ejercicio sobre la validez formal de un razonamiento

3
Ejercicio sobre la validez formal de un razonamiento Recuerda los siguientes aspectos: 1) Los razonamientos no son verdaderos ni falsos, sino formalmente válidos o formalmente no válidos. Verdad y falsedad son datos que se refieren a oraciones, formen parte o no de un razonamiento. 2) Un razonamiento es formalmente válido si su conclusión se extrae necesariamente de sus premisas. Si no se extrae necesariamente, el razonamiento es formalmente no válido. 3) Desde un punto de vista lógico, la validez formal de un razonamiento depende exclusivamente de la forma de éste y, por tanto, es independiente de su contenido, de la verdad o falsedad de las premisas y de la conclusión que componen el razonamiento. Este ejercicio ilustra las afirmaciones anteriores. Especifica la forma de los siguientes razonamientos. A continuación, indica si el razonamiento es formalmente válido o no válido. Por último, determina la verdad o falsedad de las premisas y de la conclusión que componen cada razonamiento (ten en cuenta que el conjunto de las premisas es falso con que lo sea una). Los razonamientos 1 y 2 se ofrecen como ejemplo. RAZONAMIENTO 1 : Algunos poetas han recibido el premio Nobel. Miguel Hernández era poeta. Luego, Miguel Hernández recibió el premio Nobel. Algún A es B C es A Luego, C es B o Razonamiento formalmente no válido o Premisas verdaderas o Conclusión falsa RAZONAMIENTO 2 : Si Julio Cortázar escribió Cien años de soledad, entonces Picasso compuso El amor brujo. Picasso compuso El amor brujo. Luego, Julio Cortázar escribió Cien años de soledad. Si A, entonces B B Luego, A o Razonamiento formalmente no válido o Premisas falsas o Conclusión falsa RAZONAMIENTO 3 : Todas las obras de Rafael Alberti están redactadas originalmente en griego. La Celestina no está redactada originalmente en griego.

Upload: albertosanzcarrasco

Post on 18-Jun-2015

116 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicio Sobre La Validez Formal de Un Razonamiento

Ejercicio sobre la validez formal de un razonamiento

Recuerda los siguientes aspectos:

1) Los razonamientos no son verdaderos ni falsos, sino formalmente válidos o formalmente no válidos. Verdad y falsedad son datos que se refieren a oraciones, formen parte o no de un razonamiento.

2) Un razonamiento es formalmente válido si su conclusión se extrae necesariamente de sus premisas. Si no se extrae necesariamente, el razonamiento es formalmente no válido.

3) Desde un punto de vista lógico, la validez formal de un razonamiento depende exclusivamente de la forma de éste y, por tanto, es independiente de su contenido, de la verdad o falsedad de las premisas y de la conclusión que componen el razonamiento.

Este ejercicio ilustra las afirmaciones anteriores.

Especifica la forma de los siguientes razonamientos. A continuación, indica si el razonamiento es formalmente válido o no válido. Por último, determina la verdad o falsedad de las premisas y de la conclusión que componen cada razonamiento (ten en cuenta que el conjunto de las premisas es falso con que lo sea una). Los razonamientos 1 y 2 se ofrecen como ejemplo.

RAZONAMIENTO 1 :

Algunos poetas han recibido el premio Nobel.Miguel Hernández era poeta.Luego, Miguel Hernández recibió el premio Nobel.

Algún A es BC es ALuego, C es B

o Razonamiento formalmenteno válido

o Premisas verdaderas

o Conclusión falsa

RAZONAMIENTO 2 :

Si Julio Cortázar escribió Cien años de soledad, entonces Picasso compuso El amor brujo.Picasso compuso El amor brujo.Luego, Julio Cortázar escribió Cien años de soledad.

Si A, entonces BBLuego, A

o Razonamiento formalmenteno válido

o Premisas falsaso Conclusión falsa

RAZONAMIENTO 3 :

Todas las obras de Rafael Alberti están redactadas originalmente en griego.La Celestina no está redactada originalmente en griego.Luego, La Celestina no es una obra de Rafael Alberti.

Page 2: Ejercicio Sobre La Validez Formal de Un Razonamiento

RAZONAMIENTO 4 :

Todo mamífero es un organismo pluricelular.La ballena es un mamífero.Luego, la ballena es un organismo pluricelular.

RAZONAMIENTO 5 :

Si Lope de Vega escribió Alicia en el país de las maravillas, Federico García Lorca escribió Campos de Castilla.Lope de Vega escribió Alicia en el país de las maravillas.Luego, Federico García Lorca escribió Campos de Castilla.

RAZONAMIENTO 6 :

Todos los músicos alemanes que vivieron durante los siglos XVIII-XIX fueron especialistas en teoría de la relatividad.Beethoven fue especialista en teoría de la relatividad.Luego, Beethoven fue un músico alemán que vivió durante los siglos XVIII-XIX.

RAZONAMIENTO 7 :

Algunos elementos del sistema periódico son metales.El hierro es un elemento del sistema periódico.Luego, el hierro es un metal.

Una última cuestión. Tras realizar este ejercicio, puedes comprobar que no se ofrece ningún razonamiento con las siguientes características: razonamiento formalmente válido, premisas verdaderas y conclusión falsa. Ello se debe a que este tipo de razonamiento no existe. Si un razonamiento es formalmente válido y sus premisas son verdaderas, necesariamente lo será también su conclusión. Por este motivo, suele afirmarse que en un razonamiento formalmente válido la verdad de las premisas garantiza la verdad de la conclusión.