ejer cici os

Upload: saentiago-farii

Post on 10-Mar-2016

81 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

huuhuhuh

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TCNICA DE COTOPAXIUNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALESCARRERA DE INGENIERA AGROINDUSTRIALTALLERES BASADOS EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO

EJERCICIOS DE APLICACIN DE UN DISEO COMPLETAMENTE AL AZAR En un estudio socioeconmico se tuvo 75 datos, correspondientes a muestras de diferentes ciudades de cada pas. Donde la variable dependiente estudiada fue caloras ingeridas por da y la variable dependiente es Pas, en total 8 pases. En este caso la Hiptesis nula a responder es: La cantidad promedio de caloras diarias ingeridas por persona es igual en todas las regiones econmicas del mundo? A continuacin se muestra la tabla incompleta de ANOVA.

Tabla de Anlisis de Variancia, ANOVA. Fuente de variacinSuma de cuadradosGrados de libertadCuadrado medioF

Entre grupos1,4457

Error, dentro del grupo5,38267

Total 74

Completar la tabla de ANDEVA? Construya las 2 hiptesis correspondientes? Interprete y comente los resultados?

2. Se quera saber si los estudiantes utilizan la teora explicada en el aula al resolver problemas prcticos. Se hizo un experimento con 12 estudiantes, se formaron 3 grupos, A-B-C, de cuatro estudiantes cada uno. A cada grupo se les dio un problema matemtico semejante para resolver de manera individual. A los cinco minutos al grupo B se le dio un papel con una informacin terica adicional y al grupo C se les dio un papel con dos informaciones. Cada estudiante resolva el problema de manera individual. La variable dependiente fue el tiempo medido en segundos. Los datos obtenidos fueron los siguientes:

Grupo/segundos para resolverE.1E.2E.3E.4

A. Testigo142106200182

B. Una informacin adicional176229228140

C. Dos informaciones adicionales155206132215

Construya las 2 hiptesis correspondientes? Resolver la tabla de ANOVA? Interprete y comente los resultados? Verifique el modelo. Son los errores normales, y las variancias de los grupos homogneas?

3. Los siguientes datos son los resultados de un experimento realizado para determinar si cinco fuentes de nitrgeno difirieron en sus efectos sobre la produccin de arroz. Se aplicaron los tratamientos al azar a 20 parcelas en un diseo completamente aleatorizado. En la tabla se indica el tratamiento asignado a cada parcela y la produccin (en parntesis). La tasa de N era constante y los tratamientos eran: T1=Ca (NO3)2, T2=Na NO3, T3= NH4NO3, T4=(NH2)2CO, T5=(NH4)2SO4. Analice estos datos usando InfoStat. Formule las hiptesis correspondientes y exponga las conclusin es del problema. Use =.05.

Trat. 1 (57,2)Trat. 3 (46,9)Trat. 2 (53,0)Trat. 5 (41,7)Trat. 3 (43,7)

Trat. 4 (33,3)Trat. 1 (41,1)Trat. 1 (58,5)Trat. 4 (34,4)Trat. 2 (22,3)

Trat. 5 (56,8)Trat. 5 (48,7)Trat. 4 (33,2)Trat. 2 (42,2)Trat. 5 (53,6)

Trat. 3 (39,0)Trat. 2 (50,6)Trat. 4 (27,0)Trat. 1 (34,9)Trat. 3 (47,0)

4. Los siguientes datos provienen de un estudio realizado para comparar los efectos de un insecticida sinttico y de un insecticida natural sobre la poblacin de cierto insecto en plantas de habichuela. Se aplicaron 3 tratamientos diferentes (1=control, 2=insecticida natural, 3=insecticida sinttico) a 30 parcelas homogneas plantadas con la misma variedad de habichuela. La asignacin de los tratamientos a las parcelas se hizo segn un diseo completamente aleatorizado con 10 repeticiones de cada tratamiento. Para evitar contagios, cada parcela se rode con un pasto no susceptible al insecto. Las observaciones son los recuentos de insectos en un rea de 1 m2 ubicada al azar en cada parcela, y estn en el archivo Excel que se acompaa. 1. Es ste un estudio experimental u observacional? Por qu? 2. Cul es la unidad experimental? y la unidad de muestreo? 3. Grafique los datos usando diagramas de cajas para los tres tratamientos. 4. Indique las hiptesis y conclusiones.

5. Se condujo un experimento para comparar el contenido de almidn en plantas de tomate bajo distintos nutrientes (control, A o B). Doce plntulas se seleccionaron para el estudio, asignndose cuatro a cada uno de los tratamientos aleatoriamente. Cada planta se coloc en un tiesto con el nutriente correspondiente, y se ubicaron al azar en un invernadero. El contenido de almidn en los tallos se determin 25 das despus (en g/mg).

Control21181614

Nutriente A12141510

Nutriente B7967

a. Formule y pruebe las hiptesis de inters usando= 0.05 (use InfoStat y verifique sus resultados con lo realizado manualmente). b. Realice todas las comparaciones de a pares usando el mtodo de DMS de Fisher. Use =.05 (use InfoStat y verifique sus resultados con lo realizado manualmente). c. Construya un intervalo de confianza del 95% para la diferencia entre las medias del nutriente A y el control. d. Construya un intervalo de confianza del 99% para la media del nutriente B.

6. Se probaron 5 mtodos para empacar y congelar yuca. De un grupo de 25 yucas homogneas se escogieron 5 aleatoriamente y se procesaron con el mtodo I. Otras 5 se procesaron con el mtodo II, y as sucesivamente. La respuesta de inters es el rendimiento (en % del peso inicial obtenidos luego del proceso) obtenido al final del proceso.

MtodoIIIIIIIVVRendimientos50, 62, 53, 56, 5854, 64, 76, 74, 5765, 76, 48, 67, 6575, 68, 60, 69, 7281, 55, 70, 59, 72

a. Existen diferencias significativas entre los rendimientos promedio de los diferentes mtodos? Pruebe usando =.05. b. Realice una prueba de DMS e indique claramente sus conclusiones. c. Grafique sus resultados. 7. Se realiz un experimento para probar el efecto de cinco fuentes de energa utilizadas en dietas para engorda de toretes (T1=Testigo, T2=Melaza, T3=Cebo, T4=Maz, T5=Sorgo) en las cuales se midi la ganancia de peso (GP) durante el perodo de engorda. Se consideraron 5 observaciones por tratamientos (25 animales) y se plante la hiptesis de igualdad de medias de tratamientos.Trat 1Trat 2Trat 3Trat 4Trat 5

129803100320034003350

230503130328033503420

331003050330033803550

430003490327034203600

531203150305035003490

8. Se desea probar la hiptesis de que las notas de estadsticas en pruebas objetivas cortas dependen de la hora de realizacin de la prueba. Para ello se han escogido, al azar, cinco alumnos del turno matutino, vespertino y nocturno. Las pruebas arrojaron los resultados siguientes:

MATUTINOVESPERTINONOCTURNO

462155

574238

485239

593343

486444

9. En una investigacin se busc determinar los porcentajes de Nitrgeno en siete localidades de un determinado sector. Los resultados codificados de esta investigacin, consta en el siguiente cuadro.

ABCDEFG

8769967

1010711858

61010776

96

10. En un estudio sobre fermentacin, para convertir azcar en cido lctico se escogieron tres microorganismos para llevar a cabo el experimento, preparndose una cantidad de material azucarado. Cada una de estas porciones (unidad experimental) fue de 100 ml. Las porciones de la primera parte fueron inoculadas con el microorganismo (m-1), las porciones de la segunda parte con el (m-2), las de la tercera con el (m-3), las del cuarta con el (m-4) y el quinto con el (m-5). En cada una de ellas, despus de 24 horas, se determin, con diferente nmero de observaciones, la cantidad de cido lctico convertido. Datos codificados sobre la cantidad de cido lctico convertido. Los datos originales fueron expresados en mg/100cc y codificado para su facilidad de clculo.

M-1M-2M-3M-4M-5

8257536567

6768436556

9774415458

54466151

654953

7669

EJERCICIOS DE APLICACIN DBCA Y DBCR1. Estudio de Variedades forrajeras en Camote.Se realizo un ensayo de 5 nuevas variedades forrajeras (V1, V2, V3 y V4) frente a una variedad ya conocida. Se dispuso realizar el ensayo en la poca de verano en Selva. Cada parcela de 10 m2 con un total de 20 parcelas. Se formaron 4 bloques de 5 parcelas homogneas.Se midi el peso fresco y seco y se registro el peso en kilos.

FOLLAJE FRESCO

V1TESTIGOV2V3V4

I18,810,018,514,214,3

II17,811917,818,017,1

III18,49,215,613,815,6

IV20,510,819,616,818,7

El objetivo es comparar las nuevas variedades entre ellas y con el testigo

2. En un experimento de riegos en el cultivo de algodn se tuvieron los siguientes tratamientos que estn expresados en metros cbicos de agua absorbidos por hectrea: T1=5400, T2=4800, T3=4200 y T4=3600. El experimento se condujo en parcelas de 300 m2 de rea til y los resultados estn expresados en kilogramos.

BLOQUESTRATAMIENTOS

T1T2T3T4

I75, 783,573,770,8

II86,670,972,882,3

III88,981,367,743,2

IV79,685,275,956,5

V83,585,671,776,7

3. Estudio sobre la efectividad de 3 marcas de atomizador para matar moscas.Se hace un estudio sobre la efectividad de 4 marcas de atomizador para matar moscas. Para ello, cada atomizador se aplica a un grupo de 100 moscas, y se cuenta el nmero de moscas muertas (expresada en porcentaje). Se hicieron 4 rplicas, pero estos se hicieron en das diferentes, por ello se sospecha que puede haber algn efecto importante debido a esta fuente de variacin. Los datos obtenidos se muestran a continuacin:

REPETICIONES

IIIIIIIV

T 169788785

T 274566664

T 365475788

T445797455

4. En un trabajo realizado el 2012 se compar el efecto de varios herbicidas sobre el peso de las flores de gladiolos. El peso promedio por inflorescencia en onzas se da a continuacin para cuatro tratamientos: TRATAMIENTOREPETICIONES

12345

Control2,352,832,922,453,87

2.4-DTCA2,893,963,752,673,87

DN/Cr3,783,762,763,983,45

Sesin2,873,783,893,693,56

5. En un estudio se efecto la evaluacin en papas crujientes en lo que se refiere a la textura de papas fritas procesado bajo diferentes condiciones 3 tratamientos fueron evaluados por 5 catadores, cuidando que cada tratamiento es al azar. Considrese el experimento que se plantea en base a la matriz de datos que sigue:

TRATAMIENTOS

CATADORES123

16,29,38,3

26,79,16,1

31,84,35,8

42,96,45,6

54,15,86,8

Calcular:

a) Anlisis estadstico de datos o Modelo aditivo lineal y explique sus componentes b) Defina la hiptesis y establezca el cuadro de ANOVA. Utilice =0.05 para todos los ejerciciosH0: 1 = 2i jH1: 1 2(al menos una es diferente)c) Calculo del Coeficiente de Variacind) Tukey al 0,05; si existe diferencia significativa entre los tratamientos. e) Conclusiones tcnicas.