el agua: recurso estratÉgico y de seguridad nacional ciudad de méxico a 29 de julio del 2004 ing....

22
EL AGUA: EL AGUA: RECURSO ESTRATÉGICO RECURSO ESTRATÉGICO Y DE SEGURIDAD NACIONAL Y DE SEGURIDAD NACIONAL Ciudad de México a 29 de julio del 2004 Ciudad de México a 29 de julio del 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente Presidente Cámara Mexicana de la Industria de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Construcción

Upload: enrique-guillermo

Post on 02-Jan-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL AGUA: RECURSO ESTRATÉGICO Y DE SEGURIDAD NACIONAL Ciudad de México a 29 de julio del 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente Cámara Mexicana de

EL AGUA:EL AGUA: RECURSO ESTRATÉGICO RECURSO ESTRATÉGICO

Y DE SEGURIDAD NACIONALY DE SEGURIDAD NACIONAL

Ciudad de México a 29 de julio del 2004Ciudad de México a 29 de julio del 2004

Ing. Jorge Videgaray VerdadIng. Jorge Videgaray VerdadPresidentePresidente

Cámara Mexicana de la Industria de la ConstrucciónCámara Mexicana de la Industria de la Construcción

Page 2: EL AGUA: RECURSO ESTRATÉGICO Y DE SEGURIDAD NACIONAL Ciudad de México a 29 de julio del 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente Cámara Mexicana de

22

I. Importancia del AguaI. Importancia del Agua

Page 3: EL AGUA: RECURSO ESTRATÉGICO Y DE SEGURIDAD NACIONAL Ciudad de México a 29 de julio del 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente Cámara Mexicana de

EL AGUA: recurso estratégicoEL AGUA: recurso estratégicoy de seguridad nacionaly de seguridad nacional

33

Los constructores organizados del país, estamos conscientes del Los constructores organizados del país, estamos conscientes del valor estratégico y económico que tiene el agua, debido a que valor estratégico y económico que tiene el agua, debido a que representa un elemento esencial para atender las necesidades representa un elemento esencial para atender las necesidades básicas de la población y para impulsar el crecimiento económico del básicas de la población y para impulsar el crecimiento económico del país. país.

Su importancia es tal, que representa un factor para la medición de la Su importancia es tal, que representa un factor para la medición de la riqueza de un país.riqueza de un país.

El agua es un elemento indispensable para la vida y para el desarrollo El agua es un elemento indispensable para la vida y para el desarrollo económico y social; el agua es y ha sido, motivo de conflictos y económico y social; el agua es y ha sido, motivo de conflictos y controversias entre poblaciones, gobiernos locales y naciones. controversias entre poblaciones, gobiernos locales y naciones.

Un ejemplo reciente, es la negociación para el pago de agua de Un ejemplo reciente, es la negociación para el pago de agua de México a los Estados Unidos. Otros más, fueron el conflicto entre México a los Estados Unidos. Otros más, fueron el conflicto entre Nuevo León y Coahuila, por la presa “El cuchillo” y actualmente las Nuevo León y Coahuila, por la presa “El cuchillo” y actualmente las diferencias entre Jalisco y Guanajuato por las aguas de la cuenca diferencias entre Jalisco y Guanajuato por las aguas de la cuenca Lerma-Chapala y la construcción de la presa de “San Nicolás” del Río Lerma-Chapala y la construcción de la presa de “San Nicolás” del Río Verde.Verde.

Page 4: EL AGUA: RECURSO ESTRATÉGICO Y DE SEGURIDAD NACIONAL Ciudad de México a 29 de julio del 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente Cámara Mexicana de

44

II. Situación del Agua en MéxicoII. Situación del Agua en México

Page 5: EL AGUA: RECURSO ESTRATÉGICO Y DE SEGURIDAD NACIONAL Ciudad de México a 29 de julio del 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente Cámara Mexicana de

EL AGUA: recurso estratégicoEL AGUA: recurso estratégicoy de seguridad nacionaly de seguridad nacional

55

En México, al agua le damos un uso irracional, En México, al agua le damos un uso irracional, como si fuera un recurso abundante, infinito y como si fuera un recurso abundante, infinito y renovable. Este uso irracional nos ha llevado a la renovable. Este uso irracional nos ha llevado a la sobreexplotación de más de 100 de los 600 sobreexplotación de más de 100 de los 600 acuíferos identificados en el país.acuíferos identificados en el país.

EstaEsta sobreexplotación sobreexplotación crece aceleradamente: crece aceleradamente: en en 1975 los acuíferos sobreexplotados eran 32, 1975 los acuíferos sobreexplotados eran 32, número que se elevó a 96 en 1999número que se elevó a 96 en 1999 y a 104 en 2002 y a 104 en 2002..

En México urge una Cultura del Uso Racional del AguaEn México urge una Cultura del Uso Racional del Agua

Page 6: EL AGUA: RECURSO ESTRATÉGICO Y DE SEGURIDAD NACIONAL Ciudad de México a 29 de julio del 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente Cámara Mexicana de

EL AGUA: recurso estratégicoEL AGUA: recurso estratégicoy de seguridad nacionaly de seguridad nacional

66

Cuerpos de agua subterránea con sobreexplotaciónCuerpos de agua subterránea con sobreexplotación

En Guanajuato se ubica la mayor explotación de los mantos acuíferos, al En Guanajuato se ubica la mayor explotación de los mantos acuíferos, al contar con el 30% del total de los pozos registrados en la Comisión contar con el 30% del total de los pozos registrados en la Comisión Nacional del Agua.Nacional del Agua.

Fuente: Reforma a la Ley de Aguas Nacionales, SEMARNAT.

Page 7: EL AGUA: RECURSO ESTRATÉGICO Y DE SEGURIDAD NACIONAL Ciudad de México a 29 de julio del 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente Cámara Mexicana de

EL AGUA: recurso estratégicoEL AGUA: recurso estratégicoy de seguridad nacionaly de seguridad nacional

77

Agotamiento de manantiales.Agotamiento de manantiales. Desaparición de lagos.Desaparición de lagos. Reducción de los caudales que dan origen a los ríos.Reducción de los caudales que dan origen a los ríos. Eliminación de vegetación nativa.Eliminación de vegetación nativa. Degradación acelerada de ecosistemas.Degradación acelerada de ecosistemas. Asentamientos diferenciales y agrietamiento del terreno, Asentamientos diferenciales y agrietamiento del terreno,

que a su vez provocan daños a la infraestructura urbana, que a su vez provocan daños a la infraestructura urbana, fenómeno característico del altiplano central, por ejemplo fenómeno característico del altiplano central, por ejemplo Guanajuato, Jalisco y Aguascalientes.Guanajuato, Jalisco y Aguascalientes.

Efectos de la SobreexplotaciónEfectos de la Sobreexplotación

Page 8: EL AGUA: RECURSO ESTRATÉGICO Y DE SEGURIDAD NACIONAL Ciudad de México a 29 de julio del 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente Cámara Mexicana de

EL AGUA: recurso estratégicoEL AGUA: recurso estratégicoy de seguridad nacionaly de seguridad nacional

88

DisponibilidadDisponibilidad de agua por país de agua por país (Miles de m(Miles de m33 / habitante / año) / habitante / año)

EGIPTO

INDIA

CHINA

NIGERIA

TURQUIA

JAPON

MEXICO

EU

INDONESIA

BANGLADESH

ARGENTINA

BRASIL

CANADA

Baja Baja (inferior a 5)(inferior a 5)

MediaMedia (entre 5 y 10) (entre 5 y 10)

AltaAlta (superior a 10) (superior a 10)

Disponibilidad de agua en MéxicoDisponibilidad de agua en México(m(m3 3 / habitante / año)/ habitante / año)

18,000

4,685 3,500

1955 2003 2025

AltaAlta

MediaMedia

BajaBaja

La disponibilidad de agua per cápita en México es 50% de la de La disponibilidad de agua per cápita en México es 50% de la de Estados Unidos y sólo el 4.7% de la disponibilidad en Canadá.Estados Unidos y sólo el 4.7% de la disponibilidad en Canadá.

Fuente:Fuente: Comisión Nacional del Agua. Comisión Nacional del Agua.

Page 9: EL AGUA: RECURSO ESTRATÉGICO Y DE SEGURIDAD NACIONAL Ciudad de México a 29 de julio del 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente Cámara Mexicana de

EL AGUA: recurso estratégicoEL AGUA: recurso estratégicoy de seguridad nacionaly de seguridad nacional

99

La población y la actividad económica están localizadas en el La población y la actividad económica están localizadas en el centro, en el norte y en el noreste del país, donde la disponibilidad centro, en el norte y en el noreste del país, donde la disponibilidad de agua per cápita alcanza valores a los 2,044 metros cúbicos por de agua per cápita alcanza valores a los 2,044 metros cúbicos por habitante al año, valor considerado como peligrosamente bajo de habitante al año, valor considerado como peligrosamente bajo de acuerdo con estándares internacionales.acuerdo con estándares internacionales.

EscurrimientoEscurrimiento PoblaciónPoblación PIBPIB

68%68%

32%32%

23%23%

77%77%

14%14%

86%86%

Fuente:Fuente: Programa Nacional Hidráulico 2001-2006. Programa Nacional Hidráulico 2001-2006.

Disponibilidad de aguaDisponibilidad de agua

14,291 m3 / hab / año14,291 m3 / hab / año

Promedio nacional 4 685 mPromedio nacional 4 685 m3 3 / hab / año/ hab / año

2 044 m3 / hab / año2 044 m3 / hab / año

Page 10: EL AGUA: RECURSO ESTRATÉGICO Y DE SEGURIDAD NACIONAL Ciudad de México a 29 de julio del 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente Cámara Mexicana de

EL AGUA: recurso estratégicoEL AGUA: recurso estratégicoy de seguridad nacionaly de seguridad nacional

1010

El consumo anual de agua es de 72 mil millones de mEl consumo anual de agua es de 72 mil millones de m33

El 78% del agua que se utiliza en el país lo consume el sector El 78% del agua que se utiliza en el país lo consume el sector agrícola, el cual emplea a aproximadamente el 21% de la agrícola, el cual emplea a aproximadamente el 21% de la población económicamente activa y genera el 4% del PIB. Por lo población económicamente activa y genera el 4% del PIB. Por lo que es necesario impulsar la modernización del sector a través de que es necesario impulsar la modernización del sector a través de la implementación de tecnologías que hagan más eficiente el uso la implementación de tecnologías que hagan más eficiente el uso del agua.del agua.

Fuente:Fuente: Comisión Nacional del Agua. Comisión Nacional del Agua.

Page 11: EL AGUA: RECURSO ESTRATÉGICO Y DE SEGURIDAD NACIONAL Ciudad de México a 29 de julio del 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente Cámara Mexicana de

EL AGUA: recurso estratégicoEL AGUA: recurso estratégicoy de seguridad nacionaly de seguridad nacional

1111

Doce millones de habitantes no tienen agua potable, y a éstos se Doce millones de habitantes no tienen agua potable, y a éstos se añadirán 500,000 personas cada año, sino se toman medidas al añadirán 500,000 personas cada año, sino se toman medidas al respecto.respecto.

11%

23%

0Agua potable Drenaje

% de la población sin servicios

Fuente: Reforma a la Ley de Aguas Nacionales, SEMARNAT e INEGI.

Impacto SocialImpacto Social

Page 12: EL AGUA: RECURSO ESTRATÉGICO Y DE SEGURIDAD NACIONAL Ciudad de México a 29 de julio del 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente Cámara Mexicana de

EL AGUA: recurso estratégicoEL AGUA: recurso estratégicoy de seguridad nacionaly de seguridad nacional

1212

En los sistemas de agua potable de las ciudades, es necesario En los sistemas de agua potable de las ciudades, es necesario corregir las redes de distribución, ya que se generan altas pérdidas, corregir las redes de distribución, ya que se generan altas pérdidas, pues de cada mil litros que se producen, se factura sólo el 50%pues de cada mil litros que se producen, se factura sólo el 50%

Fuente: Comisión Nacional del Agua.

Producción1000 Lts.

Suministro

Facturación500 Lts.

Fugas400 Lts.

Tomas Clandestinas

100 Lts.

Cobro300 Lts.

Cartera Vencida 200 Lts.

Page 13: EL AGUA: RECURSO ESTRATÉGICO Y DE SEGURIDAD NACIONAL Ciudad de México a 29 de julio del 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente Cámara Mexicana de

EL AGUA: recurso estratégicoEL AGUA: recurso estratégicoy de seguridad nacionaly de seguridad nacional

1313

1,209 5,510

8,77214,977

Agrícola Agrícola 18.1%18.1%

Industrial Industrial 28.8%28.8%

Control de Inundaciones Control de Inundaciones 4.0%4.0%

Agua potable Agua potable 49.2%49.2%

La inversión global en infraestructura hidráulica ascendió a 14 mil La inversión global en infraestructura hidráulica ascendió a 14 mil millones de pesos en el 2000. Mientras que los requerimientos anuales millones de pesos en el 2000. Mientras que los requerimientos anuales de inversión ascienden a 30 mil 467 millones de pesos (2001-2025). La de inversión ascienden a 30 mil 467 millones de pesos (2001-2025). La principal demanda corresponde a infraestructura para el agua potable.principal demanda corresponde a infraestructura para el agua potable.

Fuente: Comisión Nacional del Agua.

EL DESAFÍO:EL DESAFÍO: Invertir en Infraestructura Hidráulica Invertir en Infraestructura Hidráulica

Page 14: EL AGUA: RECURSO ESTRATÉGICO Y DE SEGURIDAD NACIONAL Ciudad de México a 29 de julio del 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente Cámara Mexicana de

EL AGUA: recurso estratégicoEL AGUA: recurso estratégicoy de seguridad nacionaly de seguridad nacional

1414

Escenarios al 2025Escenarios al 2025De continuar con la tendencia de inversión actual, los resultados al De continuar con la tendencia de inversión actual, los resultados al año 2025, no presentarían un avance sustancial respecto a la año 2025, no presentarían un avance sustancial respecto a la situación prevaleciente, en cambio, de lograr la inversión de 30 mil situación prevaleciente, en cambio, de lograr la inversión de 30 mil millones de pesos anuales hasta el 2025, sí se presentaría un millones de pesos anuales hasta el 2025, sí se presentaría un avance sustancial.avance sustancial.

PARAMETROPARAMETRORESULTADOSRESULTADOS

20002000 20252025(Tendencial)(Tendencial)

20252025(Sustentable)(Sustentable)

Inversión anualInversión anual(millones de pesos)(millones de pesos)

14,00014,000 16,00016,000 30,00030,000

Hectáreas modernizadasHectáreas modernizadas 0.8 millones0.8 millones 1.1 millones1.1 millones 5.8 millones5.8 millones

Nuevas hectáreas con riegoNuevas hectáreas con riego -- 490 mil490 mil 1 millón1 millón

Pérdidas en riegoPérdidas en riego 54%54% 51%51% 37%37%

Pérdidas en uso público urbanoPérdidas en uso público urbano 44%44% 44%44% 24%24%

Cobertura de agua potableCobertura de agua potable 88%88% 88%88% 97%97%

Cobertura de alcantarilladoCobertura de alcantarillado 76%76% 76%76% 97%97%

Aguas residuales tratadasAguas residuales tratadas 23%23% 60%60% 90%90%

Page 15: EL AGUA: RECURSO ESTRATÉGICO Y DE SEGURIDAD NACIONAL Ciudad de México a 29 de julio del 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente Cámara Mexicana de

1515

III. Retos a superarIII. Retos a superar

Page 16: EL AGUA: RECURSO ESTRATÉGICO Y DE SEGURIDAD NACIONAL Ciudad de México a 29 de julio del 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente Cámara Mexicana de

EL AGUA: recurso estratégicoEL AGUA: recurso estratégicoy de seguridad nacionaly de seguridad nacional

1616

Estrategias para impulsar el Sector HidráulicoEstrategias para impulsar el Sector Hidráulico

Fomentar el uso de nuevas tecnologías a través de la Fomentar el uso de nuevas tecnologías a través de la investigación y la transferencia tecnológica entre investigación y la transferencia tecnológica entre organismos operadores y empresas especializadas, organismos operadores y empresas especializadas, nacionales y extranjeras, principalmente en el sector nacionales y extranjeras, principalmente en el sector agrícola para propiciar el uso eficiente del agua.agrícola para propiciar el uso eficiente del agua.

Consolidar la participación de la sociedad organizada en Consolidar la participación de la sociedad organizada en el manejo del agua para fomentar la cultura de uso el manejo del agua para fomentar la cultura de uso racional de este recurso, a través de los Consejos de racional de este recurso, a través de los Consejos de Cuenca contemplados en la nueva Ley de Aguas Cuenca contemplados en la nueva Ley de Aguas Nacionales.Nacionales.

Incrementar la cobertura y calidad de los servicios de Incrementar la cobertura y calidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.agua potable, alcantarillado y saneamiento.

Page 17: EL AGUA: RECURSO ESTRATÉGICO Y DE SEGURIDAD NACIONAL Ciudad de México a 29 de julio del 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente Cámara Mexicana de

EL AGUA: recurso estratégicoEL AGUA: recurso estratégicoy de seguridad nacionaly de seguridad nacional

1717

Estrategias para impulsar el Sector HidráulicoEstrategias para impulsar el Sector Hidráulico

Lograr el manejo integrado y sustentable del agua en Lograr el manejo integrado y sustentable del agua en las cuencas y sus acuíferos para compensar la las cuencas y sus acuíferos para compensar la sobreexplotación de éstos.sobreexplotación de éstos.

Implementar planes de prevención y atención de Implementar planes de prevención y atención de emergencias para disminuir los riesgos y atender los emergencias para disminuir los riesgos y atender los efectos de inundaciones y sequías.efectos de inundaciones y sequías.

Desarrollar programas de mantenimiento de la Desarrollar programas de mantenimiento de la infraestructura hidráulica para prolongar su vida útil y infraestructura hidráulica para prolongar su vida útil y mantener su eficiencia operativa.mantener su eficiencia operativa.

Page 18: EL AGUA: RECURSO ESTRATÉGICO Y DE SEGURIDAD NACIONAL Ciudad de México a 29 de julio del 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente Cámara Mexicana de

EL AGUA: recurso estratégicoEL AGUA: recurso estratégicoy de seguridad nacionaly de seguridad nacional

1818

¿Cómo potenciar el Sector Hidráulico?¿Cómo potenciar el Sector Hidráulico?

Compromiso de pagoCompromiso de pago. Todo consumidor, público o . Todo consumidor, público o privado, debe pagar por el uso del agua.privado, debe pagar por el uso del agua.

Eficiencia Técnica y AdministrativaEficiencia Técnica y Administrativa. Que el total de . Que el total de agua suministrada sea igual a el total de agua facturada, agua suministrada sea igual a el total de agua facturada, es decir, evitar fugas, tomas clandestinas y asegurar el es decir, evitar fugas, tomas clandestinas y asegurar el cobro del servicio.cobro del servicio.

Tarifas realesTarifas reales. El cobro del agua debe estar en función . El cobro del agua debe estar en función del costo de suministro. Los esquemas de subsidios del costo de suministro. Los esquemas de subsidios deben ser selectivos y dirigidos a los usuarios con deben ser selectivos y dirigidos a los usuarios con menores posibilidades económicas.menores posibilidades económicas.

Page 19: EL AGUA: RECURSO ESTRATÉGICO Y DE SEGURIDAD NACIONAL Ciudad de México a 29 de julio del 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente Cámara Mexicana de

EL AGUA: recurso estratégicoEL AGUA: recurso estratégicoy de seguridad nacionaly de seguridad nacional

1919

¿Qué son los Consejos de Cuenca?¿Qué son los Consejos de Cuenca?

Son órganos colegiados de integración mixta por las Son órganos colegiados de integración mixta por las autoridades competentes de los tres niveles de autoridades competentes de los tres niveles de gobierno y representantes de la sociedad.gobierno y representantes de la sociedad.

Son reforzados por la nueva Ley de Aguas Nacionales Son reforzados por la nueva Ley de Aguas Nacionales como instancias de coordinación, concertación, apoyo, como instancias de coordinación, concertación, apoyo, consulta y asesoría para consolidar el mejor consulta y asesoría para consolidar el mejor desempeño de la Comisión Nacional del Agua y las desempeño de la Comisión Nacional del Agua y las dependencias estatales y municipales responsables de dependencias estatales y municipales responsables de proporcionar los servicios de agua potable, proporcionar los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.alcantarillado y saneamiento.

Page 20: EL AGUA: RECURSO ESTRATÉGICO Y DE SEGURIDAD NACIONAL Ciudad de México a 29 de julio del 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente Cámara Mexicana de

EL AGUA: recurso estratégicoEL AGUA: recurso estratégicoy de seguridad nacionaly de seguridad nacional

2020

El compromiso de los empresarios organizados en El compromiso de los empresarios organizados en nuestra Cámara para coadyuvar al cumplimiento de los nuestra Cámara para coadyuvar al cumplimiento de los

objetivos de los Consejos de Cuenca consiste en:objetivos de los Consejos de Cuenca consiste en:

Participar en la instrumentación, el seguimiento, la evaluación de Participar en la instrumentación, el seguimiento, la evaluación de resultados y la retroalimentación de los Programas Hídricos de resultados y la retroalimentación de los Programas Hídricos de cada Cuenca.cada Cuenca.

Participar en las comisiones de trabajo para plantear soluciones y Participar en las comisiones de trabajo para plantear soluciones y recomendaciones específicas para el desarrollo y mantenimiento recomendaciones específicas para el desarrollo y mantenimiento de infraestructura hidráulica .de infraestructura hidráulica .

Participar en la adopción de los criterios para seleccionar los Participar en la adopción de los criterios para seleccionar los proyectos y las obras hidráulicas que se lleven a cabo en las proyectos y las obras hidráulicas que se lleven a cabo en las cuencas.cuencas.

Impulsar la promoción de las inversiones en materia de Impulsar la promoción de las inversiones en materia de infraestructura hidráulica que efectúen los gobiernos de los infraestructura hidráulica que efectúen los gobiernos de los Estados, el Distrito Federal y los Municipios.Estados, el Distrito Federal y los Municipios.

Page 21: EL AGUA: RECURSO ESTRATÉGICO Y DE SEGURIDAD NACIONAL Ciudad de México a 29 de julio del 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente Cámara Mexicana de

EL AGUA: recurso estratégicoEL AGUA: recurso estratégicoy de seguridad nacionaly de seguridad nacional

2121

El agua es un recurso estratégico y de seguridad nacional El agua es un recurso estratégico y de seguridad nacional que representa una prioridad impostergable.que representa una prioridad impostergable.

La estrecha colaboración entre la Cámara Mexicana de la La estrecha colaboración entre la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y la Secretaría del Medio Industria de la Construcción y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales por conducto de la Ambiente y Recursos Naturales por conducto de la Comisión Nacional del Agua, en la creación de Comisión Nacional del Agua, en la creación de infraestructura hidráulica, sin duda, redundará en el manejo infraestructura hidráulica, sin duda, redundará en el manejo racional y sustentable del agua, en beneficio de la sociedad racional y sustentable del agua, en beneficio de la sociedad y el crecimiento económico del país. y el crecimiento económico del país.

Los constructores organizados del país estamos listos para Los constructores organizados del país estamos listos para ser actores eficaces en la atención de la demanda de ser actores eficaces en la atención de la demanda de infraestructura hidráulica que requiere México.infraestructura hidráulica que requiere México.

EN SÍNTESISEN SÍNTESIS

Page 22: EL AGUA: RECURSO ESTRATÉGICO Y DE SEGURIDAD NACIONAL Ciudad de México a 29 de julio del 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente Cámara Mexicana de

GraciasGracias