ejemplo viv unif

6
1 EJEMPLO VIVIENDA UNIFAMILIAR Descripción General del Ejemplo de Vivienda Unifamiliar La vivienda se sitúa en Badajoz, construída en 1992. Se trata de una vivienda unifamiliar de sótano y dos plantas. Se conocen parte de las características constructivas de la envolvente. Cuenta con una caldera individual de ACS y calefacción pero se desconocen sus características. La vivienda unifamiliar está entre medianerías, con medidas interiores de profundidad de 12 metros y 6 metros de ancho interior en la fachada norte y sur la altura interior libre es de 2,70 metros, además posee un saliente (de dos plantas) de profundidad y ancho 3 metros. La vivienda unifamiliar está entre medianerías, su fachada principal está orientada al sur, de 6 metros de ancho; la altura interior libre es de 2,70 metros, además posee un retranqueo en la mitad de la fachada sur de 3 m. de profundidad . La profundidad es de 12 m. en la medianera este y de 15 metros en la oeste. La cubierta es conocida, se describe más abajo, y los cerramientos sólo se han hecho los ensayos del cerramiento de la fachada norte, mediante un ensayo para calcular la Transmitancia, dando como resultado de U= 0.8 W/m2K , la masa es de 200 Kg/m2. La vivienda ha sufrido dos pequeñas reformas: 1. Colocación de doble ventana en los huecos de los dormitorios, planta alta, en la fachada sur 2. Cambio de puerta corredera en la fachada norte planta baja.

Upload: davide32

Post on 01-Jan-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EJEMPLO Viv Unif

  1

EJEMPLO VIVIENDA UNIFAMILIAR Descripción General del Ejemplo de Vivienda Unifamiliar 

 

La vivienda se sitúa en Badajoz, construída en 1992. 

Se  trata de una vivienda unifamiliar de sótano y dos plantas. Se conocen parte de    las características constructivas  de  la  envolvente.  Cuenta  con  una  caldera  individual  de  ACS  y  calefacción  pero  se desconocen sus características.  

La vivienda unifamiliar está entre medianerías, con medidas interiores de profundidad de 12 metros y 6 metros de ancho  interior en  la  fachada norte y sur  la altura  interior  libre es de 2,70 metros, además posee un saliente (de dos plantas)  de  profundidad y ancho  3 metros.  

La vivienda unifamiliar está entre medianerías, su fachada principal está orientada al sur, de 6 metros de ancho;  la altura interior libre es de 2,70 metros, además posee un retranqueo en la mitad de la fachada sur de 3 m. de profundidad  .   La profundidad es de 12 m. en  la medianera este y de 15 metros en  la oeste.  

La cubierta es conocida, se describe más abajo,   y  los cerramientos sólo se han hecho  los ensayos del cerramiento  de  la  fachada  norte, mediante  un  ensayo  para  calcular  la  Transmitancia,    dando  como resultado de U= 0.8 W/m2K , la masa es de 200 Kg/m2.  

La vivienda ha sufrido dos pequeñas reformas:  

1. Colocación de doble ventana en los huecos de los dormitorios, planta alta,  en la fachada sur 

2. Cambio de puerta corredera en la fachada norte planta baja.  

 

 

Page 2: EJEMPLO Viv Unif

  2

Datos Generales Localización  Badajoz Antigüedad  Año 1992 Uso  Vivienda unifamiliar entre medianerías Superficie útil habitable  162 m2 

Altura libre de plantas  2,70 Número de plantas ( incluye planta baja) 

Masa de las particiones interiores 

Media 

Características de los cerramientos 

Elemento  Nombre  Dimensiones  Sup.   U  Modo de obtención 

Cubierta  Cubierta inclinada con cámara 10 cms.  

Medidas interiores: 12x6 + 3x3 

81 m2    Conocido 

Fachada  Sur 1  3 x (2,70+2,70)   16,2 m2    Estimado (con aislamiento 3 cms. de PUR)  

Fachada  Sur 2  3 x (2,70+2,70)  16,2 m2    Estimado (con aislamiento 3 cms. de PUR) 

Fachada   Norte  6 x (2,70+2,70)   32,4 m2    Estimado (con aislamiento 3 cms. de PUR) 

Fachada   Este  6 x (2,70+2,70)   32,4 m2    Estimado (sin aislamiento) 

Medianera  Este  12x(2,70+2,70)  64,8 m2    Estimado (sin aislamiento) 

Medianera  Oeste  15x(2,70+2,70)  81 m2    Estimado (sin)    

Composición de la cubierta 

Material  Grupo Espesor 

λ (W/mK) 

 (Kg/m3)  Cp (J/KgK) R (m2/WK) 

Teja cerámica plana 

Cerámicos  0,02         

Mortero de cemento 

Morteros  0,02         

Formacion de tablero 

Fábricas de ladrillo 

0,04         

Cámara de aire sin ventilar 

Cámaras de aire  0,10          

FU entrevigado cerámico, canto 250 mm 

Forjados unidireccionales 

0,25         

Placa de yeso o escayola  

Yesos  0,02         

 

 

 

Page 3: EJEMPLO Viv Unif

  3

Propiedades térmicas de los huecos U vidrio (W/m2K) 

g vidrio U marco (W/m2K) 

Absortividad Marco 

Permeabilidad (m3/hm2) 

Vidrio simple   Metálico sin RPT 

Blanco  Poco estanco 

Vidrio doble en P‐Patio. Bajo Emisivo  

Metálico sin RPT 

Blanco  Poco estanco 

Doble ventana en la fachada sur. V‐Dorm 1 y V‐Dorm 2 

Metálico sin RPT 

Blanco  Poco estanco 

 

 

Características generales de los huecos 

Nombre Cerramiento asociado 

Dimensiones 

Nº huecos 

Superficie (m2) 

% marco 

U(Modo de obtención) 

P‐Entrada  Fachada Sur 1. Puerta de entrada 

2,10x0,85  1  1,78 m2  100  Estimado  

V‐Dorm 2  Fachada Sur 1  1,20 x 1,20      30  Estimado.  Doble ventana y toldo (45º y opaco) 

V‐Cocina  Fachada Sur 2  1,20 x 1,20  1  3,15 m2  30  Estimado V‐Dorm 1  Fachada Sur 2  1,20 x 1,20  1  1,44 m2  30  Estimado.  

Doble ventana y toldo (45º y opaco) 

P‐Patio  Fachada Norte  2,10 x 1,70  1  3,15 m2  30  Estimado. Bajo Emisivo 

V_Dorm 3_4 y Salón 

Fachada Norte  1,20 x 1,20  3  1,80 m2  30  Estimado 

 

Muros en contacto con otros edificios (medianerías) 

Consideramos que la separación es de tipo ligera.  

Particiones interiores con espacios no habitables (NH) 

La única partición con espacio horizontal no habitable (NH) es la que separa la vivienda del sótano. En este caso estimamos el valor de la U de la partición, teniendo en cuenta que es un espacio ligeramente ventilado, y que las superficies a tener en cuenta se describen más abajo. 

Composición de la partición del sótano 

Material  Grupo Espesor 

λ (W/mK) 

 (Kg/m3)  Cp (J/KgK) R (m2/WK) 

Solado de caliza  Pétreos  0,02         Mortero de cemento 

Morteros  0,05         

FU entrevigado cerámico, canto 250 mm 

Forjados unidireccionales 

0,25         

También conocemos la superficie del cerramiento del sótano que tenemos que introducir 

Page 4: EJEMPLO Viv Unif

  4

Dimensiones de los cerramientos y volumen  de las particiones 

Elemento  Nombre  Dimensiones  Sup.  

Perímetro del cerramiento x altura libre 

(15+6+12+3+3+3)x 2,70 

Superficie  solera sótano  81 m2 

194,4 m2=  113,4+81 m2 

Volumen del espacio NH= 81x2,70= 218,7 m2 

   

Particiones interiores de los espacios habitables 

Valores por defecto 

Propiedades térmicas de los huecos U vidrio (W/m2K) 

g vidrio U marco (W/m2K) 

Absortividad Marco 

Permeabilidad (m3/hm2) 

Vidrio simple   Metálico sin RPT 

Blanco  Poco estanco 

Vidrio doble en P‐Patio. Bajo Emisivo  

Metálico sin RPT 

Blanco  Poco estanco 

Doble ventana en la fachada sur. V‐Dorm 1 y V‐Dorm 2 

Metálico sin RPT 

Blanco  Poco estanco 

 

PATRONES DE SOMBRA 

h Influencia de la fachada Sur 1 en la fachada Sur 2.  

  Α‐azimut  Β‐elevación Punto 1  63º  63º Punto 2  90º  63º  

 

 

 

Page 5: EJEMPLO Viv Unif

  5

h Influencia de la sombra producida por un edificio rectangular ubicado enfrente de la vivienda unifamiliar. Este patrón se aplica a las dos fachadas.  

  Α 

Distancia perpendicular 

10 

Distancia punto mas lejano d1 

15 

Distancia punto mas lejano d2 

20 

Elevación  5 m.   

h Todos los huecos tienen un retranqueo de 15 cms, excepto los que tienen doble ventana.  

No olvidar los toldos que se encuentran en los huecos donde tienen ventana doble. Estos toldos son del tipo caso B y de 45º, consideramos el factor de corrección que en invierno es 1 y en verano sólo están 0.5 (es decir se supone que el 50% están cerrados) 

 

Puentes térmicos  (por defecto) 

Desactivamos caja de persiana, ya que partimos de la idea de que no están embebidas en el muro  y encuentro de fachada con solera.  

Ojo, es conveniente ajustar los puentes térmicos a la toma de datos realizada.  

 

INSTALACIONES 

Caldera mixta de ACS y Calefacción. Se elegirá por defecto 

 

CALIFICACIÓN 

 

 

MEJORAS 

‐ El primer paquete se seleccionarán mejoras por defecto de lo siguiente:  

o Aislamiento por el exterior en fachada 

o Qué ocurre cuándo intento hacer la mejora de puentes térmicos? 

o Huecos, mejora por defecto en huecos.  

o Instalación, mejora de la caldera por defecto 

‐ El segundo paquete, vamos a realizar mejoras por el usuario.  

Page 6: EJEMPLO Viv Unif

  6

o Aislamiento en cubierta y fachada 

Lana de roca de conductuvidad térmica de 0.034 mK/W y espesor 15 cms. en fachada norte 

o Instalación, incorporación de 

o Huecos.  

‐ El tercer paquete de medidas es libre, se ha de superar los anteriores.