ej/p cátaluña elimina a casti1i...

1
. rL M1TNT)fl flFPORTIVfl Lunes, 19 de abril d 1954 /1,4 eJ/P dd 3.SBADO ‘4GLORIA .. . r A3CI) TEiPORADA DE ZARZUELA POR :. LA COMPAÑIA DE TOMAS ROS El Sábado de Gloria. levaritóse la çoxtina del popular teatro Apolo pa. ra dar paso a una campaña de gá. naro lírico. En el cartel tiguran un elenco notable de cantantes. cuyos mantos ha saboreado el publico bar- celonés en distintas ocasiones. La velada inaugural alcanzó pleno óxi . to on la interpretación de Mari na. y E1 huésped del Sevillano. La primera obra, en SU categoría de ópera, diá motivo al lucimiento del terceto principal formado por el tenor Andrés García, el barítono Cristóbal !vlassana y el bajo Carlos Cátaluña elimina a Casti1I e mano individual y pala corta, y es vencida en mano, ea ambiciosa y cii ella hay námeros j Iosé Morales. Roberto Sanso. raus de categoría que merecen ser sub to Verdiel. Allonso Navarro. Rosita rayados por su ingenio. lujo y des- Montbbió, Alicia Agut, Gregoria pliegue. Los cantables abundan. y Diaz Valero. Nora Sansó y Mary de ellos dan excelente cuenta Ruth Yilix. Moly. vedelte, y las estrellas Mary El pentagrama ajustado a la bu- Luz Ortiz y Marisa de Landa. Como morada. dentro la partitura los compases Al finalizar habló Pepe Iglesias airosos están en alza, en los des• , sacando de entre bastidores al actor fijes hay garbo. y las referencias de Ernesto Vilches a cuyo cargo está sus notas se dibujan en los cuer- La dirección escénica. pos y en las evoluciones. La rum- FERNANDO LIENCE BASIL be y e1 mambo dan el empuje 1 na! al termómetro. Comedi No sería juste terminar sin citar .• a los principales elementos de la Paco Muñoz y Liii Murati Compañía.que además de los ante- (vistos por Serra) riormente citados. la forman: Mano- , lo Gómez Hur, Ignacio León, Fran gue la admiración por la inteligen cisco Herriaci, Luis Cuesta y Victor te labor que en dicha obra realizan Gavirondo y entre laé damas Ira- Lili Murati. Luis García Ortega y bel Alexnany. Elisa Paso, Man Car Paco Muñoz. mcii Aranda, Encarnación Monte- A Los finales de acto, resonaron , etc. abundantes aplausos en honor de FNIN1O LIENCE BASIL tan meritorios artttaa. A. Ca!derón «DEVUELVEME MI SEÑORAs FANTASIA COMICO MUSICAL DE ANTONIO PASO CO4 MUSICA DE MOTOLO Y ALOUE.RO La revjsta estrenada el Sábado de Gloria en el teatro Calderón, por mi ambiciosa presentación y grato peo- tá9rama, es lo mejor que hemos cientes que contiene. que ahora ha conseguido, una vez más. deleitar a los amantes del buen teatro. Magnífica la labor de la señora López Heredia, dueña y señora de la escena, cuyas inteligentes ztatt zaCiones expresivas brillaron con la maestría de siempre. Vicente Soler y Ana María Mén des, entre otros notables artistas. secundaron, con todo acierto, a la señora López Heredia. Para ésta fueron los aplausos más efusivos de la concurrencia. Antes de comenzar la representa- ción de Doña Clarines’, el presti gloso escritor don Valentmn Mora- gas Roger. leyó bellas cuartillas evo. cadoras de los llorados hermanos Al- vares Quintero. A. •TaIía ESTRENO DE <MANOLO ANTE EL PELIGRO.. FARSA EN DOS ACTOS. ORIGINAL DE LOS SEÑOIES ¡QUINO Y 1 PRADA 1 Encabezada por el gran actor José Sazatornil, hizo Su presentación, en el Talía, un elenco cultivador del género cómico, con el estreno de ,Manolo ante el peligro.. Farsa de desgobernada jocundi dad, contiene situaciones de aire u- gero y gracioso, en las cuales apra. cióse, una vez más, la pericia da los señores Iquino y Prada en to car eficazmente los resortes lilia- rantes. Si la obra cumple, desde luego, el bbjetivo propuesto, no es menos cierto que el trabajo interpretativo de José Sazatornil —que domina los rasgos provocadores de la carcaja da— contribuye al éxito cómico de la función. Las actrices Mercedes Barranco y ESTRENO DE A MEDIA LUZ LOS TRES. COMEDIA .EN TRES ACTOS. ORIGI NAL DE DON MIGUEL MIHURA Vuelve a actuar entre nosotros la exquisita actriz Conchita Mon Corno uno no es exclusivista, en I)elOta, quiero decir que ni POSpOOd0 une. especialidad por otra que gusto de todas, y Dios no me dotó del don de la ubicuidad, ayer se me presento .un dilema: ¿adónde dirigiamos nuestros pasos? ¿Al F ronton Ama1il en cuya cancha hebtan de ventilar sus partidos de «vuelta» d los cuartos de final de los campeonatos de España de mano individual y por pare- sas, los representantes de Casti ita y de. Cataluña? ¿O al de Pis cinas, par -ser testigos de la pugna. tremendamente indecisa, de Caaluña •y Castilla. en pala corta? Pr nuestro gusto que es gustó amplio, como hemos di- che, no ceñido a una sola espe cialidad —, hubiéramos acudido esto no podía ser, y algo esto no podía ser, y algo que había que sacrkficar, saci-ifiç,a 11105 el partido cte mano por pa- iojas, de hecho resuelto ya en el de sidas con el iesultado de 22-5 a favor de Azpeitiano y Orcoyen, que no tuvieron con- </ 7ç1 Juan Gua! y Gloria Alcaraz - - (vistos por Serra) Morriz, que hicieron de las inspi radas páginas de Arrieta una Ira- ducción sólida que fué escuchada cOn deleite y que el entusiasmo del . auditorio obligó a bisar los piuitos - más destacados. 15a segunda párte de este programa doble fué escogi rio del repertorio del maestro Gue rrero, lnterpretándose ‘El huésped del Sevillano. cuyas melodías 1 ciles y ligeras paladearon con lu cimiento el barítono Juan Gual y la tiple Conchita Panadés que escu ; ciaron muchas ovaciones. La os’- questa defendió bien ambas parti turas, y la presentación cuidada, La colaboración entusiasta del ac tor y director Pedro Segura. así co- . mo do tro elementos valiosos de la Compañía. es augurio de que - la temporada promete revestir cuan- to se precisa para llenarla de dig nidaç. - FERNANDO LIENCE BASIL CómIço iLA ABOMINABLE TIA DE CARLOS. CON ILUIRACIONES MUSICALES DEL MAESTRO ALGUaIG Pepe Iglesias El Zorro., princi pal !igera de la astracanada en que ha venido a parar la jarsa de ce- dro Gil, tuvo la virtud de llenar el amplio teatro del Paralelo de bote en bote. La gracia del argumento, tomada por los pelo, se tradqjo en una carca1ada continua, de lo que no escapaban a veces los propios actores: porque Pepe dió a su pa- pal sabor de caricatura, y qomo las líneas de ésta eran pronunc-iadist mas no es d extrañar la sorpresa de sus propios compañeros. Fran camente, creo que su humorismo es- taba en acción creadora, - y muchas do las salidas eran expontáneas, Como es hombre que se entrega a su trabajo en cuerpo y alma- y tte ne condiciones natas. la laçul:ad se la dicta no pocas voces el momon por parelas trarios en Torres y Gudiol. Que nos perdonen, pues, estos nota• bies jugadores, cuya actuación de ayer nos vemos imposibilita dos de comentar por la sencilla tazún de que no la vimos, pero - que se nos ha dicho fué muy disci-eta y finalizó también con el triunfo de la pareja caste llana, eSta vez por el tesultado de 22-20. Peto vimos, para nuestra Sa- tistaeción y oi-gullo de afino- nados catalanes. los otros dos partidos. el de mano individual y el de pala costa. que consti tuyerori dos brillantes triunfos tIc los i epresentantes de Cata luña, cuyo Fedei-acián, en ‘ir tud clO ellos, acude por prime- re vez a las semifinales en cua tro especialidades: las de pala puesto que son dos, pala y pala corta. mano individual y cesta punta Con lo que se li a n conlirmaclo plenamente nuestras espei anzas, apuntadas en Comentario antel-jor a la jor nada de ayer, con la cautela propia de quien no vive de ilu siones ni menospi-ecla el valor- del advei-sai-ic’ Dicho esto, apresurémonos a decir que Chiquito de Cenicero jugó ayer, frente al castellano Salamanca, un pas-tido estupen do. y que su triunfo fué conse guido en niéi’itos de una actua eion sin tacha. A nosoti-os es el partido en que más nos ha se- tisfecho este jugador, porque todo y el nerviosjsin que le do- minaba, explicable y disculpable pos. la trascendencia del partido y en quien sentía todo el peso de su responsabilidad ha sido la vez Que le hemos visto co- locarse mejor a la pelota, bus- carla con mayor seguridad de encontrarla, seguir más atento la iugada, pegar, como siempre, espléndidamente de izquierda. pero, al mismo tIempo, aprove .Laj’ bien los restos premiosos d€ Contrario para moverlo bien Conchita Montes (vista por Serra) al dentro bien a la derecha, Ile- varIo a las cuadros delanteros y a poco, obligar-le a acudir a la extrema zaga. Sabíames que Chiquito de Cenicero es un gran manomanista, y ayer lo confín- nió plenamente frente a un ju gador ducho y experimentado, que jugó muy bien, muy §eguro de mismo, pero que se vió ya desde ci principio y hasta el linal, desbordado por la pegada. de quien pegaba, sacaba y re- mataba roas que él. En una pa- labra de (lujen le es superior, como lo demuestra el resultódo de lS-lo, ratificación elocuentí sima del resultado de Madrid: 18 a 1$ a favor también de Chi- quito de Cenicei-o. Es chImado a propósito de es- te pase de nuestro Itianomanista a la semifinal hacer- fact-za pa- ta que este •jugadot-. ciue tiene dañada la manó dei-echa de la que ayer se sirvió lo menos posible —, descanse, que se cuí- ae, que la cut-e, y pueda ir a la semitinal en plenitud de facul tades. Téngase muy presente que su próximo adversas-jo será muy pi-obablemente Aano X, ahora segundo clasificado del Toineo (;1-IAVN, un chaval que es la revelación del año y de quien Azpeitiano ayer mismo nos decia que dentr-o de dos años puede ser, si no se malo- gra, campeón de España en el campo pt-ot€síonal, y por mu- chos años, como lo fué su tío, el fenómeno Atario 111. Chiqui to de Cenicero tiene que cui darse y hay que cuidarlo. Este- mos en víspetas de una semifi- nal que disputada a doble vuej• ta tendrá por escenarios las canchas del Cros, de San Se- bastián, y esta del Amalia, que ayer volvió a llenarso de -bote en bote, y aquel dia, el del mano a mano Atano-Chiquito tIc Ceni cero, habrá de resultar insufi ciente. r llegar al colmo de las posihili darles. Son numerosas las a:raecto nes en que el mérito y el riesgo co- ¡ron parejas, asj tenemos a Raymond que emulando a sus paisanos de Francia en el cerco de Pien Bien Fu atraviesa por los airee un aro de fue- go, los Trois Realla payasos y yo- latinares de una pieza, el poney aritmético, los Kent Bros ciclistas amoricano, el grupo de excóntri c5 .raazi. que provocaron la hi laxidad genetal con sus efectos mu- sicales y acrobáticos, en la barza, los MOlina, Loa ciowns Pery-Pom. pey acusando comicidad y gracejo, extravagante .Haiga., etc. Con el la treupe Arqelia, el Milanés y su micrófono Laura y $uncj fueron in teligentes animadores. FERNANDO LIENCE BASIL tea, quien, al frente de Bu Coxnpa fila y desde el escenario del Co- media, dió a conocer la obra, en tres actos, .A media luz los tres, original de do Miguel Mihura. Se trata de una comedia muy en tretnida, donde el elicz sentido humorístiço del señor Mihura nos cautiva con tina serie de escenas de corte amable y moderno. de Ion- do inirascendente, pero de forma amena y pulcra. Afiádasa que el - autor manea los personajes con José Sazatornil y Mercedes toda soltura, imprimiéndoles un há. Barranco (vistos por Serra) lo. bito de humandad sobremanera 1 Las ilustraciones musicales y ver- simpático, por lo que en todo mo- Ton 14 bI E th M 1 balas están a la orden del día; sur- mCri.o capta el interes del público. y e artcy por Serte) ge el miçrçifono como por ensalmo, El principal aliciente de la nu> - . va comedia estriba. a nuestro lul visto dentro del génerQ, en su cr. do, en el dialogo, suave y ocurren- tel. después de sTentacián». Si a te, de fina calidad expresiva, y esto atedimos un eioco da liar- donde resplandece el peculiar hu- B-arceo’a mesure que va de la plana mayor al moLr La - conjunto. - aquel con dote y cuali- labor de Conchita Montes. que en- ESTRENO DE LA REVISTA ‘TB HARE FELIZ., POR LI!.! dadas y este muy dt*ciplinado, 50: cama nada menos que Cuatro ti- .AS DE BASTOS. MURATI centraremos razones que responder esancialmante estupenda, acre- Salvador Bonavia, presentó el So- 5 reaparecido, en el Barcelona, al ¿qim. del buen sabor de bea diando pleno dominio de la duc hado de Gloria en el Teatro Vic mpañia a cuyo frente figura la que deia la fantasta. El argumento tilidad expresiva. En una palabra: toria el .As de Bastos., comedia actriz Liii Murati, que de tan- °- escribieron Antonio y Manuel Conchita Montes es. .. Conchiia Mon- arrevistada en 18 cuadros, cortada sbupatías cuenta entre nosotros. no deladde 755 une Itiviali- tes. con el patrón picaresco e intrépido ,:gie en el cartel la divertida co mdo jg Escena:ce Pedo ies de:ro ta’entO a que nos tiene acostumbrados La macis de IanosVaszary . Te liare cas que lo açtores aprovechan para 1 r r’ativo secundaron admi a felial., que continua acaparando el soltar la capa al toro, y darlo la . e P t - . r - - toleres del publico. asi como proal- medida convenraate o incoavai.oa- Pepe Iglesias, «El Zori-os ,ineneaainosaacriz te qe exige e papel. Los chistes ( visto por Set rs ) leda. tributó a todos ellos efusivos - abundan y mi eco llena la sala de 1 - - risas. Ajo y perejil. zis . *ecen-- sEl Zorro.. suelta a- sus facetas ap ausos., - / dancia para di9erír los incidentes - de imitador. cantante y bailarin, no ARISTARCO 1 J de la mujer de los doe mandos A importa el sexo y con ello arro a .__ - u - . Ten’1 Leblan le ha correspondtde nueva loCa al fuego de sus excentri , el hule de la otiestion, del que Sa- cdades. . - - - - be hacer Énenqaa - y çpirotes -con LO tres actos qi dividxi la GALERIA CONDPL CINEMA PR- ---sobrada’facilidad y largueza; si aña obra van a dr relieve . a la persa- - SENTABA ESTRENOS RIGUROSOS dimos la esgpltural figura de Ruth nalidaq acusadísima de su graceo Complaciendo lqs deseos del se-., . oly . en- discusióa y la soltura de y . molina. ya que ambos contribu lC,;O público que ha iecho de Oa- los demás, el prohLmita-ae encuen. loe resellados ioçosos que lene Condal Cinema en su local pro- lr59p, SM Rt) que -ob.tie . , .. - . - - fafio la Empresa tiene ya selec s& en el Cazo. en La presentacion cuidada con es . - ctotsadoa interesantes titulos de pa- Alejodria, porque el tez ea el.tpca- mero, y en el rearto el, entusis ,- liculas gua se presentan en mitre- xnasculitto,. y.slgupo ci,. los gua-- mQ y magpihca. ipoatcion-.dp to no riguroso Entre otros films de re dros musicales cpist .11 dromeda que proçuraroq cenitse al de - k,ve podemos visionar la pelicula rio». .La cueva de AIf Babó y el soxbitado trabao de este gran çqmi . de las maravillosas aventisras que j Mambo jaraónicó. lo recuerdan ..co qUe parece abajca la «ts-rcpra se dasarrollari en l fausto de la parle espectaçular çomo tille dimensiona Por orden de aparicoo . - Çorte da Constantiítopla .Espadas de - . - 1, Orienle dirigida por Pietro Francis---‘-.. -—.-- fu:u eval: 1 . . * . . Nóy y fo -!os los días R A N D 1 0 S O E X 1 T O duccion postuma de la malograda . - . . UN aoo a’e & rUrro” . vés del tema que revive y agigan- do PRADA e tQUINO. Reserve sus localidades: Tel. 235033 la la gesta heroica de Mariscal . . - . . i D’Artagnan. - . - - ---- . - EL JPIIDIN DE ILUSIONES DE LOS T l A T R- O S NIÑOS DE BARCELONA : M,anlas sorpresas nos había re - servado. hasta ahora, la propagan- da cineiiatogMIica, que tantas prue. as de ingenio y- de buen-- sentido e la atracción del público tiene .Iaglas se han visto superadas por la delicada -concesión hecha a la sensibilidad infantil por la Empresa Balañá, exhibidora que ha ofrecido a los niños y a los adultos de nues Ira - ciudad las primicias, en Bar- celona, da esta simpática y encan tadora realización de Walt Disney que es .Alicia en el país de las mtiravillas». . lndudablemene. ningún otro me- dio podía servir más eficazmente para propagar un 1dm. que, siendo una obra estilística de interés pa. re toda clase de públicos, tiene su núcleo principal en la infancia, co- jr’l ese parque de atracciones ¡os. talado ea lea vestíbulos del cine Al- re sr y que tal Vez no ha sido ca- lii-’do exactamente, con toda pro. - psad, pues no es simple y co- it-jaree atracci6n la que ejerce en En ntog. sino que sugiere y des- pierta en ellos las más tn&ables ile-iones con la variedad de las di- v—r’ones que en él han sido reuni ¿i____tales como columptos, anillas, t—,--ioa, toboqanes ., di-”ia, etc.. y un tíOViVO Con oriqinalísimas figu ras que se asocian en el rocuerdo de las lamosas creaciones de Wall Dney. En esta radiante primavera, los niños de Barcelona encuentran en los vestíbulos del cine de fa Bern,- bla de Cataluña, su ¡ardin do las i1- Siones, que ha sido instalado con d&enido estudn de las po’abibcla des y de SU eficacia en la mente y el espíritu infantiles les acoge. tarnbén. a todos sin distinción, aún a aquellos peuuefluelos que por su corta edad o por otros motivos no pudn dplet+aree, ahora, con pj be- lb epect6cu1o que -se ptOySc*a p) la pa’ia1la, elocurnOe sict”o co la aeu”tón qte mfrece la a la expresada empresa. M. F. CARTELERA 5 * ______ Finalizó el partido que acaba- —: - —-‘—- - . mos de comentar y salimos dis - ) pasados del Amalia, cogimos un Mercedes Monterrey y otros correc- _______________,. - . taxi, ¡y a Pjscinas! El pat-tido se tos elementos, desempeñan loable- estaba jugando ya. Iguales a ilIoIsou aerYParto de Icto rl a u o P o s a d a , herido Hernández y El público perodigó sus visos y cha. Jan aquel momento, le es- sus aplausos. A. capa una pelota a Huatte y da en pleno rostro -a Hernande.i. en su pómulo izquierdo, que se tiñe de sengre. . . Suspenjón obli gada. - ¿Jugará? ¿No iugará? Si, jugará. - Amor pl-opio, pundonor de aficionado, se llama esto. Posfblemente lo mismo la pa- reja catalana que fa castellana han jugado mejores -part-(doa que éste. Más emocionante, de re- sultado más indeciso, lo duda- mes. Los ojos se nos- ibdn de Cóntinuo de la can-cha al mar- cador -Y unas veces. sanz-ciamos esperanzados; en otras, el te- -mor de la probable eliminación . prendia en nosotros. Castilla ha- Ma -ganado . a Cataluña en Ma- drid --por- un. solo tanto, . y esta ventaja se anuló muchas veces - - - - -, -- - - : . y. muchas tr-as fué recuperada Lbs magníficas faenas de ms1eta en la novillada de ayer en la Mo por el bando cstel1ano Se rgua nitmenfgl. . De iuterda a. derecha, Gallardó citando con fa Iz. 1t de continuo. Pasaba un PRESEÑTACION DEIRENE LOPEZ - quierda y de cepca y.Bravo adoruándose con estilo. —..- (Foto Valls) bazido de uno, dos, tres tqntos. HERLDIA. CON .DOaA CLARINES. - - - - - - - - - Se igualaba cte nuevo, y era el Con gran éxito, debutó, en el Ro. - . - tóe- poca propicia - para Wros.- .-Lo.,rettraxs. la -ezifer-rnerí-a y aqul otro bando el que sacahh. ven- mea. la Compañía de la ilustre ac- - MercedesLloriu - Freço aire. Mal enemigo é,st pa- se 4a por conclusa su actuación por taja 1e un tanto,- de dos,,. Cada triz doña Irene Lopez }ttedIa tan P01’ Serr re oreroa co contreparti- mirtr un puntazo de tres senttzqe tanto terna urs valoi superior al - - d - -- , - - - da .ue . el,- aiieienr’ -t.-extenóji or t ‘4e prç normal, poique - cada ua .. dra querida y admira a entre nosotros escena repesenta el opico de su te de un debtz.taifle 4 Triana An,, 1t*t4(cJ en la giors sura e avi dO1SI3Jt Y asi una deoena ? en escena co atibe- de Serdtral dad para t,nto allardo oxi este alternan Cujar izquierda oe pionóatico re- 1 dos ree cu ttro En nuestro me sa e os hermanos vares uin disfrutar la herencia de un primo Vssonlano Posarla y Jaime Rravo setrado carnet de notas esta tanto a - ele. Arneric5., que le conduce a pa- paaa-dapaçlar -ngvilloa de -don 15- . - 5ime Bravo contencttó de prt- 1 ant l4 vtarcha del partido a aa’ mil apuros. por compromisos V-zq-uez . de Pa-blo Do dé- -ras - con un enemigo de cuidado, av S e 4rcador. Miramos amorosos ecoitomicos contrai4os elba segpndo y tercero hn ali que llegó a su manos descompues 0i’a sOS 9jlmcros y los vemob an:.oroimente por su doble, dando j4 manaurrosea y - difíciles., Por y -clandá unas arrancadas que j rrosoe.1 a terviosidad nos lugar a escenas vodevilescas y ‘oco contra los otros Cuatro han ecu- poilfan los cabellos de punta z-a no enteziSetC’05 que aho sas de fina fibra, terminando con sacio - sasta y bravura, dando ex- No per4Ió el niesicano l sere- ta reconocer coi que nos cues la posesión testamentaria de la cee-nte juego. tildad nl tos papeles, maniob-tó a por fir-taÍ (le estas ros. ,• a cuantiosa herencia de su difunto Vctartan Posada se ha luetdo conciencia CoO a flámu a y con , Fi t al tno’ decart0 pr oso l&ticeando ertationmente al que habilidad suma eao meci. o eStOcrue te-, rna Liues )Ot e emtiC Destaca la danza afrocubana ,.EI abre plaza. y borda un quite muy tras5ro y tendido, pero bastó 15 na igualada en ‘el ‘tanto3’3° Guacamayo. interpretada por Emi torero Brinda la faena a Lsns Mi- sangría para de3ar al marrajo a ‘4 un 33 1 ., 4 ha y varios numeros folkloricos me guel Domtiigufi’i asie presencia la diaposieió del tira de arrastre Se ,,57 mayores qun nInr’11 Vicente Soler e Irene L6pez ficanos cantados por el excelente so. corrtda desee -una barrera del 3. pitó al novilla y se ovaçjo-nó al otro, un 35-40 que señala el f j Heredia (vistos por Serra) tor de .Tentación., Julio Oller. La tl€va a cabc un trasteis inteligente matados-. nal de la çontienr-la con ci trlun música del maestro Jaime Mestres .y vistoso con naturales,. molinetes Saludó al quinto con un farol de fo de Hert-ráncp’z y Vidal ven- tero, .Doíía Clarines., tan gustada retozona y variada desde el mam- trineherillas que paimotea el res- -rodilla. y unas espléndidas veró- cedores de estos cuartos de f i siempre por los continuadores ah- be al chotis, destacando la canci6n petahie. -El novillo éS pegajoso pe- ntcas. Brindó a la estrella cine- nal —, que se eoñfunden en un melódica Elizabeth. La vedette Mar- ro le cdrre bien la mano, io domi- matográfica Aya Gardner y como abrazo, del que salies-on par-a r-e ChILE GUANTES GEl- cedes Llofrtu muy desenvuelta en su nS Y acaba con -él mediante tres cumple a un bizarro caballero. ob- cibir, con un apretón úe manos SSS y UN LUGAR EN papel exquisitas Pilar Rey 1 Pi pinchazos y una estocada despren sequró a za dama con una brillante la folicztaçton d ri flÚl)l(’, ‘al EL 50L quer Castilla’ Avellí, etc; animado- dina. . faena amenizada de cabo a rabo versar-jos y una (‘flSOt(lecedor’a D O RA i:; o. GUANTES res y distribuidores de la sal y pi- El cu5rto. segundo suyo., sale por la banda. puesto que el me- Oacion dcf público cure había GRISES y LOS HIJOS mienta Roberto Camardiel; Durán; abanto. se emplaza en tos medios jicano dibujo en et trasteo lo roSs acudido al Fronton tie Píscinas. DE NADIE. A. de Vicente, etc; muy disciplina- .Y allí está. ‘hasta que el capote florido del repertorio, desde el na- JUAN FONTANET F;si’tlSOL. LA DAMA das modelos y vice:iples. Decora- de Luis Morales lo entra en vere- tural al mpllnete de rodillas. Tum- - - - __________ i?l TRINIDAD y Mt- dos de Bartolí-Asensi de excelente dL Y Victoriano te sopla; co.n las al astado con un pinchazo. me . i .,- SQN EX1IaAVAGAN realización y presentación, manos bajas. una tanda de veró- dia estocada y un descabello y bu. . t) Ç TE. O ‘ rERNANDO LIENCE BASIL ficas de alta escuela. El tercio de j petición de oreja. palmas a gra Ai EXbELSIOR. Exclustva quites iesu-lta animado pues los tres nal. dos vueltas a 15 periferia y T1,.ar..; e o - dereestreno.Continua matr echan el resto y Victo- salida a tos medios. .r_1 - .,_._) J•• EL LkON con Jean renas riano, tras de brindar en los me- Poco pudo hacerte el debutan- _. Stmrnons y Vrctor Ma- CTRC ° dios real-ira una brillante y tare- te Antonio Gallardo a su prime- iLC y MALAsIA por ATRACCION U rísima faena al compás de la mu- n morlaco que se defendia y 1 , ‘4 Caudettc Coibert Pro- DIRECCION M. FEIJOO Y que pone-el entusiasmo al ro- desarmaba. Se dió por satisfecho, - grama apto). A. CASTILLA j Al dar un natural con la viendo como doblaba y se entrega- 1 rD. Proyección Con la Primavera ha llegado el dtestra se lo lleva el novillo por a las mulillas. a costa de va- , OS uveni es e . sobre pantalla semtpa Circo a Barcelona, y en este Sobado delante. lo derriba, lo ptsotea. lo sangrías y un aviso. nurámica: MURALLAS de Gloria representa una vez mOS cornee en el suelo. le destrozas el D Evnnh1 ÍÍaP LUGARENEL SOL el espectáculo de la alegria y de temo y lo deja semiconIfloCiofla- : Verosetqueó bien al que cerraba , ar GOyA. Continuación de emociones. Bajo su pabellon, ni- do. cogida es por demás apa- plaza, con la flámula se defendió EN EL TORNEO INTERNACIONAL estreno . y único local; nOs y mayores encuentran grato so- ratosa y emectonaflte. pero se re- meyr que en el OtrO y deje entre DE CANNÉS LA SENSACrON DII laz pat un fenomeno nacido de la ne en seguida el espada, lo re- rasgos y destellos de buen to- . BdOADW.Y (teCnico propia iqgenuidad humana, que frfl COSI Un chorro de agua en rero, aún en agraz. pero con noei- Cannes (Frapcia). La final del 1OX 1 y AQUEL HOSI- allana las edades ante el valor eter- la nuca y. como si tal cosa, vuel- biiidades de cuajar si a ejercita torneo de futbol juvenil se Jugare lE, DE ‘tANDEE. ve a la carga. valiente y torero, por esa p1az de Dios. y presidid mansos entre -el R. C. D. Espanol %. E... 1-SUN. dando unos pasea. en redondo. mag- la brevedad manejando la tizona, Y el Lila. El partido de ctasifica L.iMe.NTODtlL.TL. nificos. Con -un pinchazo -sin aol- media estocada y un descabello al CiOfl lo Jugaron el Turin y el Sa- TO tSr y una estoéad-a baja muerde el tercer golpe. Le , ajentargn con - pal. yern, de Munich. El quinto . puesto la .iM() (Reformado). bicho le aren-a, oye Victoriano una mas. al abandonar el ruedo. por se decidira entre el Cannes y el GUANTES GRISES y ovación, pretende dar la vuelta al su buena voluntad Y Con estas psi- Partisan tie Belgrado. Alfil. UN LUGAR EN EL SOL i ruedo. més como lleva hecha giro- mas acabó la primera novillada de Los BLANQUIAZULES EMPATARON IRIS. LAS HEIIMANAS oes la pechera y sángra ep abun- esta Pascua de Rgsurrección. A CERO CON EL CANNES LnJLLY; VERTGO y dancla por el cuello a viva fuerza A, DE CASTRO - - Variedades, - - - Cannes (Francia), 12. El egut Ml rt . . VIOLETAS - . .-. - - .‘ P luvenil de fútbol del R. C. De- IMPERiALES ten Ge- - portivo Español, de Barcelona. ha , BLETINPRONOSTiCO . . ._- :r: . i .1lOLAAO.’ Exclusiva para el venil que se celebra en esta ctu de jeestreno, Continua - . . dad. Los Jugadores del Partisan de 315: YO NO SOY UNA Belgrado empataron con el Bayern HnROINA. por Maria - de Munich a un tanto. Atfit. Scheii y AVENTURA - - 1 EN ARABIA. por Geor. -- ge Sancjers. - - 1 arctnddu1a =S W1 O QJJOLIkJO FRONTONE S colox) Iris’ deja hoy igual que ayer nota p açi - MUNI)LAL. GUANTES de simpatía. Censo diversión más . . . , . - . OVEDADES GI-tISES y UN LUGAR antigua. nacida en la plaza púllica. - - - ‘E51:’ las 345: tiene raíces profundas de humaoi- - . M O 1 0 e 1 -C L. E lA Hoy, tarde, a las 4’30, terCer A TES DE RAPIÑA y dad. y nra en sus capas mo estas 1 partido, a cesta-punta: CUENTOS DE LA AL- cuando la ambicion de unos em- ARRINACA ANSOTEGIJ1 HAMBRA. presarios la convierten en funcion . - MUjA EL HUNDIMIEN de grandes vuelos. conserva el pri- 1’ contra TO DEL TITANIC. y mitivismo y candor de su propia - MANDIOLA - ORTUONDO 1 Pl_u GUERRADEDIOS esencia. El circo. mezcla de fanta- Noche, -a las lO’30: Grandioso M% 5 b t II realidad, siempre entrana un - partido a (‘esta-punta de PCC;ai:SANSONYDA: mundo aparte que se detiene pero . PAItIúJI% CONTÍIA ‘FiliO LILA (en tecnicolor) y no se queda. La propia rasen de su 175 4 nórn ANTONiO ARRIF)TA EL POR-rICO DE LA existencia es natentizar con sus 1 u- p?t. LAS NIE- MOTO «RIEJt5». DE ACUERDO CON J.AS CARACTE- BILRAOU VES DE KILIMANJA- al yantar cotidiano. Si revlsamga los IS’ICA8 ORJ1TO DEJA ONCUROI ALBERDI - RO (en tecnicolor) y carteles pocos espectáculos se brin- . - - - - Además otros partidos y NADIELO SAI3A. dan a la infancia en tales festivi- , - - K - - IE dados y esto ea razon de mas para ERAMOS MAIUI S TAIt)C LUGAR EN EL SOL. que su arribada sea motivo de ju- El anterior pronóstico es del concursante que firma que. al DOM (8,Nl)IS PAII’l’fl)OS A PRINCIP%l y %FRDI bilo participar en el Concurso acepta mntegramettte las bases t’llA M)t 111 t) lJ8Rtt HUNDIMIENTO D E L •Atraccion Circus.. instalada en del ItIiSmO. publcadas el de febrero de 1954. F’UN(’LON TITANIC y LOS Hi- el ruedo del viejo coso de .Las Are- - - FIRMA. - Ijl DE NADIE. nas., reúne un programa escogido - . -.-- - - . LA DAMA DE formado de elementos lnternaciona- - - EXTRAVAGXNTE.ON les, donde lo sensacional se mes’- . - C Fi 1 Q U 1 TETUAN. MURALLAS cia cori el humor. y el factor hu- . - DE SILENCIO y UN mano con el de tos piOrnales amaes- - - sr- Hoy, faz-de, a las 4: VIRC.1. LUGAR EN EL SOL. 1 trados, entre los que sobresalen los . NIA LOLIA contra EMII VERGARA. Tel. 217646. elefantes de Mr. Bublione. La cu- - LI MARU.JfT -. Noche. a Tarde desde las 8. IN riosidad y la sorpresa halla abun- - itis II): VESTIGACION CRIMI. dante tema para solazarse, porque Nozibre Y apellidos.MARUJA . MILAN NALpor EdwardG. los artistas vencen las múitiples di- D rilcili , , contra Goddard y CONJ’RA ftcullades que Se pan.ean, y para QUIN1ANA . (AÍIMEN( ITA SICILIANA (eStru;io), muestres basta ponderar a Sicky en -. . Adeniás otros partidos y por Massino Glrotti, SUS malabarísmos -efectua4os sobre Población.quinielas (Apto). una bola. Alemán bahía de ser pa- . . - LICEO. Inauguración el jueves. 25, noche, a las lo. i.’ abono noche, lcr. turno. Presentación en España- del -Festival Be, ilet: EL LAGO DE LOS CISNIS. P5IRUSCKA, EL CISNE- NEf3RO, EL BELLO DANUBIO. El viernes, noche: IM PRESIONES SINFONI CAS (estreno). PASO A CUATRO, GISELIJE Despacho de locairda des, en taquitta Abo nos -en ia Adminsatra. cion. AL’OLO. Tel. 215948.Tar. de 5: LA SlARck{hD1 CALIIZ y LA ALEGRIA DE LA HU1tIT4 y LA DOGARtSA. Noche, a tas 10-30: LA GRAN- VtA. y 0054 5-RAS- CISQUITA. butacas Q pesetas. . . - - Il.ltt&iiLONA. -T. 215751. Cía. l-.iii Murati. 4 tas 6ló y , 1045. TrintO arrollador dg. ¡TE Ii RE Fti.t.IZt, de Vaszary en su cuarta semana de risas y aplausos. (Aj.,flON. T. 25p3O. Gran Cia. de -zevtsas 1reCCiOn Manuel . Pa- so- A las 6 y 1045 ¡05- VUELVEME MI SE- ÑORAI de Peso ymaes. trOs Montorio Y Algiie_ ró. (01115PTA. T. 215172, Cía. de Conchita Mañ. tas. A tas 615 y iO’45 Exito - de A MEDIA LUZ LOS TRES. de tvliguel Mihura. COMICO. T. 2.33320. A las ti y lO’45. Joaquín Gasa presenta al más genial actor cómico Pepe Ig.esias «El Za- 110». en LA AISOMI NABLE TIA DE CAR-. LOS, nueva version de la comedia cómica más reída en todo el mun. do «La tía de Canos», con ilustraciones musi cales del maestro Al- guei-ó. ROMEA. ‘1’. 215147. Cia. de Comedia de Irene López Heredia. Tono» tos días 6 taide y lO’30 noche. La preciosa obra de ¡os Finos Quin. taro t)QfA CL4R1NE creaci(m de Irene J_.ó-. pez heredia. Amblen. te del ltSlO. Magnhíic presen(aclófl. TALIA. TaIf, 235103 Hoy 1$ y 1045. Sensac’oal étto de MANOLO ANTE EL PELIGRO. ‘./IC’l’ORIA. TelI. 210031, Cts. Bclavla - Mestre» A las fi y l0’dS. Exito clamoroso de la «toe- va prodqecióp Bona. vía . Aliestre» EL AS DE BASTOS, por Mer. cedes Llofniu y Roben- to Camardiel. Un atar de de interpretación y presentación. Plata elevada), 1-lay, tarde 4 (especIal) y -6’tS. Noche lO’4ii. 20 sensacionales atraccio flan primera vez en Barcelona. Lo mejor que se vió hasta hay ElefanteS. «poneys» po. rriioa «jockeyss. ERA- GAZZIS. SICKY, ii-lE -ftE.LYS. KENT BROSS - RAYMOND. . LES VA- RIES. LES MERVEI LLE U Ra. HILASES. . PERY POEIEY. ALGE LIAS, REALIS, ELWN T)IAMAR. etc. Mañana te-de 4 (especla) y 6,4, Localidades para a sin aumento. ‘JO únicos dias açtuación pon -estar anunciado e-a bru»elas C1N jgs RE ESTRENO. itLENANDRA Tarde, a lq 430. Noche Lrl4. nrnenada. MADAME DE..., ALEN,IS, (Entrada V?S ttuuOi AeailUra, Te- léfono 27 45 62). Ma- tinal de 11 .a 2. Tarde de- 1 a liJO: iNO’l-O. dibujos color. Toro y Jerny. AVhN’i0 SUbMARINAS, HJER FAltO, ATAQUE AE REO. EL PILLO CAS- . TOE. RAPIDO COMO EL RAYO. . SIB51AS Oi$MPILAS y -.-U DRILOS QUS VUELAN Duración del programa 1 hora. (Tolerado . roe- flores) Ahí OIIIA. Numórd ls - 631) y noche 1040 (41- NOVEVA en techniCO br por Dinah Sheni dan y John Gregeon. Mañana, tarde 450 y noche 1040 tnurnera da). A’I’LANTA. Desde las 4: MADAME DE., (e»- treno) y. además, LA DAMA DESCONOCI DA. BOSQUE. (Rambla Prat - 12) OPERACION OSA, MAYOR (Alarma en la Flota), con Eleorrora Ros-si Drago y P, Cras soy y CASADO Y CON DOS SUEGRAS, con Gene Tierney y Julio LUiO. (Tolerada me- nones). Cft»Pfl’OL. Tarde desde 3’30: OPERACION OSA MAYOR (Alarma enla Flota) cori Eleonora Ttoss. Drago y 1?, Cres- soy, y RONDA ESPA ÑOLA con Elena Sal- vador y J. Suárez Tu- lerada menores). COLISEUM. Tarde . 430 Noche 10130, No-Do, y No-Do en color núme ro 1. SALOME, purRí- la Haywotth, Stewart Granger y Charles Laughton. CRiSTINA. Numeradas; 6’30 y noche 1O’40 GE- NOVEVA. en technico ter. por Dina)i Sheni dan y John Gregson. Mañana, tarda 430 y noche 1040 (numerada) FANIASIO. Tarde, 345, 6’40 y 1040 numerada: No-Do. DE AQUI A LA ETERNiDAD. F’EMINA. ‘larde 4’15nu. meladas 030 y 1040 EL NIÑO PERDIDO tA0ta KUIIS.tiL, Sarda 4_ls; nimeradas 630 y 1040 DESTINO BUDAPEST (Apta). MEL}LPPOL. Tarde. 4; numerada a las 6 y noche 1030: No-Do, y OPERACLON OSA MA. YOR (Alarma en la Flota) con Eleonora Rcssi Drago y Pierre Cressuy. T. menores). 5105 SECARLO. Tarde, 415. A las 6’30. .no- ro rada. Noche, a las 1045, numerada: No-Do y LA VIUDA ALEGRE NIZA. Desde las 3’3OLA VIUDA ALEGRE y - Edemás LA LOCA DE LA -CASA. PAEIS. desde las 3’30: UNA CAtelA AL AMA- NECER (estreno) y (_ri AZONES EN LLA I4AS. PELAYO. Desde las 330: 9.’ scmana de HAY UN CAMINO A LA OREE CHA y MUCHACHOS - DE SIRACUSA, S’IINDSOR. Tarde, 315. Numeradas, lidI.t -. 1015: QUO VADIS Mañana y CIN ES DE R1ESTRENO ALONDRA. GUANTES GRISES y UN LUGAR EN EL SOL, Asti), T OS. SANSON Y DALILA y EL POR- TICO DE LA GLORIA AVENIDA. (Pantalla pa- norámiCa): SANSON Y DALILA. por Viclor Mat-ure y Hedy La- marr. y CANTANDO BAJO LA LLUVIA (ambas en Technico ion). BjU,Mla4. tSut.)re Trave ecia, Tel. 28 14 50). Ex- elusiva cte reestreno. Contiiiua 320: AMOR EN CONSERVA Con lOS Unos. Marx y IVIa nilyfl Monroe y esireno de MUJER EN LA NIE ISLA. César Roméro. BARCELONA. CUAN- TES GRISES y LA PUEBLA IdE LAS MU- SERES. CATALUÑA, En exclu tova: MOULIN ROU GE (en tecnicolor) y GROENLANDIA. Ade más: EL HORTELANO (dibujos en color). CENTRAL. (Tolerado) COLT 45 y GUERRI LLEROS EN FILIPI NAS. CERVANTES. LAS NIE VES DE KILIMANJA RO y LA VENGANZÁ DE AGUILA NEGRA. Are)». Jo At’itonio - Llansá HO-Y,[UNES, tarde a las 4’30 c RAIl DES CARRERAS E GALGOS )tr5s reuniones para esta se- malle: mattes, jueves y sál)a lo, tarde, y domingo, matinal y tarde 1 Cigc-oS 1 TTIIACTION CIRCUS. 1’ ia Toros Arenas. .‘.-.- . ‘- ula impermeable.

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: eJ/P Cátaluña elimina a Casti1I ‘4GLORIAhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · dentro la partitura los compases Al finalizar habló Pepe Iglesias airosos están

. rL M1TNT)fl flFPORTIVflLunes, 19 de abril d 1954

/1,4 eJ/P dd

3.SBADO ‘4GLORIA.. . r A3CI)

TEiPORADA DE ZARZUELA POR:. LA COMPAÑIA DE TOMAS ROS

El Sábado de Gloria. levaritóse laçoxtina del popular teatro Apolo pa.ra dar paso a una campaña de gá. naro lírico. En el cartel tiguran unelenco notable de cantantes. cuyos mantos ha saboreado el publico bar-celonés en distintas ocasiones. Lavelada inaugural alcanzó pleno óxi

. to on la interpretación de Mari na. y E1 huésped del Sevillano.La primera obra, en SU categoríade ópera, diá motivo al lucimientodel terceto principal formado porel tenor Andrés García, el barítonoCristóbal !vlassana y el bajo Carlos

Cátaluña elimina a Casti1Ie mano individual y pala corta, y es vencida en mano,

ea ambiciosa y cii ella hay námeros j Iosé Morales. Roberto Sanso. rausde categoría que merecen ser sub to Verdiel. Allonso Navarro. Rositarayados por su ingenio. lujo y des- Montbbió, Alicia Agut, Gregoriapliegue. Los cantables abundan. y Diaz Valero. Nora Sansó y Maryde ellos dan excelente cuenta Ruth Yilix.Moly. vedelte, y las estrellas Mary El pentagrama ajustado a la bu-Luz Ortiz y Marisa de Landa. Como morada.dentro la partitura los compases Al finalizar habló Pepe Iglesiasairosos están en alza, en los des• , sacando de entre bastidores al actorfijes hay garbo. y las referencias de Ernesto Vilches a cuyo cargo estásus notas se dibujan en los cuer- La dirección escénica.pos y en las evoluciones. La rum- FERNANDO LIENCE BASILbe y e1 mambo dan el empuje 1na! al termómetro. Comedi

No sería juste terminar sin citar .•

a los principales elementos de laPaco Muñoz y Liii Murati Compañía. que además de los ante-

(vistos por Serra) riormente citados. la forman: Mano-, lo Gómez Hur, Ignacio León, Fran

gue la admiración por la inteligen cisco Herriaci, Luis Cuesta y Victor te labor que en dicha obra realizan Gavirondo y entre laé damas Ira- Lili Murati. Luis García Ortega y bel Alexnany. Elisa Paso, Man CarPaco Muñoz. • mcii Aranda, Encarnación Monte-

A Los finales de acto, resonaron , etc.abundantes aplausos en honor de FNIN1O LIENCE BASILtan meritorios artttaa. — A.

Ca!derón«DEVUELVEME MI SEÑORAs

FANTASIA COMICO MUSICAL DEANTONIO PASO CO4 MUSICA DE

MOTOLO Y ALOUE.ROLa revjsta estrenada el Sábado de

Gloria en el teatro Calderón, por miambiciosa presentación y grato peo-tá9rama, es lo mejor que hemos

cientes que contiene. que ahora haconseguido, una vez más. deleitara los amantes del buen teatro.

Magnífica la labor de la señoraLópez Heredia, dueña y señora dela escena, cuyas inteligentes ztattzaCiones expresivas brillaron con lamaestría de siempre.

Vicente Soler y Ana María Méndes, entre otros notables artistas.secundaron, con todo acierto, a laseñora López Heredia.

Para ésta fueron los aplausos másefusivos de la concurrencia.

Antes de comenzar la representa- ción de Doña Clarines’, el presti gloso escritor don Valentmn Mora-gas Roger. leyó bellas cuartillas evo.cadoras de los llorados hermanos Al-vares Quintero. A.

•TaIía ESTRENO DE <MANOLO ANTE EL

PELIGRO.. FARSA EN DOS ACTOS. ORIGINAL

DE LOS SEÑOIES ¡QUINO Y1 PRADA

1 Encabezada por el gran actor JoséSazatornil, hizo Su presentación, enel Talía, un elenco cultivador delgénero cómico, con el estreno de,Manolo ante el peligro..

Farsa de desgobernada jocundidad, contiene situaciones de aire u-gero y gracioso, en las cuales apra.cióse, una vez más, la pericia dalos señores Iquino y Prada en tocar eficazmente los resortes lilia-rantes.

Si la obra cumple, desde luego,el bbjetivo propuesto, no es menoscierto que el trabajo interpretativode José Sazatornil —que domina losrasgos provocadores de la carcajada— contribuye al éxito cómico dela función.

Las actrices Mercedes Barranco y

ESTRENO DE A MEDIA LUZLOS TRES.

COMEDIA . EN TRES ACTOS. ORIGINAL DE DON MIGUEL MIHURAVuelve a actuar entre nosotros

la exquisita actriz Conchita Mon

Corno uno no es exclusivista,en I)elOta, quiero decir que niPOSpOOd0 une. especialidad porotra que gusto de todas, yDios no me dotó del don de laubicuidad, ayer se me presento.un dilema: ¿adónde dirigiamosnuestros pasos? ¿Al F ronton Ama1il en cuya cancha hebtan de ventilar sus partidos de«vuelta» d los cuartos de final de los campeonatos de España de mano individual y por pare-sas, los representantes de Castiita y de. Cataluña? ¿O al de Piscinas, par -ser testigos de lapugna. tremendamente indecisa,de Caaluña •y Castilla. en palacorta? Pr nuestro gusto — quees gustó amplio, como hemos di-che, no ceñido a una sola especialidad —, hubiéramos acudidoesto no podía ser, y algoesto no podía ser, y algo quehabía que sacrkficar, saci-ifiç,a11105 el partido cte mano por pa-iojas, de hecho resuelto ya enel de sidas con el iesultado de22-5 a favor de Azpeitiano yOrcoyen, que no tuvieron con-</ 7ç1

Juan Gua! y Gloria Alcaraz -

- (vistos por Serra)

Morriz, que hicieron de las inspiradas páginas de Arrieta una Ira-ducción sólida que fué escuchadacOn deleite y que el entusiasmo del

. auditorio obligó a bisar los piuitos- más destacados. 15a segunda pártede este programa doble fué escogirio del repertorio del maestro Guerrero, lnterpretándose ‘El huéspeddel Sevillano. cuyas melodías 1ciles y ligeras paladearon con lucimiento el barítono Juan Gual y latiple Conchita Panadés que escu

; ciaron muchas ovaciones. La os’-questa defendió bien ambas partituras, y la presentación cuidada,

La colaboración entusiasta del actor y director Pedro Segura. así co-

. mo do tro elementos valiosos dela Compañía. es augurio de que

- la temporada promete revestir cuan-to se precisa para llenarla de dignidaç.

- FERNANDO LIENCE BASIL

CómIçoiLA ABOMINABLE TIA DE

CARLOS.CON ILUIRACIONES MUSICALES

DEL MAESTRO ALGUaIGPepe Iglesias El Zorro., princi

pal !igera de la astracanada en queha venido a parar la jarsa de ce-dro Gil, tuvo la virtud de llenar elamplio teatro del Paralelo de boteen bote. La gracia del argumento,tomada por los pelo, se tradqjo enuna carca1ada continua, de lo queno escapaban a veces los propiosactores: porque Pepe dió a su pa-pal sabor de caricatura, y qomo laslíneas de ésta eran pronunc-iadistmas no es d extrañar la sorpresade sus propios compañeros. Francamente, creo que su humorismo es-taba en acción creadora, - y muchasdo las salidas eran expontáneas,Como es hombre que se entrega asu trabajo en cuerpo y alma- y ttene condiciones natas. la laçul:ad sela dicta no pocas voces el momon

por parelastrarios en Torres y Gudiol. Quenos perdonen, pues, estos nota•bies jugadores, cuya actuaciónde ayer nos vemos imposibilitados de comentar por la sencillatazún de que no la vimos, pero

- que se nos ha dicho fué muydisci-eta y finalizó también conel triunfo de la pareja castellana, eSta vez por el tesultadode 22-20.

Peto vimos, para nuestra Sa-tistaeción y oi-gullo de afino-nados catalanes. los otros dospartidos. el de mano individualy el de pala costa. que constituyerori dos brillantes triunfostIc los i epresentantes de Cataluña, cuyo Fedei-acián, en ‘irtud clO ellos, acude por prime-re vez a las semifinales en cuatro especialidades: las de pala— puesto que son dos, pala ypala corta. mano individual ycesta punta — Con lo que seli a n conlirmaclo plenamentenuestras espei anzas, apuntadasen Comentario antel-jor a la jornada de ayer, con la cautelapropia de quien no vive de ilusiones ni menospi-ecla el valor-del advei-sai-ic’

Dicho esto, apresurémonos adecir que Chiquito de Cenicerojugó ayer, frente al castellanoSalamanca, un pas-tido estupendo. y que su triunfo fué conseguido en niéi’itos de una actuaeion sin tacha. A nosoti-os es elpartido en que más nos ha se-tisfecho este jugador, porquetodo y el nerviosjsin que le do-minaba, explicable y disculpablepos. la trascendencia del partidoy en quien sentía todo el pesode su responsabilidad ha sidola vez Que le hemos visto co-locarse mejor a la pelota, bus-carla con mayor seguridad deencontrarla, seguir más atentola iugada, pegar, como siempre,espléndidamente de izquierda.pero, al mismo tIempo, aprove.Laj’ bien los restos premiososd€ Contrario para moverlo bien

Conchita Montes(vista por Serra)

al dentro bien a la derecha, Ile-varIo a las cuadros delanterosy a poco, obligar-le a acudir a laextrema zaga. Sabíames queChiquito de Cenicero es un granmanomanista, y ayer lo confín-nió plenamente frente a un jugador ducho y experimentado,que jugó muy bien, muy §egurode sí mismo, pero que se • vió yadesde ci principio y hasta ellinal, desbordado por la pegada.de quien pegaba, sacaba y re-mataba roas que él. En una pa-labra de (lujen le es superior,como lo demuestra el resultódode lS-lo, ratificación elocuentísima del resultado de Madrid:18 a 1$ a favor también de Chi-quito de Cenicei-o.

Es chImado a propósito de es-te pase de nuestro Itianomanistaa la semifinal hacer- fact-za pa-ta que este •jugadot-. ciue tienedañada la manó dei-echa — dela que ayer se sirvió lo menosposible —, descanse, que se cuí-ae, que la cut-e, y pueda ir a lasemitinal en plenitud de facultades. Téngase muy presenteque su próximo adversas-jo serámuy pi-obablemente Aano X,ahora segundo clasificado delToineo (;1-IAVN, un chaval quees la revelación del año y dequien Azpeitiano ayer mismonos decia que dentr-o de dosaños puede ser, si no se malo-gra, campeón de España en elcampo pt-ot€síonal, y por mu-chos años, como lo fué su tío,el fenómeno Atario 111. Chiquito de Cenicero tiene que cuidarse y hay que cuidarlo. Este-mos en víspetas de una semifi-nal que disputada a doble vuej•ta tendrá por escenarios lascanchas del Cros, de San Se-bastián, y esta del Amalia, queayer volvió a llenarso de -bote enbote, y aquel dia, el del manoa mano Atano-Chiquito tIc Cenicero, habrá de resultar insuficiente.

r llegar al colmo de las posihilidarles. Son numerosas las a:raectones en que el mérito y el riesgo co-¡ron parejas, asj tenemos a Raymondque emulando a sus paisanos deFrancia en el cerco de Pien Bien Fuatraviesa por los airee un aro de fue-go, los Trois Realla payasos y yo-latinares de una pieza, el poneyaritmético, los Kent Bros ciclistasamoricano, el grupo de excóntric5 .raazi. que provocaron la hilaxidad genetal con sus efectos mu-sicales y acrobáticos, en la barza,los MOlina, Loa ciowns Pery-Pom.pey acusando comicidad y gracejo,extravagante .Haiga., etc. Con ella treupe Arqelia, el Milanés y sumicrófono Laura y $uncj fueron inteligentes animadores.

FERNANDO LIENCE BASIL

tea, quien, al frente de Bu Coxnpa

fila y desde el escenario del Co-media, dió a conocer la obra, entres actos, .A media luz los tres,original de do Miguel Mihura.

Se trata de una comedia muy entretnida, donde el elicz sentido

humorístiço del señor Mihura noscautiva con tina serie de escenasde corte amable y moderno. de Ion-do inirascendente, pero de formaamena y pulcra. Afiádasa que el -

autor manea los personajes con José Sazatornil y Mercedestoda soltura, imprimiéndoles un há. Barranco (vistos por Serra)

lo. bito de humandad sobremanera1 • Las ilustraciones musicales y ver- simpático, por lo que en todo mo-

Ton 14 bI ‘ E th M 1 balas están a la orden del día; sur- mCri.o capta el interes del público.y e artcy por Serte) ge el miçrçifono como por ensalmo, El principal aliciente de la nu>- . va comedia estriba. a nuestro lul

visto dentro del génerQ, en su cr. do, en el dialogo, suave y ocurren-tel. después de sTentacián». Si a te, de fina calidad expresiva, yesto atedimos un eioco da liar- donde resplandece el peculiar hu-

B-arceo’a mesure que va de la plana mayor al moLr La - conjunto. - aquel con dote y cuali- labor de Conchita Montes. que en- ESTRENO DE LA REVISTA

‘TB HARE FELIZ., POR LI!.! dadas y este muy dt*ciplinado, 50: cama nada menos que Cuatro ti- .AS DE BASTOS.MURATI centraremos razones que responder esancialmante estupenda, acre- Salvador Bonavia, presentó el So-

5 reaparecido, en el Barcelona, al ¿qim. del buen sabor de bea diando pleno dominio de la duc hado de Gloria en el Teatro Vicmpañia a cuyo frente figura la que deia la fantasta. El argumento tilidad expresiva. En una palabra: toria el .As de Bastos., comedia actriz Liii Murati, que de tan- °- escribieron Antonio y Manuel Conchita Montes es. . . Conchiia Mon- arrevistada en 18 cuadros, cortada

sbupatías cuenta entre nosotros. no deladde 755 une Itiviali- tes. con el patrón picaresco e intrépido,:gie en el cartel la divertida co mdo jg Escena:ce Pedo ies de:ro ta’entO a que nos tiene acostumbrados La

macis de IanosVaszary . Te liare cas que lo açtores aprovechan para 1 r r’ativo secundaron admi afelial., que • continua acaparando el soltar la capa al toro, y darlo la . e P ‘ t - . r -

- toleres del publico. asi como proal- medida convenraate o incoavai.oa- Pepe Iglesias, «El Zori-os ,ineneaainosaacriz — te qe exige e papel. Los chistes ( visto por Set rs ) leda. tributó a todos ellos efusivos—- abundan y mi eco llena la sala de 1

- - risas. Ajo y perejil. zis . *ecen-- sEl Zorro.. suelta a- sus facetas ap ausos., — - / dancia para di9erír los incidentes - de imitador. cantante y bailarin, no ARISTARCO

1 J de la mujer de los doe mandos A importa el sexo y con ello arro a .__ - u - . Ten’1 Leblan le ha correspondtde nueva loCa al fuego de sus excentri

, el hule de la otiestion, del que Sa- cdades. . -— - - - be hacer Énenqaa - y çpirotes -con LO tres actos qi dividxi laGALERIA CONDPL CINEMA PR- ---sobrada’facilidad y largueza; si aña obra van a dr relieve . a la persa-

- SENTABA ESTRENOS RIGUROSOS dimos la esgpltural figura de Ruth nalidaq acusadísima de su graceoComplaciendo lqs deseos del se- ., . oly . en- discusióa y la soltura de y . molina. ya que ambos contribu

lC,;O público que ha iecho de Oa- los demás, el prohLmita-ae encuen. loe resellados ioçosos quelene Condal Cinema en su local pro- lr59p, SM Rt) que -ob.tie . , .. - . - -

fafio la Empresa tiene ya selec s& en el Cazo. en La presentacion cuidada con es . - ctotsadoa interesantes titulos de pa- Alejodria, porque el tez ea el.tpca- mero, y en el rearto el, entusis,- liculas gua se presentan en mitre- xnasculitto,. y.slgupo ci,. los gua-- mQ y magpihca. ipoatcion-.dp to

no riguroso Entre otros films de re dros musicales cpist .11 dromeda que proçuraroq cenitse al de - k,ve podemos visionar la pelicula rio». .La cueva de AIf Babó y el soxbitado trabao de este gran çqmi . de las maravillosas aventisras que j Mambo jaraónicó. lo recuerdan .. co qUe parece abajca la «ts-rcpra

se dasarrollari en l fausto de la parle espectaçular çomo tille dimensiona Por orden de aparicoo. - Çorte da Constantiítopla .Espadas de - . -1, Orienle dirigida por Pietro Francis---‘-.. -—.--

fu:u eval: 1 . . * . . Nóy y fo -!os los días

R A N D 1 0 S O E X 1 T Oduccion postuma de la malograda . - . .

UN aoo a’e & rUrro” . vés del tema que revive y agigan- do PRADA e tQUINO. Reserve sus localidades: Tel. 235033

la la gesta heroica de Mariscal . . - . .i D’Artagnan. - .

- - ---- . - EL JPIIDIN DE ILUSIONES DE LOS T l A T R- O S

NIÑOS DE BARCELONA : M,anlas sorpresas nos había re

- servado. hasta ahora, la propagan- da cineiiatogMIica, que tantas prue. as de ingenio y- de buen-- sentido e la atracción del público tiene .Iaglas se han visto superadas por la delicada -concesión hecha a lasensibilidad infantil por la EmpresaBalañá, exhibidora que ha ofrecidoa los niños y a los adultos de nuesIra - ciudad las primicias, en Bar-celona, da esta simpática y encantadora realización de Walt Disneyque es .Alicia en el país de lasmtiravillas». .

lndudablemene. ningún otro me-dio podía servir más eficazmentepara propagar un 1dm. que, siendouna obra estilística de interés pa.re toda clase de públicos, tiene sunúcleo principal en la infancia, co-jr’l ese parque de atracciones ¡os.talado ea lea vestíbulos del cine Al-re sr y que tal Vez no ha sido ca-lii-’do exactamente, con toda pro.

- psad, pues no es simple y co-it-jaree atracci6n la que ejerce enEn ntog. sino que sugiere y des-pierta en ellos las más tn&ablesile-iones con la variedad de las di-v—r’ones que en él han sido reuni¿i____ tales como columptos, anillas,t—,--ioa, toboqanes ., di-”ia, etc.. yun tíOViVO Con oriqinalísimas figuras que se asocian en el rocuerdode las lamosas creaciones de WallDney.

En esta radiante primavera, losniños de Barcelona encuentran enlos vestíbulos del cine de fa Bern,-bla de Cataluña, su ¡ardin do las i1-Siones, que ha sido instalado cond&enido estudn de las po’abibclades y de SU eficacia en la mentey el espíritu infantiles les acoge.tarnbén. a todos sin distinción, aúna aquellos peuuefluelos que por sucorta edad o por otros motivos nopudn dplet+aree, ahora, con pj be-lb epect6cu1o que -se ptOySc*a p)la pa’ia1la, elocurnOe sict”o co laaeu”tón qte mfrece la ala expresada empresa. — M. F.

CARTELERA

5 * •______ Finalizó el partido que acaba-

—: - —-‘—- - . — mos de comentar y salimos dis

- ) pasados del Amalia, cogimos un

Mercedes Monterrey y otros correc- _______________,. - . taxi, ¡y a Pjscinas! El pat-tido se

tos elementos, desempeñan loable- estaba jugando ya. Iguales a

ilIoIsou aerYParto de Icto rl a u o P o s a d a , herido Hernández y

El público perodigó sus visos y cha. Jan aquel momento, le es-

sus aplausos. — A. capa una pelota a Huatte y daen pleno rostro -a Hernande.i.

en su pómulo izquierdo, que se

tiñe de sengre. . . Suspenjón obli

gada. - ¿Jugará? ¿No iugará? Si, jugará. - Amor pl-opio, pundonor

de aficionado, se llama esto.

Posfblemente lo mismo la pa-

reja catalana que fa castellana

han jugado mejores -part-(doa queéste. Más emocionante, de re-

sultado más indeciso, lo duda-

mes. Los ojos se nos- ibdn de

Cóntinuo de la can-cha al mar-

cador -Y unas veces. sanz-ciamos

esperanzados; en otras, el te-

-mor de la probable eliminación. prendia en nosotros. Castilla ha-

Ma -ganado . a Cataluña en Ma-

drid --por- un. solo tanto, . y esta

ventaja se anuló muchas veces- - - - ‘ -, -- - - : . y. muchas tr-as fué recuperada

Lbs magníficas faenas de ms1eta en la novillada de ayer en la Mo por el bando cstel1ano Se rgua

nitmenfgl. — . De iuterda a. derecha, Gallardó citando con fa Iz. 1t de continuo. Pasaba un

PRESEÑTACION DEIRENE LOPEZ - quierda y de cepca y.Bravo adoruándose con estilo. —..- (Foto Valls) bazido de uno, dos, tres tqntos.

HERLDIA. CON .DOaA CLARINES. - - - - - - - - - Se igualaba cte nuevo, y era el

Con gran éxito, debutó, en el Ro. - . - tóe- poca propicia - para Wros.- .-Lo.,rettraxs. la -ezifer-rnerí-a y aqul otro bando el que sacahh. ven-

mea. la Compañía de la ilustre ac- - MercedesLloriu - Freço ‘ aire. Mal enemigo é,st pa- se 4a por conclusa su actuación por taja 1e un tanto,- de dos,,. Cada

triz doña Irene Lopez }ttedIa tan P01’ Serr re oreroa co contreparti- mirtr un puntazo de tres senttzqe tanto terna urs valoi superior al

- - d - -- , - - - da .ue . el,- aiieienr’ -t.-extenóji or t ‘4e prç normal, poique - cada ua .. draquerida y admira a entre nosotros escena repesenta el opico de su te de un debtz.taifle 4 Triana An,, 1t*t4(cJ en la giors sura e avi dO1SI3Jt Y asi una deoena

? en escena co atibe- de Serdtral dad para t,nto allardo oxi este alternan Cujar izquierda oe pionóatico re- 1 dos ree cu ttro En nuestrome sa e os hermanos vares uin disfrutar la herencia de un primo Vssonlano Posarla y Jaime Rravo setrado carnet de notas esta tanto a

- ele. Arneric5., que le conduce a pa- paaa-dapaçlar -ngvilloa de -don 15- . - 5ime Bravo contencttó de prt- 1 ant l4 vtarcha del partido a

aa’ mil apuros. por compromisos V-zq-uez . de Pa-blo Do dé- -ras - con un enemigo de cuidado, av S e 4rcador. Miramos

amorosos ecoitomicos contrai4os elba segpndo y tercero hn ali que llegó a su manos descompues 0i’a sOS 9jlmcros y los vemob

an:.oroimente por su doble, dando j4 manaurrosea y - difíciles., Por y -clandá unas arrancadas que j rrosoe.1 a terviosidad nos

lugar a escenas vodevilescas y ‘oco contra los otros Cuatro han ecu- poilfan los cabellos de punta z-a no enteziSetC’05 que aho

sas de fina fibra, terminando con sacio - sasta y bravura, dando ex- No per4Ió el niesicano l sere- ta reconocer coi que nos cues

la posesión testamentaria de la cee-nte juego. tildad nl tos papeles, maniob-tó a por fir-taÍ (le estas ros. ,• a

cuantiosa herencia de su difunto Vctartan Posada se ha luetdo conciencia CoO a flámu a y con , Fi t al tno’ decart0

pr oso l&ticeando ertationmente al que habilidad suma eao meci. o eStOcrue te-, rna Liues )Ot e emtiC

Destaca la danza afrocubana ,.EI abre plaza. y borda un quite muy tras5ro y tendido, pero bastó 15 na igualada en ‘el ‘tanto3’3°

Guacamayo. interpretada por Emi torero Brinda la faena a Lsns Mi- sangría para de3ar al marrajo a ‘4 un 33 1 ., 4

ha y varios numeros folkloricos me guel Domtiigufi’i asie presencia la diaposieió del tira de arrastre Se ,,57 mayores qun nInr’11

Vicente Soler e Irene L6pez ficanos cantados por el excelente so. corrtda desee -una barrera del 3. pitó al novilla y se ovaçjo-nó al otro, un 35-40 que señala el f j

Heredia (vistos por Serra) tor de .Tentación., Julio Oller. La tl€va a cabc un trasteis inteligente matados-. nal de la çontienr-la con ci trlun

música del maestro Jaime Mestres .y vistoso con naturales,. molinetes Saludó al quinto con un farol de fo de Hert-ráncp’z y Vidal — ven-

tero, .Doíía Clarines., tan gustada retozona y variada desde el mam- ‘ trineherillas que paimotea el res- -rodilla. y unas espléndidas veró- cedores de estos cuartos de f i

siempre por los continuadores ah- be al chotis, destacando la canci6n petahie. -El novillo éS pegajoso pe- ntcas. Brindó a la estrella cine- nal —, que se eoñfunden en un

melódica Elizabeth. La vedette Mar- ro le cdrre bien la mano, io domi- matográfica Aya Gardner y como abrazo, del que salies-on par-a r-e

ChILE GUANTES GEl- cedes Llofrtu muy desenvuelta en su nS Y acaba con -él mediante tres cumple a un bizarro caballero. ob- cibir, con un apretón úe manos

SSS y UN LUGAR EN papel exquisitas Pilar Rey 1 Pi pinchazos y una estocada despren sequró a za dama con una brillante la folicztaçton d ri flÚl)l(’, ‘al

EL 50L quer Castilla’ Avellí, etc; animado- dina. . faena amenizada de cabo a rabo versar-jos y una (‘flSOt(lecedor’a

D O RA i:; o. GUANTES res y distribuidores de la sal y pi- ‘ El cu5rto. segundo suyo., sale por la banda. puesto que el me- Oacion dcf público cure había

GRISES y LOS HIJOS mienta Roberto Camardiel; Durán; abanto. se emplaza en tos medios jicano dibujo en et trasteo lo roSs acudido al Fronton tie Píscinas.

DE NADIE. A. de Vicente, etc; muy disciplina- .Y allí está. ‘hasta que el capote florido del repertorio, desde el na- JUAN FONTANET

F;si’tlSOL. LA DAMA das modelos y vice:iples. Decora- de Luis Morales lo entra en vere- tural al mpllnete de rodillas. Tum- - - - __________

i?l TRINIDAD y Mt- dos de Bartolí-Asensi de excelente dL Y Victoriano te sopla; co.n las bó al astado con un pinchazo. me . i .,-

SQN EX1IaAVAGAN realización y presentación, manos bajas. una tanda de veró- dia estocada y un descabello y bu. . t) Ç

TE. O ‘ rERNANDO LIENCE BASIL ficas de alta escuela. El tercio de j petición de oreja. palmas a gra • Ai

EXbELSIOR. Exclustva quites iesu-lta animado pues los tres nal. dos vueltas a 15 periferia y T1,.ar..; • e o -

dereestreno.Continua matr echan el resto y Victo- salida a tos medios. .r_1 - .,_._) J••

EL LkON con Jean ‘ renas riano, tras de brindar en los me- Poco pudo hacerte el debutan- _.

Stmrnons y Vrctor Ma- CTRC ° dios real-ira una brillante y tare- te Antonio Gallardo a su prime-

iLC y MALAsIA por ATRACCION U ‘ rísima faena al compás de la mu- n morlaco que se defendia y 1 , ‘4 —

Caudettc Coibert Pro- DIRECCION M. FEIJOO Y que pone-el entusiasmo al ro- desarmaba. Se dió por satisfecho, -

grama apto). A. CASTILLA j Al dar un natural con la viendo como doblaba y se entrega-

1 rD. Proyección Con la Primavera ha llegado el dtestra se lo lleva el novillo por a las mulillas. a costa de va- , OS uveni es e .

sobre pantalla semtpa Circo a Barcelona, y en este Sobado delante. lo derriba, lo ptsotea. lo sangrías y un aviso.

nurámica: MURALLAS de Gloria representa una vez mOS cornee en el suelo. le destrozas el D Evnnh1 ÍÍaP

LUGARENEL SOL el espectáculo de la alegria y de temo y lo deja semiconIfloCiofla- : Verosetqueó bien al que cerraba • , ar

GOyA. Continuación de emociones. Bajo su pabellon, ni- do. cogida es por demás apa- plaza, con la flámula se defendió EN EL TORNEO INTERNACIONAL

estreno . y único local; nOs y mayores encuentran grato so- ratosa y emectonaflte. pero se re- meyr que en el OtrO y deje entre DE CANNÉS

LA SENSACrON DII laz pat un fenomeno nacido de la ne en seguida el espada, lo re- rasgos y destellos de buen to- .

BdOADW.Y (teCnico propia iqgenuidad humana, que frfl COSI Un chorro de agua en rero, aún en agraz. pero con noei- Cannes (Frapcia). — La final del

1OX 1 y AQUEL HOSI- allana las edades ante el valor eter- la nuca y. como si tal cosa, vuel- biiidades de cuajar si a ejercita torneo de futbol juvenil se Jugare

lE, DE ‘tANDEE. ve a la carga. valiente y torero, por esa p1az de Dios. y presidid mansos entre -el R. C. D. Espanol

%. E... 1-SUN. dando unos pasea. en redondo. mag- la brevedad manejando la tizona, Y el Lila. El partido de ctasifica

L.iMe.NTODtlL.TL. nificos. Con -un pinchazo -sin aol- media estocada y un descabello al CiOfl lo Jugaron el Turin y el Sa-

TO tSr y una estoéad-a baja muerde el tercer golpe. Le , ajentargn con - pal. yern, de Munich. El quinto . puesto

la .iM() (Reformado). bicho le aren-a, oye Victoriano una mas. al abandonar el ruedo. por se decidira entre el Cannes y el

GUANTES GRISES y ovación, pretende dar la vuelta al su buena voluntad Y Con estas psi- Partisan tie Belgrado. — Alfil.

UN LUGAR EN EL SOL i ruedo. més como lleva hecha giro- mas acabó la primera novillada de Los BLANQUIAZULES EMPATARON

IRIS. LAS HEIIMANAS oes la pechera y sángra ep abun- esta Pascua de Rgsurrección. A CERO CON EL CANNES

LnJLLY; VERTGO y dancla por el cuello a viva fuerza A, DE CASTRO - -

Variedades, - - - Cannes (Francia), 12. — El egut

Ml rt . . VIOLETAS - . .-. - - .‘ P luvenil de fútbol del R. C. De-

IMPERiALES ten Ge- - portivo Español, de Barcelona. ha

, BLETINPRONOSTiCO . . ._- :r: .

i.1lOLAAO.’ Exclusiva para el venil que se celebra en esta ctu

de jeestreno, Continua - . . dad. Los Jugadores del Partisan de

315: YO NO SOY UNA Belgrado empataron con el Bayern

HnROINA. por Maria — - de Munich a un tanto. — Atfit.

Scheii y AVENTURA - - 1

EN ARABIA. por Geor. --

ge Sancjers. - - 1

arctnddu1a =S W1 O QJJOLIkJO FRONTONE S

colox) Iris’ deja hoy igual que ayer nota p açi -

MUNI)LAL. GUANTES de simpatía. Censo diversión más . . . , . - . OVEDADES

GI-tISES y UN LUGAR antigua. nacida en la plaza púllica. - - -

‘E51:’ las 345: tiene raíces profundas de humaoi- - . M O 1 0 e 1 -C L. E lA Hoy, tarde, a las 4’30, terCer

A TES DE RAPIÑA y dad. y nra en sus capas mo estas 1 partido, a cesta-punta:

CUENTOS DE LA AL- cuando la ambicion de unos em- ARRINACA ANSOTEGIJ1

HAMBRA. presarios la convierten en funcion . -MUjA EL HUNDIMIEN de grandes vuelos. conserva el pri- 1’ contra

TO DEL TITANIC. y mitivismo y candor de su propia - MANDIOLA - ORTUONDO 1

Pl_u GUERRADEDIOS esencia. El circo. mezcla de fanta- Noche, -a las lO’30: Grandioso

M% 5 b t II realidad, siempre entrana un - partido a (‘esta-punta de

PCC;ai:SANSONYDA: mundo aparte que se detiene pero . PAItIúJI% CONTÍIA ‘FiliO

LILA (en tecnicolor) y no se queda. La propia rasen de su 175 — 4 nórn ANTONiO ARRIF)TA

EL POR-rICO DE LA existencia es natentizar con sus 1 u-

p?t. LAS NIE- MOTO «RIEJt5». DE ACUERDO CON J.AS CARACTE- BILRAOU

VES DE KILIMANJA- al yantar cotidiano. Si revlsamga los IS’ICA8 ORJ1TO DEJA ONCUROI ALBERDI -

RO (en tecnicolor) y carteles pocos espectáculos se brin- . - - - - Además otros partidos y

NADIELO SAI3A. dan a la infancia en tales festivi- , - - K - -

IE dados y esto ea razon de mas para ‘ ERAMOS MAIUI S TAIt)C

LUGAR EN EL SOL. que su arribada sea motivo de ju- El anterior pronóstico es del concursante que firma que. al DOM (8,Nl)IS PAII’l’fl)OS A

PRINCIP%l y %FRDI bilo participar en el Concurso acepta mntegramettte las bases t’llA M)t 111 t) lJ8Rtt

HUNDIMIENTO D E L •Atraccion Circus.. instalada en del ItIiSmO. publcadas el E° de febrero de 1954. F’UN(’LON

TITANIC y LOS Hi- el ruedo del viejo coso de .Las Are- - - FIRMA. -

Ijl DE NADIE. nas., reúne un programa escogido - . -.-- - -. LA DAMA DE formado de elementos lnternaciona- - -

EXTRAVAGXNTE.ON les, donde lo sensacional se mes’- . - C Fi 1 Q U 1

TETUAN. MURALLAS cia cori el humor. y el factor hu- . -

DE SILENCIO y UN mano con el de tos piOrnales amaes- - - sr- Hoy, faz-de, a las 4: VIRC.1.

LUGAR EN EL SOL. 1 trados, entre los que sobresalen los . NIA ‘ LOLIA contra EMII

VERGARA. Tel. 217646. elefantes de Mr. Bublione. La cu- - LI MARU.JfT -. Noche. a

Tarde desde las 8. IN riosidad y la sorpresa halla abun- - itis II):

VESTIGACION CRIMI. dante tema para solazarse, porque Nozibre Y apellidos.MARUJA . MILAN

NALpor EdwardG. los artistas vencen las múitiples di- D rilcili ‘ ‘ , , contra

Goddard y CONJ’RA ftcullades que Se pan.ean, y para QUIN1ANA . (AÍIMEN( ITA

SICILIANA (eStru;io), muestres basta ponderar a Sicky en -. . Adeniás otros partidos y

por Massino Glrotti, SUS malabarísmos -efectua4os sobre Población.quinielas

(Apto). una bola. Alemán bahía de ser pa- . . -

LICEO. Inauguración eljueves. 25, noche, a laslo. i.’ abono noche, lcr.turno. Presentación enEspaña- del -Festival Be,ilet: EL LAGO DE LOSCISNIS. P5IRUSCKA,EL CISNE- NEf3RO, ELBELLO DANUBIO. Elviernes, noche: IMPRESIONES SINFONICAS (estreno). PASOA CUATRO, GISELIJEDespacho de locairdades, en taquitta Abonos -en ia Adminsatra.cion.

AL’OLO. Tel. 215948. Tar.de 5: LA SlARck{hD1CALIIZ y LA ALEGRIADE LA HU1tIT4 y LADOGARtSA. Noche, atas 10-30: LA GRAN-VtA. y 0054 5-RAS-CISQUITA. butacas Qpesetas. . . - -

Il.ltt&iiLONA. -T. 215751.Cía. l-.iii Murati. 4 tas6ló y , 1045. TrintOarrollador dg. ¡TE IiRE Fti.t.IZt, de Vaszaryen su cuarta semanade risas y aplausos.(Aj.,flON. T. 25p3O.Gran Cia. de -zevtsas1reCCiOn Manuel . Pa-so- A las 6 y 1045 ¡05-VUELVEME MI SE-ÑORAI de Peso ymaes.trOs Montorio Y Algiie_ró.

(01115PTA. T. 215172,Cía. de Conchita Mañ.tas. A tas 615 y iO’45Exito - de A MEDIALUZ LOS TRES. detvliguel Mihura.

COMICO. T. 2.33320. Alas ti y lO’45. JoaquínGasa presenta al másgenial actor cómicoPepe Ig.esias «El Za-110». en LA AISOMINABLE TIA DE CAR-.LOS, nueva version dela comedia cómica másreída en todo el mun.do «La tía de Canos»,con ilustraciones musicales del maestro Al-guei-ó.

ROMEA. ‘1’. 215147. Cia.de Comedia de IreneLópez Heredia. Tono»tos días 6 taide y lO’30noche. La preciosaobra de ¡os Finos Quin.taro t)QfA CL4R1NEcreaci(m de Irene J_.ó-.pez heredia. Amblen.te del ltSlO. Magnhíicpresen(aclófl.

TALIA. TaIf, 235103 Hoy1$ y 1045. Sensac’oalétto de MANOLOANTE EL PELIGRO.

‘./IC’l’ORIA. TelI. 210031,Cts. Bclavla - Mestre»A las fi y l0’dS. Exitoclamoroso de la «toe-va prodqecióp Bona.vía . Aliestre» EL ASDE BASTOS, por Mer.cedes Llofniu y Roben-to Camardiel. Un atarde de interpretación ypresentación.

Plata elevada), 1-lay,tarde 4 (especIal) y-6’tS. Noche lO’4ii. 20sensacionales atraccioflan primera vez enBarcelona. Lo mejorque se vió hasta hayElefanteS. «poneys» po.rriioa «jockeyss. ERA-GAZZIS. SICKY, ii-lE-ftE.LYS. KENT BROSS

- RAYMOND. . LES VA-RIES. LES MERVEILLE U Ra. HILASES.

. PERY POEIEY. ALGELIAS, REALIS, ELWNT)IAMAR. etc. Mañanate-de 4 (especla) y6,4, Localidades paraa sin aumento. ‘JOúnicos dias açtuaciónpon -estar anunciado e-abru»elas

C1N jgs RE ESTRENO.itLENANDRA Tarde, a

lq 430. Noche Lrl4.nrnenada. MADAMEDE...,

ALEN,IS, (Entrada V?SttuuOi AeailUra, Te-léfono 27 45 62). Ma-tinal de 11 .a 2. Tardede- 1 a liJO: iNO’l-O.dibujos color. Toro yJerny. AVhN’i0SUbMARINAS, HJERFAltO, ATAQUE AEREO. EL PILLO CAS-

. TOE. RAPIDO COMOEL RAYO. . SIB51ASOi$MPILAS y -.-UDRILOS QUS VUELANDuración del programa1 hora. (Tolerado . roe-flores)Ahí OIIIA. Numórd ls

- 631) y noche 1040 (41-NOVEVA en techniCObr por Dinah Shenidan y John Gregeon.Mañana, tarde 450 ynoche 1040 tnurnerada).

A’I’LANTA. Desde las4: MADAME DE., (e»-treno) y. además, LADAMA DESCONOCIDA.

BOSQUE. (Rambla Prat- 12) OPERACION OSA,

MAYOR (Alarma en laFlota), con EleorroraRos-si Drago y P, Crassoy y CASADO Y CONDOS SUEGRAS, conGene Tierney y JulioLUiO. (Tolerada me-nones).

Cft»Pfl’OL. Tarde desde3’30: OPERACION OSAMAYOR (Alarma enlaFlota) cori EleonoraTtoss. Drago y 1?, Cres-soy, y RONDA ESPAÑOLA con Elena Sal-vador y J. Suárez Tu-lerada menores).

COLISEUM. Tarde . 430Noche 10130, No-Do, yNo-Do en color número 1. SALOME, purRí-la Haywotth, StewartGranger y CharlesLaughton.

CRiSTINA. Numeradas;6’30 y noche 1O’40 GE-NOVEVA. en technico

ter. por Dina)i Shenidan y John Gregson.Mañana, tarda 430 ynoche 1040 (numerada)

FANIASIO. Tarde, 345,6’40 y 1040 numerada:No-Do. DE AQUI A LAETERNiDAD.

F’EMINA. ‘larde 4’15 nu.meladas 030 y 1040 ELNIÑO PERDIDO tA0ta

KUIIS.tiL, Sarda 4_ls;nimeradas 630 y 1040DESTINO BUDAPEST(Apta).

MEL}LPPOL. Tarde. 4;numerada a las 6 ynoche 1030: No-Do, yOPERACLON OSA MA.YOR (Alarma en laFlota) con EleonoraRcssi Drago y PierreCressuy. T. menores).

5105 SECARLO. Tarde,415. A las 6’30. . no-ro rada. Noche, a las1045, numerada: No-Doy LA VIUDA ALEGRE

NIZA. Desde las 3’3OLAVIUDA ALEGRE y

- Edemás LA LOCA DELA -CASA.PAEIS. desde las 3’30:UNA CAtelA AL AMA-NECER (estreno) y(_ri AZONES EN LLAI4AS.

PELAYO. Desde las 330:9.’ scmana de HAY UNCAMINO A LA OREECHA y MUCHACHOS

- DE SIRACUSA,S’IINDSOR. Tarde, 315.Numeradas, lidI.t -. 1015:

QUO VADIS Mañana y

CIN ES

DE R1ESTRENOALONDRA. GUANTESGRISES y UN LUGAREN EL SOL,

Asti), T OS. SANSON YDALILA y EL POR-TICO DE LA GLORIA

AVENIDA. (Pantalla pa-norámiCa): SANSON YDALILA. por ViclorMat-ure y Hedy La-marr. y CANTANDOBAJO LA LLUVIA(ambas en Technicoion).

BjU,Mla4. tSut.)re Traveecia, Tel. 28 14 50). Ex-elusiva cte reestreno.Contiiiua 320: AMOREN CONSERVA ConlOS Unos. Marx y IVIanilyfl Monroe y esirenode MUJER EN LA NIEISLA. César Roméro.

BARCELONA. CUAN-TES GRISES y LAPUEBLA IdE LAS MU-SERES.

CATALUÑA, En exclutova: MOULIN ROUGE (en tecnicolor) yGROENLANDIA. Ade

más: EL HORTELANO(dibujos en color).

CENTRAL. (Tolerado)COLT 45 y GUERRILLEROS EN FILIPINAS.

CERVANTES. LAS NIEVES DE KILIMANJARO y LA VENGANZÁDE AGUILA NEGRA.

Are)». Jo At’itonio - Llansá

HO-Y, [UNES,tarde a las 4’30

c RAIl DESCARRERASE GALGOS

)tr5s reuniones para esta se-malle: mattes, jueves y sál)alo, tarde, y domingo, matinal

y tarde

1

Cigc-oS1 TTIIACTION CIRCUS.

1’ ia Toros Arenas..‘.-.- ‘ . ‘- ula impermeable.