el ajedrez

32
Nota: para volver al menú de la presentación, puedes pinchar sobre el título de cada diapositiva.

Upload: aero15

Post on 20-Jul-2015

1.118 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El ajedrez

Nota: para volver al menú de la presentación, puedes pinchar sobre

el título de cada diapositiva.

Page 2: El ajedrez

El Ajedrez

Elementos del juego

Objetivo y jugadas

Mejores partidas de

ajedrez● Normas

Diseño de tableros y

fichas

Campeones de ajedrez

Page 3: El ajedrez

Elementos del juego

Tablero Fichas

Reloj

Page 4: El ajedrez

El tableroEl tablero de ajedrez es un cuadrado subdividido en 64 casillas o escaques iguales (8×8), también cuadradas, alternativamente de color claro y de color oscuro. Cada jugador se sitúa de cara al ajedrecista contrincante, colocando el tablero de manera tal que cada jugador tenga una casilla blanca en su esquina derecha. Cada casilla tiene asignados una letra y un número.

Tablero de ajedrez con las fichas colocadasPosición inicial de las fichas

Page 5: El ajedrez

Peones

Alfiles

Caballos

Torres

Reina

Rey

Casillas vacías

Las fichas

Peones Alfiles Caballos

ReyReinaTorres

Casillas del tablero

Page 6: El ajedrez

PeonesCada jugador tiene 8 peones.

El peón puede avanzar una o dos casillas en dirección vertical en su primer movimiento, después de adelantado por primera vez sólo puede avanzar una casilla, a diferencia del resto de piezas no puede ir hacia atrás y no puede capturar a las piezas contrarias que se encuentran en la misma dirección en la que se mueve, el peón podrá capturar a las piezas que se encuentran a una casilla en diagonal respecto a él, no a las que estén delante de ellos (excepto en la toma de peón al paso).

Su valor es 1 punto.

Page 7: El ajedrez

Alfiles

Cada jugador tiene 2 alfiles, uno en cada color del tablero.

El alfil sólo se puede mover en dirección diagonal, tantas casillas como se desee hasta topar con otra pieza o el borde.

Su valor es 3 puntos.

Page 8: El ajedrez

CaballosCada jugador tiene dos caballos.

El caballo, según la definición oficial, se puede mover a la casilla más cercana que no se encuentre en su propia fila, columna o diagonal, aunque para simplificar se dice que se mueve avanzando 2 casillas en vertical y una en horizontal, o viceversa, realizando un movimiento de ‘L’, siendo la única pieza que puede saltar por encima de las demás piezas.

Su valor es el mismo que el del alfil, 3 puntos.

Page 9: El ajedrez

Torre

Cada jugador tiene dos torres.

La torre sólo se puede mover en las direcciones verticales y horizontales, no en diagonal, hasta topar con otra pieza o el borde del tablero.

Su valor es de 5 puntos.

Con esta pieza se puede realizar un enroque.

Page 10: El ajedrez

Reina

Cada jugador tiene una reina, colocada en su color al principio de la partida.

La reina es pieza más valiosa después del Rey. Se puede mover todas las casillas que quieras en diagonal, horizontal y en vertical, hasta topar con otra pieza o el borde del tablero.

Su valor es de 9 puntos.

Page 11: El ajedrez

El Rey

Cada jugador tiene un rey, y es la última pieza que le tienen que capturar. Es la más valiosa, si te capturan esta pieza, has perdido.

El rey se puede mover en cualquier dirección (vertical, horizontal y diagonales) avanzando o retrocediendo una sola casilla (excepto en el enroque, en el cual se mueve 2 ó 3).

Page 12: El ajedrez

El reloj

El "reloj de ajedrez" es un reloj con dos indicadores de tiempo, conectados entre sí de tal manera que solo uno de ellos puede correr a la vez. En las Leyes del Ajedrez, el "reloj" se refiere a uno de los dos indicadores de tiempo. La "bandera caída" significa el fin del tiempo asignado para un jugador.

Reloj de ajedrez

Page 13: El ajedrez

Objetivo y jugadas

Jugadas especiales

● La captura al paso

● El enroque

● La coronación de peones

Jaque mateEl objetivo de cada jugador es situar al rey de su adversario "bajo ataque", de tal forma que el adversario no disponga de ninguna "jugada" (movimiento de pieza) legal que evite la "captura" del rey en la siguiente jugada. Del jugador que alcanza este objetivo se dice que ha dado .mate. al rey de su adversario y que ha ganado la partida.

TablasSi la posición es tal que ninguno de los jugadores puede dar mate, la partida es tablas. Las tablas también pueden ser además por otros motivos, pero aquí no lo veremos.

Page 14: El ajedrez

Jaque mate

Jaque mate con dos alfiles

Jaque mate con dos torres

Jaque mate con una torre

Jaque mate del pastor

Jaque mate con un alfil y un caballo

Jaque mate con la dama

Page 15: El ajedrez
Page 16: El ajedrez
Page 17: El ajedrez
Page 18: El ajedrez
Page 19: El ajedrez
Page 20: El ajedrez
Page 21: El ajedrez

La captura de peón al paso

Excepcionalmente el peón puede tomar aquel peón que haciendo uso de su posibilidad de moverse dos casillas en su primer movimiento, se coloca en la misma fila de nuestro peón pero en una columna contigua. Al tomar el peón se coloca en la casilla que le hubiera correspondido normalmente en una toma normal (una casilla delante en la columna contigua), de ahí la denominación de tomar al paso.

Vemos un ejemplo en los siguientes diagramas :

El peón de c5 toma al paso al peón de b7 en su desplazamiento hacia b5 y acaba posicionado en b6.

Page 22: El ajedrez

El enroque

El enroque es el único movimiento que permite mover dos piezas en la misma jugada. Implica el movimiento del rey y de una torre, de manera que estando ambas piezas sobre su casilla inicial, el rey avanza dos casillas por la fila en dirección a la torre, colocando después la torre una casilla al lado del rey, pero soltándola en su movimiento.

No se puede realizar si el rey está en jaque, si se a movido el rey o las torres previamente o si entre la torre y el rey hay una casilla amenazada por una pieza contraria.

El enroque corto

El enroque largo

Page 23: El ajedrez

La coronación de peones

Un movimiento excepcional es la coronación de un peón. Consiste en alcanzar con un peón la última casilla de una columna, pudiendo en ese momento ser sustituido por cualquier pieza (menos otro rey), situación que puede llevar a tener varias damas en un mismo bando, y que evidentemente el defensor debe de evitar a toda costa.

Veamos un ejemplo en los siguientes diagramas :

Page 24: El ajedrez

Mejores partidas de ajedrezAnderssen contra Kieseritzky (1851)

La Partida Inmortal fue la primera de las dos partidas eternas de Adolph Anderssen, ambas combinan una defensa con agujeros con combinaciones increíbles. En este caso, Kieseritzky fue la víctima, ya que Anderssen sacrificó sus dos torres y su dama antes de derrotar a su oponente.

Kasparov contra Topalov (1999)

En una de las combinaciones más espectaculares jamás jugadas, Kasparov jugó 24. Rxd4: una combinación para la que era necesario visualizar 15 movimientos aproximadamente por adelantado con el fin de saber si la jugada funcionaría. Mientras tanto, Topalov podía haber ganado si hubiese rechazado el sacrificio, pero difícilmente se le puede culpar de pensar que la jugada era poco probable; según los informes, dijo que él se adelantó nueve movimientos en la partida, pero perdió 33. c3+, que, en última instancia, resulta decisiva.

Byrne contra Fischer (1956)

In 1956, Bobby Fischer era solamente un gran talento emergente, y sus resultados ya eran lo suficientemente buenos como para invitarle a participar en el torneo Rosenwald Trophy, en la ciudad de Nueva York. Fischer no tuvo una gran actuación allí, pero jugó la partida que llegó a convertirse en la Partida del Siglo contra Donald Byrne. Con solo 13 años, Fischer llevó a cabo un asombroso sacrificio de dama, y al final acabó ganando el material suficiente antes de darle mate a su oponente.

McDonnell contra La Bourdonnais (1834)

Esta partida fue la número 62 de una serie de enfrentamientos que jugaron los dos mejores jugadores de la época, finalmente ganó Le Bourdonnais. Esta partida, que acabó increíblemente con tres peones negros en la segunda fila blanca, es la más famosa de la carrera de Le Bourdonnais.

Page 25: El ajedrez

Mejores partidas de ajedrezAnderssen contra Kieseritzky (1851)

La Partida Inmortal fue la primera de las dos partidas eternas de Adolph Anderssen, ambas combinan una defensa con agujeros con combinaciones increíbles. En este caso, Kieseritzky fue la víctima, ya que Anderssen sacrificó sus dos torres y su dama antes de derrotar a su oponente.

Kasparov contra Topalov (1999)

En una de las combinaciones más espectaculares jamás jugadas, Kasparov jugó 24. Rxd4: una combinación para la que era necesario visualizar 15 movimientos aproximadamente por adelantado con el fin de saber si la jugada funcionaría. Mientras tanto, Topalov podía haber ganado si hubiese rechazado el sacrificio, pero difícilmente se le puede culpar de pensar que la jugada era poco probable; según los informes, dijo que él se adelantó nueve movimientos en la partida, pero perdió 33. c3+, que, en última instancia, resulta decisiva.

Byrne contra Fischer (1956)

In 1956, Bobby Fischer era solamente un gran talento emergente, y sus resultados ya eran lo suficientemente buenos como para invitarle a participar en el torneo Rosenwald Trophy, en la ciudad de Nueva York. Fischer no tuvo una gran actuación allí, pero jugó la partida que llegó a convertirse en la Partida del Siglo contra Donald Byrne. Con solo 13 años, Fischer llevó a cabo un asombroso sacrificio de dama, y al final acabó ganando el material suficiente antes de darle mate a su oponente.

McDonnell contra La Bourdonnais (1834)

Esta partida fue la número 62 de una serie de enfrentamientos que jugaron los dos mejores jugadores de la época, finalmente ganó Le Bourdonnais. Esta partida, que acabó increíblemente con tres peones negros en la segunda fila blanca, es la más famosa de la carrera de Le Bourdonnais.

Page 26: El ajedrez
Page 27: El ajedrez
Page 28: El ajedrez
Page 29: El ajedrez
Page 30: El ajedrez

Campeones de ajedrezGarry Kasparov

Gary Kasparov nació el 13 de Abril de 1963, en Baku (Azerbayan). Fue su madre quién impulsó la afición de Kasparov por el ajedrez, le enseñó a jugar a los 6 años y al ver que su hijo tenía cualidades (con 7 años solucionó un problema de ajedrez que varios adultos no habían conseguido resolver) le matriculó en la Escuela Botvinnik de ajedrez. El 10 de noviembre de 1985 Garry fue aclamado en olor de multitudes como el nuevo campeón del mundo. Tenía, por tanto, 22 años, la edad más temprana en que nadie había conseguido la preciada corona.

Para saber más:

http://www.escacshospitalet.com/web/images/Historia/16.-%20anatoli%20karpov,%20diez%20a%E3%B1os%20de%20continuos%20triunfos.pdf

Anatoli Yevgúenevich Kárpov

Anatoli Yevguénevich Kárpov, es un gran maestro internacional de ajedrez, campeón del mundo en el período (1975-1985) y entre 1993 y 1999. En la actualidad, juega por Rusia. Ocupa el puesto 152.º del mundo en la lista de la FIDE (septiembre de 2009), con un elo de 2619, y número 35 de Rusia. Su mejor elo es de 2780, logrado en julio de 1994. Kárpov ha ganado el campeonato de la URSS de ajedrez en tres ocasiones, en los años 1976 y 1983 en solitario y en 1988, compartiendo el primer puesto con Gari Kaspárov.

Para saber más:

http://www.escacshospitalet.com/web/images/Historia/16.-%20anatoli%20karpov,%20diez%20a%E3%B1os%20de%20continuos%20triunfos.pdf

Page 31: El ajedrez

Diseño de tableros y fichas

Metal Madera

Cristal

Elegante

Mármol

Page 32: El ajedrez

Normas● Cada jugada debe efectuarse con una sola mano.● Si tocas una ficha, estás obligado a mover esa ficha.● Cuando, como una jugada legal o parte de una jugada legal, una pieza ha

sido soltada sobre una casilla, no puede ser luego movida a otra casilla.● Ninguna pieza puede ser movida a una casilla ocupada por una pieza del

mismo color. Si una pieza se mueve a una casilla ocupada por una pieza de su oponente, ésta es capturada y retirada del tablero de Ajedrez como parte del mismo movimiento.

● Cuando se ha soltado deliberadamente una pieza sobre una casilla, como jugada legal o parte de una jugada legal, no podrá ser movida a otra casilla.

● Al utilizar un reloj de ajedrez, cada jugador deberá realizar un cierto número de movimientos, o todos, en un período de tiempo acordado y/o puede recibir un determinado tiempo adicional por cada jugada realizada. Todo ello debe ser especificado con antelación.

● Si en el curso de un juego se comprueba que la posición inicial de las piezas era incorrecta, la partida será anulada y se jugará una nueva.

● En el transcurso del juego, cada jugador está obligado a anotar sus propias jugadas y las de su oponente, jugada tras jugada, de una forma clara y legible como les sea posible, en anotación algebraica, en la planilla prescrita para la competición.