ejercicios propuestos en pseudocódigo - ciclos

1
Ejercicios Propuestos en Pseudocódigo Ciclos Iterativos Para cada uno de los Ejercicios, realizar el pseudocódigo con Repetir y Mientras 1. Leer 5 números e imprimir la suma de ellos. 2. Imprimir los 10 primeros números naturales. 3. Sumar los 10 primeros números naturales e imprimir el resultado final. 4. Dado un valor Entero X, mayor que Cero (0). Imprimir por pantalla el resultado de multiplicar a cada uno de sus antecesores por 2. 5. Dado dos valores Enteros X,Y ambos mayores que cero (0), contar la cantidad de números que hay dentro de ese rango de valores determinado por X,Y. 6. Leer un valor hasta que este sea mayor que cero. 7. Leer una serie de números terminada en cero e imprimir el promedio. 8. Dado un valor Entero Y, Mayor que 0, Contar cuantos números pares y cuantos números impares existen dentro de ese rango. 9. Dada una cadena p, y un carácter c, contar las apariciones de la letra obtenida en la variable c dentro de la cadena p. Ejemplo Palabra = caracas, c=a, El resultado a obtener debe ser : La letra a aparece 3 veces. Ayuda Asuma que existen las siguientes funciones: largo(cadena): devuelve la cantidad de caracteres que tiene la palabra suministrada. Ejemplo p=caracas, la función largo(p) devuelve 7. obtener_caracter(cadena,pos_ini,1): devuelve un carácter a partir de la posición inicial dada. Ejemplo p=caracas, la función obtener_caracter (p,2,1) devuelve ´a´. 10. Dado una cadena, indicar si la mismaes capicúa. Una cadena de caracteres es capicúa o palíndromo si se lee igual de izquierda a derecha, que de derecha a izquierda. Ejemplo ana, ata, somos asa son capicúa. Ayuda Utilizar las funciones dadas en el ejercicio anterior. Además se ofrece la función concatena(cadena1, cadena2) que obtiene una nueva cadena que contiene todos los caracteres de la cadena1 junto a todos los caracteres de la cadena2. Ejemplo cadena1=sistemas de; cadena2=información; concatena(cadena1,cadena2) devuelve sistemas de información.

Upload: edwuard53

Post on 12-Jun-2015

6.579 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicios Propuestos en Pseudocódigo - ciclos

Ejercicios Propuestos en Pseudocódigo – Ciclos Iterativos

Para cada uno de los Ejercicios, realizar el pseudocódigo con Repetir y Mientras

1. Leer 5 números e imprimir la suma de ellos.

2. Imprimir los 10 primeros números naturales.

3. Sumar los 10 primeros números naturales e imprimir el resultado final.

4. Dado un valor Entero X, mayor que Cero (0). Imprimir por pantalla el resultado de

multiplicar a cada uno de sus antecesores por 2.

5. Dado dos valores Enteros X,Y ambos mayores que cero (0), contar la cantidad de números

que hay dentro de ese rango de valores determinado por X,Y.

6. Leer un valor hasta que este sea mayor que cero.

7. Leer una serie de números terminada en cero e imprimir el promedio.

8. Dado un valor Entero Y, Mayor que 0, Contar cuantos números pares y cuantos números impares existen dentro de ese rango.

9. Dada una cadena p, y un carácter c, contar las apariciones de la letra obtenida en la variable c dentro de la cadena p. Ejemplo

Palabra = “caracas”, c=”a”, El resultado a obtener debe ser : La letra a aparece 3 veces.

Ayuda

Asuma que existen las siguientes funciones:

largo(cadena): devuelve la cantidad de caracteres que tiene la palabra suministrada. Ejemplo p=”caracas”, la función largo(p) devuelve 7.

obtener_caracter(cadena,pos_ini,1): devuelve un carácter a partir de la posición inicial dada.

Ejemplo p=”caracas”, la función obtener_caracter (p,2,1) devuelve ´a´.

10. Dado una cadena, indicar si la mismaes capicúa. Una cadena de caracteres es capicúa o

palíndromo si se lee igual de izquierda a derecha, que de derecha a izquierda. Ejemplo

ana, ata, somos asa son capicúa.

Ayuda

Utilizar las funciones dadas en el ejercicio anterior.

Además se ofrece la función concatena(cadena1, cadena2) que obtiene una nueva cadena

que contiene todos los caracteres de la cadena1 junto a todos los caracteres de la

cadena2.

Ejemplo

cadena1=”sistemas de”;

cadena2=”información”;

concatena(cadena1,cadena2) devuelve “sistemas de información”.