ejercicios 2 - 2ºdc-db 2013

Upload: juan-david-artunduaga

Post on 20-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Ejercicios 2 - 2dc-Db 2013

    1/4

    1

    LABORATORIO DE FSICA

    CURSO DE FSICA 2DC 2DB - 2013

    REPARTIDODEEJERCICIOSN2

    MOVIMIENTOS RECTILNEOS

    1-Un seor juega con su perro arrojndole un palito.El perro se encuentra junto a su amigo y ste le tira el palo hasta una distancia de32,0 m. El perro a en !usca de palito y regresa hasta "uedarse a 10 m de su amigo.,siguiendo siempre una trayectoria recta. #i al ir y al regresar el perro se muee con

    elocidad de igual alor, determina$a% &a elocidad media a la "ue se muee el perro al ir, si tarda ',0 s en llegar hastadonde cay( el palo.

    !%El tiempo "ue tarda en llegar al lugar donde se detienec% &a elocidad media en todo su recorrido

    2- )edro recorre ' *m su!iendo una colina en su !icicleta de montaa, con unaelocidad media de ' *m+h. El descenso lo hace por la misma ruta, a unaelocidad media de 32 *m+h.etermina$

    a% uanto tiempo demora en ir y oler

    !% ul /ue su elocidad media en su camino de ida y uelta

    3- Emilia "uiere recorrer caminando una distancia de 1 *m. uiere llegar a las1 h 30 min y tiene pensado caminar con una elocidad media de 4 *m+h. 5 "uhora de!e salir

    4- &as gr/icas de posici(n en /unci(n del tiempo corresponden a m(iles "ue semueen por una trayectoria rectil6nea. escri!e el moimiento de cada m(ilindicando sentido del moimiento, despla7amiento y elocidad.

    - &a gr/ica representa como ari( la posici(n en /unci(n deltiempo para un cierto moimiento rectil6neo. 8allar a% elm(dulo de la elocidad media e9perimentada por el m(il encada interalo de tiempo en "ue se mantiene constante. !% elm(dulo de la elocidad media para los 12 segundosregistrados0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    0 2 4 6 8 10 12

    r (m)

    t(s)

    r:m%

    t:s%

    32

    1

    r:m%

    t:s%

    40

    2.0

    10

    r:m%

    t:s%

    10

    20

    r:m%

    t:s%

    40

    .0

    -40

    5 ;

  • 7/24/2019 Ejercicios 2 - 2dc-Db 2013

    2/4

    2

    - &as gr/icas de elocidad en /unci(n del tiempo corresponden a m(iles "ue semueen por una trayectoria rectil6nea hori7ontal. escri!e el moimiento de cadam(il indicando $ aceleraci(n, sentido del moimiento, despla7amiento. etermina laposici(n /inal de cada uno sa!iendo "ue las posiciones iniciales son$ para 5 r0< .0m=para ; r0< 40m= para r0< 0m= y para r0< -0m

    >- &a gr/ica de la /igura corresponde al moimiento deun cuerpo "ue se moi( a lo largo de una trayectoriarectil6nea.8allar$ a% &a distancia recorrida por el cuerpo en elinteralo de tiempo de 0 a 2,0 s, en el interalo 2,0 a4,0 s y en el interalo 4,0 a ,0 s.!% &a rapide7 media del cuerpo en el interalo detiempo de 0 a ,0 sc% &a aceleraci(n media en el interalo de tiempo de 0a ,0 s.

    '-Un autom(il parte del reposo y se muee en una trayectoria rectil6nea. urante 4,0s, e9perimenta una aceleraci(n constante de 4,0 m+s2. urante los siguientes 10 s, semuee con elocidad constante. 5 continuaci(n se aplican los /renos y el autom(ile9perimenta una aceleraci(n de /renado de -',0 m+s2hasta "ue se detiene.

    a% ?r/icar elocidad en /unci(n del tiempo.!% alcular la posici(n del m(il al /inal de cada interalo y su posici(n cuando

    se detiene.

    @- Un cuerpo se mo6a con una aceleraci(n constante de 2,0 m+s2 y en t

  • 7/24/2019 Ejercicios 2 - 2dc-Db 2013

    3/4

  • 7/24/2019 Ejercicios 2 - 2dc-Db 2013

    4/4

    4

    1'- Una grAa leanta un cuerpo con una elocidad constante de 10 m+s. uando elo!jeto se encuentra a ,0 m so!re el suelo se rompe el ca!le "uedando el cuerpo enli!ertad. 8allara% 8asta "ue altura seguir su!iendo el o!jeto!% unto tiempo tardar en llegar al suelo desde "ue se rompi( la cuerda

    1@- Un paracaidista salta desde la !arandilla de un puente muy alto. espus desaltar, cae a lo largo de 0,0 m en ca6da li!re sin /ricci(n a!rindose inmediatamentedespus el paraca6das. 5l a!rirse el paraca6das, e9perimenta una aceleraci(nconstante hacia arri!a de 2,0 m+s2 y llega al suelo a una elocidad de 3,00 m+s.#uponga "ue en el momento "ue salta, su elocidad es nula.

    a% unto tiempo estuo el paracaidista en el aire. !% 5 "u altura comen7( laca6da

    20-esde la cornisa de un edi/icio de 0m de altura , se lan7a erticalmente haciaarri!a una pelota con elocidad inicial 20m+s. El ro7amiento con el aire puededespreciarse.a% gra/i"ue < / :t% para la pelota desde "ue se lan7a hasta "ue toca el piso!% gra/i"ue a < / :t% para todo el moimiento.