%#'nt-.Identifcados los impactos ambientales se procede a elaborar las fc'asde impacto ambiental para cada una de las interacciones identifcadasen la matri%, donde se muestra el análisis y la clasifcaci*n por cadainteracci*n#

    ) C-*#"-"#$n A+%#'nt-a presentaci*n de los resultados se muestra en el recuadro deClasifcaci*n Ambiental#

    /) An>#*#* ' r'*!t-o*as interacciones, son reempla%adas por su clasifcaci*ncorrespondiente 8M, , S, S, MS9#

    .2. M'tooo/0-C-#"-"#$n ,or *#/n#"-n"#-

    Incluye un análisis (lobal del impacto y determina el (rado de importanciade =ste sobre el ambiente receptor# Esta es la califcaci*n más importantesobre el impacto y la que requiere de la mayor discusi*n interdisciplinaria#Su califcaci*n cualitati"a se presenta como poco si(nifcati"a, desi(nifcaci*n moderada y de alta si(nifcancia#Se consider* que la si(nifcancia del impacto es una caracter)sticaasociada a la ma(nitud, extensi*n, duraci*n y probabilidad de ocurrenciadel impacto#

    $ara la califcaci*n de la si(nifcancia se emple* un PYndice de

    Si(nifcaci*n 8S9Q# Este )ndice o "alor num=rico +ue obtenido en +unci*n dela ma(nitud del impacto 8m9, su extensi*n 8e9, duraci*n 8d9 y probabilidadde ocurrencia 8po9# as caracter)sticas de ma(nitud, extensi*n, duraci*n yprobabilidad de ocurrencia +ueron asociadas a una puntuaci*n entre y D,El "alor num=rico de si(nifcancia se obtu"o mediante el promedio de lasumatoria de los "alores asi(nados a las caracter)sticas se7aladas, se(

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    39/74

    3*nde@S Z Si(nifcancia

    m Z Ma(nitud

    e Z Extensi*n

    d Z 3uraci*n

    $o Z $robabilidad de ocurrencia

    as caracter)sticas de los e+ectos que permitieron estimar los "aloresnum=ricos de si(nifcaci*n se defnieron como si(ue@

    M-/n#t! (+)Esta caracter)stica está re+erida al (rado de incidencia o a+ectaci*nde la acti"idad sobre un determinado componente ambiental, en elámbito de extensi*n espec)fca en que act

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    40/74

    toda el área del proyecto, incluyendo %onas de canteras ycampamentos: pudiendo incluir poblados "ecinos a las obras 8D9#

      Pro%-%##- ' o"!rr'n"#- (,o)

    Este análisis permite di+erenciar los impactos que ocurrirán

    ine"itablemente y los que están asociados a ciertos ni"eles deprobabilidad de ocurrencia# n impacto puede ser de ocurrenciainde+ectible o ine"itable 8G9, o puede tener una alta probabilidad deocurrencia 8D9, moderada probabilidad 829 o ba1a probabilidad deocurrencia 89#

    Cuadro D# Criterios utili%ados en la e"aluaci*n de impactos ambientales#

    CRITERIOS DEEVALUACI7N

    NIVEL DEINCIDENCIAPOTENCIAL

    VALOR DEPONDERACI7N

    T#,o ' I+,-"to (t) $ositi"o Y!e(ati"o =

    M-/n#t! (+)6a1a Moderada 2Alta D

    Et'n*#$n (')$untual ocal 2onal D

    D!r-"#$n ()Corta Moderada 2$ermanente D

    Pro%-%##- 'o"!rr'n"#- (,o)

    6a1a Moderada 2Alta DInde+ectibleocurrencia

    D

    os "alores num=ricos obtenidos permitieron a(rupar los impactos deacuerdo al si(uiente ran(o de si(nifcaci*n +a"orable o ad"ersa@ $ocosi(nifcati"os 8#00 F #.09, si(nifcaci*n moderada 8#-. F 2#.09 ysi(nifcaci*n alta 82#-. F D#009#

    Cuadro G# Si(nifcancia ambiental de los impactos#

    Cr#t'r#oN#' ' In"#'n"#-

    Pot'n"#-R-n/o*ZZ

    S#/n#"-n"#-

    (S)Z

    B-&- (B) 1.55 – 1.5Mo'r-- (M) 1. – 2.5At- (A) 2. – .55

     8[9 El "alor de la resultante es el promedio de la "aloraci*n asi(nadaa los demás  Criterios que inter"ienen en la e"aluaci*n#

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    41/74

    8[[9 os ran(os se establecen en +unci*n de "alores promedios#

    C-#"-"#$n ,or *! M#t#/-%##-3etermina si los impactos ambientales ne(ati"os son miti(ables encuanto a uno o "arios de los criterios utili%ados para su e"aluaci*n, yse les califca como no miti(ables y miti(ables#

    Cuadro .. Miti(abilidad de los impactos ambientales#

    (Z) Criterio aplicable solo a los impactos ne(ati"os

    .. I'nt#"-"#$n : '-!-"#$n ' #+,-"to*..1. E'+'nto* ' +'#o -+%#'nt'

    A continuaci*n se presenta la descripci*n de los elementosespec)fcos del medio natural y cultural de la %ona dein;uencia directa que podr)an ser impactados por al(una delas acti"idades del proyecto, se incluye además, ladescripci*n de las posibles alteraciones de tales elementos#

    ..2. P-n ' ,r''n"#$n3 +#t#/-"#$n : "ontro ' #+,-"to*-+%#'nt-'* n'/-t#o* (*"o,#n/)as principales medidas a este $ro(rama de Mane1oAmbiental 'an sido estructuradas de acuerdo a loscomponentes ambientales#

    ETAPAS DE EJECUCI7N DEL PRO6ECTOTr-%-&o*

    Pr'#+#n-r'*

    ? impie%a de terreno en +orma manual? &ra%o de ni"eles de replanteo preliminar

    Cr#t'r#oN#' ' #n"#'n"#-

    ,ot'n"#-S0+%oo

    M#t#/-%##-

    (M#)Z

    No M#t#/-%' NMM#t#/-%' M

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    42/74

       I  +  ,  -  "   t  o  *   N  '  /  -   t   #  (  o  * ? $=rdida de especies de "e(etales

    superfciales#? Suspensi*n de M$0 8entre otros9 alterando la

    composici*n atmos+=rica, por acci*n del"iento#

    ? $osibles cortes en traba1adores de mano deobra no califcada#

    ? Jeneraci*n de residuos "e(etales entre otros#? $osibilidad de inadecuada interpretaci*n de

    planos respecto al tra%o y exca"aciones#

       I  +  ,  -  "   t  o  *

       P  o  *   #   t   #  (  o  * ? In"ersi*n econ*mica en territorio#

    ? Jeneraci*n de desarrollo local 'umano#? Me1oramiento de calidad de "ida#? $romoci*n del empleo con mano de obra local#

    Mo#+#'nto '

    T#'rr-*

    ? Corte superfcial#? Exca"aci*n manual de cimientos y %apatas#? 4elleno con material propio y ni"elaci*n

    interior apisonado manual#? Eliminaci*n de material excedente#

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    43/74

       I  +  ,  -  "   t  o  *   N  '  /  -   t   #  (  o  *

    ? Jeneraci*n de M$0 suspendido en laatm*s+era por acciones directa de remoci*n y

    roce del "iento#? $osibilidad de lesiones menores en personalobrero#

    ? Alteraci*n del medio bi*tico del sub suelo,especies de ;ora y +auna

    ? $osibilidad de derrame de sustancias t*xicascomo combustible y otros#

    ? Modifcaci*n estructural del suelo porcompactaci*n

    ? $ropensi*n de traba1adores a posibles doloresde cabe%a y de m

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    44/74

       I  +  ,  -  "   t  o  *   N  '  /  -   t   #  (  o  *

    ? $resencia de M$0 suspendido la composici*ndel aire por acci*n directa del "iento#? Alteraci*n de paisa1e natural y urbano 8"isual9#? $osibles lesiones y cortes en traba1adores de

    mano de obra no califcada, as) comoin+ecciones#

    ? $erturbaci*n ac

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    45/74

       I  +  ,  -  "   t  o  *   N  '  /  -   t   #  (  o  *

    ? Suspensi*n de material particulado alterando

    la composici*n del aire por acci*n directa del"iento#

    ? $osibles a+ecciones respiratorias y pulmonaresen el personal#

    ? $osibles accidentes como ca)das, lisiaduras ycortes en traba1adores de mano de obra nocalifcada, as) como in+ecciones#

    ? $erturbaci*n ac

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    46/74

    ;$"-o*3"-r,#nt'r0 

    - '

    +-'r- :+'t>#"-3"'rr-&'r0-3 #r#o* :

    ,#nt!r-

    ? arios

       I  +  ,  -  "   t  o  *   N  '  /  -   t   #  (  o

      *

    ? $resencia de M$0 suspendido y olores en elaire pro"ocando a+ecciones respiratorias enpersonal que labora 8opera9 directamente#

    ? $osibles quemaduras y cortes en traba1adoresde mano de obra no califcada#

    ? $erturbaci*n ac

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    47/74

    In*t--"#on'* S-n#t-r#-*

    (A/!- :D'*-/\') :E"tr#"-*

    ? arios

       I  +  ,  -  "   t  o  *   N  '  /  -   t   #  (

      o  *

    ? $osibles en+ermedades respiratorias ypulmonares al personal obrero por

    in'alaci*n directa de ad'esi"os#? $osibles cortes en traba1adores de mano de

    obra no califcada#? $osible cort* circuito o electrifcaciones#? In"ersi*n econ*mica en el territorio? Me1oramiento de calidad de "ida#? $romoci*n de empleo con mano de obra

    local#

       I  +  ,  -  "   t  o  *   P  o  *   #   t   #  (  o  *

    ? 5cupaci*n de mano de obra +oránea? Incumplimiento de rendimientos estipulados

    en el Expediente &=cnico#

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    48/74

    Cuadro # Matri% de identifcaci*n de Impactos Ambientales#

    MATRICAUSA –EECTO

    COMPONENTES AMBIENTALES

    MEDIO SICO MEDIO BIOL7GICO MEDIO SOCIOECONOMICO 6 CULTURAL

    A/!- A#r' S!'o R'#'' P-#*-&' or- -!n-Tr>n*#to

    #-E+,'o

    S-! :*'/!r#-

    E"ono+0-

       A   C   T   I   V   I   D   A   D   E   S   D   E   L   P   R   O   6   E   C   T   O

    ETAPA PRELIMINAR

    Con*tr!""#

    $n '-+-"n :-+%#'nt'*' tr-%-&o

    Alteraci*n de

    la calidad delaire poremisi*n depol"o

     Alteraci*nde latopo(ra+)aexistente

    Alteraci*n dela calidad delpaisa1e local

      Jeneraci*nde empleo

    4ies(o dea+eccionesrespiratoriasen elpersonal deobra

    3inami%aci*nde laeconom)alocal

    N#'-"#$n: #+,#';-' t'rr'no

     

    Alteraci*n dela calidad delaire poremisi*n depol"o

     Alteraci*ndel relie"enatural

    Alteraci*n dela calidad delpaisa1e local

    Alteraci*nde la"e(etaci*nnatural

    $erturbaci*nde la +aunalocal

     Jeneraci*nde empleo

    4ies(o dea+eccionesrespiratoriasen elpersonal deobra

    3inami%aci*nde laeconom)alocal

    Tr-;o :R',-nt'o

     Alteraci*ndel relie"enatural

     Jeneraci*nde empleo

     

    3inami%aci*nde laeconom)alocal

    ETAPA DE CONSTRUCCI7N

    Mo#+#'nto 'T#'rr-*

     

    Alteraci*n dela calidad delaire poremisi*n depol"o

     Alteraci*ndel relie"enatural

    Alteraci*n dela calidad delpaisa1e local

    Alteraci*nde la"e(etaci*nnatural

    $erturbaci*nde la +aunalocal

    Suspensi*ntemporal dela ")a en elárea dein;uenciapuntual

    Jeneraci*nde empleo

    4ies(o deaccidentes ya+eccionesrespiratoriasen elpersonal deobra

    3inami%aci*nde laeconom)alocal

    E#+#n-"#$n' M-t'r#-E"''nt'

     

    Alteraci*n dela calidad delaire poremisi*n depol"o

     

    Alteraci*nde la"e(etaci*nnatural

    $erturbaci*nde la +aunalocal

    Suspensi*ntemporal dela ")a en elárea dein;uenciapuntual

    Jeneraci*nde empleo

    4ies(o dea+eccionesrespiratoriasen elpersonal deobra

    3inami%aci*nde laeconom)alocal

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    49/74

    Continúa del

    Anterior

    ontinúa del Anterior

    MATRI COMPONENTES AMBIENTALES

    CAUSA – EECTO MEDIO SICO MEDIO BIOL7GICO MEDIO SOCIOECONOMICO 6 CULTURAL

     A/!- A#r' S!'o R'#'' P-#*-&' or- -!n-

    Tr>n*#to#-

    E+,'oS-! :

    *'/!r#-E"ono+0-

    MATRI COMPONENTES AMBIENTALES

    CAUSA – EECTO MEDIO SICO MEDIO BIOL7GICO MEDIO SOCIOECONOMICO 6 CULTURAL

     A/!- A#r' S!'o R'#'' P-#*-&' or- -!n-

    Tr>n*#to#-

    E+,'oS-! :

    *'/!r#-E"ono+0-

       A   C   T   I   V   I   D   A   D   E   S   D   E   L   P   R   O   6   E   C   T   O

    ETAPA DE CONSTRUCCI7N

    O%r-* 'Con"r'to 'nG'n'r-

     

    Alteraci*n dela calidad delaire poremisi*n desonido

    4ies(o dea+ectaci*nde la calidaddel suelo

    Alteraci*ndel relie"enatural

    Alteraci*n dela calidad delpaisa1e local

     Jeneraci*nde empleo

    4ies(o deaccidentesdurante lasacti"idadesdel proyecto

    3inami%aci*n de laeconom)alocal

    O%r-* 'S-n'-+#'nto

     

    Alteraci*n de

    la calidad delaire poremisi*n de(ases depe(amento

    4ies(o de

    contaminarel suelo porinstalaci*nde tuber)as

     Alteraci*n dela"e(etaci*nnatural

    $erturbaci*nde la +aunalocal

     Jeneraci*nde empleo

    4ies(o de

    a+eccionesrespiratoriasen elpersonal deobra

    3inami%aci*n de laeconom)alocal

    @-%##t-"#$n 'T'rr'no* ,-r-r'-* V'r'*

     

    Alteraci*n dela calidad delaire poremisi*n depol"o

    Me1ora lacalidad delsuelo

     Jeneraci*nde empleo

    4ies(o dea+eccionesrespiratoriasen elpersonal deobra

    3inami%aci*n de laeconom)alocal

    L#+,#';-(!r-nt' :'*,!* ' -"on*tr!""#$n)

     

    Alteraci*n dela calidad delaire poremisi*n depol"o

    4ies(o decompactaci*n de áreas"erdes

     $erturbaci*nde la +aunalocal

    Suspensi*ntemporal dela ")a en elárea dein;uenciapuntual

    Jeneraci*nde empleo

    4ies(o dea+eccionesrespiratoriasen elpersonal deobra

    3inami%aci*n de laeconom)alocal

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    50/74

       A   C   T   I   V   I   D   A   D   E   S   D   E   L   P   R   O

       6   E   C   T   O

    ETAPA DE ABANDONO DE OBRA

    Con*tr!""#$n' -+-"n :-+%#'nt'* 'tr-%-&o

     

    Alteraci*n dela calidad delaire poremisi*n depol"o

     Me1ora elpaisa1e local

     Jeneraci*nde empleo

    4ies(o dea+eccionesrespiratoriasen el personalde obra

    3inami%aci*n de laeconom)alocal

    D'*+o##;-"#$n ' E!#,o* :M-!#n-r#-*'+# ,'*--

     

    Alteraci*n dela calidad delaire poremisi*n de

    pol"o

     

    $arali%aci*ndel tránsitotemporal enel área dein;uenciapuntual

    Jeneraci*nde empleo

    4ies(o deaccidentes pormanipulaci*nmecánica de

    los equipos

    3inami%aci*n de laeconom)alocal

    R'or'*t-"#$n' M'#oA:-"'nt'

    Me1ora elmediobiol*(ico

    Me1ora elmediobiol*(ico 

    Jeneraci*nde empleo

     4ies(o dea+eccionesrespiratoriasen el personalde obra

    3inami%aci*n de laeconom)alocal y%onal

    ETAPA DE UNCIONAMIENTO

    !n"#on-+#'nto ' - I.E.

    Jeneraci*nde empleo

    3inami%aci*n de laeconom)alocal y%onal

    M-nt'n#+#'nto' - I.E. Jeneraci*n

    de empleo

    3inami%aci*n de laeconom)alocal

    Cuadro -. Matri% de e"aluaci*n de Impactos Ambientales potenciales.

    IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES CRITERIOS DE EVALUACI7N

    COMPONENTESDEL AMBIENTE

    IMPACTOSAMBIENTALES

    ACTIVIDADESCAUSANTES

    LUGAR DEOCURRENCIA

    TIPO DEIMPACTO

    MAGNITUD

    REA DEINLUEN

    CIA

    DURACI7N

    PROBABILIDAD

    DEOCURRENCIA

    SIGNI.DEL

    IMPACTO

    MITIGABILIDAD

    ETAPA PRELIMINAR

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    51/74

       M   E   D   I   O   2   I   S   I   C   O

    AIRE

    Alteraci*n de lacalidad del airepor emisi*n depol"o#Alteraci*n de lacalidad del airepor emisi*n depol"o#

    Construcci*n dealmac=n

    En el áreaasi(nada para elcampamento y suentorno pr*ximo

    !e(ati"o 6a1a $untual CortaInde+ectibleocurrencia

    6a1a Miti(able

    3esbroce,ni"elaci*n ylimpie%a delterreno

    En el área de obrasy su entornopr*ximo

    !e(ati"o 6a1a $untual CortaInde+ectibleocurrencia

    6a1a Miti(able

    PAISAJE Alteraci*n delpaisa1e local

    Construcci*n decampamento

    En el áreaasi(nada para elcampamento y suentorno pr*ximo

    !e(ati"o 6a1a $untual CortaInde+ectibleocurrencia

    Moderada Miti(ab le

    RELIEVE

    Alteraci*n de la

    topo(ra+)aexistente

    Construcci*n decampamento

    En el áreaasi(nada para elcampamento y suentorno pr*ximo

    !e(ati"o 6a1a $untual CortaInde+ectibleocurrencia 6a1a Miti(able

    Alteraci*n alrelie"e natural

    Construcci*n decampamento

    En el área de obrasy su entornopr*ximo

    !e(ati"o 6a1a $untual ModeradaInde+ectibleocurrencia

    Moderada Miti(ab le

       M   E   D   I   O   S   O   C   I   O   C   E   C   O   N   O   M   I   C   O   6   C   U   L   T   U   R   A   L

    EMPLEO Jeneraci*n deempleo

    Construcci*n decampamento

    En el ámbito dein;uencia delproyecto

    $ositi"o 6a1a $untual CortaInde+ectibleocurrencia

    6a1a ??

    Mo"ili%aci*n deEquipo yMaquinaria $esada

    En el ámbito dein;uencia delproyecto

    $ositi"o 6a1a $untual CortaInde+ectibleocurrencia

    6a1a ??

    3esbroce,ni"elaci*n ylimpie%a delterreno

    En el ámbito dein;uencia delproyecto

    $ositi"o 6a1a $untual CortaInde+ectibleocurrencia

    6a1a ??

    SALUD 6 SEGURIDAD

    4ies(o dea+eccionesrespiratorias enel personal deobra

    Mo"ili%aci*n deEquipo yMaquinaria $esada

    En el área deconstrucci*n delcampamento ypatio de máquinas

    !e(ati"o 6a1a $untual CortaInde+ectibleocurrencia

    6a1a Miti(able

    3esbroce,ni"elaci*n ylimpie%a delterreno

    En el área de obrasy su entornopr*ximo

    !e(ati"o Moderada $untual CortaInde+ectibleocurrencia

    Moderada Miti(ab le

    ECONOMA 3inami%aci*n dela econom)a local

    Construcci*n decampamento

    En el ámbito dein;uencia delproyecto

    $ositi"o Moderada ocal Moderada Inde+ectibleocurrencia

    Moderada ???

    Mo"ili%aci*n deEquipo yMaquinaria $esada

    En el ámbito dein;uencia delproyecto

    $ositi"o Moderada ocal ModeradaInde+ectibleocurrencia

    Moderada ???

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    52/74

    Continúa del Anterior

    IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES CRITERIOS DE EVALUACI7N

    COMPONENTES DELAMBIENTE IMPACTOS

    AMBIENTALESACTIVIDADESCAUSANTES

    LUGAR DEOCURRENCIA

    TIPO DEIMPACT

    O

    MAGNITUD

    REA DEINLUEN

    CIA

    DURACI7N

    PROBABILIDAD

    DEOCURRENCIA

    SIGNI.DEL

    IMPACTO

    MITIGABILIDAD

    ETAPA DE CONSTRUCCI7N

    AIRE

    Alteraci*n de lacalidad del airepor emisi*n depol"o

    Mo"imiento detierras

    En el área de obras ysu entorno pr*ximo

    !e(ati"o 6a1a $untual CortaInde+ectibleocurrencia

    6a1a Miti(able

    Eliminaci*n deMaterial Excedente

    En el área de obras ysu entorno pr*ximo

    !e(ati"o 6a1a $untual CortaInde+ectibleocurrencia

    6a1a Miti(able

    impie%a 8durantey despu=s de laconstrucci*n9

    En el área de obras ysu entorno pr*ximo

    !e(ati"o 6a1a $untual Corta

    Alteraci*n de lacalidad del airepor emisi*n desonido

    5bras de Concretoen Jeneral

    En el área de obras ysu entorno pr*ximo

    !e(ati"o 6a1a $untual ModeradaInde+ectibleocurrencia

    6a1a Miti(able

    Alteraci*n de lacalidad del airepor emisi*n de(ases depe(amento

    5bras deSaneamiento

    En el área de obras ysu entorno pr*ximo

    !e(ati"o 6a1a $untual ModeradaInde+ectibleocurrencia

    6a1a Miti(able

    PAISAJE

    4ies(o dea+ectaci*n de lacalidad del suelo

    5bras de Concretoen Jeneral

    En el ámbito dein;uencia delproyecto

    !e(ati"o 6a1a $untual CortaInde+ectibleocurrencia

    6a1a Miti(able

    4ies(o decontaminar elsuelo por

    instalaci*n detuber)as

    5bras deSaneamiento

    En el área de obras ysu entorno pr*ximo

    !e(ati"o 6a1a $untual CortaInde+ectibleocurrencia

    6a1a Miti(able

    Kabilitaci*n de &errenos para>reas erdes

    Me1ora la calidaddel suelo

    En el área de obras ysu entorno pr*ximo

    $ositi"oModerad

    a$untual Moderada

    Inde+ectibleocurrencia

    Moderada ???

    impie%a8durante ydespu=s de laconstrucci*n9

    4ies(o decompactaci*n deáreas "erdes

    En el área de obras ysu entorno pr*ximo

    !e(ati"oModerad

    a$untual Corta

    Inde+ectibleocurrencia

    Moderada Mit i(able

    Alteraci*n de la Construcci*n de En el área asi(nada !e(ati"o 6a1a $untual Corta Inde+ectible 6a1a Miti(able

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    53/74

    RELIEVEtopo(ra+)aexistente

    campamentopara el campamentoy su entorno pr*ximo

    ocurrencia

    Alteraci*n alrelie"e natural

    Construcci*n decampamento

    En el área de obras ysu entorno pr*ximo

    !e(ati"o 6a1a $untual ModeradaInde+ectibleocurrencia

    Moderada Mit i(able

    Continúa del Anterior

    IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES CRITERIOS DE EVALUACI7N

    COMPONENTESDEL AMBIENTE IMPACTOS

    AMBIENTALESACTIVIDADESCAUSANTES

    LUGAR DEOCURRENCIA

    TIPO DEIMPACT

    O

    MAGNITUD

    READE

    INLUENCIA

    DURACI7N

    PROBABILIDAD

    DEOCURRENCIA

    SIGNI.DEL

    IMPACTO

    MITIGABILIDAD

    ETAPA DE CONSTRUCCI7N

       M   E   D   I   O   S   O   C   I   O   C   E   C   O   N   O   M   I   C   O   6   C   U   L   T   U   R   A   L

    EMPLEO

    Jeneraci*n deempleo

    Construcci*n decampamento

    En el ámbito dein;uencia delproyecto

    $ositi"o 6a1a $untual CortaInde+ectibleocurrencia 6a1a ??

    Alteraci*n de lacalidad del airepor emisi*n desonido

    Mo"ili%aci*n deEquipo yMaquinaria$esada

    En el ámbito dein;uencia delproyecto

    $ositi"o 6a1a $untual CortaInde+ectibleocurrencia

    6a1a ??

    Alteraci*n de lacalidad del airepor emisi*n de(ases depe(amento

    !i"elaci*n ylimpie%a delterreno

    En el ámbito dein;uencia delproyecto

    $ositi"o 6a1a $untual CortaInde+ectibleocurrencia

    6a1a ??

    SALUD 6 SEGURIDAD 4ies(o dea+eccionesrespiratorias enel personal deobra

    Mo"ili%aci*n deEquipo yMaquinaria$esada

    En el área deconstrucci*n delcampamento ypatio de máquinas

    !e(ati"o 6a1a $untual CortaInde+ectibleocurrencia

    6a1a Miti(able

    Kabilitaci*n de &errenos para>reas erdes

    Mo"ili%aci*n deEquipo yMaquinaria$esada

    En el ámbito dein;uencia delproyecto

    !e(ati"oModera

    daocal

    Moderada

    Inde+ectibleocurrencia

    6a1a Miti(able

    impie%a !i"elaci*n y En el área de obras !e(ati"o Modera $untual Corta Inde+ect ib le Moderada Miti(able

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    54/74

    8durante ydespu=s de laconstrucci*n9

    limpie%a delterreno

    y su entornopr*ximo

    da ocurrencia

    ECONOMA3inami%aci*n dela econom)alocal

    Construcci*n decampamento

    En el ámbito dein;uencia delproyecto

    $ositi"oModera

    daocal

    Moderada

    Inde+ectibleocurrencia

    Moderada ???

    Mo"ili%aci*n deEquipo yMaquinaria$esada

    En el ámbito dein;uencia delproyecto

    $ositi"oModera

    daocal

    Moderada

    Inde+ectibleocurrencia

    Moderada ???

    !i"elaci*n ylimpie%a delterreno

    En el ámbito dein;uencia delproyecto

    $ositi"oModera

    daocal

    Moderada

    Inde+ectibleocurrencia

    Moderada ???

     &ra%o y 4eplanteoEn el ámbito dein;uencia delproyecto

    $ositi"oModera

    daocal

    Moderada

    Inde+ectibleocurrencia

    Moderada ???

    Cuadro # Matri% de e"aluaci*n de impactos ambientales potenciales#

    IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES CRITERIOS DE EVALUACI7N

    COMPONENTES DEL

    AMBIENTE

    IMPACTOSAMBIENTALES

    ACTIVIDADESCAUSANTES

    LUGAR DEOCURRENCIA

    TIPO DEIMPACT

    O

    MAGNITUD

    REA DEINLUENC

    IA

    DURACI7N

    PROBABILIDAD DE

    OCURRENCIA

    SIGNIICANCIA DEL

    IMPACTO

    MITIGABILIDAD

    ETAPA DE UNCIONAMIENTO

       M   E   D   I   O   2   I   S   I   C

       O

    AGUA4ies(o dealteraci*n delsistema de a(uasser"idas

     &odas las acti"idadesen su con1unto

    En el área deIn;uencia local

    !e(ati"o 6a1a ocal ModeradaInde+ectibleocurrencia

    Moderada Miti(able

    AIRE Alteraci*n de lacalidad del aire poremisi*n (ases yC52

    Mo"imiento de tierrasEn el área deIn;uencia local

    !e(ati"o Moderada onal ModeradaInde+ectibleocurrencia

    Moderada Miti(able

    4ies(o dea+eccionesrespiratorias en el

    Mo"imiento de tierras En el área deIn;uencia puntual

    !e(ati"o 6a1a ocal Moderada Inde+ectibleocurrencia

    Moderada Miti(able

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    55/74

    personal de obra

    RELIEVE Me1ora el relie"e &odas las acti"idadesen su con1unto

    En el área deIn;uencia local

    $ositi"o Alta ocal ModeradaInde+ectibleocurrencia

    Moderada ???

       M   E   D   I   O

       G   I

    LORAMe1ora las áreas"erdes concobertura tratada

    Mantenimiento deáreas "erdes

    En el área deIn;uencia local

    $ositi"o Moderada ocal ModeradaInde+ectibleocurrencia

    Moderada ???

       M   E   D   I   O   S   O   C   I   O   C   E   C   O   N   O   M   I   C   O   6

       C   U   L   T   U   R   A   L

    EMPLEOJeneraci*n deempleo

     &odas las acti"idadesen su con1unto

    En el ámbito dein;uencia delproyecto

    $ositi"o 6a1a ocal CortaInde+ectibleocurrencia

    6a1a ??

    SALUD 6 SEGURIDA

    D

    4ies(o dea+eccionesrespiratorias en elpersonal de obra

    4ies(o de conta(iospor a(entesbacteriol*(icos ytransmisi*n deen+ermedades

    En el área deIn;uencia local

    !e(ati"o Moderada ocal CortaInde+ectibleocurrencia

    Moderada Miti(able

    ECONOMA

    3inami%aci*n de laeconom)a local

     &odas las acti"idadesen su con1unto

    En el área deIn;uencia local

    $ositi"o Moderada onal ModeradaInde+ectibleocurrencia

    Moderada ???

    Cuadro # Matri% de e"aluaci*n de impactos ambientales F resumen#

    M-tr#; ' Int'r-""#$nC-!*- – E'"to

    COMPONENTES AMBIENTALES POTENCIALMENTE AECTABLES

    MEDIO SICO MEDIOBIOL7GICO

    MEDIO SOCIOECON7MICO 6 CULTURAL

    A/!- A#r'S!'

    oR'#'

    'P-#*-&

    'or- -!n-

    Tr>n*#to #-

    E+,'o

    S-! :*'/!r#

    -E"ono+0-

    ETAPA PRELIMINAR

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    56/74

     A C T I V I D A D E S C O N P O T E N C I A L D E

     C A U S A R I M P A C T O S

       A   M   B   I   E   N   T   A   L   E   S

    Construcci*n decampamento

    ? 6 \ 6 ? 6 ? 6 ? 6 \ 6 ? M \ 6

    Mo"ili%aci*n deEquipo y Maquinaria$esada

      ? 6 \ 6 ? 6 \ 6 ? M \ 6

    !i"elaci*n y limpie%adel terreno

      ? 6 \ 6 ? 6 ? 6 ? 6 \ 6 ? M \ 6

    ETAPA DE CONSTRUCCI7NMo"imiento de

     &ierras  ? 6 \ M ? 6 ? 6 ? 6 ? 6 \ M ? M \ M

    Eliminaci*n deMaterial Excedente

      ? 6 ? M ? 6 ? 6 ? 6 \ M ? M \ M

    5bras de Concreto enJeneral

      ? 6 ? 6 \ A \ M ? 6 \ M ? M \ M

    5bras deSaneamiento

      ? 6 ? 6 ? 6 ? 6 \ M ? M \ M

    Kabilitaci*n de &errenos para >reaserdes

      \ M \ M ? M \ M

    impie%a 8durante ydespu=s de laconstrucci*n9

      ? 6 ? 6 ? 6 \ M ? M \ M

    ETAPA DEABANDONO DE3esmonta1e deCam amento

      ? 6 ? 6 \ M ? 6 \ M ? 6 \ M

    3esmo"ili%aci*n deEquipos y Maquinaria

      ? 6 \ M ? 6 \ M

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    57/74

    4e+orestaci*n delMedio Adyacente

    \ 6 \ 6 \ M ? 6 \ M

    ETAPA DEUNCIONAMIENTO

     

    uncionamiento dela Instituci*n E#

    ? 6 ? M \ A \ A \ M ? M \ M

    Mantenimiento de laInstituci*n E#

      ? 6 \ M \ M ? M \ M

    LE6EN

    DASIGNIICANCIA

    AMBIENTALIMPACTOS

    POSITIV NEGATIV Indica que no se producen  

    Alta \ A ? A

    Moderada \ M ? M

    6a1a \ 6 ? 6

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    58/74

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    59/74

    . PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.

    .1. M'#-* Pr''nt#-*3 M'#-* M#t#/-or-* : M'#-* 'Contro.

    Con los principales impactos ambientales potenciales identifcados seplante las si(uientes medidas de pre"enci*n, miti(aci*n o correcci*n@

    Cuadro 20# Medidas de pre"enci*n#

    PREVENCI7NETAPA PRELIMINARe"antamientode materialparticulado

    Instalaci*n de a"isos de las 'oras de traba1o yse7ali%aci*n de obra en proceso para e"itar eltránsito de los pobladores#

    Jeneraci*n de4uidos

    os ruidos se disminuyen e"itando concentrar los

    equipos con las maquinarias en un mismo lu(ar#E"itar el uso de estos equipos durante muc'as 'orasal d)a, y el contratista debe lle"ar a cabo unmantenimiento oportuno de los mismos a fn dereducir el ruido#

    Jeneraci*n de(ases decombusti*n

    El contratista debe lle"ar a cabo un mantenimientooportuno de los mismos a fn de reducir el ruido#

    Jeneraci*n deresiduos

    os residuos se se(re(arán de acuerdo a su utilidad#

    ibraci*nE"itar el uso de estos equipos durante muc'as 'orasal d)a, y el contratista debe lle"ar a cabo unmantenimiento oportuno de los mismos a fn dereducir las "ibraciones

    Alteraci*n alpaisa1e

    Se(re(aci*n de los suelos extra)dos que sereutili%arán en la obras# os residuos inser"ibles sedispondrán a ser rellenos de áreas en expansi*nurbana en el caser)o Cir'uelo#

    Incremento deempleo

    Se solicitara una determinada cantidad de personalque 'abita cerca al área del traba1o#

    4ies(o laboralSe reali%aran c'arla de se(uridad ocupacional y sebrindara los equipos de protecci*n personal como(uantes, cascos, entre otros#

    ETAPA DE CONSTRUCCI7Ne"antamiento dematerialparticulado

    Instalaci*n de a"isos de las 'oras de traba1o yse7ali%aci*n de obra en proceso para e"itar eltránsito de los pobladores#

    Jeneraci*n deruidos

    os ruidos se disminuyen e"itando concentrar losequipos con las maquinarias en un mismo lu(ar#E"itar el uso de estos equipos durante muc'as 'orasal d)a, y el contratista debe lle"ar a cabo un

    mantenimiento oportuno de los mismos a fn dereducir el ruido

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    60/74

    PREVENCI7NJeneraci*n de(ases decombusti*n

    El contratista debe lle"ar a cabo un mantenimientooportuno de los equipos a fn de reducir la emisi*nde (ases#

    Contaminaci*n desuelos

    Mantenimiento pre"io y considerar elabastecimiento de combustible y aceite

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    61/74

    MITIGACI7Nposta de la localidad#

    ETAPA DE CONSTRUCCI7Ne"antamiento dematerial

    particulado

    4ie(o continuo del material barrido para e"itar la(eneraci*n de pol"os#

    Jeneraci*n deruidos

    Si el ruido es pro"eniente de al(una maquinaria sela reempla%ar a por otra# Además se separará de+orma inmediata las maquinarias que no con elmantenimiento adecuado

    Jeneraci*n de(ases decombusti*n

    Separaci*n y cambio de maquinarias que nocumplan con el mantenimiento requeridos#

    Contaminaci*n desuelos

    Extracci*n de los suelos da7ados por el combustibleo restos de cemento#

    Incremento deempleo Selecci*n de personal de acuerdo a su capacidad#

    4ies(os laboralesAplicaci*n de los primero auxilios y traslado a laposta de la localidad#

    .2. P-n D' S'/!#+#'nto 6 S!,'r#*#$n

    $ara el control de las emisiones se reali%ará un $lan de Monitoreo, quenos ayudara a e"aluar las concentraciones de (ases y materialparticulado que se emitan en el desarrollo del proyecto#

    .2.1. P-n ' +on#tor'oos ob1eti"os del plan de monitoreo son@i# erifcar e"entuales cambios en parámetros estudiados en la

    l)nea de base:ii# 3etectar si esos cambios 'an ocurrido por causas relacionadas a

    la instalaci*n y operaci*n del proyecto: yiii# E"aluar e+ecti"idad de medidas de miti(aci*n aplicadas#

    El plan de se(uimiento o monitoreo ambiental está basado en el tipode análisis 6ACI, 86e+ore A+ter Samplin( at Control and Impacted

    Sites9, lo que puede ser traducido como ]muestreo antes/despu=s ensitios controlados e impactadosQ#

    El análisis 6ACI es necesario para e"itar los problemas estad)sticosderi"ados de la pseudo replicaci*n que se produce al muestreardentro de la misma área#

    El análisis consiste en contrastar la ma(nitud del cambio ocurrenteen una determinada "ariable entre un sitio donde se supone ocurriráun impacto ambiental 8en este caso, el sitio de locali%aci*n del

    proyecto9 "ersus un sitio en el cual no 'abrá impacto, antes y

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    62/74

    despu=s de que ese impacto ocurra# El primer sitio se denominacom

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    63/74

    COMPONENTEAMBIENTAL

    RESPONSABLE VARIABLE

    ESTACIONES DEMONITOREO RECUENCIA M]TODO

    Monitoreo decalidad del aire

     

    Contratista$ol"o &otalSedimentable8$&S9

    #?rentes de traba1o s2#?6lanco 8estaci*nre+erencial sin impacto9 0estaciones

    Mensual3i+erenciade pesosinicial y fnal

    Contratista 4uido

    #?rente de traba1o 0D

    estaciones2#?6lanco 8estaci*nre+erencial sin impacto9 0estaciones

    mensual

    3isposici*n deresiduos s*lidos

    ContratistaAspecto delterreno

    #?rente de traba1os2#?Campamento

    3iario 82G0 d)as9Controlmediante+ormatos

    3errame de'idrocarburos

    ContratistaAspecto delterreno

    #?Campamentos 3iario 82G0 d)as9Controlmediante+ormatos

    Et-,- ' O,'r-"#$nMonitoreo de lasalud de lapoblaci*n

    Sector Salud4e(istro demorbimortalidad

    Establecimientos de salud $ermanente4e(istro deocurrencias

    Et-,- ' -%-nono

    Monitoreo decalidad del aire

    Contratista$ol"o &otalSedimentable8$&S9

    #?rente de traba1o 0estaciones2#?6lanco 8estaci*nre+erencial sin impacto9 0estaciones

    Mensual8mientras dure laetapa deabandono9

     3i+erenciade pesosinicial y fnal

    Contratista 4uido

    #?rente de traba1o 0Destaciones2#?6lanco 8estaci*nre+erencial sin impacto9 0estaciones

    3iario 8mientrasdure la etapa deabandono9

    .. P-n ' "ont#n/'n"#-*..1. E'nto* !' -'"t-r0-n - o,'r-"#$n :+-nt'n#+#'nto ' *#*t'+-

    1. Pro%'+-* o,'r-"#on-'*En la obra pueden ocurrir +en*menos operacionales o deori(en externo que ocasionen deterioros prematuros decimientos y pisos como son fltraciones plu"iales a labase, por las 1untas de dilataci*n y/o rotura de tuber)asde a(ua y desa(Te#

    2. D't'r#oro ' -* '*tr!"t!r-*El deterioro de las estructuras podr)a ori(inarse porintemperismo o por la acci*n 'umana#

    El deterioro por intemperismo puede e"itarse conmantenimiento constante a las partes expuestas al aire y'umedad, especialmente las estructuras metálicas de lase7ali%aci*n "ertical#

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    64/74

    a administraci*n del ser"icio deberá tener un pro(ramade mantenimiento que incluya el pintado de lasestructuras y el en(rase de la maquinaria, instrumentos,"ál"ulas y motores de existir#

    En cuanto a la acci*n 'umana, =sta se manifestaprincipalmente por la acci*n "andálica de delincuentes,dro(adictos y otros elementos antisociales#

    . D'*tr!""#$n ' -* '*tr!"t!r-*as estructuras podr)an ser destruidas por acci*n'umana y por acci*n de la naturale%a#

    as acciones 'umanas se referen principalmente a lasde actos de terrorismo, conmoci*n social y los casos deacciones b=licas# En caso de presentarse estassituaciones es di+)cil encontrar un medio e+ecti"o queimpida la destrucci*n de la estructura, pues la "i(ilanciay/o protecci*n que pueda proporcionar la instituci*n eslimitada#

    F. In"'n#o*

    as posibilidades de incendios son latentes porque 'aypresencia de combustibles y conexiones el=ctricas en lasinstalaciones# a presencia de material combustible selimita a los aislamientos el=ctricos y a al(

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    65/74

    proponer las medidas de reparaci*n o sustituci*n deequipos#

    .F. P-n ' "#'rr' ' o%r-.

    El $ro(rama de Abandono o Cierre deberá establecer las acti"idadesnecesarias para el retiro de las instalaciones que +ueron construidastemporalmente durante la etapa de construcci*n y para el cierre del$royecto cuando 'aya cumplido con su "ida

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    66/74

    ♦ so de 'erramientas inadecuadas en el traba1o#

    ♦ Estado del equipo auxiliar 8andamios, marcos de madera y aceropara entibados9#

    ♦ Almacenamiento inadecuado de combustible#

    ♦ Ca)das de personas a desni"el#

    ♦ Ca)da de ob1etos y 'erramientas o materiales de monta1e#

    ♦ 3errumbes o desli%amientos de tierras#

    ♦ Impacto de part)culas de pol"o en los o1os#

    ♦ alta de orden y limpie%a#

    ♦  &ransporte y manipuleo de materiales en +orma incorrecta#

    ♦ so de andamios o escaleras defcientes#

    ♦ 4eali%ar traba1os en alturas sin las medidas de protecci*n#

    ♦ so de cables o implementos el=ctricos de+ectuosos#

    ♦ alta o defciencia de los equipos contra incendios#

    ♦ Iluminaci*n defciente#

    ♦ uelco de "e')culos y maquinarias de exca"aci*n de tierras#

    ♦ alta de uso de mascarillas de protecci*n cuando se usamateriales or(ánicos 8pe(amentos9 para las uniones de lastuber)as de plástico, u otros materiales# Con el tiempo podr)adesencadenar un problema de cáncer a ni"el de pulmones#

    $or tanto uno de los elementos, a tener en cuenta son los t*xicos, cuya ")ade in(reso es a tra"=s de la ")a respiratoria, por in'alaci*n o por la ")a

    d=rmica, por contacto: ")a parental cuanto entra en contacto con 'eridas:")a di(esti"a cuando se in(iere accidentalmente 1unto con los alimentossobre todo cuando existe la mala costumbre de in(erir alimentos mientrasse traba1a#

    Asimismo, los ries(os de da7os a terceros en la e1ecuci*n de la obra,pueden "enir reducidos por la circulaci*n de terceras personas a1enas a lamisma una "e% iniciados los traba1os# $or ello, se considerará %ona detraba1o, aquella donde se desen"uel"an máquinas, "e')culos y operariostraba1ando y, %ona de peli(ro, una +ran1a de . m alrededor de la primera#

    Se impedirá el acceso de personas a1enas a la obra#

    $or tanto, los ries(os de da7os a terceros, pueden ser entre otros, lossi(uientes@

    ♦ Ca)da a %an1a

    ♦ Ca)da de ob1etos y materiales

    ♦ Atropello

    ♦ $ol"o y ruido

    os equipos se pueden clasifcar, se(

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    67/74

    Pr'n-* ' Prot'""#$nP'r*on-

    O,'r-"#on'* !' r'!#'r'n *! !*o

    Ja+as de Se(uridad 8Art# 2-.3S G2 F 9

     &raba1os con máquinas que proyecten part)culas, torno,esmeril

    Auriculares o tapones 8Art#2D, 3S G2 F 9

    Cuando el ni"el sonoro supere los . d6A en +orma continua

    Juantes de cuero F 1ebe 8Art#2 y 22, 3S G2 F 9

     &raba1o de car(a y descar(a# &raba1os el=ctricos

    6otas de Se(uridad 8Art# 2,3S G2 F 9

     &raba1o de manipulaci*n de materiales# &raba1os con ries(os

    6otas de Bebe &raba1os en contacto con l)quidos o a(ua

    Cinturones de Se(uridad 8Art#20, 3S G2 F 9  &raba1os con ries(os de ca)da de personas

    Cascos de Se(uridad 8Art#2-, 3S G2 F 9

    3onde 'aya peli(ro de ca)da de ob1etos o (olpes en lacabe%a

    os equipos de se(uridad m)nimos que deben ser utili%ados en la obra

    son los si(uientes@♦ Cascos@ $ara todas las personas que participan en la obra,

    incluidos isitantes#♦ 5"eroles@ Se tendrán en cuenta las reposiciones a lo lar(o de la

    obra#♦ $rendas re;ectantes#

    ♦ 6otas de se(uridad de cuero#

    ♦ 6otas impermeables al a(ua y a la 'umedad#

    ♦ Juantes de cuero#

    ♦ Juantes de 1ebe#♦ Juantes diel=ctricos#

    ♦ Arn=s de Se(uridad#

    ♦ )neas de "ida 'ori%ontal o "ertical

    ♦ Anteo1o de entilaci*n Indirecta#

    ♦ iltro para mascarilla#

    ♦ $rotectores auditi"os#

    ♦ $antalla de se(uridad para soldador el=ctrico#

    ♦ Mandiles de cuero#

    ♦ Ja+as de soldadura aut*(ena#♦ $onc'os !ylon impermeable con capuc'a#

    ♦ Mallas de Se(uridad#

    Cuadro 2D# $rotecci*n colecti"a

    Un#- ' O%r- Prot'""#$n Co'"t#-

    En exca"aci*n 4edes o telas metálicas de protecci*n paradesprendimientoslocali%ados

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    68/74

    6arreras de limitaci*n y protecci*nCinta se7ali%adora de se(uridadCord*n re;ectante de se7ali%aci*nSe7ales ac

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    69/74

    01.02   SE!IMIENTO 

    DE 

    LAS 

    NORMAS 

    AM"IENTALES und 1.00 #,200.00 #,200.00

    02   REVE$ETALI%A&I'N ()!)#*.+,

    02.01   &OMO PROTE&&I'N DEL PERIMETRO (!"#).)+

    02.01.01   TRA$O, REPLANTEO % LIMPIE$A DEL TERRENO ML &&'.&0 1.(( )(&.2#

    02.01.02   AD*!ISICIÓN 

    TRANSPORTE 

    DE 

    PLANTONES 

    +ORESTALES und 120.00 #.0( #-.20

    02.01.0&   SIEM"RA DE PLANTONES und '0.00 1.-( 1).#0

    02.02   &OMO ORNAMENTA&I'N &ON -I&US! $RASS  &AMPANILLA A%UL (!*0.*0

    02.02.01   -I&US  PON&EANA "!+)0."#

    02.02.01.01   TRA$O, 

    REPLANTEO 

    LIMPIE$A 

    DEL 

    TERRENO 2 1,100.00 1.(( 1,2(.00

    02.02.01.02   AD*!ISICIÓN % TRANSPORTE DE PLANTONES +ORESTALES /+IC!S % PONCEANA und 120.00 #.0( #-.20

    02.02.01.0&   SIEM"RA DE PLANTONES und 100.00 1.-( 1-(.00

    02.02.02   $RASS ("!##".,0

    02.02.02.01   TRA$O, REPLANTEO % LIMPIE$A DEL TERRENO 2 1,100.00 1.(( 1,2(.00

    02.02.02.02   AD*!ISICIÓN % TRANSPORTE DE PLANTONES RASS SACO  1)M2 a3 -).00 102.&- -,(--.-)

    02.02.02.0&   PLANTADO DE RASS AMERICANO 2 )).-0 2.'2 2,#'.(#

    02.02.0&   &AMPANILLA A%UL ,!(#*.##

    02.02.0&.01   TRA$O, REPLANTEO % LIMPIE$A DEL TERRENO 2 1,100.00 1.(( 1,2(.00

    02.02.0&.02   AD*!ISICIÓN % TRANSPORTE DE PLANTONES ORNAMENTALES /CAMPANILLA  und 2)0.00 #.0( 1,01).00

    02.02.0&.0&   SIEM"RA DE PLANTONES ORNAMENTALES und 1)0.00 1.-( 2(#.00

    0&   MEDIDAS DE SE$URIDAD !,#*.,+

    0&.01   SE4ALI$ACION, DES56O DE TRANSITO L" 1.00 1,&22.1- 1,&22.1-

    0&.02   SE4ALI$ACION 

    DE 

    IL!MINACIÓN 

    NOCT!RNA L" 1.00 2,22.1- 2,22.1-

    0&.0&   LETREROS DE SE4ALI$ACIÓN AM"IENTAL DE 1.00 7 0.)0 M C. PLANC8A 

    METALICA 

    E91&2, 

    "ASTIDORES 

    DE 

    MADERA 

    TORNILLO 

    DE 

    2: 

    72:

    und 10.00 12).10 1,2)1.00

    0&.0#   INSTALACIÓN 

    DE 

    CINTAS 

    DE 

    SE!RIDAD 

    ALREDEDOR 

    DE 

    LA 

    O"RA ML )00.00 1.2 '10.00

    0#   MANE1O AMBIENTAL *!0+(.""

    0#.01   INSTALACIÓN 

    DE 

    CONTENEDORES 

    DE 

    "AS!RA und (.00 2-&.#0 1,(#0.#0

    0#.02   MICRORELLENO SANITARIO und 1.00 2,000.00 2,000.00

    0#.0&   INSTALACIÓN 

    DE 

    LETRINAS und 1.00 1,(00.2 1,(00.2

    0#.0#   CLA!S!RA DE MICRORELLENO SANITARIO und 1.00 )00.00 )00.00

    0#.0)   CLA!S!RA 

    DE 

    LETRINAS und 1.00 200.00 200.00

    0)   MEDIDAS DE &ONTIN$EN&IA +!0,,.*

    0).01   AD*!ISICIÓN 

    INSTALACIÓN 

    DE 

    DISPOSITI5OS 

    DE 

    SE!RIDAD L" 1.00 1,&22.1- 1,&22.1-

    0).02   MANE;O DEL  

    DEL 

    TIEMPO 

    DE 

    E;EC!CIÓN 

    DE 

    LA 

    O"RA e #.00 )00.00 2,000.00

    &osto Directo   (!#0.0

    Item   Descripción   Und.   Metrado   Precio  Parcial S/.

    $astos $enerales 2*.*# 34   ,!0(#.,,

    $astos de S5per6isión 2,.## 34

    77777777777777777777777777777

    "!(,".0(

    777777777777

  • 8/19/2019 Eia Colegio Cirhuelo Terminado

    70/74

    Pres5p5esto Total   !(+#."#

    SON 8  SETENTISIETE MIL &IENTO &UARENTA    "#/(## NUEVOS SOLES

    9. CRONOGRAMA DE EJECUCION

    2G0 d)as calendarios

     15. CONCLUSIONES 6 RECOMENDACIONES

    Lue, en concordancia y aplicaci*n a la ey !H 2-GG PSistema !acional de

    E"aluaci*n del Impacto AmbientalQ 8S!IA9, y su 4e(lamento: $ublicado el

    2G/0/200: a E"aluaci*n de Impacto Ambiental 8EIA9 en el proyecto

    “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION

    EDUCATIVA 1090, DEL CASERIO DE CIRHUELO, DISTRITO DE NUEVOPROGRESO, PROVINCIA DE TOCACHE - SAN MARTIN”, corresponde a

    la Cate(or)a I#? 3eclaraci*n de Impacto Ambiental 83IA9,

    -) Con"!*#on'*

    1. El principal impacto positi"o es la (eneraci*n del empleo temporal

    durante las di+erentes etapas de construcci*n y operaci*n#

    2. El (rado de a+ectaci*n de los componentes ambientales es poco o casi

    nada de si(nifcancia durante la e1ecuci*n del proyecto, con excepci*nde los impactos en el incremento en el ni"el de ruidos#

    . El proyecto en menci*n resulta ser ambientalmente "iable, siempre y