el 11 de noviembre de 1820

6
El 11 de Noviembre de 1820, patriotas riobambeños, siguiendo acciones de años precedentes, tanto en la misma ciudad como en otras partes de América, decidieron proclamar su anhelo de Emancipación del dominio español. El Historiador Carlos Ortíz A. recuerda los acontecimientos de ese día histórico de la siguiente manera: ".....Pero pasaron esos penosos años. La llama de la libertad no se había extinguido. Guayaquil dio el 9 de Octubre de 1820 el paso decisivo al proclamar su Independencia. El pueblo riobambeño siguió ese ejemplo el ONCE DE NOVIEMBRE. Designó como Jefe Civil y Militar a Don JUAN BERNARDO DE LEON, en tanto que el Corregidor Chiriboga se refugiaba en Yaruquíes. Hubo participación popular y se ha conservado reverentemente la memoria de un personaje al que se denomina EL CHOLO VIRREY. Y si bien este nuevo intento de ser libres fue efímero pues a los pocos días se reinstauraba el régimen español luego de la derrota de los patriotas en HUACHI, el 22 de noviembre, se trató de una contribución valiosa para la causa separatista". Esta gesta encaminó definitivamente a la ciudad en la ruta de su libertad; sin embargo, la reacción española fue inmediata y vengativa. El anhelado camino a la Independencia fue duro y lleno de desafíos. Riobamba, la Sultana de los Andes, alcanzó su independencia 17 meses despues, el 21 de Abril de 1822 en la Batalla de Riobamba,

Upload: manuel-trujillo-castillo

Post on 30-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

historia

TRANSCRIPT

Page 1: El 11 de Noviembre de 1820

 El 11 de Noviembre de 1820, patriotas riobambeños, siguiendo acciones

de años precedentes, tanto en la misma ciudad como en otras partes de

América, decidieron proclamar su anhelo de Emancipación del dominio

español.

El Historiador Carlos Ortíz A. recuerda los acontecimientos de ese día

histórico de la siguiente manera: ".....Pero pasaron esos penosos años. La

llama de la libertad no se había extinguido. Guayaquil dio el 9 de Octubre

de 1820 el paso decisivo al proclamar su Independencia. El pueblo

riobambeño siguió ese ejemplo el ONCE DE NOVIEMBRE. Designó como

Jefe Civil y Militar a Don JUAN BERNARDO DE LEON, en tanto que el

Corregidor Chiriboga se refugiaba en Yaruquíes. Hubo participación

popular y se ha conservado reverentemente la memoria de un personaje al

que se denomina EL CHOLO VIRREY. Y si bien este nuevo intento de ser

libres fue efímero pues a los pocos días se reinstauraba el régimen español

luego de la derrota de los patriotas en HUACHI, el 22 de noviembre, se

trató de una contribución valiosa para la causa separatista".

Esta gesta encaminó definitivamente a la ciudad en la ruta de su libertad;

sin embargo, la reacción española fue inmediata y vengativa. El anhelado

camino a la Independencia  fue duro y lleno de desafíos.

Riobamba, la Sultana de los Andes, alcanzó su independencia 17 meses

despues, el 21 de Abril de 1822 en la Batalla de Riobamba, antesala de la

Batalla del Pichincha, acción patriota que selló la libertad en esta parte del

continente.

Page 2: El 11 de Noviembre de 1820

11 de Noviembre de 1820, Declaración de EMANCIPACION

POLITICA de Riobamba

21 de Abril de 1822, INDEPENDENCIA de RiobambaTRADICIONES DE CHINA

China es conocida en el mundo entero por su cultura milenaria. Muchas de las tradiciones de China se han ido manteniendo desde la antigüedad hasta el día de hoy.

Pese a que China sea a día de hoy un país que avanza económicamente a una velocidad de vértigo, muchas de estas costumbres chinas se siguen practicando en el día a día.

Tradición china del té

El té es la bebida tradicional de China desde tiempos ancestrales.El origen del té chino se encuentra en su consumo como producto medicinal. No sólo se utilizaba para curar ciertas enfermedades específicas, sino que se creía en los beneficios del té para conseguir una vida más longeva.

A día de hoy, todavía la medicina tradicional chinautiliza distintos tipos de té para solucionar ciertos molestias y problemas de salud. Las investigaciones médicas han probado que el té realmente puede curar algunas afecciones.

Más adelante, el té fue introduciéndose entre los monjes budistas como una pequeña ayuda para la meditación. A través de éstos, el té pasó a la aristocracia, donde se convirtió en una bebida popular entre las élite imperiales.

A partir de la dinastía Ming, empezaron a aflorar numerosas tiendas de té por todo el país y la bebida se popularizó entre toda las clases sociales. Fue a partir de este momento cuando el té pasó de ser una bebida medicinal a ser considerado una bebida diaria entre los chinos.

A día de hoy, la tradicional cultura del té es sagrada para los chinos. En cualquier restaurante te sirven té o agua caliente para comer. También las casas de té son puntos de reunión muy importantes en la sociedad china. Nada les gusta más a los chinos que reunirse a hablar con sus amigos, jugar a las cartas o al mahjong, mientras disfrutan de un buen té.

El té más consumido por los chinos es el té verde, que destaca por su sabor más fresco. Le siguen elté rojo y el té de Oolong, además de otras variedades como el Pu Erh (té añejo) y los tés de flores y frutas.

En la última década se ha popularizado por todo Asia una bebida de té originada en Taiwán y conocida como Bubble Tea. Se trata de una bebida de té con leche a la que se le añaden perlas de tapioca.

Page 3: El 11 de Noviembre de 1820

Tradición china del dragón

Los dragones en China son símbolo de fuerza y poder.El dragón es una de las figuras mitológicas más importantes de China. Generalmente son representados como largas serpientes con cuatro patas. Dentro de la cultura del yin y el yang, el dragón representa el yang y se complemente con su yin, el ave fénix.

Tradicionalmente el dragón ha sido el símbolo del emperador de China. Durante la dinastía Qing, el dragón llegó a aparecer en la bandera del país. Incluso se creía que los emperadores previamente habían sido dragones.

El dragón simboliza fuerza, el poder y la buena suerte. Es por ello es el símbolo preferido del zodiaco para los chinos. Es costumbre en China que durante el año del dragón se multipliquen los nacimientos, ya que la gente cree que tendrán un hijo mucho mejor si nace durante este año.

TRADICIONESDE BODA CHINA

Antiguamente en China, las bodas eran preparadas por las familias y por casamenteros. Los casamenteros eran contratados por una familia para buscar a otra familia con la que realizar un enlace.

Cuando tenían ya a dos personas que buscasen casarse, se consultaba a un adivino para saber si eran compatibles a través de datos como las fechas de nacimiento, sus nombres y otra información sobre su vida. Si el adivino declaraba que eran compatibles, se firmaría un acuerdo de matrimonio.

El matrimonio es una de las metas sociales más importantes para los chinos.A día de hoy no se utiliza la tradición del casamentero. Sin embargo, y debido a laimportancia del matrimonio en la sociedad china, muchas familias presionan a sus hijos para que se casen y les organizan citas con otras personas. En muchos casos, todavía se sigue preguntando a un adivino si esa pareja es compatible o no.

La tradición china establece que la familia del novio debe hacer una serie de regalos a la familia de la novia, entre los que se encuentran comida y dulces. Si la familia de la novia acepta esos regalos, la boda ya no se puede anular fácilmente.

Tras el matrimonio, la mujer pasa a vivir a la casa del marido, pasando a formar parte de su familia. A partir de entonces su responsabilidad principal es con la familia de su marido antes que con la suya propia.

TRADICIONES FUNERARIASDE CHINA

Pese a que popularmente se piensa que los chinos tienen la tradición de la cremación, lo cierto es que desde la China antigua se ha enterrado a los muertos a través de un sofisticado ritual.

Fue a partir del régimen comunista cuando se impuso por ley la cremación de los cadáveres en losfunerales chinos. Entre otras razones, se apeló al gran espacio que se requería para los entierros y a los altos costes de éstos. También sirvió como apoyo el que los budistas utilizasen la cremación de cadáveres durante un tiempo.

Page 4: El 11 de Noviembre de 1820

Sin embargo, la tradición sigue siendo el entierro y se practica todavía en las zonas rurales de China. De hecho, hay muchos ancianos que vuelven a su pueblo tradicional antes de morir para evitar ser cremados.

En los funerales tradicionales chinos el color blanco es el color oficial de luto. Por lo que se suelen vestir trajes de este color.

FIESTAS TRADICIONALES DE CHNINA

Los festivales son una de las tradiciones de China más importantes. Pese a que los chinos ahora vivan en grandes ciudades repletas de rascacielos, la sociedad sigue manteniendo una mentalidad muy tradicional.

Los chinos viven una vida dedicada al trabajo y la familia, por lo que las vacaciones no están entre sus objetivos principales. Las fiestas populares chinas suponen el único momento en el que pueden disfrutar de un verdadero descanso.

Las vacaciones chinas anuales son las siguientes:

Año Nuevo occidental: 1 día de vacación.

Año Nuevo chino : 3 días de vacaciones (se suelen añadir 2 días más que se

recuperan trabajando en fines de semana).

Festival Qingming (día de los muertos): 1 día de vacación.

Día del trabajador: 1 día de vacación.

Dragon Boat Festival: 1 día de vacación.

Festival de Medio Otoño : 1 día de vacación.

Fiesta Nacional china: 3 días de vacaciones.

TRADICION CHINA PARA EL AÑO NUEVO

Las danzas del dragón son muy comunes en las calles de China durante el Año

Nuevo.El Año Nuevo chino es la tradición más famosa del país. Se celebra cuando termina el año según elcalendario lunar chino, por lo que varía de fecha cada año.

El Año Nuevo chino es una fiesta tradicional familiar en la que todos los chinos vuelven a sus pueblos natales para celebrarla con sus más allegados. Es por ello que cada año se produce en China el movimiento migratorio más grande del planeta.

Durante la semana que dura el Año Nuevo chino, se celebran numerosos festines en los que toda la familia se reúne alrededor de una mesa para charlar y celebrar la entrada del nuevo año. En estas cenas es tradición que las personas casadas regalen sobres rojos con dinero (hongbao) a los que no están casados, generalmente niños y jóvenes.

También es costumbre visitar los templos para pedir por la familia, tanto por la que está en la tierra como por los que ya murieron. Los chinos profesan un gran respeto por sus antepasados, ya que creen en la vida después de la muerte.

Page 5: El 11 de Noviembre de 1820

Si te ha gustado este artículo, no dudes en compartirlo en tus redes utilizando los botones de aquí abajo. Espero que te hayas aprendido más sobre las tradiciones de China y su cultura. Si quieres conocer más, no dudes en seguir navegando por la web.