el amante de sofía 01: comprar tirar comprar

2
El Amante de Sofía La cortina sería esta: http://www.youtube.com/watch?v=dF- eHLaTj20 Hoy: “Comprar , tirar, comprar” ¿Es verdad que las cosas hoy se fabrican deliberadamente frágiles, para que se estropeen más rápidamente y uno deba “comprar nuevo”? ¿O es sólo una caprichosa sensación, un reclamo de gente que va envejeciendo y percibe el paso del tiempo como algo más veloz? El documental “Comprar , tirar, comprar”, que puede encontrarse en la web –legalmente gratis, detalle importante– es una pequeña joya que explica que esa sensación no es tal, no se trata una percepción antojadiza, sino de un consenso (ni inocente ni reciente) de la industria capitalista; un acuerdo no explicitado, que se propone la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo. A eso se lo llama “obsolescencia programada”. En otras palabras, se planifica que un producto se vuelva rápidamente obsoleto para que el consumidor se vea obligado a comprar otro. No es necesario que se rompa: alcanza con que salga un modelo “mejor”, entre comillas, renovado, con más opciones, más liviano, con más brillo, más “moderno” o más “de onda”. La directora de la peli, Cosima Dannoritzer, quería investigar y separar los hechos de la ficción en un entretejido de leyendas urbanas que había escuchado insistentemente: focos que pueden estar encendidos durante un siglo, automoviles que funcionan sin gasolina, ropa que jamás se daña, heladeras que enfrian durante añares… Esas historias siempre terminaban con una conspiración: la misteriosa desaparición del inventor o del aparato, e incluso diferentes obras de ficción han dado cuenta de ellas. Y sobre todo abundan los relatos y las experiencias de la gente común: ¿quién no ha visto, en un bar, en un club o en alguna carnicería tradicional, esas heladeras de puertas de madera que llevan cincuenta o setenta años funcionando, y ahí están? ¿Quién no conoce algun pariente que tuvo un “Ford a bigotes” (o que aun lo tiene, ¡andando!) o un pariente que narra el cuento de aquel Chevrolet del año 20 que funcionaba con caña o alcohol de quemar? La película, altamente recomendable, es una coproducción de varias televisiones públicas: Arte (Francia), TVE y Televisió

Upload: americo-yuarman

Post on 27-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Pildoras de filosofía hoy y aquí (ahora y en este mundo).

TRANSCRIPT

El Amante de SofaLa cortina sera esta: http://www.youtube.com/watch?v=dF-eHLaTj20Hoy: Comprar , tirar, comprarEs verdad que las cosas hoy se fabrican deliberadamente frgiles, para que se estropeen ms rpidamente y uno deba comprar nuevo? O es slo una caprichosa sensacin, un reclamo de gente que va envejeciendo y percibe el paso del tiempo como algo ms veloz? El documental Comprar , tirar, comprar, que puede encontrarse en la web legalmente gratis, detalle importante es una pequea joya que explica que esa sensacin no es tal, no se trata una percepcin antojadiza, sino de un consenso (ni inocente ni reciente) de la industria capitalista; un acuerdo no explicitado, que se propone la reduccin deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo. A eso se lo llama obsolescencia programada. En otras palabras, se planifica que un producto se vuelva rpidamente obsoleto para que el consumidor se vea obligado a comprar otro. No es necesario que se rompa: alcanza con que salga un modelo mejor, entre comillas, renovado, con ms opciones, ms liviano, con ms brillo, ms moderno o ms de onda. La directora de la peli, Cosima Dannoritzer, quera investigar y separar los hechos de la ficcin en un entretejido de leyendas urbanas que haba escuchado insistentemente: focos que pueden estar encendidos durante un siglo, automoviles que funcionan sin gasolina, ropa que jams se daa, heladeras que enfrian durante aares Esas historias siempre terminaban con una conspiracin: la misteriosa desaparicin del inventor o del aparato, e incluso diferentes obras de ficcin han dado cuenta de ellas. Y sobre todo abundan los relatos y las experiencias de la gente comn: quin no ha visto, en un bar, en un club o en alguna carnicera tradicional, esas heladeras de puertas de madera que llevan cincuenta o setenta aos funcionando, y ah estn? Quin no conoce algun pariente que tuvo un Ford a bigotes (o que aun lo tiene, andando!) o un pariente que narra el cuento de aquel Chevrolet del ao 20 que funcionaba con caa o alcohol de quemar? La pelcula, altamente recomendable, es una coproduccin de varias televisiones pblicas: Arte (Francia), TVE y Televisi de Catalunya. Tiene slo 52 minutos y revela por qu los productos que compramos duran cada vez menos. En el documental se ve cmo los residuos tecnolgicos (la basura de alta tecnologia) que produce Europa se manda a Ghana, y tambin se muestra cmo, si seguimos este modelo de consumismo, llegar el da en el que nos quedemos sin recursos. Entre otras ideas, tambin se explica que no basta con reformar los procesos productivos, sino que es preciso replantear la economa y nuestros valores, en una propuesta ms que innovadora que consiste en algo chocante a primera vista: hay que parar de crecer, porque el crecimiento es como un auto descontrolado a toda velocidad, que muy pronto chocar violentamente. Entre los pensadores que hace dcadas vienen ofreciendo perspectivas de este tipo, hay un ilustre filsofo, Andr Gorz, casi un amigo, mire, sobre el cual seguiremos hablando en esta columna. Esta pelcula ha ganado enorme cantidad de premios. Repito su nombre: Comprar, tirar, comprar. Si lo googles podrs verla online. Dale, vale la pena. Despus, si quers, nos conts que te pareci. (Y ac el mail). Y acordate: pensar no hace dao. Al contrario, nos permite ordenar el caos que nos rodea.