eje la universidad y el desarrollo rurallegacy.iica.int/esp/regiones/andina/colombia/documentos de...

25
EJE LA UNIVERSIDAD Y EL DESARROLLO RURAL

Upload: nguyendien

Post on 27-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EJE LA UNIVERSIDAD Y EL DESARROLLO RURAL

43

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN PARA PAPA PARA CONTRIBUIR A LAS COMUNIDADES NATIVAS EN COLOMBIA

Autores: Mosquera, T.1; Benavidez, D.2; Del Castillo, S.E.3; Cuellár, D.1; DeKöeyer, D.4;

Thai, H.4; Kushalappa, A.5; Kubow, S.5; Narváez, C.E.6; Oxhorn, P.5, Perilla, L.7; Restrepo,

L.P.6; Rodríguez, L.E.1

Correo electrónico: [email protected]

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

FACULTAD DE MEDICINA

FACULTAD DE CIENCIAS

1 Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Agronomía, sede Bogotá2 Fundelsurco3 Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Nutrición Humana, sede Bogotá4 University of New Brunswick5 McGill University6 Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Química, sede Bogotá7 Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Trabajo Social, sede Bogotá

La Universidad Nacional de Colombia, con docentes de las facul-tades de Medicina, Ciencias Humanas, Ciencias y Ciencias Agrarias, en asocio con la Universidad McGill de Canadá, implementó un pro-yecto de Investigación para el Desarrollo que contó con la participación de la Universidad New Brunswick del Canadá, el CIP en Perú y la ONG Fundelsurco, de Nariño. El proyecto buscó contribuir al mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutrición (SAN) a través del desarrollo de nue-vos cultivares de papa con mejor calidad nutricional, mejoramiento de la dieta diaria, empoderamiento de la mujer como eje de la SAN y fortale-cimiento del conocimiento de la genética de la papa para los programas de mejoramiento, incidir en políticas públicas y fortalecer las capacida-des científicas para Colombia. Un supuesto básico fue que un pequeño incremento en los contenidos de hierro y zinc en las papas que consume la población tiene un impacto significativo en la nutrición dada la impor-tancia de la papa en la dieta de la población.

Este proyecto combinó el trabajo de las ciencias sociales y naturales y realizó investigación básica y aplicada. El proyecto involucró a las auto-ridades locales y regionales. Estudiantes de doctorado y maestría fueron formados. Fruto del trabajo investigativo resultaron 16 artículos en revis-tas especializadas.

El programa de mejoramiento de papa liberó tres cultivares de papa amarilla. La investigación participativa con materiales promisorios mos-tró ser un excelente vínculo para estimular la participación de los produc-tores en programa educativo. El proyecto entregó semilla certificada de los cultivares seleccionados para su cultivo y para iniciar producción de semilla. El proyecto también estableció el estatus nutricional de la pobla-ción, el patrón de consumo de alimentos y el rol de los miembros de la familia en las decisiones referidas a SAN, lográndose visibilizar el rol de la mujer. Se aplicaron tecnologías de punta en el análisis bioquímico, en genómica y en metabolómica para conocer el contenido nutricional de las papas y para avanzar en el conocimiento sobre resistencia genética a la gota. Este proyecto fue financiado por el IDRC y el DFATD del Canadá a través del Canadian International Food Security Research Fund.

45

DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE LA RED DE INVESTIgADORES DE LA CUENCA DEL PACíFICO COLOMBIANO - UN PACíIFICO

Autores: Cristina Garzón G. y Petter David Lowy C.

Correos electrónicos: [email protected], [email protected]

INSTITUTO DE ESTUDIOS SEDE PACÍFICO

La RedUNPacífico© es una iniciativa académica que busca estable-cer un espacio de interacción, conocimiento y divulgación del Pacífico Colombiano, entre diversos actores sociales e instituciones que traba-jan en y sobre el Chocó Biogeográfico, la Región Pacífica Colombiana y la gran Cuenca Asia Pacífico, que lidera el Instituto de Estudios del Pacífico -IEP de la Sede Tumaco, con el apoyo de la Dirección de Extensión - DEB, y la Facultad de Ciencias de la Sede Bogotá.

Siendo una propuesta experimental, que surge de la necesidad misio-nal que tienen la Sede Tumaco-Pacífico y la Universidad para “ que Colombia incorpore su región Pacífico en la construcción de nación, para contribuir a supe-rar la inequidad y apoyar el mejoramiento de la calidad de la educación, en busca de generar opciones de desarrollo regional y nacional…”, es de interés partici-par en el Foro de Extensión UN 2014, que tiene como objetivos divulgar los resultados de proyectos y grupos de investigación y extensión de las Sedes, Facultades e Institutos, en torno al tema de Desarrollo Rural en Colombia.

No obstante estar en una fase de consolidación, la RedUNPacífico© presentará una línea base de información sobre el tratamiento del Desarrollo Rural como un complejo de áreas temáticas, problemas y alternativas de solución, con énfasis en el Pacífico Colombiano y los cua-tro ejes temáticos propuestos por Comité Académico del Foro UN 2014: i. Modelos y enfoques de desarrollo rural en Colombia; ii. Participación y gobernanza: Cómo se han desarrollado las políticas de desarrollo rural en Colombia; iii. Conflicto, posconflicto y desarrollo rural y iv. La universidad y el desarrollo rural.

47

ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN Y CREENCIAS ALIMENTARIAS EN UNA COMUNIDAD TIKUNA DEL TRAPECIO AMAzÓNICO COLOMBIANO

Autor: Ana María León Taborda.

Correos electrónicos: [email protected]

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

Durante 2007 y 2008, como parte del trabajo de campo de una tesis de maestría en antropología permanecí más de nueve meses con los indígenas tikuna de San Martín de Amacayacu. La aldea de San Martín de Amacayacu se encuentra ocupada por cerca de 420 personas, perte-necientes a la etnia tikuna uno de los grupos indígenas más numerosos del Trapecio Amazónico, pues equivalen a 59,33% de la población resi-dente en la ribera colombiana del Amazonas. La aldea de San Martín de Amacayacu se halla a orillas del río Amacayacu, los miembros de la comu-nidad de San Martín consideran el territorio que habitan como ancestral y de trascendencia para la formación de la etnia.

A pesar de las nuevas dinámicas generadas por el turismo, los investi-gadores y sus investigaciones, y de la presencia de entidades estatales y no estatales, los tikuna de San Martín de Amacayacu conservan su lengua y algunos usos, costumbres, creencias y prácticas tradicionales. Así, por ejemplo, los hombres y las mujeres preservan sus prácticas de producción y obtención de alimentos, dividiendo el trabajo diario por género. Ellos se dedican a la caza, la pesca, la tumba, la quema y la preparación de la cha-gra para el cultivo, y trabajan en ocasiones como jornaleros. Y ellas a las actividades del hogar (preparación de alimentos, lavado de ropa, limpieza de la casa), a la crianza de los niños y al cultivo de alimentos en la chagra. Entre los dos comparten las actividades de cosecha y elaboración de arte-sanías. Mantienen también sus creencias de admiración por los seres de la naturaleza; como la selva, los animales y el río tienen dueño, para que exista armonía esos dueños deben reconocerse y respetarse.

Con la ponencia me propongo mostrar las visiones locales de los indí-genas sobre la nutrición y la desnutrición a partir de sus ideas sobre la for-mación del cuerpo humano y la relación con el territorio.

PÓSTERES

51

CONSULTORIA PARA LA FORMULACIÓN Y gESTION DE UN PROYECTO DE INVESTIgACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN EN PLANTACIONES DE CAUCHO NATURAL EN LOS DEPARTAMENTOS DE META, TOLIMA, CÓRDOBA, PUTUMAYO Y gUAVIARE

Autores: Fabio Aristizabal, Ibonne García, Sandra Gonzalez, Lilian Castiblanco,

Óscar Santacruz, Blanca Monroy

Grupo de Investigación: Bioprocesos y bioprospección- Línea Caucho Natural / CCC,

CENICAUCHO / Financiado UACT/FONADE

Teléfonos de contacto: 316 5000 Ext. 16955

Correos electrónicos: [email protected], [email protected],

[email protected]

Instituto de Biotecnología

SEDE BOGOTÁ

El cultivo del caucho natural y el subsector heveícola nacional en la última

década ha contado con el apoyo del Estado a través de subsidios y apoyos direc-

tos para aumentar las áreas de siembra en Colombia e incluirlo en los acuerdos

de competitividad de las cadenas forestales. Considerando la alta demanda

industrial de esta materia prima, así como la existencia en nuestro territorio

de condiciones edafoclimáticas aptas con aproximadamente 9.000.000 ha

para el desarrollo de proyectos productivos heveícolas, Colombia cuenta con un

gran potencial para el desarrollo de esta agroindustria. Según los reportes del

Censo Cauchero, el 60% de la producción nacional de caucho natural proviene

de plantaciones de pequeños y medianos productores (Confederación Cauchera

Colombiana), para ser competitivo este subsector requiere del desarrollo tecno-

lógico del cultivo, escenario que aumenta la necesidad de implementar proyectos

de CTeI encaminados al aumento de la productividad.

Por lo anterior, la construcción del proyecto de investigación en caucho natu-

ral para pequeños y medianos productores de los departamentos del Tolima,

Meta, Putumayo, Guaviare y Córdoba incluyó los siguientes componentes técni-

cos: la evaluación del comportamiento de nuevos clones, sistemas agroforesta-

les con especies de interés regional, la validación de sistemas de sangría, la ade-

cuación de jardines clonales, la transferencia y fortalecimiento organizacional,

además de un estudio de mercado del sector. Dichos componentes están enca-

minados a contribuir en

la solución de los princi-

pales problemas detec-

tados, lo que impactará

positivamente en el

subsector permitiendo

el crecimiento de un

renglón productivo

con gran potencial y el

aumento de la renta-

bilidad del negocio del

caucho en Colombia.

Baja competitividad de pequeños y medianos productores de caucho natural en Colombia.

Problema principal

Causas directas

Insuficientes evaluaciones del comportamiento y desarrollo de nuevos clones de Hevea a nivel

regional.

Pocas alternativas productivas rentables para el sostenimiento

de pequeñas y medianas plantaciones de caucho natural.

Reducida oferta de bioinsumos para el cultivo del

caucho natural , lo que impacta de forma importante en los costos de producción.

Ausencia de estudio de mercado de caucho natural a

nivel nacional. Falta de validación de

protocolos de sangría a nivel regional.

Déficit de jardines clonales confiables para el fomento del

cultivo.

Causas indirectas

Falta de políticas públicas permanentes orientadas al fortalecimiento del sector

agropecuario

Variación de las condiciones climáticas que afectan la planeación y el

desarrollo del cultivo.

Alto Costo de transporte y deficiente infraestructura vial

que inciden en la competitividad del cultivo.

Abandono de cultivos por conflicto armado.

Figura: Árbol de Problemas.

53

PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE INSUMOS ORgáNICOS PARA LA PRODUCCIÓN AgRíCOLA Y PECUARIA

Director: Oscar Eduardo Suarez Moreno

Grupo de Investigación: Biorremediación

Teléfonos de contacto: 8853012 - Ext. 29772 - 311 300 1655

Correo electrónico: [email protected]

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE LA ORINOQUIA

SEDE ORINOQUIA

Con el objetivo de evaluar los aportes nutricionales y validar al menos dos

insumos orgánicos inocuos producidos en un cultivo prototipo de corto aliento

en el tiempo, se encontró que los residuos sólidos y líquidos de origen natural y

humano para la producción de insumos orgánicos inocuos apoyan la recupera-

ción natural de suelos, fauna y flora. Esto se basa en que:

• Lacaracterizacióndelossuelospermiteidentificarcuálessonlasfortale-

zas y debilidades de los mismos para, con el apoyo de profesionales del área, pro-

yectar los nutrientes a inocular para su mejora. De igual manera se convierte en

un referente para contrastar datos de entrada, proceso de transformación y datos

de salida con datos estándar disponibles.

• Sepuedehacerunaprovechamientoproductivodecompuestosorgáni-

cos sólidos y líquidos resultantes de procesos en la granja, la Universidad e incluso

en las unidades comerciales y residenciales.

• Ladeficienciadenutrientesysuconcentraciónencantidadesinadecua-

das son factores causantes de malos cultivos y desarrollo de los mismos.

• Losinsumosproducidossonelementosquesegúnresultadosapoyanel

balance nutricional en el cliente objeto de aplicación.

• Larecuperacióndesaberespopularesodelmanejoindígenadelmedio,

bajo el sustento científico, no solo apoyan la sobrevivencia de ecosistemas, tam-

bién facilitan la producción inocua de alimentos, la seguridad y sanidad alimenta-

ria de la humanidad.

• Finalmentelosbajoscostosdeproduccióngeneranmejoresréditosala

inversión rural y permiten el Desarrollo Humano Sustentable.

Lo innovador del proceso de producción objeto de esta investigación está

basado en las tecnologías simples y poco costosas que se pueden implementar en

casas, fincas y granjas; está focalizado en saberes populares, manejo indígena del

medio, y métodos de producción encontrados en la red. Lo creativo es que la tec-

nología de recolección de excretas y otros residuos está ajustada a las condiciones

del campo y el clima; los animales disponibles en el medio se utilizan cómo apoyo

al trabajo del proceso, lo que permite aligerar los tiempos de proceso y reducir los

costos de producción. El lugar de desarrollo de la investigación ha sido la granja el

Cairo de la Universidad Nacional de Colombia sede Orinoquia.

55

Con el principal propósito de promover la competitividad rural, la gene-ración de proyectos y actividades sustentables con vínculos responsables, el II Congreso Internacional Rural sustentable se realizó entre el 16 y el 18 de Octubre del 2013, recibiendo un total de 395 asistentes, en los cuatro auditorios utilizados (UN sede Orinoquia, SENA, Alcaldía de Arauca, Granja Arauquita). Se realizaron 28 presentaciones durante los tres días, dos jor-nadas de trabajo con productores de la región y tres visitas guiadas al sen-dero ecológico y granja experimental “El Cairo” de la UN sede Orinoquia.

El congreso contó con la participación de seis representantes interna-cionales, siete docentes de la Universidad Nacional de Colombia, y quince ponentes de otras instituciones. También se tuvo el acompañamiento, económico y mediático de Ecopetrol S.A., Occidental de Colombia y la Gobernación de Arauca, así como de las sedes UN Bogotá, Medellín, Manizales, y Orinoquia.

En general, el Congreso tuvo una calificación satisfactoria por los asis-tentes, conferencistas y patrocinadores, quienes expresaron su agrado con la organización, contenido y futuros resultados con el ejercicio aca-démico – práctico realizado.

Las líneas temáticas discutidas fueron 1. Ecosistemas y pro-ducción, alianza estratégica para el eco-desarrollo competitivo. 2. Emprendimiento asociativo y competitivo. 3. Modelos de desarrollo rural competitivos. 4. Agua, suelo, y sustratos; uso eficiente para la competiti-vidad. 5. Estrategias interdisciplinarias para la competitividad rural.

Algunas de las principales conclusiones alcanzadas en esta segunda versión fueron:

• Volver sustentable el campo implica renovar el modelo de producción tradicional del país, basado en la agricultura extensiva y alinearlo con los nuevos desarrollos tecnológicos y la apertura de los mercados.

• Colombia tiene fortalezas para ser líder en producción agrícola en la región. El país tiene vocación agrícola, tiene agua, tierra y una ubicación geopolítica que le permite mercadear sus productos debido a la alta demanda en Latinoamérica; y debe asumir como una apuesta para el mejoramiento de la calidad de sus productos, la eficiencia y profesiona-lización de su producción primaria, secundaria y terciaria.

II CONgRESO INTERNACIONAL RURAL SUSTENTABLE: ESTRATEgIAS PARA LA COMPETITIVIDAD RURAL FOCALIzADAS EN MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Director: Oscar Eduardo Suarez Moreno

Grupo de Investigación: Biorremediación

Teléfonos de contacto: 8853012 - Ext. 29772 - 311 300 1655

Correo electrónico: [email protected]

Instituto de Estudios de la Orinoquia

Sede Orinoquia

57

NUEVOS CULTIVARES DE PAPA AMARILLA CON ALTOS RENDIMIENTOS Y CONTENIDO NUTRICIONAL PARA MEJORAR EL BIENESTAR DE COMUNIDADES NATIVAS DE NARIÑO-COLOMBIA

Autores: Narváez-Cuenca, C.-E.1; Restrepo, L.-P.1; Benavidez, D.2; Bonierbale, M.3; Del

Castillo, S.-E.4; DeKöeyer, D.5; Thai, H.5; Kushalappa, A.6; Kubow, S.6; Oxhorn, P.6; Perilla, L.7;

Cuellár, D.8; Rodríguez, L.-E.8; Tinjaca, S.8; Mosquera, T.8

Correo electrónico: [email protected]

1 Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Química, Facultad de Ciencias, sede Bogotá2 Fundelsurco3 Centro Internacional de la Papa. Lima, Perú4 Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Nutrición Humana, Facultad de Medicina, sede Bogotá5 University of New Brunswick, Frederickton, Canadá6 McGill University. Montreal, Canada7 Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, sede Bogotá8 Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Agronomía, Facultad de Ciencias Agrarias, sede Bogotá

Se desarrolló un estudio participativo para el desarrollo de nuevas variedades de papa amarilla con mejor rendimiento, cualidades agronó-micas, cualidades nutricionales, contenidos de compuestos benéficos para la salud y resistencia a gota. Además, se identificaron varios genes en papa involucrados en la resistencia a gota y compuestos con capaci-dad importante para disminuir el crecimiento de células cancerosas.

Los investigadores, a través de un proceso de investigación participa-tiva con comunidades nativas de Nariño, desarrollaron tres cultivares de papa amarilla. Para la selección de estos cultivares se tuvieron en cuenta diferentes parámetros: forma, tamaño y color del tubérculo, mejor ren-dimiento, mejor respuesta a la fertilización y mejor resistencia a gota en comparación con Criolla Colombia, uno de los cultivares de papa ama-rilla más comercializados en Colombia. El rendimiento del mejor culti-var nuevo (Criolla Sua Pa) fue 12% mayor que el de Criolla Colombia. La severidad de ataque de gota fue menor (37%) en el mejor cultivar nuevo (Criolla Dorada) que en Criolla Colombia (72%). Los nuevos cultivares tie-nen mayor contenido de proteína y de minerales como hierro y zinc que la Criolla Colombia. Criolla Ocarina, por ejemplo, contiene un 12% más hie-rro que Criolla Colombia. Adicionalmente, las nuevas variedades tienen una amplia diversidad de compuestos a los que se les ha asociado efectos benéficos para la salud, los cuales reducen el riesgo a cáncer y enfermeda-des cardiovasculares. Uno de los nuevos cultivares fue evaluado en un sis-tema artificial intestinal (para simular el sistema digestivo humano) y se encontró que la papa libera cantidades importantes de moléculas benéfi-cas para la salud.

Estos son los primeros cultivares de papa que propenden por la cali-dad nutricional en Colombia y que sumado a los atributos agronómicos que presentan, se espera generen ingresos a estas familias que pueden estar en un 13% más en comparación del actual cultivar más sembrado en el país de papas amarillas, Criolla Colombia.

Este proyecto fue financiado por el International Development Research Center (IDRC) y el Department of Foreing Affairds Trade and Development del Canadá a través del Canadian International Food Security Research Fund (CIFSRF).

59

PROgRAMA DE PROMOCIÓN DE SALUD BUCAL EN LAS PROVINCIAS DE RIONEgRO Y MAgDALENA CENTRO DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA 2013

Autores: Clara Patricia Acuña Ramos, Héctor Polanco Narváez,

Juan Carlos Covaleda Rodríguez

Grupo de Investigación: FODACEP - Facultad de Odontología, Grupo Desarrollo

Académico, Investigación en Educación y Pedagogía

Teléfonos de contacto: 316 5000 Ext. 16015

Correos electrónicos: [email protected], [email protected],

[email protected]

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

SEDE BOGOTÁ

El objetivo del programa de promoción de salud bucal fue la promoción de hábitos higiénicos de salud bucal como rutina de cuidado diario y parte integral de un programa de “Estilos de vida saludable” en el Departamento de Cundinamarca. La metodología fue de jornadas de sensibilización con la entrega de kit de salud bucal y plegables que trataban las temá-ticas de hábitos higiénicos orales, derechos y deberes como usuarios de los servicios odontológicos, generación de herramientas para la familia. Se trabajó en forma participativa en la comunidad, con convocatorias desde individuales a masi-vas, dirigidas a todas las edades desde maternas y recién nacidos hasta ancianos, con la capacita-ción y participación en la estrategia del personal de salud funcionarios de pic (Programa de Intervención Comunitaria) de estos municipios y los estudian-tes de Odontología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional. El alcance social fue realizar el perfil epidemiológico, la promoción de esti-los de vida saludable para mejorar la calidad de vida y capacitar personal de salud en un modelo diferente. Como resultado se sensibilizó a 82.926 habi-tantes de los provincias de Rionegro (El peñón, La Palma, Pacho, Paime, San Cayetano, Topaipi, Villagomez, Yacopi) y Magdalena Centro (Puli, san Juan Rio seco, Beltrán, Chaguan, Viani, Bituima, Guayabal). En una mues-tra estratificada de 662 habitantes de todas las provincias, se determinó el perfil epidemiológico con índice de caries, de cariados, obturados y perdi-dos (cop) obtenido, se tienen cifras parecidas para ambas provincias, 10.4 para Magdalena Centro y 9.5 para Ríonegro, parecido al del 10.3 del Tercer Estudio Nacional de Salud Bucal (ensabiii) y reducción de placa bacteriana entre el inicio y final del programa, el porcentaje de éxito de 11.91%, lo espe-rado con estas metodologías.

Comparación de índice COP de ENSANB III con lo hallado en las provincias.

61

PERFIL EPIDEMIOLÓgICO DE CARIES EN LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE RIONEgRO DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

Autores: Clara Patricia Acuña Ramos, Jorge Andres Agudelo Gaitán

Grupo de Investigación: FODACEP - Facultad de Odontología, Grupo Desarrollo

Académico, Investigación en Educación y Pedagogía

Teléfonos de contacto: 316 5000 Ext. 16015

Correos electrónicos: [email protected], [email protected]

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

SEDE BOGOTÁ

El objetivo fue determinar el perfil de morbilidad bucal en la población de los municipios de la provincia de Rionegro - Cundinamarca. Estudio descriptivo- comparativo en el que estableció cuantitativamente los índi-ces de caries y placa blanda. La muestra se determinó aleatoriamente entre hombres y mujeres de todas las edades que asistieron a las convo-catorias del programa “Estilos de vida saludables” de la Gobernación de Cundinamarca en la Provincia de Rionegro durante el segundo semestre del 2013, se realizó índice cop (Cariados, Obturados, Perdidos por Caries) e índice de higiene oral simplificado, con análisis de varianza en dos vías. El alcance social fue poder tener un perfil epidemiológico de morbilidad bucal, teniendo así la oportunidad de valorar a la población rural con difi-cultades al acceso de servicios odontológicos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. La promoción de estilos de vida saluda-ble para mejorar la calidad de vida y capacitar al personal de salud en un modelo más acorde con las necesidades directas de la población.

El resultado de 28.497 habitantes se acercaron a conocer el programa “Estilos de vida saludables” en la totalidad de los municipios de la provincia de Rionegro (El Peñón, La Palma, Pacho, Paime, San Cayetano, Topaipí, Villagómez, Yacopí), a 493 se les realizó la revisión clínica intraoral, encon-trando el índice cop de 10,7 lo cual está clasificado según la Organización mundial de la salud, como muy alto, el índice de placa bacteriana es de 67,3. Según la muestra recolectada, se observa que la población de mues-tra general presenta resultados por debajo del promedio de la población colombiana en todos los rangos de edad según el Tercer Estudio Nacional de Salud (ENSAB III).

0

100

Placa Bacteriana ENSAB III

Placa Bacteriana Muestra

81,6 67,3

0 2 4 6 8

10 12

COP ENSAB III

COP Muestra

10,3 10,7

Comparación de índice de higiene oral de ENSAB III y el de la Provincia de Rionegro

63

gANANCIAS ENERgéTICAS Y RETROCESO DE LOS TERRITORIOS RURALES. BALANCE Y EVALUACIÓN POLíTICA DE ALgUNOS PROYECTOS HIDROELéCTRICOS EN COLOMBIA

Director: Iván Darío Escobar Ramírez

Investigadora: Etilvia Cristina Múnera Roldán

Teléfono de contacto: (57+4) 430 9240

Correos electrónicos: [email protected], [email protected],

[email protected]

LABORATORIO EN ESTUDIOS GEOGRÁFICOS Y TERRITORIALES UN

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS

SEDE MEDELLÍN

Actualmente la dinámica económica global ha sugerido cambios importan-

tes en todos los ámbitos de la vida humana y en todas las escalas que se aprecie

temporal y espacialmente. Esto demuestra escenarios cambiantes en lapsos de

tiempo cortos, es decir de manera acelerada en los territorios, sus estructuras y

dinámicas, económicas, sociales y culturales.

La generación de energía hidroeléctrica en Colombia se asume dentro de

la economía y mercado global, lo cual implica la necesidad de expandirse ejer-

ciendo así presión sobre los territorios en los cuales se desarrollan los proyectos

hidroeléctricos. Estos proyectos exigen características geofísicas y biofísicas espe-

ciales dentro de grandes extensiones de territorios rurales generando en ocasio-

nes conflictividad con los pobladores que habitan y subsisten allí.

El noroccidente colombiano se ha convertido en una de las regiones que más

genera energía hidroeléctrica en el país. Actualmente cuenta con nueve embal-

ses, los cuales tienen una capacidad instalada para producir 4119 MW, aproxima-

damente el 50% del total de la generación del país, sin contar entre ellos el pro-

yecto Hidroituango, que está en construcción pero que comenzará a producir

2400MW, hasta el momento el proyecto de mayor envergadura.

Es importante resaltar que la implementación de una obra hidroeléctrica

requiere además de las zonas de embalse gran parte de las principales cuencas

que alimentan las represas, esto ha obedecido a un cambio de posición, función

y mentalidad de la ruralidad. Esto se evidencia así en la mutación de los valles

interandinos feraces y fértiles a las “nuevas geografías” de un mar interior; de la

pequeña propiedad rural a la especulación inmobiliaria; de la vida campesina y la

ruralidad tradicional al conflicto rural urbano por el uso de la tierra; de las labran-

zas y los oficios rurales a la mayordomía, la celaduría y el servicio doméstico; de la

diversidad genética y la soberanía alimentaria a la compra de semillas y la impor-

tación de alimentos; de los puertos de la colonización antioqueña de montaña a

los muelles y embarcaderos turísticos; de la pesca y la navegación fluvial de la vida

rural a los “cruceros de ocio” y los deportes acuáticos; del arraigo a la pertenencia

y la identidad rural al desarraigo, el desalojo y el desplazamiento; de la memoria

vecinal y colectiva rural al olvido y la amnesia colectiva1.

1 FUENTES:MÚNERA ROLDÁN, Etilvia Cristina. (2014). Ganancias energéticas y retroceso de los territorios rurales. Balance y evaluación política regional de algunos proyectos hidroeléctricos en Colombia. Trabajo de Grado, Carrera de Ciencia Política, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, Laboratorio en Estudios Geográficos y Territoriales. Medellín

ESCOBAR R., IVÁN (2014). Memoria Territorial. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Facultad de Ciencias Humanas y Econó-micas, Laboratorio en Estudios Geográficos y Territoriales. Medellín

65

FORTALECIMIENTO ORgANIzACIONAL DE LOS PRODUCTORES DE CACAO DEL MUNICIPIO DE TUMACO, NARIÑO, EN APOYO DE LA SEDE TUMACO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Autores: Héctor Fabio Ramos, Petter David Lowy

Teléfono de contacto: 3165000 Ext. 10811

Correos electrónicos: [email protected], [email protected]

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

SEDE PALMIRA

FACULTAD DE CIENCIAS

SEDE BOGOTÁ

INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL PACÍFICO

SEDE TUMACO

La importancia de esta propuesta radicó en la necesitad de identifi-car la problemática actual de la cadena de cacao en la región de Tumaco, Nariño, con miras a establecer estrategias para el apoyo productivo de la región, de tal forma que se tengan impactos sociales, económicos y cul-turales en la población, pues presenta una proporción significativa de la producción como cacao fino y de aroma, que la hace deseable para la pro-ducción de chocolates de excelente calidad (Espinal et al, 2005) y de las ventajas derivadas de las condiciones naturales para su producción.

El cultivo de cacao sigue siendo una actividad tradicional de la econo-mía campesina que demanda gran cantidad de mano de obra. Su produc-ción se ubica en zonas con conflictos sociales, en algunos casos ha reem-plazado la presencia de cultivos ilícitos, sin embargo, tiene importantes brechas tecnológicas a nivel de los diferentes eslabones de la cadena pro-ductiva: proveedores, productores, comercializadores, agroindustria y distribución.

En el fortalecimiento de los modelos asociativos se pueden encontrar elementos para fortalecer este tipo de emprendimientos, debe traba-jarse en modelos organizacionales endógenos que partan de un proceso productivo de calidad y que permitan desarrollar modelos financieros y estrategias de mercadeo que mejoren la calidad de vida de los produc-tores. Finalmente, se validaron los diagnósticos realizados por la cadena del Nariño y se verifica una vez más la necesidad de pertenecer a la ICCO (Organización Internacional del Cacao) y apoyar los modelos integra-les en donde se intervengan desde el cultivo, el modelo económico y el modelo social.

67

REgIONALIzACIÓN AULA TIC SEDE TUMACO – MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

Director: Petter David Lowy

Teléfono de contacto: 3165000 Ext. 10811

Correos electrónicos: [email protected], [email protected]

INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL PACÍFICO

SEDE TUMACO

El proyecto se enmarcó en la convocatoria del Plan sectorial “Educación de calidad el camino para la prosperidad”, del Ministerio de Educación Nacional el cual tenía como objeto el apoyo a estrategias que propiciaran la reducción de las brechas de acceso y permanencia al sistema educa-tivo, teniendo como base que la educación es una solución a la pobreza, fomentando las condiciones y capacidades para el desarrollo en igualdad de condiciones entre regiones.

La línea de apoyo por parte del Ministerio de Educación, en la convo-catoria, fue la del mejoramiento de la infraestructura física y tecnológica de la sede Tumaco, como un elemento que permitió garantizar la oferta de los programas de dotación, mantenimiento, tecnología, informática y de conectividad, destinadas al servicio educativo como estrategia para ampliar las oportunidades de acceso, igualdad y permanencia en la edu-cación superior.

Esta estrategia de mejoramiento favorece la educación de calidad, reconocida como una respuesta efectiva contra la pobreza, la inequidad y un mecanismo de promoción social por parte del Gobierno Nacional y regional a través de sus planes de desarrollo, convirtiéndose en uno de los pilares hacia la transformación de las regiones más rezagadas del país.

Dentro de las actividades que se realizaron podemos resaltar: la dotación de tres aulas TIC que se encuentran ubicadas en un espacio académico urbano de la Sede Tumaco, para fortalecer la presencia de la Universidad Nacional de Colombia en el litoral pacífico nariñense como primera fase de la actividad de la Universidad en la zona.

69

DETERMINACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE MéTODOS DE TRANSFORMACIÓN DE FRUTALES PROMISORIOS CON MIRAS A SU APROVECHAMIENTO EN TUMACO (NARIÑO) Y QUIBDÓ (CHOCÓ) ESTUDIO DE CASO: Artocarpus altilis (FRUTAPAN)

Autores: Cristina Garzón, Petter David Lowy

Teléfono de contacto: 316 5000 Ext. 10811

Correos electrónicos: [email protected], [email protected],

[email protected]

FACULTAD DE CIENCIAS

SEDE BOGOTÁ

INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL PACÍFICO

SEDE TUMACO

El aprovechamiento sostenible de los recursos naturales es una alter-nativa de desarrollo regional que tiene en cuenta las particularidades y potencialidades de las especies animales o vegetales presentes en la zona. En las últimas décadas la investigación en los trópicos ha dejado como legado información de especies vegetales con carácter promisorio, que han sido identificadas como potenciales para la creación de cadenas de valor que permitan la generación de excedentes y materialicen esta riqueza en términos de industria local y trabajo para las comunidades asociadas.

De esta manera se podrá aprovechar las especies de frutales “promiso-rios” estratégicos, vinculándolas a mercados justos y equitativos con un destino a industrias responsables y comprometidas con el uso sostenible de la biodiversidad, asi como para el consumo local aumentado.

Tradicionalmente Artocarpus altilis, ha sido usado por comunidades afrodescendientes como fuente de alimento y como apoyo medicinal para tratar algunas enfermedades, sin embargo, la explotación masiva de este producto no se ha hecho posible debido a la falta de apoyo industrial. Al recuperar éste conocimiento tradicional, se está validando un saber ya establecido y se está masificando en beneficio de la misma comunidad.

Para el desarrollo del proyecto “Determinación y Establecimiento de Métodos de Transformación de Frutales Promisorios con miras a su Aprovechamiento en Tumaco (Nariño) y Quibdó (Chocó)”, cuyo objetivo principal es la generación de conocimiento para el manejo de la especie frutal promisoria Artocarpus altilis (fruta de pan) con miras a la genera-ción de opciones de desarrollo en beneficio de la población de las zonas de Tumaco, Nariño y Quibdó, Chocó, en la primera etapa se llevó a cabo una fase de exploración y experimentación, con el fin de identificar las características principales de los frutos que se producen en las zonas de estudio y establecer algunos parámetros básicos para el manejo posco-secha y conservación de los frutos. En la segunda etapa, se llevó a cabo una fase de procesamiento de los frutos para la obtención de harinas y la elaboración de frituras.

71

POTENCIAL AgROINDUSTRIAL DE ESPECIES DE PLANTAS MEDICINALES CON MIRAS A LA MITIgACIÓN DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES PRESENTES EN LA POBLACIÓN DE LA ISLA DE SAN ANDRéS, CARIBE COLOMBIANO

Autores: Petter David Lowy, Olga Ester Díaz

Teléfono de contacto: 3165000 Ext. 10811

Correos electrónicos: [email protected], [email protected]

SEDE CARIBE

FACULTAD DE CIENCIAS

SEDE BOGOTÁ

INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL PACÍFICO

SEDE TUMACO

El conocimiento sobre el uso de plantas medicinales, por parte de la población de la isla de San Andrés (Caribe colombiano) para la mitigación y su posible incorporación en la atención primaria de la salud en enferme-dades de alta incidencia en la isla, como son la hipertensión arterial y la diabetes mellitus. Para cumplir con este objetivo se utilizó la metodolo-gía TRAMIL (1995) mediante el registro y análisis de la información etno-botánica de la población. Adicionalmente, se evaluó la posibilidad del uso alternativo de plantas medicinales, como parte del tratamiento primario en personas que padecen hipertensión arterial y diabetes mellitus.

Finalmente, se formuló un plan de negocios para evaluar el potencial agroindustrial de plantas medicinales en la isla, basadas en los principios activos de las plantas usadas, la aprobación actual por parte del INVIMA y su potencial oferta y demanda.

Los resultados muestran que la población raizal usa regularmente 28 especies de plantas pertenecientes a 25 familias. Para el tratamiento de la diabetes, se destacan Artocarpus altilis (Parkinson) Fosberg (bread fruit, fruta de pan), Origanum vulgare L. (marjan, orégano) Caesalpinia bonduc (L.) Roxb (nical), Bixa orellana L. (nata, achiote), Bauhinia monandra Kurz (cow foot, pata de vaca).

La parte de la planta preferida por las personas para llevar a cabo la preparación de los tratamientos es la hoja. El método de preparación más común es la decocción en agua y la vía de administración es oral.

De acuerdo al contexto social, económico y ambiental de la isla de San Andrés, el método de industrialización indicado tanto en la organización de los pequeños productores como por las facilidades logísticas locales es el secado y empaque, debido a su fácil obtención y por la poca inversión que requiere el proceso.

73

FORTALECIMIENTO Y VISIBILIzACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTéMICOS gENERADOS POR LOS CAMPESINOS QUE HACEN PARTE DE LA RED DE MERCADOS AgROECOLÓgICOS DEL VALLE DEL CAUCA

Autores: Marina Sánchez de Prager, Diego Iván Ángel

Teléfonos de contacto: 300 619 7244 - 317 345 0315

Correos electrónicos: [email protected], [email protected]

Grupo de Investigación: Grupo de Investigación en Agroecología

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

SEDE PALMIRA

Las Fincas Familiares Agroecológicas Campesinas (FFAC) que hacen parte de la Red de Mercados Agroecológicos campesinos del Valle del Cauca, generan diferentes Servicios Ecosistémicos de importancia local, regional, nacional y mundial. Estos se derivan de prácticas que aplican principios ecológicos y responden a una racionalidad solidaria de los agricultores para con los bienes naturales comunes y la sociedad. Sin embargo, dichos servicios no son visibles para la sociedad, la cual, debido a limitaciones de diferente índole, apenas percibe aquellos correspon-dientes a provisión de alimentos sin reparar, la mayoría de las veces, en su sanidad y calidad nutricional, dos valores agregados por la Agroecología.

La ejecución de este proyecto y el diálogo de saberes propiciado en diferentes talleres y visitas a fincas, permitió la documentación del servi-cio de provisión mencionado y la identificación de otros: la conservación de agrobiodiversidad, el conocimiento asociado a ella, conservación de recursos zoogenéticos domésticos y silvestres, mitigación del cambio cli-mático a través de mayor captura de carbono y menor emisión de gases efecto invernadero (GEI), entre otros.

Se visibilizó el importante volumen y diversidad de alimentos que se producen y comercializan en los mercados, el papel de las FFAC como custodios de especies vegetales y animales domésticos criollas y/o adap-tadas, el hábitat que ofrecen a las aves silvestres nativas o migrantes y la función de mitigadores del cambio climático.

Desde el grupo de Investigación en Agroecología, mediante herra-mientas científico-tecnológicas se evaluaron estos servicios ecosistémi-cos, se construyeron argumentos académicos que permitan gestionar a los agricultores y a la academia, la creación de políticas públicas que reco-nozcan el importante papel de las FFAC, con mayor razón dentro del 2014, reconocido por organismos como la FAO y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural, como el año Internacional de la Agricultura Familiar Campesina.

75

DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE SUELOS DE VARIAS FINCAS ARROCERAS DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA Y META

Autores: Daniel Uribe Vélez, Javier Vanegas, Luz Marina Melgarejo

Grupo de Investigación: Microbiologia Agricola

Teléfonos de contacto: 316 5000 Ext. 16975 - 310 573 1228

Correos electrónicos: [email protected], [email protected],

[email protected]

INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA

SEDE BOGOTA

El cultivo intensivo de arroz en los últimos treinta años en Colombia, ha lle-

vado a problemas de sellamiento, compactación, adensamiento y erosión del

suelo, especialmente en la zona Centro y de los Llanos Orientales, lo cual ha gene-

rado un deterioro constante de las propiedades físicas y químicas de los suelos.

Esta situación ha llevado a extremos tales, que suelos que contenían entre un 3

- 4% de materia orgánica, hoy día escasamente alcanzan valores cercanos al 1%,

incluso el suelo con algún nivel de capacidad agrícola en algunas fincas arroceras

ha desaparecido por completo. Esta situación ha generado dentro de la cadena

productiva del arroz, la necesidad de conocer el estado de la calidad biológica

de los suelos, con el objeto de manejar este recurso como una alternativa para

sobrepasar el techo tecnológico alcanzado con el desarrollo de las variedades

nuevas de arroz.

Consientes de esta situación, en el presente trabajo nos planteamos como

objetivo principal, el diseño y puesta en marcha de una estrategia de caracteriza-

ción biológica, bioquímica, molecular y físico-química de la calidad de suelos de 16

fincas localizadas en 4 zonas diferentes de los departamentos de Tolima y Meta.

Esta caracterización busca el diseño de un sistema de fertilización integrado en el

cultivo de arroz que permita reducir costos ambientales y económicos mediante

la utilización de enmiendas microbianas que permitan un mejor crecimiento de

los cultivos de arroz y además, mejoren la actividad metabólica de los suelos, con

el objeto de lograr un mejor ciclaje de nutrientes optimizando así los rendimien-

tos en el cultivo. A través de este trabajo, se logró identificar los grupos funcio-

nales dominantes (fijadores biológicos de nitrógeno, solubilizadores de fosfato,

microorganismos celulolíticos y ligninolíticos) en las cuatro zonas, identificando

las características ambientales que determinan la distribución de estos grupos

en las zonas bajo estudio. Así mismo, se logró hacer el diseño y aplicación de

enmiendas microbianas para la incorporación del tamo de arroz que permitió un

incremento en rendimiento entre el 13 y el 32% llevando incluso a ahorrar gastos

de fertilización.

Figura. Actualmente el agricultor quema el tamo de arroz (A) llevando a un deterioro del suelo además de desperdiciar nutrientes, materia orgánica y contaminar el medio ambiente. Nuestra propuesta es reci-clar los nutrientes asociados al tamo de arroz (B), con la aplicación de un consorcio de microorganismos (C), que permitan reciclar los nutrientes en el suelo. En las figura se observa el rendimiento por hectárea luego de la incorporación del tamo de arroz con o sin tratamiento de Trichoderma sp. en un cultivo de arroz crecido como “soca”.

A B

0

1

2

3

4

5

6

7

Con trichoderma Sin Trichoderma

Rend

imie

nto:

Ton

/Ha

77

ESTUDIO DE LOS PROCESOS DE MOVILIzACIÓN SOCIAL EN SALUD ADELANTADOS POR LA ASOCIACIÓN DE CAMPESINOS DE INzá TIERRADENTRO EN EL MUNICIPIO DE INzá, CAUCA. 2002 A 2009Autores: Mónica María Peña Osorio, Martha Esperanza Fonseca Chaparro,

Edson Jair Ospina Lozano

Teléfonos de contacto: 311 2483909 - 312 2275081 - 314 2663045

Correos electrónicos: [email protected], [email protected],

[email protected]

Grupo de Investigación: Grupo de Investigación Salud Colectiva

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

SEDE BOGOTÁ

¿Por qué la movilización social de la ACIT? La reivindicación en torno a la salud

ha formado parte de un conjunto amplio de exigencias múltiples de las moviliza-

ciones sociales en las últimas décadas, notándose que las principales problemá-

ticas en éste campo se han asociado a las precarias condiciones de infraestruc-

tura básica (hospitales, centros de salud y dotación tecnológica), a las barreras

de acceso a los servicios, a la falta de medicamentos, a las difíciles condiciones

de trabajo del talento humano, al poco reconocimiento del pluralismo cultural

en materia de salud y al financiamiento del sistema. El municipio de Inzá, según

datos del SISBEN cuenta con 29.840 habitantes, de los cuales 14.079 (47.1%) son

indígenas y los 15.761 (52.9%) restantes son en su mayoría campesinos y perso-

nas que habitan en la zona urbana (considerados ellos mismos como mestizos o

blancos).

Aunque muchas de las movilizaciones adelantadas por la ACIT han sido moti-

vadas principalmente por problemas de tierras, educación y reconocimiento

como población campesina, entre otros temas, la salud ha estado presente en

todas ellas por ser uno de los derechos más vulnerados en la población rural.

Conclusiones: El principal acierto de los campesinos de Inzá, es que se movili-

zan y organizan como proceso campesino alrededor de los problemas de tierra y

territorio.

Para la ACIT, la movilización social en salud se constituye en una forma legí-

tima de exigibilidad de los derechos del campesinado ante el Estado y ante cual-

quier ente o sector que los vulnere.

La ACIT ha identificado los problemas más relevantes y se moviliza localmente

por un servicio de salud público y gratuito que reconozca sus particularidades

como como grupo social e integre sus prácticas cotidianas en salud.

PARTICIPACIÓN EN LOS PODERES PÚBLICOSPlan de salud municipal 2004-2007 construido participativamente

Bloqueo VíaPanamericana - La María, Piendamó

Marcha y toma del Centro de Popayán

Feria agroalimentaria de intercambio de saberes y sabores

Turminá

Vinculación del Comité de mujeres

Bloqueo Vía Panameri-cana El Pital-Caldono

Creación del Comité de Salud

Jornadas salud PAB

Marcha Popayán - Conformación ESE

Oriente

Toma Alcaldía Municipal de Inzá

Campaña:”Mujeres en junta por una vida

digna, libre de violencias”

Encuentro Nacional por la solución política del Conflicto Social y

armado de Colombia - Cali

Pasantías estudiantes U.Nacional - U.Cauca

Campaña:”Mujeres en junta por la dignidad de

nuestro trabajo: político y reproductivo”

2002

2003 2004 2005 2006 2007 2008

2009

Esquema 1. Movilizaciones en salud adelantadas por la ACIT. 2002 – 2009

79

ACCESO A MERCADOS Y SEgURIDAD ALIMENTARIA EN LA REgIÓN CENTRAL DE COLOMBIA

Autores: Álvaro Parrado Barbosa, Juan Patricio Molina Ochoa

Teléfono de contacto: 316 5000 Ext. 19042

Correos electrónicos: [email protected], [email protected]

Grupo de Investigación: Grupo de Investigación en Gestión y Desarrollo Rural - GIGDR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

SEDE BOGOTÁ

Mercados Campesinos es un proceso social, político y económico en el que participan alrededor de 2000 familias de la Región Central de Colombia (Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima y Bogotá) que venden sus productos de forma directa a los consumidores de Bogotá y de 24 municipios.

Entre abril de 2011 y junio de 2014 el Grupo de Investigación en Gestión y Desarrollo Rural (GIGDR) se vinculó al proceso a través de 25 investiga-ciones que incluyeron 13 tesis de maestría, dos de doctorado y siete tesis de pregrado de diferentes disciplinas, así como un estudio de Línea Base y un piloto de adaptación a la variabilidad climática de sistemas de produc-ción campesinos. Las investigaciones fueron realizadas de manera par-ticipativa y las temáticas estudiadas fueron las siguientes: acceso de los campesinos y campesinas a diferentes canales de comercialización, orga-nización y asociatividad, políticas públicas, sostenibilidad de la economía campesina y participación de las mujeres.

Las tesis evidenciaron que Mercados Campesinos es un proceso alter-nativo que ha incidido en la generación de ganancias para los campesi-nos vinculados a este, a partir de la obtención de ingresos monetarios y no monetarios. A partir de los resultados de investigación, se formu-laron recomendaciones para fortalecer la sostenibilidad de Mercados Campesinos y ampliar sus impactos positivos.

El proyecto dejó evidencia que la articulación entre academia y proce-sos sociales como Mercados Campesinos mediante investigaciones par-ticipativas a nivel de tesis de pregrado y posgrado, ofrece múltiples bene-ficios, tanto para la Universidad en el fortalecimiento de sus funciones de docencia, investigación y extensión, como para las organizaciones socia-les, que cuentan con mayores herramientas para la toma de decisiones y para mejorar su desempeño e incidencia política.

81

REFERENTES METODOLÓgICOS, CONCEPTUALES Y TéCNICOS PARA LA POLíTICA PÚBLICA DE SALUD LABORAL EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

Autores: Ana María Gómez Galindo, Olga Beatriz Guzmán Suárez, Olga Luz Peñas Felizzola

Grupo de Investigación: Grupo Ocupación e Inclusión Social

Teléfonos de contacto: 3165000, extensiones: 15092 - 15095 - 15197 ó 300 562 8161

Correos electrónicos: [email protected], [email protected],

[email protected]

FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE LA

OCUPACIÓN HUMANA

SEDE BOGOTÁ

Este proyecto convocó a los actores relacionados con la seguridad y salud en el trabajo, entre ellos trabajadores informales y formales, empleadores, empresas, administradoras de riesgos laborales, organis-mos regionales, nacionales, departamentales y municipales con el ánimo de concertar la Política pública de salud laboral para el departamento de Cundinamarca.

Fruto de dicho ejercicio, la Política abarca a la población trabajadora formal, al tiempo que reconoce la existencia e incorpora a la población laboral vulnerable, representada en quienes además ostentan la condi-ción de menor o joven, jefatura de hogar, indígena, desplazada, con dis-capacidad, adulta mayor, procedencia rural, internos en cárceles e infor-males. Estas poblaciones laborales vulnerables cobran especial relevancia en el contexto rural del departamento de Cundinamarca, por cuanto su presencia puede llegar a ser mayor o más compleja en sus condiciones, en comparación con las dinámicas que experimentan las poblaciones urbanas.

Dado su origen participativo, concertado y multisectorial, esta Política se convierte en un referente obligado para la planeación, ejecu-ción y evaluación de la gestión pública departamental y municipal en Cundinamarca, en materia de salud laboral y ocupacional.

El impacto social del proyecto se da en términos de que fomenta la garantía de condiciones de salud, seguridad laboral y ocupacional para toda la población trabajadora de los sectores formal e informal en el departamento, mediante el fortalecimiento en temas de política pública y reconocimiento de derechos y deberes; la promoción de espacios de tra-bajo saludables; el fortalecimiento del trabajo articulado entre los dife-rentes organismos estatales y no estatales; la integración interinstitucio-nal de los entes reguladores; y asegurando los recursos para la ejecución efectiva de las acciones sobre la salud laboral de la población trabajadora del departamento.

Las actividades de concertación de la Política, durante la vigencia del proyecto, se llevaron a cabo en Bogotá y los once municipios categoría tres del departamento.

83

INVESTIgACIÓN Y DESARROLLO EN LA CADENA DE PRODUCTOS DE LAS ABEJAS: OPORTUNIDAD DE PROgRESO SOCIAL, AMBIENTAL Y ECONÓMICO PARA COLOMBIA

Autores: Marta Cecilia Quicazán de Cuenca, Amanda Consuelo Díaz Moreno

Grupo de Investigación: Grupo de investigación en Aseguramiento de la calidad de ali-

mentos y desarrollo de nuevos productos

Teléfonos de contacto: 316 5000 Ext. 19211 - 19205

Correos electrónicos: [email protected], [email protected]

Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA)

SEDE BOGOTÁ

Este programa surge de la necesidad de mejorar las condiciones de vida del campesino colombiano mediante estrategias que permitan for-talecer la competitividad de la cadena productiva de las abejas y la apicul-tura en Colombia considerando la peculiaridad de la biodiversidad de este país y el resguardo ambiental e impacto sobre la seguridad alimentaria que ejercen las abejas a través de la polinización con foco en las tenden-cias mundiales en el mercado de los alimentos hacia productos inocuos, saludables o funcionales y diferenciados por su origen.

Como ejes centrales se consideran las acciones de formación, la recu-peración de conocimiento empírico y la aplicación de los avances cientí-ficos y tecnológicos para evidenciar las fortalezas y mejorar la calidad de los productos apícolas colombianos.

El programa integra la capacidad científica de la Universidad con la experiencia y solidaridad de cooperativas y asociaciones de productores en proyectos orientados en productos específicos: la miel producida en apiarios ubicados en cultivos de café que cuentan con certificación orgá-nica, mieles especiales de abejas nativas (sin aguijón), polen apícola del altiplano cundiboyacense y su inclusión en productos para la obtención de alimentos funcionales e hidromiel.

85

FACTORES CONTEXTUALES QUE INCIDEN EN LA INCLUSIÓN LABORAL DE ADULTOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD EN EL áMBITO RURAL. MUNICIPIO DE TENJO, CUNDINAMARCA

Autores: Luz Dary Rodríguez Serrato, Olga Luz Peñas Felizzola

Teléfonos de contacto: 316 5000 Ext. 15092 - 15095 - 15197 - 301 3793072 -

300 5628161

Correos electrónicos: [email protected], [email protected],

[email protected]

Grupo de Investigacion: Grupo Ocupación e inclusión social

FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE LA OCUPACIÓN HUMANA

SEDE BOGOTÁ

El proyecto identificó los factores contextuales que median en la efec-tiva vinculación laboral de los beneficiarios del Programa de discapaci-dad, en el ámbito rural del municipio de Tenjo.

La problemática de la exclusión, especialmente laboral, está docu-mentada en la literatura internacional y nacional, dando cuenta de su magnitud y de la vulnerabilidad entre individuos con discapacidad y sus familias. El interés recae sobre contextos y dinámicas urbanas, subesti-mando la existencia y particularidad de escenarios rurales. Lo anterior, aún con el marco normativo internacional que aboga por la no discrimi-nación y al reconocimiento constitucional y legal del derecho al trabajo en Colombia.

Las categorías de análisis fueron: capacidades humanas (salud, edu-cación, trabajo), política (atención a la población, sujetos políticos, bien-estar), cultura (imaginarios, identidades) y ético-filosófica (comporta-miento individual, valores).

El acercamiento fue multimétodo: grupo focal con beneficiarios del Programa de discapacidad; cuestionario a familiares o cuidadores; encuestas a representantes del sector productivo; entrevista semiestruc-turada con un funcionario de la administración municipal (Secretario de Protección social) y análisis normativo.

Las principales condiciones contextuales identificadas fueron: estigma social hacia la capacidad productiva de las personas con discapa-cidad; bajos niveles de formación para el trabajo, posiblemente asociados a temprana deserción escolar y escasas oportunidades para cualificación de habilidades cognitivas, sociales, laborales; desmotivación hacia la vin-culación laboral de parte de las mismas personas con discapacidad, entre quienes priman formas de autoempleo; desconocimiento de instrumen-tos y acciones legales que sustentan el derecho al trabajo; falta empo-deramiento político de personas con discapacidad; priman relaciones de tipo asistencialistas con la administración municipal; oferta laboral especialmente derivada de actividades agrícolas; dificultad para adaptar las actividades dadas las características de esta infraestructura agrope-cuaria; factores de riesgo ocupacionales (agroquímicos tóxicos, maqui-narias); desmotivación de empleadores para hacer ajustes al ambiente de trabajo o actividad y frágil trabajo intersectorial.

87

Estas memorias se diseñaron en el Centro de

Investigación y Extensión Rural -CIER- de la

Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad

Nacional de Colombia, Sede Bogotá, en octubre

de 2014.

Se usó para su diagramación la fuente Fedra Sans.

89