el ‘comercial’ cumple 50 aÑostema stop&start y gracias a eso y a unas ruedas de baja...

4
precios tan bajos, que te costara' creerteloS... ' ' precios tan bajos, que te costara' creerteloS... Autoexpert. Desearás un coche de ocasión. *Consultar condiciones Ctra. Madrid, km 234 Edificio Grupo Julián Tel. 947 26 70 85 Burgos SPORT MÓVIL JULIÁN Alfa Romeo Giulietta 1.4T Año 2014 CC, DA, EE, ABS, ESP, Airbags, Clima, Llantas, 6 velocidades 11.900Kia Picanto 1.0 69 CV Año 2014 CC, DA, EE, AA, ABS, Airbags 7.600* * LA EDICIÓN LIMITADA ISUZU CREW SOLAR, YA DISPONIBLE La edición limitada del modelo Crew Solar Automática de la firma Isuzu ya está disponible en los concesio- narios oficiales de la marca, Auto- Oslan S. L. del Grupo Julián en el caso de Burgos. Como indica su nombre, es una serie exclusiva y limita- da que añade, al ya de por si completo equipamiento de la vesión Crew Solar Automáti- ca, un equipamiento extra to- talmente gratuito. Así, los in- teresados en adquirir este modelo podrán llevarse del con- cesionario un Isuzu Crew de color blanco Pearl White, exclusivo para esta versión. Incorpora climatiza- dor, estriberas, parrilla delantera en color gris con el logo Isuzu en cromado y un recubrimiento de de- talles exteriores como los retrovi- sores, faldones, manillas puerta y tirador de portón trasero todos ellos en color Cosmic Black. Además, las terminaciones interiores presentan acabado en negro en la consola cen- tra y la palanca de cambios, asi como los guarnecidos (techo, puertas, asi- deros y pilares). MOTOR AL DÍA TRANSIT R. M. F ord Transit ha cumplido medio si- glo de existencia facilitando la la- bor del transporte. Muchos de vo- sotros no sabréis que en sus oríge- nes la afamada Ford Transit servía para muchos ladrones de bancos y delincuen- tes comunes que elegían el modelo por la potencia de sus motores, ideal pa- ra ‘salir zumbando’ de la escena del crimen o aguantar con éxito una persecución policial. Además, gra- cias a su trabajado chasis y su trac- ción trasera, le proporcionaban una agilidad pasmosa y no era un vehículo «torpe» como se podría esperar de una furgoneta así. Y por último; su compacto tamaño les permitía acceder con normalidad a lugares en donde otros vehículos más voluminosos no podrían. La Ford Transit marcó las pautas a seguir por el resto de fabricantes, que enseguida copiaron la fórmula para que el transporte de mercancías. En el 50 aniversario, recientemente celebrado, del lanzamiento de la primera Transit por parte de Ford Motor Compa- ny, los vehículos comerciales continúan siendo un vehículo de especial relevancia contribuyendo de especial manera a la economía europea, en nuestro caso. Ford encargó el estudio para entender mejor el impacto de los vehículos comer- ciales en la economía de hoy día. Éste re- salta el incremento en el uso de este tipo de vehículos gracias a la aparición de la venta online, el aumento de actividad de otros como el de pintores o fontaneros, y de los que tradicionalmente han dependi- do de este tipo de vehículos como el de la construc- ción, el manteni- miento y repara- ción o el reparto. En España, circulan 4,6 mi- llones de vehícu- los comerciales. Con cuatro ver- siones, la Tran- sit ha ayudado a conseguir que Ford sea el se- gundo fabrican- te de comercia- les en el primer semestre a nivel euro- peo, cuando en 2012 era el séptimo, al mejorar sus ventas alrededor de un 33% anualmente desde entonces. Y es que podemos elegir una Transit casi a la carta, gracias a sus diferentes vo- lúmenes de carga, incorporación de caja posterior e incluso, exclu- sivamente para el transporte de pasajeros. La Ford Transit, a lo largo de estos cincuenta años de vida, se ha convertido en la furgoneta más popular a nivel mundial, con aproximadamente 8 millo- nes de vehículos fabricados. Si se pusieran todas en fila, darían la vuelta al mundo. EL ‘COMERCIAL’ CUMPLE 50 AÑOS PRUEBA 2 y 3 SABOR A ‘MOKKA’ Opel presenta su último modelo de SUV NOVEDADES 4 HONDA HR-V El renacimiento de las siglas, desde septiembre FORD Entre la imagen de arriba y la de abajo, hay casi medio siglo de diferencia. La Ford Transit ha sabido adaptarse a cada época.

Upload: others

Post on 03-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL ‘COMERCIAL’ CUMPLE 50 AÑOStema Stop&Start y gracias a eso y a unas ruedas de baja resistencia a la rodadura pero con un enorme tamaño de 215/55 R18, además de los convenientes

EL CORREO DE BUR-GOS. MIÉRCOLES 29

1

precios tan bajos,

que te costara' creerteloS...''

precios tan bajos,

que te costara' creerteloS...

Autoexpert. Desearás un coche de ocasión.

*Con

sulta

r co

ndic

ione

s

Ctra. Madrid, km 234Edificio Grupo Julián

Tel. 947 26 70 85Burgos

SPORT MÓVIL JULIÁNAlfa Romeo Giulietta 1.4T

Año 2014

CC, DA, EE, ABS, ESP, Airbags,Clima, Llantas, 6 velocidades

11.900€

Kia Picanto 1.0 69 CVAño 2014

CC, DA, EE, AA, ABS, Airbags

7.600€**

LA EDICIÓN LIMITADA ISUZU CREW SOLAR, YA DISPONIBLE La edición limitada del modelo Crew Solar Automática de la firma Isuzu ya está disponible en los concesio-narios oficiales de la marca, Auto-Oslan S. L. del Grupo Julián en el caso de Burgos.

Como indica su nombre, es una serie exclusiva y limita-da que añade, al ya de por si completo equipamiento de la vesión Crew Solar Automáti-ca, un equipamiento extra to-talmente gratuito. Así, los in-teresados en adquirir este

modelo podrán llevarse del con-cesionario un Isuzu Crew de color blanco Pearl White, exclusivo para esta versión. Incorpora climatiza-dor, estriberas, parrilla delantera en color gris con el logo Isuzu en cromado y un recubrimiento de de-talles exteriores como los retrovi-

sores, faldones, manillas puerta y tirador de portón trasero todos ellos en color Cosmic Black. Además, las terminaciones interiores presentan acabado en negro en la consola cen-tra y la palanca de cambios, asi como los guarnecidos (techo, puertas, asi-deros y pilares).

MOTOR AL DÍA

TRANSIT

R. M.

Ford Transit ha cumplido medio si-glo de existencia facilitando la la-bor del transporte. Muchos de vo-sotros no sabréis que en sus oríge-

nes la afamada Ford Transit servía para muchos ladrones de bancos y delincuen-tes comunes que elegían el modelo por la potencia de sus motores, ideal pa-ra ‘salir zumbando’ de la escena del crimen o aguantar con éxito una persecución policial. Además, gra-cias a su trabajado chasis y su trac-ción trasera, le proporcionaban una agilidad pasmosa y no era un vehículo «torpe» como se podría esperar de una furgoneta así. Y por último; su compacto tamaño les permitía acceder con normalidad a lugares en donde otros vehículos más voluminosos no podrían.

La Ford Transit marcó las pautas a seguir por el resto de fabricantes, que enseguida copiaron la fórmula para que el transporte de mercancías.

En el 50 aniversario, recientemente celebrado, del lanzamiento de la primera Transit por parte de Ford Motor Compa-ny, los vehículos comerciales continúan siendo un vehículo de especial relevancia contribuyendo de especial manera a la economía europea, en nuestro caso.

Ford encargó el estudio para entender mejor el impacto de los vehículos comer-ciales en la economía de hoy día. Éste re-salta el incremento en el uso de este tipo de vehículos gracias a la aparición de la venta online, el aumento de actividad de otros como el de pintores o fontaneros, y de los que tradicionalmente han dependi-

do de este tipo de

vehículos como el de la construc-ción, el manteni-miento y repara-ción o el reparto.

En España, circulan 4,6 mi-llones de vehícu-los comerciales. Con cuatro ver-siones, la Tran-sit ha ayudado a conseguir que Ford sea el se-gundo fabrican-te de comercia-

les en el primer semestre a nivel euro-peo, cuando en 2012 era el séptimo, al mejorar sus ventas alrededor de un 33%

anualmente desde entonces. Y es que podemos elegir una Transit casi a la

carta, gracias a sus diferentes vo-lúmenes de carga, incorporación de caja posterior e incluso, exclu-sivamente para el transporte de pasajeros.

La Ford Transit, a lo largo de estos cincuenta años de vida, se ha convertido en la furgoneta más popular a nivel mundial, con aproximadamente 8 millo-

nes de vehículos fabricados. Si se pusieran todas en fila, darían la

vuelta al mundo.

EL ‘COMERCIAL’ CUMPLE 50 AÑOS

PRUEBA 2 y 3

SABOR A ‘MOKKA’ Opel presenta su último modelo de SUV

NOVEDADES 4

HONDA HR-V El renacimiento de las

siglas, desde septiembre

FORD

Entre la imagen de arriba y la de abajo, hay casi medio siglo de diferencia. La Ford Transit ha sabido adaptarse a cada época.

Page 2: EL ‘COMERCIAL’ CUMPLE 50 AÑOStema Stop&Start y gracias a eso y a unas ruedas de baja resistencia a la rodadura pero con un enorme tamaño de 215/55 R18, además de los convenientes

EL CORREO DE BURGOS. MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2015 2

OPEL MOKKA 1.7 CDTI 130 4X4 EXCELLENCEPRUEBA

RAÚL MANSO

LEl mundo de los SUV se ha visto des-bordado por una oleada de nuevos modelos, tanto compactos como pe-queños. La sociedad demanda aho-

ra este tipo de vehículos con estética campe-ra, capacidades ampliadas respecto a los modelos de los que derivan, y una posición de conducción elevada que hace que nos sintamos «más y mejor» que el resto de los mortales conductores...

Hoy os vamos a hablar del Opel Mokka CDTi 130, con el motor diésel más potente de su gama y el acabado con mayor dota-ción de serie; el Excellence.

SEGURIDAD PLUS Pero, si mientras los últimos «crossover» pe-queños y compactos que hemos probado (y los que más acaparan las ventas...) eran tan solo tracción delantera; el Opel Mokka con-taba con tracción total permanente. La ver-dad es que no es muy apto para hacer «el ca-bra» por terrenos muy abruptos, ya que su li-mitada altura desde el suelo, no le permite ciertas licencias en ese ámbito, pero dinámi-camente hablando; la tracción total le aporta un plus de seguridad en cualquier tipo de cir-cunstancias y sobre cualquier tipo de firme.

Es unos 6cm más largo que el Corsa, al-canzando los 4,27 metros de longitud, con una anchura de 1,77 metros y una altura considerable de 1,65, lo que agradecerán los ocupantes más altos y que se nota ade-más, en el momento en el que te «encara-mas» al asiento.

Las líneas de su carrocería son muy ca-racterísticas, sobre todo en el frontal, ya que mantiene los faros afilados que vienen sien-do comunes en la marca del rayo, con esas luces diurnas con forma de boomerang que lo hacen muy reconocible. La planta lateral es muy compacta y las sobre-dimensionadas llantas de 18» le dan un aire de robustez y de empaque muy importante.

El Mokka es, en términos generales; un coche que desprende una imagen robusta, acrecentada por unas ruedas más grandes, una cintura ascendente y defensas de plástico tanto en la parte frontal como en la trasera.

BIEN REMATADO Acomodados en el interior, también aprecia-mos una calidad de ensamblaje superior, en la que los chicos de Opel no se han dejado

nada al azar y es bastante complicado en-contrar algún tipo de material duro o que pueda producir ruidos parásitos en el futu-ro. Los revestimientos en plásticos blandos y agradables al tacto, junto con el volante, la palanca de cambios y parte de los asientos forrados con cuero; es lo que abunda en el puesto de mando.

Algo que también abunda y que están empezando a corregir en sus nuevos modelos (como el nuevo Insignia), es la cantidad de botones del salpicadero y que pueden distraernos si queremos activar algo. Los mandos del vo-lante nos ayudan en las tareas más comunes, pero aun así; nos tendremos que estudiar muy bien el manual de instruc-ciones si realmente queremos manejarlo to-do de una manera intuitiva.

La posición de conducción es realmente buena y el resto de las plazas también des-tacan por su comodidad y la altura disponi-ble hasta el techo. Los asientos tienen un buen mullido y son muy aptos para realizar largos reco-rridos, aunque a un rit-mo suave, porque la ver-dad, la sujeción lumbar en los delanteros es muy correcta pero no tiene mucha a la altura de las caderas y en las plazas traseras, el ángulo de apertura de las puertas es algo menor que el de la competencia, lo que difi-culta un poco el acceso a esas plazas. El maletero se queda en unos correc-tos 356 litros, aunque tiene formas muy re-gulares y es bastante aprovechable.

EQUIPAMIENTO ‘EXCELLENCE’ La unidad de la que disponíamos; era la que tenía el acabado más «lujoso» y una dotación de serie en la que no faltaban elementos co-mo el control de velocidad de crucero, con li-mitador, sistema Stop/Start, volante multi-función, ordenador de a bordo, navegador, asientos mixtos de cuero y tela, asistente de arranque en pendientes, asistente de cambio involuntario de carril, Bluethooth con man-dos en el volante, sistema multimedia con puerto USB, sensores de lluvia y luces, éstas

direccionales, sensores de aparcamiento de-lantero y trasero con cámara trasera de apo-yo, botón ECO para aquilatar los consumos en ciudad... además de poderlo completar con opciones como el Opel Eye que lee las señales de tráfico, asientos delanteros y vo-

lante calefactados, techo solar panorámico o, para los amantes de las bicicle-tas; el sistema de anclaje Flex-Fix que se camufla a la perfección en la mol-dura inferior trasera y que tiene capacidad para dos bicis... Además; como la unidad que probamos era la de tracción total, contaba con el control de descenso de pendientes, conectable desde un bo-tón en el salpicadero.

IVECO RENUEVA CON 35 STARLIS LA FLOTA DE PAN-VELPA La UTE gallega Pan-Velpa, dedicada al transporte de Hidrocarburos, ha con-fiado en Iveco para reforzar su flota con la adquisición de 35 Iveco Stralis Euro 6. Los camiones se destinarán a la distribución de carburantes a las

estaciones de servicio de la red de carreteras y de los puertos de Galicia, Asturias, León y Sala-manca y cumplen todas las exi-gencias de seguridad para este tipo de transporte. Desde los centros de carga de la UTE, los nuevos Iveco realizarán tres viajes diarios para que

los combustibles lleguen a su desti-no. Los nuevos Stralis Euro 6 adqui-ridos están configurados con cabina

Hi-Street, la versión más lige-ra y adecuada para recorridos cortos y medios. Equipados con un motor Cursor 11 de 460CV y un par máximo de 2.250 Nm

a 1.050 rpm, que garantizan bajas emi-siones. Todas las unidades montan una caja de cambios automática Eurotro-

nic de 12 velocidades con intarder y es-tán preparadas para una masa máxi-ma de 60 toneladas. Cuenta con siste-mas de seguridad como control elec-trónico de estabilidad (ESP), control de crucero adaptativo (ACC) o sistema de aviso de cambio involuntario de ca-rril (LDWS).

NOTICIAS AL DÍA

ESTE NUEVO MODELO CUENTA CON EL MOTOR DIÉSEL MÁS POTENTE DE SU GAMA, ASÍ COMO CON EL MEJOR ACABADO / COMBINA A LA PERFECCIÓN LAS NECESIDADES DIARIAS EN LA CIUDAD Y LAS ESCAPADAS DE FIN DE SEMANA

SABOR A ‘MOKKA’

Los acabados del Opel Mokka

representan uno de sus mejores

atractivos. FOTOS: HÉCTOR FUSTEL

Page 3: EL ‘COMERCIAL’ CUMPLE 50 AÑOStema Stop&Start y gracias a eso y a unas ruedas de baja resistencia a la rodadura pero con un enorme tamaño de 215/55 R18, además de los convenientes

EL CORREO DE BURGOS. MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2015 3

MECÁNICA CONTRASTADA El motor que movía a nuestra unidad de pruebas era un 1.7 CRDi de origen Isuzu, plenamente contrastado a lo largo de los años y que montan y han montado varios modelos de la marca alemana e in-cluso, algunos modelos de Honda. Gene-ra 130cv y tiene un par máximo de 300Nm, por lo que es capaz de mover al Mokka de algo más de 1.400Kg con cierta soltura.

Alcanza una velocidad máxima de 184 Km/h y acelera de 0-100 Km/h en 10,9 se-gundos. No es mucho en términos abso-lutos, pero es que estamos hablando de un SUV pequeño, no de un deportivo compacto...

Todas las versiones cuentan con el sis-tema Stop&Start y gracias a eso y a unas ruedas de baja resistencia a la rodadura pero con un enorme tamaño de 215/55 R18, además de los convenientes ajustes

del motor; el pequeño Mokka, aun con tracción total, mantiene unos parcos con-sumos de 4,9 l/100 Km en ciclo mixto homologados por la marca, lo que no se diferencian mucho de los 5,9 litros reales que atesoramos en nuestra prueba.

BUEN SABOR DE BOCA Es atractivo, tiene una buena habitabili-dad, un equipamiento excepcional, unas condiciones dinámicas por encima de la media del segmento, es cómodo, es fiable y su diseño es fresco y juvenil.

Es una buena alternativa para perso-nas urbanitas que vayan a trabajar y ha-cer sus tareas diarias con el coche y que están deseando que llegue el fin de sema-na y salir de ruta con la bici y con amigos por los lugares más insospechados de nuestra geografía española.

Es un coche con buen gusto... con gus-to a Mokka...

NISSAN AÑADE DOS PLAZAS A SU ELÉCTRICA E-NV200 Tras iniciar el pasado año 2014 la pro-ducción de la e-NV200, la furgoneta 100% eléctrica que fabrica la planta de la Zona Franca de Barcelona, desde Es-paña en exclusiva para todo el mundo, Nissan refuerza su apuesta por la mo-

vilidad de cero emisiones con el inicio de la fabricación este mes de julio de la versión de siete plazas Evalia y Combi de este modelo, dis-ponible a partir de 17.050 euros, Ideal para las flotas de taxis, los ser-vicios de shuttle e incluso para fami-lias numerosas, la versión Evalia de

la furgoneta 100% eléctri-ca de Nissan se configu-ra con dos asientos delan-teros, tres en la fila central y otros dos en la tercera hilera. La segunda fila de esta nueva versión de la e-NV200 se abate hacia de-

lante mientras que la tercera se pliega contra los laterales creando un espa-cio de 2,94 metros cúbicos de capa-cidad de carga. Además, para los que normalmente transporten carga pero tengan la necesidad puntual de uti-lizar las siete plazas, Nissan ofrece también una versión Combi.

NOTICIAS AL DÍA

El interior ofrece un habitáculo amplio, mientras que dispone de una excelente posición para la conducción.

Page 4: EL ‘COMERCIAL’ CUMPLE 50 AÑOStema Stop&Start y gracias a eso y a unas ruedas de baja resistencia a la rodadura pero con un enorme tamaño de 215/55 R18, además de los convenientes

EL CORREO DE BURGOS. MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2015 4

La marca japonesa lanzará en el mes de septiembre al mercado español el HR-V, su apuesta dentro del segmento to-docamino compacto, que destaca por

un diseño deportivo de tipo coupé, por un gran espacio interior y por la tecnología más avanzada. Se ofrecerá con un motor de gaso-lina de 130 caballos y un diesel de 120 CV, so-lo con tracción delantera y con unos precios que oscilan entre los 21.200 y los 27.800 euros, sin incluir descuentos.

Serán las mismas siglas que su predecesor pero distinto concep-to y llega con la intención de lu-char contra Nissan Qashqai, Mit-subishi ASX y Mazda CX-3.

Con su definición actual se si-guen las pautas de su segmento, que sitúa su mayor aporte en la al-tura del habitáculo que permite entrar y salir más cómodamente, pero además el Honda HR-V pre-tende quedarse en la zona inferior de este segmento C-SUV. En la ac-tualidad registra un crecimiento del 32% en relación a 2014, mien-tras que las previsiones son las de situarse en un 37,5%, muy por en-cima de las que registrará el mer-

cado general a finales de año. Honda, por lo tanto, hace renacer estas si-

glas. El nuevo HR-V es un coche que en su segmento, y solo dejando de lado algunos elementos técnicos innovadores, se mantie-ne dentro de parámetros bastante conven-cionales.

Estéticamente abandona en parte el diseño vanguardista del CR-V y adopta un estilo lim-pio y muy equilibrado. Su frontal mantiene la impronta de la línea de la marca. Aporta unos

trazos que seguro llegarán con ventaja a una mayor cantidad de usuarios.

En el interior, el nuevo CR-V, ahora HR-V, mantiene las pautas de su hermano, aunque con detalles que llaman la atención. Por ejem-plo, la zona baja de la consola central en su zo-na delantera o las tres rejillas de aireación frente al acompañante, que le da una de cal y otra de arena, pero hay que tener en cuenta que no tenemos enfrente a un Civic o el bri-llante CR-V.

Su habitabilidad es buena con espacio en las plazas posteriores y un maletero de 470 li-tros convertiblea 1.533 si se abaten las plazas traseras. El asiento del conductor es generoso con ajuste en altura y distancia al volante.

Como detalles innovadores, el HR-V presen-ta, según acabados, la posibilidad de disfrutar de un limitador de velocidad inteligente, que lee las señales y adapta la velocidad del vehí-culo a sus indicaciones. Además Honda estre-na un freno automático, con una función ‘Hold ‘que si se pulsa, mantiene el freno actuando, lo que nos permite abandonar la presión sobre el pedal cuando estamos detenidos en un semá-foro o en un atasco.

En cuanto a motorización, la oferta es limi-tada. Un diésel -1.6 i-DTEC de 120 CV y caja de cambios manual de 6 relaciones. En gaso-lina, se ofrece un motor 1.5 de nueva factura con 130 CV. Aquí se puede elegir entre cambio manual o atomático tipo CVT con 7 etapas. Pa-ra esta caja y mediante control electrónico, se ha mejorado su funcionamiento en retencio-nes y se establece una especie de reserva de

aceleración, que mantiene el régi-men cuando detecta una maniobra de adelantamiento. Para el nuevo Honda HR-V no está prevista la in-corporación de ningún sistema de tracción integral.

Destacar la eficiencia de sus mo-tores con consumos muy ajustado 84 litros para diésel y 5,2 en gasoli-na y 5,7 en cambio manual y termi-nación Executive). La gama de aca-bados para el HR-V arranca con el Comfort, Elegance y Executive. La gama comenzará a comercializarse en septiembre y sus precios oscila-rán entre los 21.200 y los 27.800 eu-ros el más alto. Todos cuentan con un descuento de 2.000 euros.

HR-V, NUEVO CONCEPTO

SE COMERCIALIZARÁ A PARTIR DE SEPTIEMBRE DESDE 21.200 EUROS

RENACIMIENTO DE LAS SIGLAS

Estéticamente, abandona en parte el diseño vanguardista del CR-V y adopta un estilo limpio y equilibrado.

EL NUEVO OPEL MERIVA 2016, A LA VENTA EN ENERO El nuevo Opel Meriva 2016 llegará a fi-nales de este año o a principios de 2016 a los concesionarios españo-les. Su aspecto será muy similar a la plataforma que monta el Peugeot 2008 y llega con la intención de con-

vertirse en un crosso-ver para competir en el segmento que tan-to éxito está tenien-do en nuestro país e intentar asaltar el lide-razgo del Nissan Qashqai o el Suzuji

SX4. El nuevo Opel Meri-va 2016, que con toda pro-babilidad podrá adquirirse a partir de enero de 2016, estará un peldaño por enci-ma del Mokka, y serrá algo similar a un sustituto del An-tara, a la venta desde el año

2007. También modificará el Zafira que estará disponible sólo con trac-ción delantera, con el objetivo de man-tener un precio contenido y situarse en el mercado de los vehículos urba-nos. Ambos modelos desvelarán des-pués del verano sus principales carac-terísticas.

NOTICIAS AL DÍA

HONDA