ejercicios - diagramas de estados y clases

10
Diagramas de Estado y Clase Sistemas II Doc. Diógenes Rodriguez SAIA, Enero 2017 Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Porlamar Ingeniería de Sistemas Autor: Br. Hector Farias

Upload: hector-farias

Post on 12-Apr-2017

40 views

Category:

Education


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicios - Diagramas de Estados y Clases

Diagramas de Estado y Clase

Sistemas IIDoc. Diógenes Rodriguez

SAIA, Enero 2017

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión

PorlamarIngeniería de Sistemas

Autor:Br. Hector Farias

Page 2: Ejercicios - Diagramas de Estados y Clases

Diagrama de Estado

El ascensor empieza estando en el primer piso. Puede subir o bajar. Si el ascensor está parado en un piso, ocurre un evento de tiempo rebasado después de un período de tiempo y el ascensor baja al primer piso. Este diagrama de estado no tiene un punto de finalización (estado final).

Page 3: Ejercicios - Diagramas de Estados y Clases

El evento de la transición entre los estados EnPrimerPiso y Subiendo tiene un argumento, piso (el tipo de este parámetro ha sido suprimido). Lo mismo sucede con los eventos de las transiciones entre Parado y Subiendo y entre Parado y Bajando.

Page 4: Ejercicios - Diagramas de Estados y Clases

El estado Parado (Idle state) asigna el valor cero al atributo temporizador, luego lo incrementa continuamente hasta que ocurra el evento Bajar (piso) o el evento Subir (piso) o hasta que la guard-condition [temporizador = tiempo-límite] se convierta en verdadera.

Page 5: Ejercicios - Diagramas de Estados y Clases

La transición de estado entre Parado y EnPrimerPiso tiene una guard-condition y una expresión-acción. Cuando el atributo temporizador es equivalente a la constante tiempo-límite, se ejecuta la acción Bajar (primerpiso) y el estado del ascensor cambia de Parado a EnPrimerPiso. Esta transición de estado [temporizador = tiempo-límite] / Bajar (primerpiso) se puede convertir en una claúsula-envío tal como:

[temporizador = tiempo-límite] ^ Self.Bajar (primerpiso) donde la expresión destino es, en este caso, el propio objeto que se evalúa a sí mismo, y el nombre del evento es Bajar (primerpiso), evento significativo al objeto contenido en la expresión destino.

Page 6: Ejercicios - Diagramas de Estados y Clases

Diagrama de Clase

Se obtiene que las clases que conforman el proceso se pueden resumir en cliente (persona o empresa que hace la compra) • Las características de cliente luego de hacer la abstracción

correspondiente son las siguientes: código, nombre, apellido, dirección, teléfono.

• Los métodos a la cual responde la clase cliente se detallan en: inclusión, eliminación, modificación, consulta e impresión

Page 7: Ejercicios - Diagramas de Estados y Clases

Si el cliente es personal se necesitan también los atributos de cédula de la persona y número de tarjeta de crédito, pero, si el cliente es empresarial se requieren los datos de su RIF, su límite de crédito, nombre y teléfono de la persona de contacto en esa empresa, si la empresa tiene el beneficio de crédito o no lo tiene y finalmente el monto de los créditos que ha recibido conocido como monto acreditado.

Page 8: Ejercicios - Diagramas de Estados y Clases

Otra entidad es la de productos que trabaja conjuntamente con la clase marca. • Los datos de producto son: código, nombre y precio y los de

marca simplemente el nombre. • Los métodos a los que responden las clases son: incluir,

modificar, eliminar para ambas clases y adicionalmente la clase producto responde a los métodos consultar e imprimir.

Page 9: Ejercicios - Diagramas de Estados y Clases

Una clase adicional es la de factura que se compone además de la clase detalle de factura. • La clase factura opera con los datos principales de la misma, a saber:

numero, fecha, impuesto, total y responde a los métodos: ingresar, anular, calcular total e imprimir.

• El detalle de factura es donde se describe el contenido de la misma y maneja los atributos: cantidad de producto vendido y subtotal. Un método propio de esta entidad es el de calcular el subtotal vendido

Page 10: Ejercicios - Diagramas de Estados y Clases

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!