ejercicios de estadística_variable_cualitativa

5
1 Ejercicios de estadística Variable Cualitativa Véase el siguiente cuadro: Cuadro No.1 Matrimonios Totales por Década, Santiago de Guatemala, 1577-1769 Años El Sagrario San Sebastián Los Remedios La Candelaria Compuestos 1577-1579 (23) 1580-1589 (174) 1590-1599 (342) 1600-1609 (398) 1610-1619 (454) 1620-1629 (39) (365) 1630-1639 (170) (365) 1640-1649 367 (415) 1650-1659 339 (755) 1660-1669 370 (800) 1670-1679 449 (62) (1,027) 1680-1689 562 126 1,288 1690-1699 549 134 1,237 1700-1709 489 93 1,033 1710-1719 562 125 1,258 1720-1729 615 126 1,277 1730-1739 728 139 1,518 1740-1749 717 163 1,425 1750-1759 841 172 50 1,529 1760-1769 748 141 149 1,326 TOTAL 7,984 7,545 1,281 199 17,009 Nota: Los paréntesis indican que faltan datos o que los mismos están incompletos. En la mayoría de los casos, los totales matrimoniales parroquiales y compuestos decenales son ligeramente mayores que los subtotales de grupo combinados. Fuente: Santiago de Guatemala, historia social y economía 1541-1773 por Christopher H. Lutz Análisis 1.0: Identifique las partes del Cuadro no. 1 cópielo y nómbrelos por flechas. Análisis 1.1 ¿En qué forma está presentándose la variable cualitativa? Análisis 1.2 identifique cuales son las interrogantes del título de un cuadro y explíquelas conforme al cuadro no.1. Análisis 1.3 Identifique como fue ordenada la columna matriz. Análisis 1.4 Verifique si los totales mostrados en el cuadro no.1 son los correctos. Análisis 1.5 Investigue que son los cuadros dicotómicos simples y de doble entrada. Análisis 1.6 Realice una cuadro con sus frecuencias relativas utilizando el total general N=17,009 Análisis 1.7 Luego de realizar las frecuencias relativas expréselas como porcentaje al lado de su misma proporción. Análisis 1.8 Realice un cuadro con sus frecuencias relativas utilizando el total de la columna <compuestos> Análisis 1.9 Realice una presentación grafica de datos a escala cualitativa una de Diagrama de barras simples. Análisis 1.12 Realice una presentación grafica de datos a escala cualitativa una de Diagrama de sectores o circulares.

Upload: jorge-aml

Post on 27-Jul-2015

79 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicios de estadística_variable_cualitativa

1

Ejercicios de estadística

Variable Cualitativa

Véase el siguiente cuadro:

Cuadro No.1

Matrimonios Totales por Década, Santiago de Guatemala, 1577-1769

Años El Sagrario San Sebastián Los Remedios La Candelaria Compuestos

1577-1579 (23)

1580-1589 (174)

1590-1599 (342)

1600-1609 (398)

1610-1619 (454)

1620-1629 (39) (365)

1630-1639 (170) (365)

1640-1649 367 (415)

1650-1659 339 (755)

1660-1669 370 (800)

1670-1679 449 (62) (1,027)

1680-1689 562 126 1,288

1690-1699 549 134 1,237

1700-1709 489 93 1,033

1710-1719 562 125 1,258

1720-1729 615 126 1,277

1730-1739 728 139 1,518

1740-1749 717 163 1,425

1750-1759 841 172 50 1,529

1760-1769 748 141 149 1,326

TOTAL 7,984 7,545 1,281 199 17,009 Nota: Los paréntesis indican que faltan datos o que los mismos están incompletos. En la mayoría de los casos, los totales

matrimoniales parroquiales y compuestos decenales son ligeramente mayores que los subtotales de grupo combinados.

Fuente: Santiago de Guatemala, historia social y economía 1541-1773 por Christopher H. Lutz

Análisis 1.0: Identifique las partes del Cuadro no. 1 cópielo y nómbrelos por flechas.

Análisis 1.1 ¿En qué forma está presentándose la variable cualitativa?

Análisis 1.2 identifique cuales son las interrogantes del título de un cuadro y explíquelas conforme al cuadro no.1.

Análisis 1.3 Identifique como fue ordenada la columna matriz.

Análisis 1.4 Verifique si los totales mostrados en el cuadro no.1 son los correctos.

Análisis 1.5 Investigue que son los cuadros dicotómicos simples y de doble entrada.

Análisis 1.6 Realice una cuadro con sus frecuencias relativas utilizando el total general N=17,009

Análisis 1.7 Luego de realizar las frecuencias relativas expréselas como porcentaje al lado de su misma proporción.

Análisis 1.8 Realice un cuadro con sus frecuencias relativas utilizando el total de la columna <compuestos>

Análisis 1.9 Realice una presentación grafica de datos a escala cualitativa una de Diagrama de barras simples.

Análisis 1.12 Realice una presentación grafica de datos a escala cualitativa una de Diagrama de sectores o circulares.

Page 2: Ejercicios de estadística_variable_cualitativa

2

Número del encabezado Título del cuadro

Resolución

Cuadro No.2

Matrimonios Totales por Década, Santiago de Guatemala, 1577-1769

Años El Sagrario San Sebastián Los Remedios La Candelaria Compuestos

1577-1579 (23)

1580-1589 (174)

1590-1599 (342)

1600-1609 (398)

1610-1619 (454)

1620-1629 (39) (365)

1630-1639 (170) (365)

1640-1649 367 (415)

1650-1659 339 (755)

1660-1669 370 (800)

1670-1679 449 (62) (1,027)

1680-1689 562 126 1,288

1690-1699 549 134 1,237

1700-1709 489 93 1,033

1710-1719 562 125 1,258

1720-1729 615 126 1,277

1730-1739 728 139 1,518

1740-1749 717 163 1,425

1750-1759 841 172 50 1,529

1760-1769 748 141 149 1,326

TOTAL 7,984 7,545 1,281 199 17,009 Nota: Los paréntesis indican que faltan datos o que los mismos están incompletos. En la mayoría de los casos, los totales

matrimoniales parroquiales y compuestos decenales son ligeramente mayores que los subtotales de grupo combinados.

Fuente: Santiago de Guatemala, historia social y economía 1541-1773 por Christopher H. Lutz

Fila matriz Sub encabezado

# Celda # Celda # Celda # Celda # Celda

Nota de pie

Fuente de origen

# Celda # Celda # Celda # Celda # Celda

# Celda # Celda # Celda # Celda # Celda

Sub encabezado

Page 3: Ejercicios de estadística_variable_cualitativa

3

La variable cualitativa esta presentada en forma de cuadro o tabla. (análisis 1.1)

Interrogantes de un cuadro:

¿Qué? : Que estudia o cual es el universo o población que investiga. (Matrimonios)

¿Cómo? : Como se estudia o bajo qué criterios de clasificación se maneja la información. (Por década)

¿Dónde? : El área geográfica que cubre la investigación o a qué lugar se refiere. (Santiago de Guatemala)

¿Cuándo? : Fecha o periodo que abarca la investigación. (1577-1769)

La columna matriz fue ordenada <<Cronológicamente>>.

Los datos totales mostrados en el cuadro no.1 son los correctos están verificados.

Cuadro dicotómico de doble entrada: La variable se divide en dos series, clasifica la información de una

investigación representa una de las técnicas más complicadas en la representación de datos estadísticos

cuando se requiere asociar de cuatro variables, se obtiene de una división dicotómica vertical combinada

con una división dicotómica horizontal por ello se denomina de doble entrada.

Cuadro dicotómico simple: No son publicados, son internos, la información está clasificada en dos series,

se clasifican en sentido vertical para poder leer la información en un solo sentido.

Cuadro No.3

Matrimonios Totales por Década, Santiago de Guatemala, 1577-1769

Años El Sagrari

o

Frecuencia Relativa

Porcentaje

San Sebastiá

n

Frecuencia Relativa

Porcentaje

Los Remedio

s

Frecuencia Relativa

Porcentaje

La Candelari

a

Frecuencia Relativa

Porcentaje

Compuestos

1577-1579

0.00135 0.135% (23)

1580-1589

0.0102 1.02% (174)

1590-1599

0.0201 2.01% (342)

1600-1609

0.0233 2.33% (398)

1610-1619

0.0266 2.66% (454)

1620-1629

0.0191 1.91% (39) 0.0022 0.22% (365)

1630-1639

0.0114 1.14% (170) 0.0099 0.99% (365)

1640-1649

0.0028 0.28% 367 0.0215 2.15% (415)

1650-1659

0.0244 2.44% 339 0.0199 1.99% (755)

1660-1669

0.0252 2.52% 370 0.0217 2.17% (800)

1670-1679

0.030 3.00% 449 0.0263 2.63% (62) 0.00035 0.035% (1,027)

1680-1689

0.0352 3.52% 562 0.0330 3.30% 126 0.0074 0.74% 1,288

1690-1699

0.0325 3.25% 549 0.0322 3.22% 134 0.0078 0.78% 1,237

1700-1709

0.0265 2.65% 489 0.0287 2.87% 93 0.0054 0.54% 1,033

1710-1719

0.0335 3.35% 562 0.0330 3.30% 125 0.0073 0.73% 1,258

1720-1729

0.0315 3.15% 615 0.0361 3.61% 126 0.0074 0.74% 1,277

1730-1739

0.0382 3.82% 728 0.0428 4.28% 139 0.0081 0.81% 1,518

1740-1749

0.0320 3.20% 717 0.0421 4.21% 163 0.0095 0.95% 1,425

1750-1759

0.0273 2.73% 841 0.0494 4.94% 172 0.010 1.00% 50 0.0029 0.29% 1,529

1760-1769

0.0169 1.69% 748 0.0439 4.39% 141 0.0082 0.82% 149 0.00876 0.87% 1,326

TOTAL

7,984 0.4693 46.93% 7,545 0.4435 44.35% 1,281 0.0753 0.75% 199 0.0116 1.16% 17,009

Nota: Los paréntesis indican que faltan datos o que los mismos están incompletos. En la mayoría de los casos, los totales matrimoniales

parroquiales y compuestos decenales son ligeramente mayores que los subtotales de grupo combinados.

Fuente: Santiago de Guatemala, historia social y economía 1541-1773 por Christopher H. Lutz

Page 4: Ejercicios de estadística_variable_cualitativa

4

Cuadro No.4

Matrimonios Totales por Década, Santiago de Guatemala, 1577-1769 Nota: utilizando el total de la columna <<compuestos>>

Años El Sagrari

o

Frecuencia Relativa

Porcentaje

San Sebastiá

n

Frecuencia Relativa

Porcentaje

Los Remedio

s

Frecuencia Relativa

Porcentaje

La Candelari

a

Frecuencia Relativa

Porcentaje

Compuestos

1577-1579

1 100% (23)

1580-1589

1 100% (174)

1590-1599

1 100% (342)

1600-1609

1 100% (398)

1610-1619

1 100% (454)

1620-1629

0.893 89.31% (39) 0.1068 10.68% (365)

1630-1639

0.534 53.425 (170) 0.4657 46.57% (365)

1640-1649

0.1156 11.56% 367 0.8843 88.43% (415)

1650-1659

0.5509 55.09% 339 0.4490 44.90% (755)

1660-1669

0.5375 53.75% 370 0.4625 46.25% (800)

1670-1679

0.5024 50.24% 449 0.4371 43.71% (62) 0.0603 6.03% (1,027)

1680-1689

0.4658 46.58% 562 0.4363 43.63% 126 0.0978 9.78% 1,288

1690-1699

0.4478 44.78% 549 0.4438 44.38% 134 0.1083 10.83% 1,237

1700-1709

0.4365 43.65% 489 0.4733 47.33% 93 0.090 9.00% 1,033

1710-1719

0.4538 45.38% 562 0.4467 44.67% 125 0.0993 9.93% 1,258

1720-1729

0.4197 41.97% 615 0.4815 48.15% 126 0.0986 9.86% 1,277

1730-1739

0.4288 42.88% 728 0.4795 47.95% 139 0.0915 9.15% 1,518

1740-1749

0.3824 38.24% 717 0.5031 50.31% 163 0.1143 11.43% 1,425

1750-1759

0.3047 30.47% 841 0.5500 55.00% 172 0.1124 11.24 50 0.032 3.27% 1,529

1760-1769

0.2171 21.71% 748 0.5641 56.41% 141 0.1063 10.63% 149 0.1123 11.23% 1,326

TOTAL

7,984 0.4693 46.93% 7,545 0.4435 44.35% 1,281 0.075 7.53% 199 0.0116 1.16% 17,009

Nota: Los paréntesis indican que faltan datos o que los mismos están incompletos. En la mayoría de los casos, los totales matrimoniales

parroquiales y compuestos decenales son ligeramente mayores que los subtotales de grupo combinados.

Fuente: Santiago de Guatemala, historia social y economía 1541-1773 por Christopher H. Lutz

Page 5: Ejercicios de estadística_variable_cualitativa

5

Representación Grafica Grafica No.1

Matrimonios Totales por Década, Santiago de Guatemala, 1577-1769

Fuente: Datos del cuadro no.1

Grafica No.1

Matrimonios Totales por Década, Santiago de Guatemala, 1577-1769

Fuente: Datos del cuadro no.1

0 4000 8000

El sagrario

San Sebastian

Los remedio

La candelaria

Matrimonios totales

La candelaria

Los remedios

San Sebastian

El sagrario

46%

45%

8%

1% Matrimonios totales

El sagrario San sebastian Los remedios La candelaria