ejercicio luxometro

8

Click here to load reader

Upload: hernan-sanabria

Post on 15-Apr-2017

172 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicio Luxometro

000

001

002

003

004

005

006

007

008

009

010

011

012

013

014

015

016

017

018

019

020

021

022

023

024

025

026

027

028

029

030

031

032

033

034

035

036

037

038

039

040

041

042

043

044

000

001

002

003

004

005

006

007

008

009

010

011

012

013

014

015

016

017

018

019

020

021

022

023

024

025

026

027

028

029

030

031

032

033

034

035

036

037

038

039

040

041

042

043

044

ECCV

#ECCV

#

DISENO Y ESTUDIO DE UN LUXOMETRO

Hernan Sanabria Paez

Cod: 20062005011

1. Descripcion del ejercicio

Se dispone de un sensor de iluminancia para realizar el diseno y estudio dedos luxometros. Con los datos suministrados realice su trabajo en dos situa-ciones diferentes cambiando el conversor analogo-digital de acuerdo a los datosasignados. Las condiciones para el trabajo son:

a) Sensibilidad del sensor:

Ss/

(uA

lx

)= 0, 75 · e

α

lx−1Evlx donde α = 0,007 (1)

b) Rango: r = (0; 900) lx.c) Salida del discretizador en cero: bD(0 lx) = 0 CTA.d) Maxima cuenta de salida del CAD = bD(900 lx)e) Salida del sensor en cero: is(0)/uA = 45.f) Sensibilidad del Acondicionador: SA/

(mVuA

)= 50.

g) Numero de bits del CAD: n1/bit = 8 y n2/bit = 9.

2. Solucion

2.1. Desarrollo Matematico

a) Primera etapa: Sensor

sEv is

Figura 1. Sensor

Como se dispone de la sensibilidad Ss y el is(0) se procedera a obtener laecuacion para is(Ev) a partir de dichos parametros, como se observa a continua-cion:

Page 2: Ejercicio Luxometro

045

046

047

048

049

050

051

052

053

054

055

056

057

058

059

060

061

062

063

064

065

066

067

068

069

070

071

072

073

074

075

076

077

078

079

080

081

082

083

084

085

086

087

088

089

045

046

047

048

049

050

051

052

053

054

055

056

057

058

059

060

061

062

063

064

065

066

067

068

069

070

071

072

073

074

075

076

077

078

079

080

081

082

083

084

085

086

087

088

089

ECCV

#ECCV

#

2 Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas

is(Ev) =

∫ Ev

0

Ss(µ) dµ+ is(0) (2)

Reemplazando Ss e is(0) en (2), tenmos:

is(Ev) =

∫ Ev

0

0, 75 · e−αµ dµ+ 45 (3)

Al desarrollar y evaluar la integral se obtiene:

is(Ev

lx )

uA= [−107, 1429 · e−0,007·Ev

lx + 107, 1429] + 45 (4)

obteniendo ası la ecuacion caracterıstica de nuestro sensor:

is(Ev

lx )

uA= −107, 1429 · e−0,007·Ev

lx + 152, 1429 (5)

b) Segunda etapa: Acondicionador

Ais vA

Figura 2. Acondicionador

En este caso como la sensibilidad del acondicionador es constante se tieneque:

vA(iS) = SA · iS + vA(0) (6)

como se dispone del parametro SA reemplazamos dicho valor en la ecuacionanterior obteniendo:

vA(iS)

mV= 50 · iS

uA+vA(0)

mV(7)

Si reemplazamos (5) en la ecuacion anterior obtendremos vA(Ev) como se observaa continuacion:

vA(Ev

lx )

mV= 50 ·

(−107, 1429 · e−0,007·Ev

lx + 152, 1429)

+vA(0)

mV(8)

operando la finalmente obtenemos la ecuacion del acondicionador:

vA(Ev

lx )

mV= −5357, 1429 · e−0,007·Ev

lx + 7607, 1429 +vA(0)

mV(9)

Page 3: Ejercicio Luxometro

090

091

092

093

094

095

096

097

098

099

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

122

123

124

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

090

091

092

093

094

095

096

097

098

099

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

122

123

124

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

ECCV

#ECCV

#

Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas 3

D bDvA

Figura 3. Discretizador

c) Tercera etapa: Discretizador

Para el discretizador se tiene el siguiente modelo:

bD = (SD · vA + bD(0))∗,donde bD(0) = 0, 5 CTA (10)

Reemplazando el valor de vA de la ecuacion (9) en la anterior ecuacion tenemos:

bD(Ev

lx )

CTA=

((−5357, 1429 · e−0,007·Ev

lx + 7607, 1429 +vA(0)

mV

)· SD + 0, 5

)∗

(11)ahora se calcularan los valores de SD y vA(0) pero antes se hallara la maxima yla mınima cuenta del discretizador con un CAD de n = 9 bit:

bD(900 lx)

CTA= 29 = 512 (12)

ybD(0 lx)

CTA= 0 (13)

ahora se iguala la ecuacion (11) con estos 2 valores remplazando tambien elrespectivo valor para Ev quedando el siguiente par de ecuaciones:

511 =

((−5357, 1429 · e−0,007·900 + 7607, 1429 +

vA(0)

mV

)· SD + 0, 5

)(14)

0 =

((−5357, 1429 · e−0,007·0 + 7607, 1429 +

vA(0)

mV

)· SD + 0, 5

)(15)

Solucionando simultaneamente las ecuaciones (14) y (15) obtenemos:

vA(0)

mV= −2255, 23 y

SD

CTAmV

= 0, 0955621 (16)

reemplazando dichos valores en la ecuacion (11) y simplificando obtenemos:

bD(Ev

lx )

CTA=(−511,94 · e−0,007·Ev

lx + 511,94)∗

(17)

Page 4: Ejercicio Luxometro

135

136

137

138

139

140

141

142

143

144

145

146

147

148

149

150

151

152

153

154

155

156

157

158

159

160

161

162

163

164

165

166

167

168

169

170

171

172

173

174

175

176

177

178

179

135

136

137

138

139

140

141

142

143

144

145

146

147

148

149

150

151

152

153

154

155

156

157

158

159

160

161

162

163

164

165

166

167

168

169

170

171

172

173

174

175

176

177

178

179

ECCV

#ECCV

#

4 Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas

Para el caso de un CAD con e n = 8 bit si se aplica un procedimiento analogoal anterior se tiene el sistema de ecuaciones:

255 =

((−5357, 1429 · e−0,007·900 + 7607, 1429 +

vA(0)

mV

)· SD + 0, 5

)(18)

0 =

((−5357, 1429 · e−0,007·0 + 7607, 1429 +

vA(0)

mV

)· SD + 0, 5

)(19)

Solucionando simultaneamente las ecuaciones (18) y (19) obtenemos:

vA(0)

mV= −2260, 48 y

SD

CTAmV

= 0, 0476876 (20)

reemplazando dichos valores en la ecuacion (11) y simplificando obtenemos:

bD(Ev

lx )

CTA=(−255,47 · e−0,007·Ev

lx + 255,47)∗

(21)

d) Cuarta etapa: Emulador

EbD Ev

Figura 4. Emulador

Ahora se procedera a obtener el valor de Ev Para el CAD de 9 bit a partir de laecuacion (17) aplicando el correspondiente despeje:

Ev

lx= − 1

0,007· ln

(− bD

CTA + 511,94

511,94

)(22)

finalmente se obtendra la sensibilidad del instrumento derivando la salida delemulador con respecto a la entrada:

SE = − 1

0,007· 1

bD − 511,94(23)

Aplicando un procedimiento analogo para el CAD de 8 bit a partir de laecuacion(21) tenemos:

Page 5: Ejercicio Luxometro

180

181

182

183

184

185

186

187

188

189

190

191

192

193

194

195

196

197

198

199

200

201

202

203

204

205

206

207

208

209

210

211

212

213

214

215

216

217

218

219

220

221

222

223

224

180

181

182

183

184

185

186

187

188

189

190

191

192

193

194

195

196

197

198

199

200

201

202

203

204

205

206

207

208

209

210

211

212

213

214

215

216

217

218

219

220

221

222

223

224

ECCV

#ECCV

#

Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas 5

Ev

lx= − 1

0,007· ln

(− bD

CTA + 255, 47

255, 47

)(24)

y finalmente la sensibilidad del instrumento con 8 bits sera:

SE = − 1

0,007· 1

bD − 255, 47(25)

2.2. Graficos y tablas

A continuacion se presentan las rectas representativa para los 2 instrumentosanalizados durante el ejercicio:

Figura 5. Recta representativa para el luxometro con CAD de 9 bit

Figura 6. Recta representativa para el luxometro con CAD de 8bit

Page 6: Ejercicio Luxometro

225

226

227

228

229

230

231

232

233

234

235

236

237

238

239

240

241

242

243

244

245

246

247

248

249

250

251

252

253

254

255

256

257

258

259

260

261

262

263

264

265

266

267

268

269

225

226

227

228

229

230

231

232

233

234

235

236

237

238

239

240

241

242

243

244

245

246

247

248

249

250

251

252

253

254

255

256

257

258

259

260

261

262

263

264

265

266

267

268

269

ECCV

#ECCV

#

6 Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas

Las tablas se por practicidad se encuentran adjuntas en un documento enExel en el mismo comprimido que este documento, debido a que su tamano nopermitio ponerlas dentro de este documento.

3. Resolucion del visualizador

Como la resolucion mas baja para el luxometro con CAD de 9 bit es 0, 2790 ≈0, 3 pero, como se observa en la Figura 7, yo propondrıa un display con 3digitosenteros y 1 dıgito decimal, es decir del tipo 000, 0. Para el instrumento

Figura 7. Rresolucion CAD de 9 bit

con CAD de 8 bit la minima resolucion es de 0, 559193419 ≈ 0, 56 propondrıa unvisualizador de 3 gigitosenteros y un digito decimal puestoque el ultimo digitoa medida que avanza la tabla no aporta informacion, ası que el visualizadordeberia ser de tipo 000, 0

Figura 8. Rresolucion CAD de 8 bit

Page 7: Ejercicio Luxometro

270

271

272

273

274

275

276

277

278

279

280

281

282

283

284

285

286

287

288

289

290

291

292

293

294

295

296

297

298

299

300

301

302

303

304

305

306

307

308

309

310

311

312

313

314

270

271

272

273

274

275

276

277

278

279

280

281

282

283

284

285

286

287

288

289

290

291

292

293

294

295

296

297

298

299

300

301

302

303

304

305

306

307

308

309

310

311

312

313

314

ECCV

#ECCV

#

Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas 7

3.1. Funciones Caracterısticas para cada etapa

Dichas funciones ya fueron halladas en el apartado anterior y fueron:

Ecuacion (5) para el sensor.Ecuacion (6) para el acondicionador.Ecuacion (10) para el discretizador.

Dichas funciones fueron implementadas las hojas de exel, con sus respectivosparametros para los2 instrumentos para el instrumento con CAD de 9 bit seutilizo la hoja CaracteristicasCAD9 y para el de 8 bit se utilizo la hoja Carac-teristicasCAD9.

Page 8: Ejercicio Luxometro

315

316

317

318

319

320

321

322

323

324

325

326

327

328

329

330

331

332

333

334

335

336

337

338

339

340

341

342

343

344

345

346

347

348

349

350

351

352

353

354

355

356

357

358

359

315

316

317

318

319

320

321

322

323

324

325

326

327

328

329

330

331

332

333

334

335

336

337

338

339

340

341

342

343

344

345

346

347

348

349

350

351

352

353

354

355

356

357

358

359

ECCV

#ECCV

#

8 Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas

4. Conclusiones

En este tipo de sensores se evidencia que a medida que aumenta la ilumunan-cia el umbral de discriminacion es muy malo, lo que hace que el instrumentotenga una menor precision y ademas tambien una baja resolucion.

Se puede observar que en este tipo que en instrumentos con resolucion va-riable hay una mejor respuess se tiene un CAD con un mayor numero de bits.

Se puede observar en las curvas caracterısticas de los 2 instrumentos que launica funcion que presenta un comportamiento no lineal es la del sensor.

El hecho de tener poner visualizadores con mas de 1 numero decimal, noaportarıa mucha informacion en este tipo de dispositivos, debido a que enlas zonas de peor resolucion no se necesitan y en las de mejor resolucion elcambio no es tan significativo.