ejemplos de consecuencias (alternativas)

2
Ejemplos de alternativas - Amonestación verbal. Llamarle la atención sin etiquetar, indicando la mala conducta en cuestión. - Manifestarle tus sentimientos por su conducta - Cambiarlo de lugar, ya sea acercándolo a ti o separándolo de quienes se detonan mutuamente al estar juntos - Pedirle ayuda para desviar su atención (ayúdame a recoger libretas… mover las sillas..) - Decirle con una sola palabra lo que necesitas que haga o deje de hacer (“la puerta”, “tu mochila”) - Describirle la afectación negativa que está causando con su conducta sin sermonear (“no nos dejas trabajar con tu volumen de voz”) - Tiempo fuera - Disculpa por el daño causado. Acordar la reparación del daño o afectación producida y supervisar su cumplimiento - Reparar el daño o afectación - Reflexión y compromiso al respecto de la falta cometida - Recoger el material que está utilizando que no es de la actividad y devolvérselo después - Trabajo académico especial (en caso de necesidad de reponer trabajo perdido) - Hablar con el alumno y aclarar cuál es el comportamiento inadecuado y cual el esperado, propiciando la reflexión y la acción del alumno - Ofrecerle una opción para salir del problema y permitir que elija (“puedes acabar tu trabajo en equipo o hacerlo por tu cuenta si sigues distrayendo a tus compañeros”) - Aplicar la pérdida de privilegios o derechos (pérdida de permisos, actividades a las que tenía derecho, utilización de espacios o servicios, separarlo de su vida habitual en la escuela, hasta que haya resarcimiento o reparación) - Amonestación escrita con notificación a casa - Hacer que cumpla horas de trabajo compensatorio (dentro o fuera del salón de clases) vinculado con la falta Prohibición verbal Palabras para que se respete la buena convivencia. Intención informativa: le señala al joven el marco de referencia en el que vive y la forma en que sus transgresiones han afectado a la comunidad y las razones de ser de las sanciones e intervenciones educativas.

Upload: vinovenado

Post on 15-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ejemplos de Consecuencias

TRANSCRIPT

Ejemplos de alternativas Amonestacin verbal. Llamarle la atencin sin etiquetar, indicando la mala conducta en cuestin. Manifestarle tus sentimientos por su conducta Cambiarlo de lugar, ya sea acercndolo a ti o separndolo de quienes se detonan mutuamente al estar juntos Pedirle ayuda para desviar su atencin (aydame a recoger libretas mover las sillas..) Decirle con una sola palabra lo que necesitas que haga o deje de hacer (la puerta, tu mochila) Describirle la afectacin negativa que est causando con su conducta sin sermonear (no nos dejas trabajar con tu volumen de voz) Tiempo fuera Disculpa por el dao causado. Acordar la reparacin del dao o afectacin producida y supervisar su cumplimiento Reparar el dao o afectacin Reflexin y compromiso al respecto de la falta cometida Recoger el material que est utilizando que no es de la actividad y devolvrselo despus Trabajo acadmico especial (en caso de necesidad de reponer trabajo perdido) Hablar con el alumno y aclarar cul es el comportamiento inadecuado y cual el esperado, propiciando la reflexin y la accin del alumno Ofrecerle una opcin para salir del problema y permitir que elija (puedes acabar tu trabajo en equipo o hacerlo por tu cuenta si sigues distrayendo a tus compaeros) Aplicar la prdida de privilegios o derechos (prdida de permisos, actividades a las que tena derecho, utilizacin de espacios o servicios, separarlo de su vida habitual en la escuela, hasta que haya resarcimiento o reparacin) Amonestacin escrita con notificacin a casa Hacer que cumpla horas de trabajo compensatorio (dentro o fuera del saln de clases) vinculado con la falta

Prohibicin verbal Palabras para que se respete la buena convivencia. Intencin informativa: le seala al joven el marco de referencia en el que vive y la forma en que sus transgresiones han afectado a la comunidad y las razones de ser de las sanciones e intervenciones educativas. El adulto reacciona como una persona directamente perjudicada o como portavoz de la comunidad. Verbalizar explcitamente la prohibicin, de forma firme y breve. Prohibicin efectiva En caso de que la prohibicin verbal no funcione, es necesario no slo desaprobar verbalmente sino, establecer una consecuencia y hacer que el nio o joven restituya. Que el joven perciba de un modo claro las consecuencias de sus actos, as como el hecho de no ser omnipotente: se pide una restitucin al menos parcial del dao. Reparacin espontnea y reparacin simblica Actos realizados o palabras expresadas que se consideran positivas para restaurar el orden. De naturaleza simblica, por ejemplo enviar una carta de disculpa, prestar un servicio. Los actos y palabras de reparacin no se le pueden imponer, es esencial que les encuentre sentido, de forma espontnea o despus de que se haya recreado en l la situacin y la reflexin. Resarcimiento. Trabajo de reconstruccin que se le exige al nio o joven y que debe efectuar en respuesta a daos reales, fsicos o morales, que han ocasionado sus faltas. Intencin de concientizacin, de responsabilizacin. Sin negar su responsabilidad, ayudarle a superar su culpabilidad, para que repare externamente, pero tambin se repare a s mismo. Pedrselo lo ms pronto posible despus de producirse los hechos, para que se desarrolle en un momento en el que an vive la experiencia de destruccin o dao que gener. Preguntarle Cmo podras compensarlo? para que el nio o joven elabore la solucin, sin que esto signifique que l dar la solucin nica. Reflexin y compromiso al respecto de la falta cometida