ejercicios resueltos, inidicadores de empleo y desempleo

10

Click here to load reader

Upload: midiendoupa

Post on 04-Jul-2015

11.330 views

Category:

Documents


156 download

DESCRIPTION

TOMADO DEL LIBRO DE TÉCNICAS DE MEDICIÓN ECONÓMICA DE EDUARDO LORA

TRANSCRIPT

Page 1: EJERCICIOS RESUELTOS, INIDICADORES DE EMPLEO Y DESEMPLEO

Capitulo # 2

INDICADORES DE EMPLEO Y DESEMPLEO

2.1 ¿Deduzca una fórmula para calcular el número de desempleados a partir de los datos de población en edad de trabajar, tasa global de participación y tasa de desempleo?

R.

Lo que por consiguiente se puede sustituir por las definiciones, da resultado:

Al cancelar las variables queda D = D.

2.2 ¿Deduzca una fórmula para calcular el aumento en el número de desempleados entre dos períodos conociendo las tasas globales de participación, la PET y la ocupación en los dos períodos?

R.

Si en esta expresión se multiplica y se divide la PEA por la población en edad de trabajar, la igualdad no se modifica.

en donde es la TGP

El cambio absoluto en el desempleo será:

Si se expresan TGP1,PET1 y O1 como:

PETPETPET 01 OOO 01 TGPTGPTGP 01

010011 )( OOPETTGPPETTGPD

OPETTGPD

PET

PEAOPETPET

PEAD

OPEAD

PEA

D

PET

PEAPETD

TDTGPPETD

Page 2: EJERCICIOS RESUELTOS, INIDICADORES DE EMPLEO Y DESEMPLEO

se obtiene la expresión

Por consiguiente el cambio en el número de desempleados puede descomponerse en cuatro elementos

Efecto participación

Efecto demográfico

Efecto combinado

Estos tres primeros elementos se pueden asimilar a un efecto de oferta laboral.

Es el cambio en la demanda por empleo

2.3 Utilice la fórmula deducida en el ejercicio 2.2 para descomponer el aumento en el número de desempleados en Colombia entre los primeros trimestres de 2003 y 2004 a partir de los siguientes datos:

  2003 2004Desempleados 3.046.900 3.135.747TD 15,2% 15,3%TGP 61,62% 61,58%

PET32.489.372 33.200.236

Fuente: DANE, Encuesta Continua de Hogares. 2004.

R. Como se dispone de la ocupación en los dos períodos, se pueden deducir estos valores a partir de

O0= 16.972.001

O

152.01616.0372,489,320 O

TDTGPPETO 1

TGPPET

0TGPPET

0PETTGP

OTGPPETTGPPETPETTGPD 00

Page 3: EJERCICIOS RESUELTOS, INIDICADORES DE EMPLEO Y DESEMPLEO

O1= 17.308.815

DO= 336.814

Cambio en el desempleo 88.847

Efecto del cambio en participación-12.086

Efecto del cambio demográfico438.011

Efecto combinado -264Efecto de la demanda laboral -336.814Chequeo 0

2.4 ¿Cuál fue la tasa de subempleo en Colombia en el primer trimestre de 2003, cuando se registraron 5766650 subempleados, una población desocupada de 3046900 y una tasa de desempleo de 15.2%?

R. Puesto que la tasa de subempleo se calcula como una proporción de la PEA debemos deducir primero cuál es la PEA:

0,15 = 3.046.900PEA

PEA= 20045394,74

Sustituyendo

5.766.65020045394

= 0,28768

2.5 ¿Cuáles fueron la tasa de desempleo y el número de desempleados en el área metropolitana Cali-Yumbo en junio de 1990, cuando el 51.92% de la población en edad de trabajar se encontraba ocupada, siendo 1208893 dicha PET y 57.66% la tasa global de participación?

R. Las variables que buscamos:

TD= D/PEA= ?

153.016158.0236,200,321 O

372,489,326158.06162.03,046,900-3,135,747 6162.0372,489,32236,200,33

372,489,32236,200,336162.06158.0 814,336

PEA

DTD

PEA

STS

Page 4: EJERCICIOS RESUELTOS, INIDICADORES DE EMPLEO Y DESEMPLEO

D= ?

Sabemos que:

TO= 51,92%

TO= O/PET

PET= 1.208.893

TGP= 57,66%

TGP= PEA/PET

Procedimiento

PEA= 57,66%

1.208.893

PEA=697.048

PEA= O+D

O= TO*PET

O=627.657

D= PEA-O

D=69.390

TD= 9,95%

2.6 Obtenga la tasa bruta de participación, la tasa global de participación y la tasa de desempleo urbanas (total nacional cabecera) para Colombia en septiembre de 1999 a partir de la siguiente información:

Grupos de edad

Distribución de la

población

Tasa específica

de participació

n

Tasa específic

a de desemple

o TEP TED

(1) (2) (3) (4)de 0 a 4 10,1% 0 -de 5 a 9 10,7% 0,0% -de 10 a 11 4,3% 0,0% -de 12 a 14 5,7% 5,5% 17%de 15 a 19 10,3% 34,4% 41,6%de 20 a 29 17,0% 77,0% 26,6%

Page 5: EJERCICIOS RESUELTOS, INIDICADORES DE EMPLEO Y DESEMPLEO

de 30 a 39 15,2% 83,4% 14,2%de 40 a 49 11,0% 79,2% 11,7%de 50 a 59 7,1% 63,6% 10,2%de 60 a 69 4,8% 37,1% 8,0%de 70 a 79 2,7% 19,1% 4,2%de 80 y más 1,0% 8,8% 8,5%TOTAL 100%    

Page 6: EJERCICIOS RESUELTOS, INIDICADORES DE EMPLEO Y DESEMPLEO

Grupos de edad

Distribución de la

población (%)

Tasa específica de participación

(%)

Tasa específica de desempleo (%) Cálculo de la TBP PET/PT PT/PET

Cálculo de la TGP = TBP * PT/PET

Composición de la PEA = PEAi/PEA

TD

Pi/PT PEAi/Pi TDi

(1) (2) (3) (4) (2)*(3) (Pi/PT), i>=12     (2)*(3)*(1/TBP)  de 0 a 4 10,1% 0 - - - - - - -de 5 a 9 10,7% 0,0% - - - - - - -

de 10 a 11 4,3% 0,0% - - - - - - -de 12 a 14 5,7% 5,5% 17% 0,3% 0,007 0,12%de 15 a 19 10,3% 34,4% 41,6% 3,5% 0,078 3,26%de 20 a 29 17,0% 77,0% 26,6% 13,1% 0,290 7,70%de 30 a 39 15,2% 83,4% 14,2% 12,7% 0,280 3,97%de 40 a 49 11,0% 79,2% 11,7% 8,7% 0,192 2,25%de 50 a 59 7,1% 63,6% 10,2% 4,5% 0,100 1,02%de 60 a 69 4,8% 37,1% 8,0% 1,8% 0,039 0,32%de 70 a 79 2,7% 19,1% 4,2% 0,5% 0,011 0,05%

de 80 y más 1,0% 8,8% 8,5% 0,1% 0,002 0,02%

TOTAL 100%     45,2% 74,9% 1,33

6 60,43% 1,0 18,7%

Page 7: EJERCICIOS RESUELTOS, INIDICADORES DE EMPLEO Y DESEMPLEO

2.7 ¿A partir del Cuadro 2.1 presentado en este capítulo, construya una matriz de tasas de participación, ocupación y desempleo para los mismos grupos demográficos allí considerados y para el total de la población?

R. Los datos        Población en edad de trabajar  

     Población

menor de 12 años

Población económicamente

activa

Población económicamente activa

Total población económicamente

inactiva

Total en edad de trabajar

      Ocupados Desocupados

Car

acte

ríst

icas

dem

ográ

fica

s

Hom

bre

s

<12 3.678.80

0 - - - -

12-19 - 604.37

6 392.78

8 211.5

88 1.691.80

2 2.296.1

78

20-29 - 2.008.75

8 1.566.49

9 442.2

59 286.82

8 2.295.5

86

30 y más - 4.683.66

5 4.195.58

3 488.0

82 810.13

0 5.493.7

95 Hombres 3.678.800 7.296.799 6.154.870 1.141.929 2.788.760 10.085.559

Mu

jere

s

<12 3.630.58

3 - - - -

12-19 - 517.04

6 284.59

1 232.4

55 1.848.40

2 2.365.4

48

20-29 - 1.804.11

5 1.233.10

6 571.0

09 850.44

9 2.654.5

64

30 y más - 3.544.94

4 3.029.65

6 515.2

88 3.133.25

0 6.678.1

94 mujeres 3.630.583 5.866.105 4.547.353 1.318.752 5.832.101 11.698.206

    Totales 7.309.383 13.162.904 10.702.223 2.460.681 8.620.861 21.783.765

Fuente: DANE, Encuesta Nacional de Hogares, Etapa 105, septiembre 1999. Nota: La información corresponde al total nacional cabecera.

Page 8: EJERCICIOS RESUELTOS, INIDICADORES DE EMPLEO Y DESEMPLEO

El resultado         

   Tasa de

participación (TP)

Tasa de ocupación (TO)

Tasa de desocupació

n (TD)H

omb

res 12-19 26% 17% 35%

20-29 88% 68% 22%30 y más 85% 76% 10%Total >12 72% 61% 16%

Mu

jere

s 12-19 22% 12% 45%20-29 68% 46% 32%

30 y más 53% 45% 15%Total >12 50% 39% 22%