ejercicios repaso fq 3º eso

3
EJERCICIOS REPASO FQ 3º ESO Expresa TODOS los resultados en unidades del SI. Entrega los ejercicios en hojas en blanco, no en la libreta de clase. 1. Un gas encerrado en un recipiente hermético a 2 atm de presión ocupa un volumen de 35 ml a una temperatura de 28 ºC. ¿Qué presión alcanzará a una temperatura de 321 K? Si a esta última temperatura abrimos el recipiente, ¿Cuál será el volumen del gas si la presión en el exterior es de 100.000 Pa? 2. Calcula el volumen final de un gas que se expande a temperatura constante al duplicar la presión, si su volumen inicia era de 20 dl. 3. Calcula la temperatura final de un gas encerrado en un recipiente hermético a 2 ºC, si su presión varía de 700 mm de Hg a 90.000 Pa. 4. Disolvemos 25 gr de CuSO 4 en agua hasta completar un volumen de 750 ml. Calcula los moles de CuSO 4 contenidos en la disolución así como la molaridad de la disolución resultante. 5. Calcula los moles de NaCl contenidos en 35 gr de dicha sal. 6. El nitrógeno y el hidrógeno reaccionan para formar amoníaco, según la siguiente ecuación NO ajustada. H 2 +N 2 NH 3 a) Ajusta la ecuación. b) Calcula los gramos de NH 3 obtenidos a partir de 25 gr de N 2 5. Ajusta la siguiente reacción química: Al + H 2 SO 4 Al 2 ( SO 4 ) 3 Calcula la masa de Al 2 (SO 4 ) 3 que se obtiene a partir de 65 gr de Al. Calcula los moles de H 2 SO 4 necesarios para obtener dicha cantidad de sal. Calcula el volumen de disolución 2,5 M que contiene la citada cantidad de ácido. 6. Dos cuerpos cargados con 3,5·10 -6 C y -4,5·10 -6 C respectivamente se atraen en el vacío con una fuerza de 9 N, ¿cuál es la distancia que las separa? Si la distancia entre las cargas se duplica, ¿cuál pasa a ser la fuerza de atracción? 7. Calcula la resistencia equivalente en el siguiente circuito:

Upload: su

Post on 21-Jun-2015

161 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EJERCICIOS REPASO FQ 3º ESO

EJERCICIOS REPASO FQ 3º ESO

Expresa TODOS los resultados en unidades del SI.

Entrega los ejercicios en hojas en blanco, no en la libreta de clase.

1. Un gas encerrado en un recipiente hermético a 2 atm de presión ocupa un volumen de 35 ml a una temperatura de 28 ºC. ¿Qué presión alcanzará a una temperatura de 321 K? Si a esta última temperatura abrimos el recipiente, ¿Cuál será el volumen del gas si la presión en el exterior es de 100.000 Pa?

2. Calcula el volumen final de un gas que se expande a temperatura constante al duplicar la presión, si su volumen inicia era de 20 dl.

3. Calcula la temperatura final de un gas encerrado en un recipiente hermético a 2 ºC, si su presión varía de 700 mm de Hg a 90.000 Pa.

4. Disolvemos 25 gr de CuSO4 en agua hasta completar un volumen de 750 ml. Calcula los moles de CuSO4 contenidos en la disolución así como la molaridad de la disolución resultante.

5. Calcula los moles de NaCl contenidos en 35 gr de dicha sal.

6. El nitrógeno y el hidrógeno reaccionan para formar amoníaco, según la siguiente ecuación NO ajustada.

H 2+N2→NH 3

a) Ajusta la ecuación.

b) Calcula los gramos de NH3 obtenidos a partir de 25 gr de N2

5. Ajusta la siguiente reacción química:

Al+H 2SO 4→Al2 (SO4 )3

Calcula la masa de Al2(SO4)3 que se obtiene a partir de 65 gr de Al.

Calcula los moles de H2SO4 necesarios para obtener dicha cantidad de sal.

Calcula el volumen de disolución 2,5 M que contiene la citada cantidad de ácido.

6. Dos cuerpos cargados con 3,5·10-6 C y -4,5·10-6 C respectivamente se atraen en el vacío con una fuerza de 9 N, ¿cuál es la distancia que las separa? Si la distancia entre las cargas se duplica, ¿cuál pasa a ser la fuerza de atracción?

7. Calcula la resistencia equivalente en el siguiente circuito:

8. Asociamos en serie 3 resistencias de 4, 5 y 20 Ω y las conectamos a un generador de 25 V. Calcula en el circuito resultante:

a) Resistencia equivalente.

b) Intensidad que soporta el circuito.

Page 2: EJERCICIOS REPASO FQ 3º ESO

c) Voltaje e intensidad en cada resistencia.

d) Potencia disipada en cada resistencia.

9. Clasifica las siguientes sustancias según sean compuestos iónicos, metálicos o covalentes.

H2O; NaCl; Al2O3; FeNi; N2, N2O3; Hg, CuCl2, NH3, CH4, ZnCl2.

10. Completa la siguiente tabla:

A Z p n e q

Cl3517

S−23216

P3115

Au+119779

Ne1910

Mg+22524

K2019

Fe+35626

LEYENDA: A (número másico); Z (número atómico);p (protones); n (neutrones); e(electrones); q (carga)

11. Expresa en unidades del sistema internacional:

25 kg/l

350 dl

12 g/cm3

25 ºC

17 km/h

32cm/min

10 N/cm2

12. para determinar la medida real de una barra de acero se tomaron las siguientes medidas: 24,85; 25,05; 25,12; 24,97, 25,01; todas expresadas en gramos. Calcula:

a) Medida real de la barra.

b) Error absoluto para la medida.

c) Error relativo.

Representa los datos en una tabla.

13. Define los siguientes conceptos:

Mezcla homogénea, sustancia pura, isótopo, núcleo atómico, disolución saturada.