ejemplo de planeación

Upload: roberto-anier-orozco

Post on 29-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CAMPO DISCIPLINARIO: MATEMTICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJOASIGNATURA: PENSAMIENTO NUMERICO Y ALGEBRAICO SEMESTRE: PRIMERO FECHA: 6/09/2012METODOS A EMPLEAREXPOSITIVO ILUSTRATIVO | ELABORACION CONJUNTA | TRABAJO INDEPENDIENTE | INVESTIGATIVO | PROBLEMATICO | OTRA CUAL? |X | X | X | | X | |TEMA DE LA CLASE | OBJETIVO DE LA CLASE (COMPETENCIA) | SECUENCIA DIDACTICA | RECURSOS | EVALUACION |Los naturales en contexto. | Describe situaciones reales o hipotticas del concepto de nmero y su relacin con el conteo, que le permitan llegar a la comprensin de su importancia en la historia del hombre y sus infinitas aplicaciones desde el concepto de cero hasta el de infinito. | INICIO. Dar a conocer el tema a tratar, escribir y explicar la competencia de la sesin.Realizar una lectura en voz alta del texto el conjunto de los nmeros naturales rescatando algunos puntos importantes.Exponer las ideas rescatadas y explicar lo entendido de estas as como la relacin con la competencia.DESARROLLO. Responder a la pregunta qu operaciones se realizan con los nmeros naturales, y en donde pueden ser utilizados? de manera grupal.Comentar y explicar las nociones sobre cmo se realiza la suma, resta, multiplicacin, divisin y potenciacin, dando ejercicios a resolver de manera grupal. Escribir y explicar el procedimiento correcto de los ejercicios tratados anteriormente aplicando leyes de los signos.Realizar algunos ejercicios de las operaciones bsicas de manera individual para su valoracin. CIERRE. Confrontar los resultados aclarando dudas, y terminar con un ejercicio a resolver de manera individual de cada operacin bsica para su valoracin final. | Libro de textoAlgebra con aritmtica | Heteroevaluacin: Se valorara la participacin individual, grupal, la solucin a los ejercicios as como la respuesta a la pregunta generadora |OBSERVACIONES: No se termin con las actividades ya que algunos alumnos pidieron repasar los temas tratados anteriormente puesto que an tenan dudas por lo tanto las actividades se recorren para el siguiente da. El da viernes no se dio clase ya que hubo reunin de maestros. |

TRATAMIENTO DE LOS EJES TRANSVERSALES | ACCIONES A DESARROLLAR EN CLASE | ACCIONES INDICADAS COMO TAREAS INDIVIDUALO POR EQUIPO | OBSERVACIONES |ORTOGRAFA | | | |ACTIVIDADES INVESTIGATIVAS | | Investigar reglas de acentuacin. | | PROFA. Vo.Bo. Vo.Bo. DIRECCION ESCOLAR DIRECCION ACADEMICA

_____________________ __________________________ ______________________ ANGELICA JUAEZ BONILLA LIC. CARLOS ENRIQUEZ SANTOS LIC. ELIA LOZANO AGUILAR

CAMPO DISCIPLINARIO: MATEMTICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJOASIGNATURA: RAZONAMIENTO COMPLEJO SEMESTRE: TERCERO FECHA: 6/09/2012METODOS A EMPLEAREXPOSITIVO ILUSTRATIVO | ELABORACION CONJUNTA | TRABAJO INDEPENDIENTE | INVESTIGATIVO | PROBLEMATICO | OTRA CUAL? || | | | | |TEMA DE LA CLASE | OBJETIVO DE LA CLASE (COMPETENCIA) | SECUENCIA DIDACTICA | RECURSOS | EVALUACION |Requerimientos bsicos para la solucin de problemas.Como se llega al razonamiento. | | INICIO. Realizar una remembranza de la sesin anterior con una lluvia de ideas.Recordar algunos conceptos de las clases pasadas utilizando diversos juegos como el ahorcado, crucigramas los cuales sern resueltos en equipos.DESARROLLO. Una vez resueltos los juegos reflexionar y contestar en su libreta las preguntas Qu es un indicio? y Qu es un error? Y expresar de manera oral su respuesta.Escribir un texto donde se mencione que tipos de conocimientos se necesitan para resolver un problema entre otras consideraciones.CIERRE. Exponer las opiniones que se tengan sobre el texto escrito as como su relacin con las actividades realizadas al inicio de clase. (llegar a una conclusin)Empezar el tema como se llega al razonamiento utilizando a este como pregunta generadora a responder por el alumno en su cuaderno. | Hojas de los juegos utilizados. | Heteroevaluacion. Se valorara la participacin individual, la participacin en equipo, las respuestas a las preguntas as como las notas tomadas en clase. |OBSERVACIONES: |

TRATAMIETNO DE LOS EJES TRANSVERSALES | ACCIONES A DESARROLLAR EN CLASE | ACCIONES INDICADAS COMO TAREAS INDIVIDUAL O POR EQUIPO | OBSERVACIONES |ORTOGRAFA | | | |ACTIVIDADES INVESTIGATIVAS | | | |MEDIO AMBIENTE | | | |

PROFA. Vo.Bo. Vo.Bo. DIRECCION ESCOLAR DIRECCION ACADEMICA

_____________________ __________________________ ______________________ ANGELICA JUAEZ BONILLA LIC. CARLOS ENRIQUEZ SANTOS LIC. ELIA LOZANO AGUILAR

CAMPO DISCIPLINARIO: MATEMTICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJOASIGNATURA: PENSAMIENTO NUMERICO Y ALGEBRAICO SEMESTRE: PRIMERO FECHA: 10/09/2012METODOS A EMPLEAREXPOSITIVO ILUSTRATIVO | ELABORACION CONJUNTA | TRABAJO INDEPENDIENTE | INVESTIGATIVO | PROBLEMATICO | OTRA CUAL? |X | X | X | | X | |TEMA DE LA CLASE | OBJETIVO DE LA CLASE (COMPETENCIA) | SECUENCIA DIDACTICA | RECURSOS | EVALUACION |Los naturales en contexto. | Describe situaciones reales o hipotticas del concepto de nmero y su relacin con el conteo, que le permitan llegar a la comprensin de su importancia en la historia del hombre y sus infinitas aplicaciones desde el concepto de cero hasta el de infinito. | INICIO. Recordar con una lluvia de ideas la competencia a desarrollar y las actividades que se hicieron para el inicio del nuevo tema.Presentar algunos ejercicios que sirvan de escenario para el tema a tratar los cuales se resolvern por equipos.DESARROLLO.Confrontarresultados con los equipos y exponer en el pizarrn el procedimiento utilizado.Escribir y explicar el procedimiento correcto de los ejercicios tratados anteriormente aplicando leyes de los signos.Realizar algunos ejercicios de las operaciones bsicas de manera individual para su valoracin.Realizar algunas notas de cmo resolver ejercicios de multiplicacin, divisin y potenciacin.Pedir la participacin de algunos alumnos para que resuelvan ejercicios parecidos a lo anotado. (sern guiados por el profesor).Resolver ejercicios por equipos para confrontar resultados y procedimientos. (el profesor ser gua y comentara que resultados y procedimientos son los adecuados)CIERRE. Confrontar los resultados aclarando dudas, y terminar con un ejercicio a resolver de manera individual de cada operacin bsica para su valoracin final. | Libro de textoAlgebra con aritmtica | Heteroevaluacin: Se valorara la participacin individual, grupal, la solucin a los ejercicios as como la respuesta a la pregunta generadora |OBSERVACIONES: No se termin con las actividades ya que algunos alumnos pidieron repasar los temas tratados anteriormente puesto que an tenan dudas por lo tanto las actividades se recorren para el siguiente da. |

TRATAMIENTO DE LOS EJES TRANSVERSALES | ACCIONES A DESARROLLAR EN CLASE | ACCIONES INDICADAS COMO TAREAS INDIVIDUAL O POR EQUIPO | OBSERVACIONES |ORTOGRAFA | | | |ACTIVIDADES INVESTIGATIVAS | | Investigar reglas de acentuacin. | | PROFA. Vo.Bo. Vo.Bo. DIRECCION ESCOLAR DIRECCION ACADEMICA

_____________________ __________________________ ______________________ ANGELICA JUAEZ BONILLA LIC. CARLOS ENRIQUEZ SANTOS LIC. ELIA LOZANO AGUILAR