el amor (en el cine) no entiende de escamas, crestas o ... · desarrollar la pregunta. andaluza en...

16
ANDALUCÍA MIÉRCOLES, 21 DE MARZO DE 2018. AÑO XIX, Nº 4141 www.20minutos.es EL AMOR (EN EL CINE) NO ENTIENDE DE ESCAMAS, CRESTAS O FANTASMAS Guillermo del Toro firmó una obra maestra al retratar la historia entre una chica y un monstruo acuático. Pero no ha sido el único amor de pantalla algo raro: fan- tasmas, zombis o bestias también han tenido su momento romántico. PÁGINA 10 FOX La primavera llega... con alerta de frío y nieve Dónde está la prima- vera. Temporal en España. Nieve en cotas bajas, vendavales y frío polar. Así estrenamos la primavera astronómica en liza con la atmosférica. Atrás queda el crudo invierno con un marzo gélido que Meteorología justifica por «el calenta- miento repentino de la estratosfera». Marzo también ventoso y sobre todo lluvioso, tanto como para cubrir buena parte, aunque insuficiente, de los embalses. Los expertos anuncian una primavera más cálida y menos húmeda de lo normal. Cuando empiece de verdad. de lo ad. k FOGONAZOS CARMELO ENCINAS J LLITERAS / EFE #Temporal Hallan el cuerpo sin vida del guardia civil que desapareció en Guillena ESTABA A 350 METROS de donde se le vio por última vez, retenido por unas ramas ES LA SEGUNDA VÍCTIMA MORTAL del temporal, tras el motorista fallecido en Jaén PÁGINA 8 Mueren dos niños en el incendio de su casa en Getafe PÁGINA 4 Pensiones hasta 17.000 € sin IRPF, el plan de Rajoy PÁGINA 5 Jordi Sànchez anuncia que renunciará a su escaño a cambio de quedar libre El expresidente de la Asamblea Nacional Catalana asegu- ró ayer ante el Supremo que está dispuesto a dejar la po- lítica para salir de la cárcel. De hacerlo, Sànchez estaría allanando el camino a los partidos secesionistas para pro- poner como candidato a la investidura a Jordi Turull. PÁGINA 5 EE UU y la UE piden explicaciones a Facebook PÁGINA 7 De momento, no hay señales de buen tiempo. Carreteras cortadas, escuelas cerradas, paisajes nevados... La nueva estación ha llegado, pero aún manda el invierno. PÁGINA 8 Sudán era el último ma- cho de rinoceronte blan- co del norte que queda- ba en el mundo. Fue sa- crificado el lunes tras agravarse significativa- mente su enfermedad. PÁGINA 4 EFE MUERE SUDÁN: LOS RINOCERONTES, CAMINO DE SU EXTINCIÓN

Upload: others

Post on 24-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL AMOR (EN EL CINE) NO ENTIENDE DE ESCAMAS, CRESTAS O ... · desarrollar la pregunta. andaluza en nuestra página web ANDALUCÍA Unos 1.300 andaluces piden cada año información

ANDALUCÍA MIÉRCOLES, 21 DE MARZO DE 2018. AÑO XIX, Nº 4141 www.20minutos.es

EL AMOR (EN EL CINE) NO ENTIENDE DE ESCAMAS, CRESTAS O FANTASMAS Guillermo del Toro firmó una obra maestra al retratar la historia entre una chica y un monstruo acuático. Pero no ha sido el único amor de pantalla algo raro: fan-tasmas, zombis o bestias también han tenido su momento romántico. PÁGINA 10

FOX

La primavera llega... con alerta

de frío y nieve

Dónde está la prima-vera. Temporal en España. Nieve en cotas bajas, vendavales y frío polar. Así estrenamos la primavera astronómica en liza con la atmosférica. Atrás queda el crudo invierno con un marzo gélido que Meteorología justifica por «el calenta-miento repentino de la estratosfera». Marzo también ventoso y sobre todo lluvioso, tanto como para cubrir buena parte, aunque insuficiente, de los embalses. Los expertos anuncian una primavera más cálida y menos húmeda de lo normal. Cuando empiece de verdad. ●

de lo

ad. ●

k FOGONAZOS CARMELO ENCINAS

J LL

ITER

AS

/ EFE

#Temporal

Hallan el cuerpo sin vida del guardia civil que desapareció en Guillena ESTABA A 350 METROS de donde se le vio por última vez, retenido por unas ramas ES LA SEGUNDA VÍCTIMA MORTAL del temporal, tras el motorista fallecido en Jaén PÁGINA 8

Mueren dos niños en el incendio de su casa en Getafe PÁGINA 4

Pensiones hasta 17.000 € sin IRPF, el plan de Rajoy PÁGINA 5

Jordi Sànchez anuncia que renunciará a su escaño a cambio de quedar libre

El expresidente de la Asamblea Nacional Catalana asegu-ró ayer ante el Supremo que está dispuesto a dejar la po-lítica para salir de la cárcel. De hacerlo, Sànchez estaría allanando el camino a los partidos secesionistas para pro-poner como candidato a la investidura a Jordi Turull. PÁGINA 5

EE UU y la UE piden explicaciones a Facebook PÁGINA 7

De momento, no hay señales de buen tiempo. Carreteras cortadas, escuelas cerradas,

paisajes nevados... La nueva estación ha llegado, pero aún manda el invierno. PÁGINA 8

Sudán era el último ma-cho de rinoceronte blan-co del norte que queda-ba en el mundo. Fue sa-crificado el lunes tras agravarse significativa-mente su enfermedad. PÁGINA 4

EFE

MUERE SUDÁN: LOS RINOCERONTES, CAMINO DE SU EXTINCIÓN

Page 2: EL AMOR (EN EL CINE) NO ENTIENDE DE ESCAMAS, CRESTAS O ... · desarrollar la pregunta. andaluza en nuestra página web ANDALUCÍA Unos 1.300 andaluces piden cada año información

2 Miércoles, 21 de marzo de 2018 — 20MINUTOS

R. A. [email protected] / @20m

Saber cuántos coches oficia-les hay en la Junta, cuánto gasta el Gobierno andaluz en alquiler de edificios, cuán-tas subvenciones públicas se conceden y a quién, o cuánto gana la presidenta de la Jun-ta y sus consejeros. Estas son solo algunas de las cuestiones que todos los andaluces pue-den consultar y conocer a tra-vés del Portal de la Transpa-rencia de la Junta, puesto en marcha en marzo de 2015, tres meses y medio antes de que entrara en vigor de ma-nera oficial la Ley de Trans-parencia de la comunidad.

Tres años después de su lanzamiento, el portal ha al-canzado más de 3,5 millones de páginas visitadas, según se recoge en el balance que ayer presentó el Ejecutivo re-gional. La herramienta, ade-más de ofrecer datos en abierto (bajo el epígrafe de Publicidad Activa), cuenta también con una Plataforma Integrada del Derecho al Ac-

ceso (PID@), a través de la cual los ciudadanos pueden solicitar información públi-ca a todos los órganos ad-ministrativos y entidades de la Junta de forma completa-mente gratuita.

Desde marzo de 2015, esta plataforma ha recibido un total de 3.873 solicitudes, lo que supone una media de casi 1.300 al año. Una cifra considerablemente mayor que la que se ha registrado en otras administraciones autonómicas de España en el mismo periodo de tiempo. Así, según los datos ofreci-dos ayer por el Gobierno an-daluz, el número de solicitu-des de información pública en Cataluña ha sido de 1.520; en la Comunidad de Madrid, 1.349; en Galicia, 796; en la Comunidad Valenciana, 242; y en el País Vasco, 191.

Casi una cuarta parte del total de las peticiones de in-formación a la Junta (23,4%) han estado relacionadas con el empleo público, mientras que un 14,6% han versado

sobre el gasto en contratos y en subvenciones. Educa-ción ha aglutinado el 7% y Consumo, otro 5%. El resto se ha repartido entre dife-rentes áreas temáticas.

Según el balance del portal, los hombres han sido más curiosos que las mujeres, ya que han realizado el 56% de las solicitudes, por el 32% de mujeres; el 12% restante no ha especificado su género. La mayor parte de las peti-ciones se han registrado de manera telemática, si bien la herramienta da la posibili-dad de hacerlo de forma pre-sencial o a través del correo ordinario.

De todas las peticiones que ha recibido la Junta desde 2015, el 77% han sido estima-das. Otro 21% no se han admi-tido, fundamentalmente por-que la materia sobre la que se preguntaba no era informa-ción pública. Y tan solo un 2% se han denegado. El Eje-cutivo explica que los límites del derecho al acceso se esta-blecen siempre que este su-ponga un perjuicio para, en-tre otras cuestiones, la defen-sa, la seguridad pública, la investigación de delitos, los intereses económicos y co-merciales o la política mo-netaria. El tiempo medio de respuesta por parte de la Jun-ta ha sido de 16,57 días hábi-

les, por debajo de los 20 que establece la normativa.

Para poder realizar una pe-tición de acceso a la informa-ción, tan solo hay que acce-der en internet al Portal de Transparencia (www.junta-deandalucia.es/transparen-cia.html) y a Solicitud de in-formación. En caso de que-rer hacerlo de manera telemática, basta con com-pletar un formulario con el nombre, apellidos, correo electrónico y número de identificación del solicitan-te. Y, a continuación, selec-cionar el organismo sobre el que se va a cuestionar y desarrollar la pregunta. �

ANDALUCÍA

Unos 1.300 andaluces piden cada año información pública a la Junta

20’’ Los bares cerrarán a la 1.00 h en la Madrugada El Boletín Oficial de la Provin-cia de Sevilla formalizó ayer el cierre anticipado de los ba-res ubicados en 49 calles o pla-zas del centro de la capital his-palense a partir de las 01.00 horas de la Madrugada del Jueves al Viernes Santo. La medida afectará, según el sec-tor, a unos 227 negocios.

El Museo Picasso amplía su horario El Museo Picasso de Málaga ampliará su horario desde el próximo lunes 26 hasta el do-mingo 1 de abril, con una apertura continuada desde las 10.00 hasta las 20.00 horas, para facilitar el acceso duran-te la Semana Santa.

Nueva línea de autobús para unir Armilla, el metro y el PTS El Consorcio Metropolitano de Transportes de Granada mejorará a partir del 2 de abril sus conexiones en autobús con el metro y con el Parque Tecnológico de la Salud. Así, se implantará una nueva lí-nea, la 159, para unir las zonas más alejadas de Armilla con ambas infraestructuras, que funcionará de lunes a sába-do de 07.00 a 15.30 horas, con 17 trayectos completos al día.

«Afección» de los palcos a la Mezquita La Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara baraja po-sibles acciones contra la Junta y el Ayuntamiento de Córdoba «por la posible afección al pa-trimonio» que, dicen, suponen los palcos de Semana Santa junto a la Mezquita.

g HISTORIAS CON FOTO

El exdirector de IDEA dice que solo pagaban las ayudas El ex director general de la Agencia IDEA Jacinto Cañete declaró ayer en el juicio de los ERE que la «única labor» del ente instrumental que presi-dió desde mayo de 2008 a di-ciembre de 2009 era «pagar» las ayudas sociolaborales y a empresas concedidas por la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Empleo. «No teníamos otra opción», señaló. La Fiscalía pide para él ocho años de prisión y 30 de inhabilitación por malversa-ción y prevaricación. � R. A. Jacinto Cañete, durante su declaración en el juicio de los ERE. PEPO HERRERA / EFE

El centro de Sevilla se blinda al tráfico privado desde este viernes El Ayuntamiento de Sevilla activará este Viernes de Dolo-res el Plan Especial de Mo-vilidad de la Semana Santa 2018, que mantiene las restric-ciones de años anteriores y la peatonalización de la Cam-pana, con un total de 19 pun-tos de control policial.

Durante el viernes y el sá-bado se producirán los cor-tes lógicos por el paso de las hermandades de vísperas. Y, desde las 00.00 horas del sá-bado, la peatonalización ple-na de la Campana, hasta la ca-lle Cuna, corte que se manten-drá hasta el Domingo de Resurrección y que obliga a invertir el sentido de la cir-culación en la plaza del Du-que, de manera que los coches que accedan desde Trajano tendrán que girar a la derecha para pasar por delante de la fa-chada de El Corte Inglés.

Desde el Domingo de Ra-mos, solo podrán entrar al centro en coche los residentes y titulares de plazas de garaje, debidamente acreditados, los vehículos de emergencias, el transporte público, la carga y descarga y clientes de hoteles. Además, se eliminan los esta-cionamientos y parada de ta-xis de Mateos Gago. �

DESDE 2015 se han tramitado 3.873 solicitudes a través del Portal de la Transparencia

EL EMPLEO PÚBLICO y el gasto en contratos y subvenciones copan la mayor parte de las peticiones

EL TIEMPO MEDIO de respuesta es de 16,5 días hábiles, por debajo de los 20 que marca la ley

�7 20M.ES/ANDALUCIA Consulte esta y otras noticias relacionadas con la actualidad andaluza en nuestra página web

EN CIFRAS

13.000 apuntes en la agenda institu-cional se han publicado en es-tos tres años, además de 14.620 datos sobre inmuebles.

5.450 acuerdos del Consejo de Go-bierno están disponibles en el Portal de la Transparencia.

3.460 convenios se pueden consul-tar, además de 334.000 sub-venciones públicas.

EL APUNTE

56 denuncias por incumplimientos

El Consejo de Transpa-rencia y Protección de Datos de Andalucía ha tramitado en tres años (hasta el 31 de diciembre de 2017) un total de 226 reclamaciones, lo que supone un 6,1% sobre las 3.650 resoluciones dic-tadas. Y 56 denuncias por incumplimiento de las obligaciones de pu-blicidad activa.

Page 3: EL AMOR (EN EL CINE) NO ENTIENDE DE ESCAMAS, CRESTAS O ... · desarrollar la pregunta. andaluza en nuestra página web ANDALUCÍA Unos 1.300 andaluces piden cada año información

20M

INU

TOS

— M

iérc

oles

, 21 d

e mar

zo d

e 201

8 —

3

Page 4: EL AMOR (EN EL CINE) NO ENTIENDE DE ESCAMAS, CRESTAS O ... · desarrollar la pregunta. andaluza en nuestra página web ANDALUCÍA Unos 1.300 andaluces piden cada año información

4 Miércoles, 21 de marzo de 2018 — 20MINUTOS

HÉCTOR M. GARRIDO [email protected] / @hectormgarrido

La marea de españoles que de-cide emigrar sigue creciendo, pero a un ritmo inferior que en los años más duros de la Gran Recesión. A lo largo de 2017 se sumaron 76.197 personas a esta diáspora, un 3,2% más que el año pasado. Es decir, los espa-ñoles se siguen marchando, pe-ro a un ritmo más modesto des-de 2009, informó ayer el INE.

Con las salidas registradas du-rante el último año, las oficinas consulares españolas cuentan ya con 2.482.808 nacionales fuera del país, un millón más que al inicio de la crisis. Eso sí, en sus libros no están todos. Es-tadística solo contabiliza en el Padrón de Residentes en el Ex-tranjero (PERE) a los españoles que acuden al Consulado para regularizar su situación. Pero son muchos otros los que, sim-plemente, emigran y no avisan de su llegada a la misión diplo-mática en el país de destino.

«La desaceleración de las sali-das está directamente vincula-da a la mayor creación de em-pleo en España», explica a 20minutos Alfonso de Esteban, catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y ex-perto en demografía. Con traba-jo, dice, se reduce la probabili-dad de que la gente se busque las habichuelas en otros lugares.

¿Y quienes son estos emigran-tes que aparecen en el PERE? Por definición, toda persona con nacionalidad española «sea o no su única nacionalidad». De hecho, dos de cada tres nue-vas inscripciones en el exte-rior (hasta 163.235 en 2017) las firmaron personas nacidas fue-ra de España que, o bien vol-vían a su país originario (83.528, un 51,2%) o bien se marchaban a un tercer país (22.787, un 14%). Solo el 34,9% de los exiliados (56.915) nacieron en España.

«Esto indica que los inmigran-tes, si tienen posibilidad de vol-ver a su país porque van a en-contrar allí empleo, lo hacen», explica De Esteban. Y es lo que está sucediendo ahora, según este apunta este experto. So-bre todo, por aquellos que han tenido la oportunidad de pro-gresar en España. «Hay gente que ha estudiado y ha hecho sus carrera aquí; ahora, al estar me-jor preparada de lo que esta-ban al venir, regresan a su país para optar a mejores trabajos».

¿Y hacia dónde vamos los es-pañoles? La amenaza de un en-durecimiento de fronteras por el brexit no parece haber ame-drentado la intención de los es-pañoles de ganarse el pan tra-bajando en las islas británicas. Reino Unido, de hecho, fue en 2017 el país que más ensanchó su base de españoles residen-tes, tanto en cifra absoluta (12.141 más, hasta 127.920) como en porcentaje (+10,5%).

«Es sobre todo un destino pa-ra jóvenes porque cada vez ha-blan mejor el inglés, también van para mejorar el idioma y porque los sueldos allí son me-jores», dice este experto. Por de-trás quedan Estados Unidos (8%) y Bolivia (7,4%) que, el año pasado, fue el país que había li-derado a todos los demás en el alza de residentes españoles.

No es, sin embargo, Reino Unido, la nación en la que re-siden más españoles. Ese honor sigue recayendo en Argentina. El país sudamericano alberga a 457.204 personas con pasapor-te español. Detrás se sitúa Fran-cia con 253.036, Venezuela con 167.255, Alemania con 154.876 y Estados Unidos, que acoge en su tierra a 147.817 españoles.

A pesar de que está ayudando la mejora de la coyuntura eco-nómica, de que se crea más em-pleo y que hay más salidas labo-ral que hace años, los españoles siguen empacando maletas. Se

van menos. Pero se van. «La si-tuación de los jóvenes no está totalmente arreglada», avisa el experto Alfonso de Esteban. «Tienen todavía más opciones de hallar empleo en el extranje-ro y cobrar mejor. Mientras eso no se arregle, seguirán yéndose a países como Francia o Reino Unido por una cuestión de ca-rrera y de salario». �

UN MILLÓN DE EMIGRANTES POR EL IMPACTO DE LA CRISISCasi 2,5 millones de españoles residen en el extranjero, un 69% más de los emigrados antes del impacto de la Gran Recesión

#EspañolesPorElMundo

LA CLAVE

El ‘brexit’ no amedrenta al español

El futuro endurecimiento de las condiciones de residencia para los españoles por la salida del Reino Unido de la UE no ha atemperado la emigración a las islas. Es el país que más eleva su población española: los 12.141 nuevos inscritos en su registro oficial suponen un 10,5% más que hace un año.

Nº de españoles residentes en el extranjero (miles)

Variación de la población de nacionalidad españolaresidente en el extranjero (1 ene 2017 - 1 ene 2018)

Fuente: INE

Venezuela -7,3 %

0,1 %1,2 %

1,5 %

1,9 %

2 %

2,5 %

2,9 %

2,9 %

3 %

3,6 %

3,8 %

3,9 %

3,9 %

3,9 %

4,5 %

4,5 %

4,9 %

5,1 %

6,1 %

6,2 %

6,4 %

8 %

Uruguay

2009 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Brasil

Andorra

Chile

Argentina

Suiza

Italia

Perú

Australia

Bélgica

Cuba

Canadá

Francia

México

Portugal

Alemania

Colombia

Países Bajos

Marruecos

Ecuador

República Dominicana

Panamá

Bolivia

EE UU

Reino Unido

1.471,7

+7 % +8,2 % +6,7 % +6,3 % +6,6 % +6,1 % +5,6 % +4,4 % +3,2 %

1.574,11.702,8

1.816,8 1.931,22.058

2.183 2.305 2.406,6

2.482,8

10,5 % 7 %

7,4 %

LA CIFRA

34,9% de los emigrantes en 2017 ha-bían nacido en España, el res-to eran originarios de otro país

«Nadie quiere ir a Venezuela» ��� Venezuela fue el país que más redujo su pobla-ción española: 13.242 bo-rrados de la lista en 2017. Un 7,3% menos que un año antes y la única gran ‘colo-nia’ española que pierde miembros. «Quien puede salir de allí, lo hace», dice Alfonso de Esteban, que recuerda a compañeros universitarios que, «antes de que el chavismo llegase al poder» se iban a dar cla-se a la Universidad de Ca-racas. «Ahora no se le ocu-rre a nadie irse a vivir allí».

20’’ El Banco de España alerta de riesgos para cumplir con el déficit El Banco de España alertó ayer del riesgo de incumplir los objetivos de déficit públi-co en 2018 al no disponer de unos Presupuestos Generales del Estado, lo cual da lugar a una «elevada incertidumbre» sobre el tono final de la polí-tica fiscal.

La Iglesia recauda 256 millones del IRPF con menos contribuyentes La Iglesia católica recaudó el año pasado 256,21 millones de euros y aumentó en 7 millones su cantidad, aunque por pri-mera vez desde 2007 el núme-ro de declaraciones de la ren-ta a su favor descendió, en concreto un 1,39% con respec-to al ejercicio anterior.

Investigan si Ana Julia drogó a Gabriel Cruz El magistrado encargado del crimen de Gabriel Cruz, Rafael Soriano, investiga si Ana Julia Quezada drogó al menor con ansiolíticos antes de asesinarlo, ya que la Guardia Civil halló es-tos fármacos en el vehículo en el que transportaba su cadáver y queda por determinar si eran de consumo propio o no. Por su parte, el abogado de la que fuera pareja del padre de la víc-tima señaló que su clienta es-taba en tratamiento médico.

Ortiz critica al PP por politizar a las víctimas Ruth Ortiz, la madre de Ruth y José, los niños asesinados por su padre, José Bretón, cri-ticó la politización que, a su jui-cio, quiso hacer el PP de las víc-timas el pasado domingo 18 de marzo durante la concentra-ción convocada por la Platafor-ma para la No Derogación de la Prisión Permanente Revisable.

Adiós al último macho de rinoceronte blanco del norte El último macho de rinoceronte blanco del norte que quedaba en el mundo, llamado Sudán, fue sacrificado el lunes en Kenia tras agravarse significativamente la enfermedad que sufría des-de hace varias semanas. Al parecer el animal «era incapaz de po-nerse en pie y lo estaba pasando muy mal». FOTO: EFE / DAI KUROKAWA

Un hombre se arroja a las vías tras morir sus dos hijos en un incendioDos hermanos, una niña de diez años y un niño de ocho, murieron ayer en el incendio de su vivienda, ubicada en un bajo de la plaza Benjamín Pa-lencia de la localidad madrile-ña de Getafe. Poco después, el padre de los menores apareció muerto tras ser atropellado por un tren en la estación de Cercanías Getafe Industrial, que se encuentra a tan solo dos kilómetros de distancia de la casa familiar.

Este hombre, de 46 años, se abría lanzado presuntamente a las vías, según informó a 20minutos la Policía Nacio-nal, cuerpo que se ha hecho cargo de la investigación. Los sanitarios del Summa confir-maron, por su parte, el falleci-miento de los pequeños des-

pués de que los Bomberos de la Comunidad de Madrid reci-bieran una llamada que aler-taba del incendio en la vivien-da sobre las 20.30 horas y apa-garan el fuego, que afectaban solo a una parte del domicilio. El habitáculo afectado estaba situado cerca de la habitación donde se encontraban los ni-ños y donde se hallaron sus cadáveres. Fuentes del mismo cuerpo de la Policía también han señalado que los herma-nos estaban solos en la casa.

Al cierre de esta edición (23.00 h) todavía no se descar-taba ninguna hipótesis, pero algunos medios hablaban de que el padre podría haber ori-ginado el fuego y, al marchar-se de la vivienda, habría echa-do el cierre de la puerta prin-cipal. Este hombre y la madre de los pequeños, que tuvo que ser trasladada al Hospital de Getafe con una fuerte crisis de ansiedad tras ser informada de la noticia, estarían –según los mismos medios– en trámi-tes de separación. � R. A.

Page 5: EL AMOR (EN EL CINE) NO ENTIENDE DE ESCAMAS, CRESTAS O ... · desarrollar la pregunta. andaluza en nuestra página web ANDALUCÍA Unos 1.300 andaluces piden cada año información

20MINUTOS —Miércoles, 21 de marzo de 2018 5

dia mañana Jordi Sànchez aseguraba ante el juez Llarena que su intención era renun-ciar al acta de diputado y de-dicarse a la docencia para po-der salir de cárcel y abrazar a sus hijas. Ya por la tarde, JxCAT confirmó que Jordi Tu-rull será el tercer candidato a presidente de la Generalitat, tras los intentos frustrados de Carles Puigdemont y de Jordi Sànchez. Finalmente, el ex-conseller de Presidència, Jor-di Turull, se ha acabado impo-niendo en JxCAT ante otros candidatos que también se habían contemplado en estos días: la actual portavoz del grupo, Elsa Artadi, y el dipu-tado y escritor Quim Torra.

Los dos principales proble-mas de la candidatura de Tu-rull son que no cuenta con el apoyo imprescindible de la CUP, que ayer aseguró que «no tienen prisa» para que se cele-bre el debate de investidura y que desean seguir negocian-do el plan de Govern; y que de-bería dejar el cargo a medio mandato si finalmente le inhabilitan por la causa judi-cial que tiene pendiente (Tu-rull está en libertad provisio-nal) por el proceso indepen-dentista.

Los pasos a seguir a partir de ahora en el camino de la in-vestidura son que el grupo de

JxCAT proponga oficialmen-te la candidatura de Jordi Tu-rull al presidente del Parla-ment de Catalunya, Roger To-rrent, en una nueva ronda de consultas para buscar el rele-vo de Sànchez. Torrent com-parecerá hoy a las 11.30 h en su despacho de audiencias en la Cámara catalana.

Por su parte, los grupos de Ciutadans y del PSC denun-ciaron ayer que el plan para in-vestir a Jordi Sànchez «nun-ca fue real». La líder de Cs, Inés Arrimadas, criticó además la candidatura de Turull: «¿Quie-ren poner a una persona de la vieja Convergència?». �

ISABEL SERRANO [email protected] / @isabelserrano2

La candidatura de Jordi Tu-rull como futuro presidente de la Generalitat va tomando forma tras conocerse que Jor-di Sànchez renunciará a su ac-ta de diputado, y dejará la po-lítica, para poder quedar en li-

bertad, según anunció ayer ante el juez del Supremo Pablo Llarena. La noticia saltaba por la mañana por «una confu-sión» de la exconsellera Me-ritxell Serret (ERC) quien anunció que Jordi Turull era el candidato a la investidura propuesto por JxCAT y a me-

LA CLAVE

Piden libertad bajo fianza para Forn

El Fiscal General sorprendió ayer al ordenar a sus fiscales que pidan la excarcelación del exconseller de Interior, Joaquim Forn, bajo fianza de 100.000 euros. La decisión se debe a que Forn dejó su escaño y ha dado positivo en la prueba de la tuberculina. A

CN

/ A

RCH

IVO

Rajoy planea eximir de IRPF a las pensiones de hasta 17.000€ El plan del Gobierno para mejo-rar el poder adquisitivo de los pensionistas pasa por eximir del pago del IRPF a quienes ten-gan una renta inferior a 17.000 euros. Así lo confirmó ayer Ja-vier Maroto, vicesecretario de Política Social y Sectorial del PP, en Los Desayunos de RTVE.

«Ya eliminamos este impues-to a las pensiones menores de 860 euros al mes (12.000 al año) y ahora queremos hacerlo ex-tensivo a los 17.000 euros, así se ganaría poder adquisitivo por la vía de no pagar impuestos», di-ce el dirigente popular, que ase-guró además que la anunciada subida de pensiones mínimas y de viudedad «toman cuerpo».

«Vamos a ver lo que da de sí el presupuesto», aseguró Maro-to, que subrayó de nuevo la ne-gativa del PP a subir las pen-siones según la inflación. «Los gobiernos que indexan las pen-siones al IPC nunca cumplen porque no las bajan cuando el IPC es negativo; y cuando es alto, incumplen. Es razonable ir a un sistema donde la base sea el crecimiento de la economía y del empleo», afirmó. ● R. A.

Turull será candidato a presidente tras la renuncia de Sànchez

#InvestiduraCataluña

Jordi Turull será el tercer candidato de JxCAT a dirigir la Generalitat tras los intentos fallidos de Carles Puigdemont y de Jordi Sànchez

Invalidar los pasaportes ●●● El fiscal Javier Zarago-za pidió ayer al juez Llarena que invalide los pasaportes de Carles Puigdemont, de los cuatro exconsellers que huyeron con él y el de exdi-putada de la CUP Anna Ga-briel. El fiscal considera «absolutamente impres-cindible» que el juez limite su validez para impedir que utilicen sus desplazamien-tos para seguir llevando a cabo la justificación inter-nacional de «los delitos de rebelión y sedición».

Page 6: EL AMOR (EN EL CINE) NO ENTIENDE DE ESCAMAS, CRESTAS O ... · desarrollar la pregunta. andaluza en nuestra página web ANDALUCÍA Unos 1.300 andaluces piden cada año información

6 Miércoles, 21 de marzo de 2018 — 20MINUTOS

R. A. [email protected] / @20m

Las bases de Podemos deciden desde hoy y hasta el domingo en una consulta telemática si quieren que el partido vaya a las autonómicas, municipales y eu-ropeas de 2019 «en coalición con las fuerzas políticas aliadas del espacio del cambio» y «pla-taformas municipalistas», y si ven necesario garantizar que el nombre «Podemos» forme parte de la marca electoral.

Pablo Iglesias, líder de Pode-mos, anunció la consulta el 10 marzo y dijo que es «fundamen-tal» que el nombre «Podemos» esté «visible». Fuentes del par-tido argumentan que «Podemos es el principal significante del cambio» y que «la gente lo quie-re ver en la papeleta». Pueden votar 473.678 inscritos, de los que 164.020 son «inscritos ac-tivos», esto es, han entrado en la web de participación de la for-mación en el último año.

Se realizará una consulta esta-tal para la candidatura a las eu-ropeas, consultas en las CCAA donde se celebrarán comicios en 2019 –todas salvo Galicia, Ca-taluña y Euskadi–, y consultas municipales –aunque su resul-tado solo será válido si hay más de diez votos en la localidad–. Por tanto, podrían convivir di-ferentes marcas en el próximo ciclo electoral. Además, la pre-

Cifuentes se desvincula de las cuentas del PP de Madrid Cristina Cifuentes (PP), presi-denta de la Comunidad de Ma-drid, dijo ayer que hasta su elec-ción como presidenta del PP re-gional, en 2016, no fue respon- sable del manejo de las cuen-tas de la organización ni del pa-go de las campañas electora-les. «Nunca jamás tuve nada que ver», dijo Cifuentes ante la comisión de investigación de la presunta financiación irregular del PP, en el Congreso.

Cifuentes explicó que en los comités electorales del PP de Madrid de los que formó parte se encargó únicamente de la «movilización», esto es, de ha-cer que «cargos y militantes fue-ran a los mítines», y que en el ámbito orgánico se encargó de la «dinamización» del partido entre 2004 y 2008 y de cues-tiones relativas al régimen dis-ciplinario de los militantes en-tre 2008 y 2012.

La líder del PP madrileño afir-mó que tiene «tolerancia cero frente a la corrupción», y lamen-tó que miembros del PP hayan «aprovechado su cargo para en-gordar su cuenta corriente», al-go que tachó de «bochornoso» y que, a su juicio, ha provocado un «castigo de la ciudadanía» al PP en las urnas. � R. A.

20’’ Las elecciones europeas ya tienen fecha y serán el 26 de mayo de 2019 Las próximas elecciones euro-peas se celebrarán entre los dí-as 23 y 26 de mayo de 2019, se-gún ha confirmado el Consejo de la UE. Los países tendrán que adoptar formalmente esta deci-sión antes de que acabe junio como paso final. En España, los comicios coincidirán con las elecciones municipales y au-tonómicas.

Ciudadanos abandona la comisión territorial impulsada por el PSOE Albert Rivera achacó la decisión al supuesto «veto» del PSOE a que comparezcan los socialistas Alfonso Guerra, Juan Carlos Ro-dríguez Ibarra y José Bono, crí-ticos con la plurinacionalidad que defiende Pedro Sánchez. Tras la marcha de Cs, solo PP y PSOE están en ese órgano.

Detenido ‘Kubati’ por el homenaje a una etarra La Guardia Civil detuvo ayer al expreso de ETA José Antonio López Ruiz, Kubati; y a las diri-gentes de Sortu Ohiana Gar-mendia, Miren Zabaleta y Olaitz Dañobeitia, acusados de enalte-cimiento del terrorismo por par-ticipar en homenajes a la eta-rra fallecida Belén González.

Xi asume el poder perpetuo en tono nacionalista El presidente chino, Xi Jinping, concluyó ayer el proceso de con-solidación de su poder permanente con un discurso de tono marcadamente nacionalista. Su alocución puso punto final al ple-nario de la Asamblea Nacional Popular, que le ha encumbrado a un nivel de poder que solo antes había tenido Mao. FOTO: EFE

El Congreso de los Diputados rechazó ayer una proposición no de ley del PP que instaba al Gobierno a elevar a 18 años la edad mínima para contraer ma-trimonio. La propuesta del PP argumentaba que era necesario «garantizar» el «pleno desarro-llo» de los menores antes de contraer matrimonio, lo que puede «cambiar por completo su presente y su futuro». PSOE, Unidos Podemos (UP) y Ciuda-danos (Cs), sin embargo, vota-ron en contra del texto.

Silvia Heredia (PP) dijo que los matrimonios tempranos se dan sobre todo en «familias vulne-rables» y que casarse puede «condicionar el futuro del me-nor» que, en algunos casos, «de-ja de aprender y deja la escuela». Heredia se preguntó «cómo va a hacer un menor un contrato para casarse» si «no puede ha-cer un contrato de la luz».

La socialista Ángeles Álvarez replicó que «el matrimonio pre-coz es residual», ya que para contraer un matrimonio con

menos de 18 años es necesario un «permiso judicial». Álvarez pidió no «distraer» la atención

de otros asuntos más importan-tes y, en todo caso, realizar un estudio en profundidad antes de cambiar la ley.

Ángela Rodríguez (UP) tachó la iniciativa de «confusa», dijo que no responde a una deman-da social, y pidió al Gobierno no recortar derechos, mientras que Patricia Reyes (Cs) reclamó una «evaluación previa y rigurosa» antes de adoptar cualquier de-cisión: «Este medio folio se me queda bastante corto», espetó a la bancada del PP.

En 2015 se elevó de 14 a 16 años la edad mínima para casarse. Según el INE, de 2012 a 2016 hu-bo 405 cónyuges menores de edad. La mayoría (268) habían cumplido ya los 17 años. �

El Congreso pide mantener los 16 años como edad para casarse

Podemos decide si acude con su marca a las eleccionesLOS INSCRITOS votan desde hoy y hasta el domingo si ir en coalición con otras fuerzas y garantizar el nombre «Podemos» 473.678 INSCRITOS tienen derecho a participar

IGLESIAS defiende que su partido es el principal referente del cambio GARZÓN pide que «todo el mundo se vea reconocido» en la marca electoral

VAYA BOQUITA

PABLO IGLESIAS Secretario general de Podemos

«El nombre de Podemos tiene que estar visible en todo proceso electoral al que nos presentemos»

estar visible Podemos tiene que

gunta que se realizará a las ba-ses contempla que se puedan mantener marcas municipales «consolidadas» (podría ser el ca-so de Ahora Madrid), aunque no define con claridad qué criterios se aplicarán para decidir cuáles conservar.

Eso sí, el secretario de Organi-zación, Pablo Echenique, expli-có el lunes que serán las direc-ciones territoriales las que de-terminen dichas excepciones en el marco de las negociacio-nes que deben abrir con las fuer-zas «aliadas del cambio» en ca-da municipio y autonomía.

Esa petición de no «imponer» la marca Podemos fue precisa-mente la que planteó la secreta-ria general de Podemos en An-dalucía y líder anticapitalista, Teresa Rodríguez, en el Conse-jo Ciudadano del 10 de marzo. Ante las dudas, Iglesias sugirió una consulta a las bases para zanjar la cuestión. Es previsible que la postura de la dirección re-ciba el respaldo mayoritario.

Más allá de la cuestión inter-na, la nomenclatura es uno de los escollos en las negociacio-nes entre Podemos e IU. La or-ganización liderada por Alber-to Garzón ha criticado el «des-gaste» de la marca Unidos Podemos y ha pedido más vi-sibilidad de su marca. Como pu-blicó 20minutos, IU no quiere conservar ese nombre, que se empleó en las generales de 2016.

Tras conocer la convocatoria de la consulta a las bases de Po-demos, Garzón tachó de «preci-pitado» empezar a construir por el nombre una posible coali-ción, y reiteró que es «importan-te» que la marca electoral «ex-prese que están las diferentes organizaciones» para que «todo el mundo se vea reflejado». �

●7 20M.ES/PODEMOS Lee las últimas noticias sobre Podemos en nuestra web, 20minutos.es

#Consulta

LA CIFRA

405 menores contrajeron matri-monio entre 2012 y 2016. De ellos, 344 eran mujeres.

Page 7: EL AMOR (EN EL CINE) NO ENTIENDE DE ESCAMAS, CRESTAS O ... · desarrollar la pregunta. andaluza en nuestra página web ANDALUCÍA Unos 1.300 andaluces piden cada año información

20MINUTOS —Miércoles, 21 de marzo de 2018 7

Muere una niña en Gales al ser secuestrada y arrojada a un río

20’’ Proposición en el Congreso para facilitar las demandas colectivas XNET y la Asociación de Usuarios Financieros (Asu-fin), acompañadas por los di-putados Alexandra Fernán-dez, Joan Tardà y Enric Ba-taller, presentaron ayer en el Congreso de los Diputados una proposición de ley que plantea la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Civil para facilitar las demandas co-lectivas y agrupadas.

La inversión extranjera se desploma en Cataluña en 2017 La inversión extranjera en Es-paña creció un 0,7% durante el año 2017. Sin embargo, en Ca-taluña se redujo un 40%, según el Ministerio de Economía.

La madre sexagenaria, «esperanzada» en recuperar a sus mellizos La mujer que dio a luz a melli-zos a los 64 años tras una inse-minación artificial en EE UU se mostró ayer «esperanzada» con recuperar la tutela de sus hijos tras suspenderse la vista oral del recurso que interpuso contra esta medida.

S. G. [email protected] / @20m

Mark Zuckerberg –la quinta persona más rica del mundo y fundador de Facebook– está en el ojo del huracán después de que las autoridades euro-peas y estadounidenses hayan decidido pedirle cuentas so-bre la filtración de los datos privados de 50 millones de usuarios de su red social en to-do el mundo.

El Parlamento británico fue el primero en abrir la caja de Pandora tras confirmar ayer el envío de una carta con una ci-tación a la sede central de la compañía en California para que el empresario comparez-ca en la Cámara, según avan-zó el presidente del Comité de Asuntos Digitales, Damian Collins. «Es hora de escuchar a un alto directivo de Face-book con la suficiente auto-

ridad para ofrecer una expli-cación detallada sobre este ca-tastrófico fallo de procedi-miento», explicó el diputado británico.

El «fallo» al que se refiere no es otro que la filtración de los datos privados de al menos 50 millones de usuarios de Face-book a través de la empresa Cambridge Analytica. Según los medios The New York Ti-mes y The Observer, esta em-presa británica –que fue con-tratada tanto por los respon-sables de la campaña electoral de Trump como por la campa-ña a favor del brexit– reco-piló información de millones de votantes a través de la red social de Zuckerberg.

A partir de esos datos, la em-presa informática diseñó un programa para predecir el sentido del voto de millones de personas y tratar de influir

en sus decisiones, según las revelaciones de ambos perió-dicos. Algo que podría haber influido directamente tanto en el resultado del referén-dum en el Reino Unido como en el triunfo electoral de Do-nald Trump. En su defensa, Facebook anunció en su mo-mento, al desvelarse el escán-dalo, que esta consultora ex-terna quedaba suspendida por la compañía.

A la demanda británica se sumó también ayer la del pre-sidente del Parlamento Eu-ropeo, Antonio Tajani, que instó formalmente a Zucker-berg a acudir a la Cámara. «Hemos invitado a Mark Zuckerberg al Parlamento Eu-ropeo porque Facebook nece-sita aclarar ante los represen-tantes de 500 millones de eu-ropeos que sus datos personales no se usan para manipular la democracia», es-cribió en su cuenta de Twitter.

El escándalo de la filtración ha llegado también a EE UU, y la Comisión Federal de Co-mercio está investigando si la popular red social violó los tér-minos de su contrato de con-sentimiento, establecido en 2011, al proveer datos de sus usuarios a la compañía Cam-bridge Analytica. Cabe desta-car que entre los inversores en Cambridge Analytica están el ex estratega jefe de Trump y exjefe de su campaña electoral en 2016, Steve Bannon, y un destacado donante republica-no, Robert Mercer. ●

EE UU y la UE instan a Facebook a que aclare la filtración de datosEl fundador de la compañía, Zuckerberg, ha sido citado por el Parlamento británico. La información se usó con fines electorales

«Kiara tuvo una vida increíble pero corta». Con estas declara-ciones en el diario Daily Mail, el padre de Kiara, Jet Moore ha querido despedirse de su hija, una pequeña de dos años que fue rescatada del río Teifi, en Cardigan (Gales), para fallecer poco después en el Hospital Universitario de Gales.

El pasado fin de semana, sus padres acudieron a la Policía pa-ra denunciar el robo de su vehí-culo. En su interior viajaba su hi-ja de 2 años, Kiara, en la que el ladrón o ladrones no repara-ron al llevarse el coche. Rápida-mente, vecinos y policías se vol-caron con la pareja y la imagen de la pequeña se difundió por las redes sociales para alertar de la desaparición. La intención era que los ladrones dejaran a la pequeña en cualquier sitio pú-blico o transitado para que sus padres pudieran recupararla.

El lunes, los servicios de emer-gencias hallaron el vehículo hundido en el río. La niña esta-ba en su interior y, según los ex-pertos sanitarios, seguía con vi-da. Pero poco después falleció. ●

EL APUNTE

Otras polémicas

No es la primera vez que se cuestiona la política de protección de datos de Facebook, que funda-menta su negocio en la venta de dicha informa-ción a empresas priva-das. Al cierre de esta edi-ción (23.00 horas), Zuckerberg no había res-pondido sobre si vendrá o no a explicarse a la UE.

Page 8: EL AMOR (EN EL CINE) NO ENTIENDE DE ESCAMAS, CRESTAS O ... · desarrollar la pregunta. andaluza en nuestra página web ANDALUCÍA Unos 1.300 andaluces piden cada año información

8 Miércoles, 21 de marzo de 2018 — 20MINUTOS

N. P. [email protected] / @20m

Ya es primavera, pero el tiempo propio de esta época todavía se hará esperar al menos hasta este próximo Domingo de Ra-mos. Y es que otro temporal, de los ya incontables que han atravesado España durante los últimos meses, sacude estos dí-as gran parte de la Península.

La nieve, que volvió a ser la gran protagonista durante la jor-nada de ayer, hoy seguirá –y con más intensidad– dejando es-tampas blancas en la zona cen-tro y norte, pero también la zo-na central, incluida la sierra de Madrid, y la Tramontana, en Mallorca. Esto se debe a la en-trada de una nueva ola de frío si-beriano que provocará más pre-cipitaciones, frío, viento y des-censo de las temperaturas.

Todas las comunidades, ex-cepto Canarias, estuvieron ayer bajo alguna alerta de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y hoy se mantendrán en aviso las mismas, a excepción tam-

1

2

Postales en las grandes urbes y carreteras sin tráfico pesado

O1 Barcelona. La nieve obligó a suspender

ayer 26 rutas escolares en Cataluña. En lo que respecta la Ciudad Condal, en alerta naranja, el transporte de educación especial que pasa por las vías urbanas, tuvo que interrumpirse. En la foto: el Tibidabo amaneció cubierto de nieve.

O2 Palma de Mallorca. Lo peor llegará hoy

a las Islas Baleares. Ayer, el archipiélago amaneció en aviso por temporal marítimo que obligó también a cerrar los puertos menorquines de Ciutadella y Mahón. La nieve hoy será más copiosa.

O3 Pajares (Asturias). A primera hora la nieve

también obligó ayer a cerrar al tráfico de camiones la autopista del Huerna (AP-66) y el puerto de Pajares (N-630), las dos principales vías de comuni-cación entre Asturias y León. La primera de ellas ya estaba abierta a todo tipo de vehículos por la tarde.

O4 Vitoria. El País Vasco amaneció en riesgo

importante por nevadas entre los 500 y 700 metros de altura que dejaron una acumulación entre 10 y 20 cm en ciudades como Vitoria. Y en Navarra se llegó incluso a los 30 cm. ●

3

g ESTAMPAS BLANCAS Y FRÍAS POR TODO EL PAÍS

3

●7 20M.ES/TIEMPO Consulta toda la información sobre el tiempo y la temperatura de tu localidad, en nuestra webA

. DA

LMA

U/ C

. CLA

DER

A/ A

. MO

RAN

TE/ D

. AG

UIL

AR

/ EFE

Los nuevos minirradares estarán listos en Semana Santa En noviembre de 2017, la DGT invirtió 860.310 euros en com-prar 60 cinemómetros láser portátiles. Hasta ahora, esos detectores habían estado de pruebas, pero en Semana San-ta ya controlarán las carrete-ras españolas y se unirán a los

otros radares que ya están en funcionamiento en el país. El aparato se denomina velolá-ser y su principal novedad es que «es ligero, compacto, ma-nejable, sencillo de montar y en menos de un minuto, se maneja a traves de una aplica-ción y de forma inalámbrica, no necesita ningún tipo de ca-ble». Estos radares, además de controlar la velocidad, son ca-paces de detectar si un coche no respeta la distancia de se-guridad. ●

Un veloláser, instalado junto a una patrulla policial.

20’’ Sarkozy, bajo custodia policial por presunta financiación ilegal El expresidente de Francia Ni-colas Sarkozy fue puesto ayer en detención preventiva pa-ra declarar por las sospechas de que recibió dinero del de-rrocado líder libio Muamar Gadafi para financiar su cam-paña electoral de 2007. Su de-

tención puede prolongarse hasta 48 horas.

Dos heridos en un tiroteo en una escuela de secundaria de Maryland Un hombre hirió ayer a dos es-tudiantes en una escuela de secundaria de Great Mills (Maryland) al irrumpir arma-do en el centro. Posteriormen-te, el autor del tiroteo, que era otro estudiante de la escuela, murió al enfrentarse con un agente armado.

Otra explosión en Texas, la quinta en un mes Al menos una persona resultó herida ayer tras producirse una explosión cerca de las ins-talaciones de la compañía Fe-dEx cerca de San Antonio, en el estado de Texas. La policía de Austin asegura que dispo-ne de una grabación del mo-mento en que se produjo la ex-plosión, que guarda similitu-des con otras cuatro ocurridas en la capital de Texas en las úl-timas semanas.

#Temporal

Casi todas las CC AA mantienen hoy el aviso por frío, viento, lluvia y nieve ante la llegada de otra ola polar al país

LA PRIMAVERA LLEGA Y TRAE MÁS NIEVE A MEDIA ESPAÑA

bién de Extremadura. En cuan-to al tráfico rodado, según el último boletín de la Dirección General de Tráfico (DGT), la si-tuación había ido mejorando conforme avanzaba el día, aun-que la nieve y el hielo dificul-taban aún la circulación en casi 200 carreteras peninsulares, con 38 tramos intransitables –16 puertos de montaña– y uso obli-gatorio de cadenas en otros 50.

En Andalucía se atendieron ayer casi 800 incidencias; en Cantabria más de dos mil alum-nos se quedaron sin ir al colegio; en Madrid se activó el nivel 1 del plan de inclemencias inverna-les; en Aragón también se sus-pendieron 15 rutas escolares que afectaron a 143 alumnos; Astu-rias fue una de las que peor ama-neció, con un riesgo extremo por nevadas que obligó a cerrar varias carreteras; Castilla y León también tuvo que cortar once tramos viarios y obligar a usar cadenas en otros 23. Por su par-te, Galicia, Navarra, País Vasco y La Rioja también sufrieron los azotes del temporal actual.

Estos problemas seguirán hoy por nevadas en cotas bajas. Pe-ro el viento también será pro-tagonista en amplias zonas de la Península y se intensificará en la mitad este y Baleares. En el Valle de Ebro, las rachas po-drían alcanzar los 90 km/h y en Pirineos, los 100. Se mantiene también el temporal marítimo en el mediterráneo, especial-mente en Almería, Gerona y Ba-leares, donde las olas podrían al-canzar de 4 a 6 m de altura. ●

El cadáver del guardia civil de-saparecido en Guillena (Sevilla) cuando auxiliaba a los ocupan-tes de un vehículo la noche del pasado sábado en medio del temporal, fue encontrado sobre las 10.00 h de la mañana de ayer. Los servicios de emergen-cia buscaban desde primera ho-ra al agente Diego Díez en un punto donde termina el arro-yo Galapagar y se une con el río Ribera de Huelva, que a su vez desemboca en el Guadalquivir.

Y allí lo encontraron, a solo unos 350 metros del lugar don-de desapareció y retenido por unas ramas que dejaron el ca-dáver a la vista gracias también a la bajada del nivel del agua.

La de Diego es la segunda vi-da que se cobra este temporal. Y es que el domingo pasado era localizado también sin vida el motorista de 23 años desapare-cido el día anterior en Martos (Jaén) al ser arrastrado por el Arroyo Salado. ●

Hallan el cuerpo del agente desaparecido en Guillena EL APUNTE

El cadáver del ‘kayakista’ Un pesquero encotró ayer al sur de Blanes (Girona) un cadáver que, a falta de la identificación oficial, se-ría el del vecino de Arfen-tona (Barcelona) de 58 años que desapareció el sábado por causas aún desconocidas cuando ha-cía en solitario la ruta Ma-taró-Blanes en Kayak.

Page 9: EL AMOR (EN EL CINE) NO ENTIENDE DE ESCAMAS, CRESTAS O ... · desarrollar la pregunta. andaluza en nuestra página web ANDALUCÍA Unos 1.300 andaluces piden cada año información

20MINUTOS —Miércoles, 21 de marzo de 2018 9

lo común. Pizarro y la madre de Cortés eran primos terceros. ¿En qué podríamos fijar ese ar-quetipo de conquistador? Cor-tés destaca por los pactos y los discursos, se estaba formando como escribano. En cambio, Pi-zarro destaca por lo militar, es un conquistador rudo, sin for-mación académica. Un con-quistador se sonrojaría si dije-ran de él que era pacifista o de-fendía los derechos humanos: era alguien dispuesto a matar o morir. Daban palos porque si no, no habrían conquistado to-do aquel continente. Y por decir eso no me siento antipatriota. Los admiro, pero como perso-najes de su tiempo. Eran auténticos hombres de fortuna… Por supuesto. La coar-tada ideológica era la expansión de la civilización y la fe, pero los conquistadores lo tenían cla-ro: su salario era el botín. Aun-que Pizarro, más que fortuna, buscaba honra. En general, es-taban obsesionados por el oro y la plata. Y no olvidemos el botín carnal: se repartían las mujeres. ¿Por qué cree que su libro va a ser polémico? Antes de salir ya ha habido gente en Perú que ha criticado la portada, con Pi-zarro a caballo viendo como los indios cargan el oro robado. El libro es duro porque lo que ocu-rrió fue un drama, murió gente, hubo un saqueo brutal… Lo

cuento con pelos y señales. Hay gente que se toma muy a pe-cho estas cosas, como si fuera un ataque contra España. ¿No son posturas ingenuas? Sí, yo no me avergüenzo de los con-quistadores. Eran lo que eran, vivían en la época en la que vi-vieron y pasó lo que pasó. Pero el juego de si los ingleses o los franceses fueron peores no me gusta, fuimos similares. Un con-quistador se comportaba igual dentro del país que fuera; todos los imperios expansivos crearon grandes horrores para lograr sus objetivos. Si hubieran ido en plan de buenas personas, no ha-brían conquistado América. No hay que tener complejos. Yo los admiro: no los habría estudiado durante 30 años si no los ad-mirara. Pero soy consciente de lo que hacían. ●

DAVID YAGÜE [email protected] /@davidyaguec

Esteban Mira Caballos firma Francisco Pizarro. Una nueva visión sobre la conquista del Pe-rú (Crítica, 2018). «No pega que yo lo diga pero, así como sobre Cortés hay mucho escrito, Piza-rro no tenía equivalente».

¿A qué achaca ese aparente de-sinterés? Pizarro fue el arqueti-po de conquistador, pero perdió la batalla de la propaganda con Hernán Cortés. Él era más gue-rrero y el conquistador de Méxi-co, más político. Y ganó el polí-tico. Cortés y su entorno crearon su propio mito y denigraron la figura de Pizarro. ¿Pizarro y Cortés se conocie-ron? He tratado de casar las fe-chas y creo que personalmen-te nunca se conocieron, aunque eran tío [Pizarro] y sobrino [Cor-tés]. Descendían de un bisabue-

G 20MINUTOS CON...

Doctor en Historia de América por la Universi-dad de Sevilla, ha escri-to la que cree que puede ser la obra «más com-pleta» sobre Pizarro

«Un conquistador se sonrojaría si dijeran que era pacifista o defendía los derechos humanos»

«Todos los imperios expansivos crearon grandes horrores para lograr sus objetivos»

«No me avergüenzo de los conquistadores. Soy consciente de lo que hacían, pero les admiro»

BIO

Esteban Mira Caballos

Doctor en Historia de América por la Universi-dad de Sevilla. Está es-pecializado en las rela-ciones entre España y América en el siglo XVI, sobre lo que ha publica-do veintidós libros así como más de un cente-nar de colaboraciones académicas a ambos lados del Atlántico.

ED. C

RÍTI

CA

●7 20M.ES/XXSIGLOS Puedes leer la entrevista completa y otros muchos textos sobre libros de historia en el blog XX Siglos.

Esteban Mira Caballos «Cortés creó su mito y denigró a Pizarro»

Ringo Starr ya es caballero del Imperio británico El músico Ringo Starr fue nom-brado ayer caballero del Impe-rio británico por el duque de Cambridge, con una ceremonia en el Palacio de Buckingham (Londres). El que fue miem-bro de The Beatles dijo que pa-ra él es «un honor y un placer» ser «considerado y reconocido» por su música y su trabajo be-néfico, sus dos pasiones. Ri-chard Starkey recibe esta dis-tinción dos décadas más tarde que su compañero de banda Paul McCartney (en 1997) y 53 años después de que los cua-tro de Liverpool fueran nom-brados miembros del Imperio británico. En 1969, Lennon de-volvió su insignia como protes-ta por el apoyo del Gobierno de Gran Bretaña a la invasión esta-dounidense de Vietnam.

Además del ex-Beatle, ayer fueron condecorados el músi-co Barry Gibb (único supervi-viente del grupo Bee Gees) y el actor Hugh Laurie (de la serie House). Un total de 1.123 perso-nas, entre famosos y ciudada-nos anónimos, recibieron ayer condecoraciones de distinto rango en Buckingham. ● R. C.

Page 10: EL AMOR (EN EL CINE) NO ENTIENDE DE ESCAMAS, CRESTAS O ... · desarrollar la pregunta. andaluza en nuestra página web ANDALUCÍA Unos 1.300 andaluces piden cada año información

10 Miércoles, 21 de marzo de 2018 — 20MINUTOS

#AmoresRaros

CARLES RULL [email protected] / @CieloTatooine

La bella en brazos de la bestia es una de las temáticas recurrentes en la literatura y el cine (sobre todo de gé-nero fantástico) y con la que precisamente el mexi-cano Guillermo del Toro ha triunfado en los últimos Ós-car. La forma del agua, su reinvención del clásico, ganó cuatro premios incluyendo mejor película. El mi-

‘EDUARDO MANOSTIJERAS’ Año: 1990. Director: Tim Burton Los amantes: Johnny Depp y Winona Ryder

El tema tampoco pasaría desapercibido para Tim Burton que, en 1992, estrenó la maravillosa Eduar-do Manostijeras, con Johnny Depp y Winona Ryder. Fue el particular homenaje del cineasta a la belleza interior de los monstruos, a las criaturas consideradas distintas, como en la película de Gui-llermo del Toro. También resulta imprescindible recordar al monstruo enamorado, sin ser corres-pondido por otra criatura semejante, en la extraor-dinaria La novia de Frankenstein (1935).

to procede de un cuento de hadas francés, populari-zado por el relato de la escritora Jeanne Marie Le-prince de Beaumont publicado en 1757, y ha inspira-do memorables adaptaciones como la de Jean Cocteau de 1946, el largometraje de animación de Disney de 1991 o la lujosa versión que protagonizaron Emma Watson y Dan Stevens, taquillazo del año pasado.

King Kong, especialmente el clásico de 1933 con Fay Wray, continúa siendo insuperable en su magia y encanto y porque fue el primero. Pero de amores raros, con o sin monstruo, hablan otras muchas pelí-culas de la historia del cine. Esas relaciones casi impo-sibles tienen su versión futurista en las recientes Her (Spike Jonze, 2013), con Joaquin Phoenix cayendo ena-morado de Samantha, la voz –Scarlett Johansson en el original– de un sistema operativo; o la del agente K (Ryan Gosling) y el holograma inteligente Joi (Ana de Armas) en Blade Runner 2049. ●

La quiebra de la compañía Weinstein libera a las víctimas para hablar La compañía Weinstein se ha declarado en bancarrota y ha roto con «efecto inmediato» los acuerdos legales que impedían hablar a las víctimas de acoso sexual por parte de uno de sus fundadores, Harvey Weinstein. Además, también quedan libe-rados los testigos de los abusos, según una declaración emitida por la propia empresa el pasa-do lunes. «Nadie debería tener miedo a hablar ni ser forzado a permanecer callado», señala-ba el comunicado.

La firma de capital privado Lantern Capital Partners ad-quirirá la compañía Weinstein por 500 millones de dólares, se-gún medios de EE UU. ● R. C.

20’’ Steven Tyler actuará en Madrid y Marbella El cantante de Aerosmith, Ste-ven Tyler, confirmó ayer su pre-sencia junto a la Loving Mary Band de Nashville en el Univer-sal Music Festival 2018 el 30 de julio en el Teatro Real (Madrid). El 2 de agosto estará también en el Starlite Festival de Marbella.

Maná y Tequila, en Músicos en la Naturaleza La banda mexicana Maná se-rá cabeza de cartel de la 13.ª edi-ción de Músicos en la Natura-leza, el 21 de julio en Hoyos del Espino (Ávila). Al festival tam-bién irán Coque Malla y el gru-po Tequila, disuelto en 2008.

Hevia publica ‘Al son del indianu’, su nuevo disco El gaitero José Ángel Hevia pu-blica Al son del indianu, su nuevo álbum autoeditado que cuenta «una historia de la in-migración que, aún hoy, vive en un estado mental que se lla-ma Asturias», según el músico.

Guardiola abrirá un restaurante de comida catalana en Mánchester El cocinero Paco Pérez, que cuenta con dos estrellas Miche-lin, abrirá junto a Pep Guardio-la y otros dos socios Tast, un nuevo local en Mánchester que ofrecerá platos típicos catalanes.

‘El Jueves’ absuelto de un delito de injurias Un juez ha absuelto al semana-rio satírico El Jueves y ha archi-vado la causa por injurias graves a las fuerzas de seguridad del Es-tado que había contra su edito-ra, un ilustrador y un extenien-te que colaboró con el medio.

Monstruos, alienígenas, fantasmas... el cine ha inmortalizado historias de amor raras, raras. Algunas, tan premiadas como ‘La forma del agua’ de Guillermo del Toro

... BICHO RARO

MI NOVI@ ES UN...

‘MI NOVIA ES UN ZOMBIE’ Año: 1994. Director: Michele Soavi Los amantes: Ruper Everett y Anna Falchi

Y como no podía ser menos, no faltan incluso los zombis, caso de las estadounidenses Enterrando a la ex (2014) y Memorias de un zombie adolescen-te (2013) o la italiana Mi novia es un zombie (De-llamorte dellamore, 1994, en la imagen). Más vi-vo y coleando se mostraba el extraterrestre de Star-man (1984) con Jeff Bridges robándole el corazón al personaje de Karen Allen. Y definitivamente cu-rioso resultaba ver el romance entre los azulados na’vis de Avatar (2009), de James Cameron.

... ZOMBI

‘GHOST’ Año: 1990. Director: Jerry Zucker Los amantes: Demi Moore y Patrick Swayze

Entre los romances más sinceros e imposibles, los fantasmas también han sido una presencia con al-go que decir, desde el gran taquillazo de los noven-ta que fue Ghost (1990), con Demi Moore y Pa-trick Swayze, a esa obra maestra en blanco y negro que es El fantasma y la señora Muir (1947), con Ge-ne Tierney y Rex Harrison. Spielberg probó for-tuna con Always (1989), protagonizada por Richard Dreyfuss y Holly Hunter, un remake de Dos en el cielo (1943), donde aparecía Spencer Tracy.

... FANTASMA

‘TAMAÑO NATURAL’ Año: 1973. Directores: L. Gª Berlanga y Philippe Agostini Los amantes: Michel Piccoli y su muñeca

El repertorio de amores raros podría completar-se con la japonesa Air Doll (2009), la estadou-nidense Lars y una chica de verdad (2007), de Craig Gillespie –de actualidad por ser el director de Yo, Tonya– con Ryan Gosling, y la española Tamaño natural (1973), del gran Luis García Berlanga. ¿Qué hacía diferentes su historias? Pues que todos sus protagonistas masculinos convivían y estaban totalmente enamorados de... sus muñecas hincha-bles. Una fantasía recurrente hecha realidad.

... MUÑECA HINCHABLE

‘HAROLD Y MAUDE’ Año: 1971. Director: Hal Ashby Los amantes: Ruth Gordon y Bud Cort

No todo tiene que ser ciencia ficción y fantasía. En 1971 se estrenó una de las comedias negras, y ro-mánticas, más inclasificables: Harold y Maude. Na-rraba la historia de amor entre un adolescente (Bud Cort) y una anciana de 79 años (Ruth Gordon). Tal ocurrencia hizo que fuera un fracaso en ta-quilla porque, además, el joven estaba obcecado con la idea de la muerte y escenificaba sus propios suicidios y funerales. Este canto a la vida, con el tiempo, se convertiría en un título de culto.

... ADOLESCENTE

‘LA FORMA DEL AGUA’ Año: 2017. Director: Guillermo del Toro Los amantes: Sally Hawkins y Doug Jones

Aunque la bella de La forma del agua no lo sea tan-to, su actriz Sally Hawkins posee un atractivo es-pecial y su personaje, una mujer de la limpieza mu-da e inmigrante, es de las que toman la iniciati-va. Mientras que la bestia, el monstruo acuático recluido en un laboratorio secreto, exhibe más sen-timientos y merece más confianza que muchos de los humanos de la película. Fue la gran ganadora de la 90.ª edición de los Óscar: mejor película, di-rección, banda sonora y diseño de producción.

... MONSTRUOSU

EVIA

FIL

MS

PARA

MO

UN

T

FOX

FOX

JET

FILM

S / U

RAN

US

PRO

DU

CTI

ON

S / V

ERO

NA

AU

DIF

ILM

Page 11: EL AMOR (EN EL CINE) NO ENTIENDE DE ESCAMAS, CRESTAS O ... · desarrollar la pregunta. andaluza en nuestra página web ANDALUCÍA Unos 1.300 andaluces piden cada año información

20MINUTOS —Miércoles, 21 de marzo de 2018 11

NANI F. CORES [email protected] / @NaniFdezCores

«Me siento atraído por una fuerza magnética hacia un ob-jeto, sin premeditación alguna; luego me siento atraído por otro objeto que, al verse liga-do al primero, produce un cho-

que poético, pasando antes por ese flechazo plástico, físico, que hace que la poesía te conmue-va realmente y sin el cual no se-ría eficaz». Así explicaba Joan Miró (Barcelona, 1893-Palma, 1983) el proceso creativo de su obra escultórica.

Cuenta su nieto, Joan Punyent Miró, que su abuelo nunca para-ba de crear y que centró todas sus energías en conducir «una nave que se adentra en la psique humana para bucear en el mun-do de los sueños y sacar un teso-ro». Se nutría de la naturaleza para sus composiciones y la ins-piración podía nacer del objeto más banal: una servilleta, una pinza de tender, una castaña, un hueso de pollo o una ensaima-da. «Quiero hacer esculturas enormes. Me preparo amonto-nando cosas en mi estudio», de-cía. Su propio nieto junto a Ma-ría José Salazar, miembro de la Comisión Asesora de Artes Plás-ticas de la Fundación Botín y ex-perta en la obra del artista ca-talán, son los comisarios de Joan Miró: esculturas 1928-1982, la primera muestra sobre el pro-ceso creativo de Miró a nivel in-ternacional concebida de forma exclusiva para el Centro Botín de Santander.

Abierta al público hasta el 2 de septiembre, reúne más de un centenar de esculturas, obje-tos originales y yesos, muchos

El flechazo plástico de Miró: un viaje a su corazón de escultor

Aunque conocido como pintor, Miró esculpió toda su vida. Una muestra reúne un centenar de sus obras en Santander

de ellos inéditos, con los que en-samblaba y creaba sus obras. Además, se complementa con dibujos preparatorios, fotogra-fías del artista y vídeos en los que puede contemplarse su pro-ceso en la fundición.

Miró siempre fue considerado un pintor y su mundo escul-tórico, donde primaba la liber-tad creativa y la poesía, no fue entendido. Por eso, esta exposi-ción viene a reivindicar ahora esta faceta tan brillante como alejada de los cánones tradi-cionales. «Estamos ante un ar-tista del siglo XXI», afirma Sala-zar sobre el maestro. �

Vista de una de las salas de la exposición, que se inauguró ayer. BELÉN DE BENITO - CENTRO BOTÍN

De la primera a la última ��� La selección de obras abarca desde la primera es-cultura de Miró –creada en 1928– hasta la última, de 1982. Incluye sus trabajos más significativos: Danseu-se espagnole (su debut); la construcción Painting-Ob-ject (1931); las piezas que él denomina Femme, sus pri-meros bronces, en 1949; sus esculturas pintadas de 1967 y esculturas monumentales como Souvenir de la Tour Eiffel (1977), de tres metros de altura y hecha de objetos ensamblados.

20’’ Manuel Bartual, de Twitter al papel con su primera novela Tras jugar con los límites en-tre la realidad y la ficción en Twitter, el historietista Manuel Bartual da el salto al papel con El otro Manuel, su primer libro. Según el autor, la novela es un homenaje al éxito estival con el que consiguió más de cuatro millones de ‘me gusta’.

Imanol Arias vuelve al teatro 24 años después El actor Imanol Arias regresa a los escenarios tras 24 años au-sente, gracias a la motivación que le ha dado la obra La vida a palos, de Pedro Atienza y su personaje el Alcayata. El mon-taje, dirigido por Carlota Ferrer, se estrenará el 28 de junio en Bilbao para más tarde viajar a Madrid y Buenos Aires.

El Festival de cine español de Nantes homenajea a Coixet La directora Isabel Coixet será una de las protagonistas de la 28.ª edición del Festival de cine español de Nantes (Francia, 28 de marzo a 8 de abril), que ho-menajeará a la autora de La li-brería (Goya a mejor película).

SABEMOS DE LO QUE ERES CAPAZ

BLOGUERO

Page 12: EL AMOR (EN EL CINE) NO ENTIENDE DE ESCAMAS, CRESTAS O ... · desarrollar la pregunta. andaluza en nuestra página web ANDALUCÍA Unos 1.300 andaluces piden cada año información

12 Miércoles, 21 de marzo de 2018 — 20MINUTOS

España pide que se repita el partido ante Bélgica La Federación Española de Rugby presentó ayer una re-clamación formal ante las fe-deraciones mundial y euro-pea en la que solicita que se repita el partido ante Bélgi-ca al entender que «se vulne-ró el principio de imparciali-dad» tras la actuación en di-cho encuentro del árbitro rumano, selección que era ri-val de los Leones por un bille-te directo para el Mundial.

Por su parte, la Federación Rumana de rugby cargó con-tra la selección española, y considera que dañó la imagen del rugby y que debe ser san-cionada por los incidentes al finalizar el partido, cuando los jugadores persiguieron al árbitro. ● R. D.

20’’ Victoria y liderato de Valverde en la Volta El ciclista murciano se llevó al esprint la segunda etapa de la Volta a Catalunya, de 175,6 km, con inicio en Mataró (Barcelo-na) y final en Valls (Tarrago-na), y se puso como líder. An-tes de las tres próximas etapas en los Pirineos, Alejandro Val-verde fue el más rápido en un final masivo, por delante de Daril Impey y Jay McCarthy. Chiellini estará listo La Juventus informó ayer de que la lesión de Giorgio Chie-llini no es grave, por lo que el central podrá jugar el próximo 3 de abril en la ida de los cuar-tos de final de la Champions ante el Real Madrid en Turín.

Gerard Piqué, febril La selección española sigue concentrada preparando los dos amistosos ante Alemania, este viernes, y ante Argentina, el martes. En el entrenamien-to de ayer, la novedad fue la ausencia de Gerard Piqué de-bido a un proceso febril.

El Gran Salón de la Moto llega a Madrid Más de 100 expositores y 500 marcas se darán cita en Ma-drid en el Gran Salón de la Moto, que se celebrará en el recinto ferial de IFEMA, entre el 5 y el 8 de abril.

El Valencia sorprende al Madrid en la Euroliga El Valencia Basket superó anoche en la Euroliga al Real Madrid por 96-88. Los blancos se jugarán la cuarta plaza en un decisivo choque contra el Zalgiris.

En España, la Fórmula 1 va aso-ciada a dos nombres. Uno de ellos es, obviamente, el de Fer-nando Alonso. El otro no es el de un piloto, sino el de una voz, la de Antonio Lobato. Tras dos años de descanso en los que se ha desintoxicado de carreras, circuitos, programas, viajes y un reconocido estrés que le había hecho no disfrutar del deporte que ama. Esta temporada vuel-ve a ser el narrador de los Gran-des Premios, ahora en Movistar, la plataforma que tiene todos los derechos del ‘Gran Circo’. ¿Está preparado para un duelo Sainz -Alonso? Ya hemos visto en algún momento encuentros de Carlos con Fernando. Yo lo veía como aficionado y decía… ¡uf, no me gustaría estar narran-do esto! No debemos pensar

que van a estar luchando por ga-nar el Mundial, pero sí por ser los primeros del resto del mun-do después de Ferrari, Red Bull y Mercedes. A Alonso le puso de mote Ma-gic. ¿Y a Sainz? ¡Matador 2! No sé, no tiene, tampoco hace falta poner adjetivos. Lo de Magic un día me salió. Alonso lleva ha-ciendo magia muchos años, a pesar de que no gane carreras si-gue siendo Magic, aunque algu-nos les enfade que le llame así. ¿Cuál va a ser su labor? Yo fun-damentalmente soy narrador, nunca hubiera vuelto si tuvie-ra que hacer lo de antes, que era dirigir, presentar, narrar, hacer reportajes... antes lo hacía todo, era el hombre orquesta. El nivel de responsabilidad, de estrés, de cansancio, de agotamiento que

me generó llegó un momento que era insoportable. Empecé a no disfrutar de las carreras. ¿Cómo explica el interés que hay en España por la Fórmula 1 pese a los malos resultados de Alonso? Pues la verdad que es algo que me sorprende. Los úl-timos años han sido tan tremen-damente duros, que era para ha-ber acabado con toda la ilusión de la gente. Pero yo creo que ha-ce tiempo que la gente descu-brió el deporte, aumentó el nú-mero de personas que se ena-moró de la Fórmula 1, no solo de empujar a Alonso. ● RAÚL RIOJA

G 20MINUTOS CON...

Antonio Lobato «Alonso lleva años haciendo magia a pesar de no ganar»

Antonio Lobato es un periodista asturiano (Oviedo, 1965) que se hizo conocido por sus retransmisiones de la F-1.

JACOBO ALCUTÉN [email protected] / @jalcuten El Mundial de Fórmula 1 se pone en marcha este fin de se-mana con la disputa del GP de Australia. Será un campeona-to diferente, con muchas no-vedades técnicas, y, quizás, el más exigente de los últimos años tanto para los pilotos co-mo para los monoplazas. Fer-nando Alonso, eso sí, lo afron-

ta con las energías y las espe-ranzas renovadas gracias al nuevo motor Renault que im-pulsará su McLaren. Estas son las grandes novedades de la nueva temporada:

MOTORES SOLO TRES UNIDADES. Es segu-ramente el gran quebradero de cabeza de todos los equipos porque cada piloto solo podrá utilizar tres motores durante toda la temporada. Una cuar-ta unidad implicaría pena-lizaciones en parrilla. Eso sig-nifica que la fiabilidad de los motores deberá ser máxima porque, además, este año se ha ampliado el calendario y

habrá 21 carreras. Cada pro-pulsor deberá resistir siete Grandes Premios cuando el año pasado tenía que durar solo cinco (4 motores para 20 carreras). Es más, de algunos componentes del motor, co-mo las baterías o el MGU-K, el sistema que recupera ener-gía de las frenadas, solo habrá dos unidades disponibles.

NEUMÁTICOS SIETE COMPUESTOS. Pirelli, el proveedor de neumáticos, ha incrementado de cinco a siete su gama de compuestos, in-troduciendo este año el hiper-blando (rosa) y el superduro (naranja). El resto se mantie-

nen: ultrablando (morado), superblando (rojo), blando (amarillo), medio (blanco) y duro (azul). Esa gama más amplia de neumáticos permi-tirá que haya mayor variedad de estrategias y será crucial acertar con las paradas en bo-xes. Además, todos los com-puestos han sido ablandados respecto al año pasado lo que propiciará que los coches se-rán más rápidos que en 2017.

HALO MÁS SEGURIDAD. Todos los monoplazas incorporan este año un arco protector para la cabina de los pilotos, conoci-do como halo, que ha sido muy criticado por estropear la estética de los Fórmula 1. El halo también ha obligado a las escuderías a rediseñar sus monoplazas porque añade 14 kilos de peso y afecta al rendi-miento aerodinámico y al centro de gravedad.

AERODINÁMICA SIN ALETA DE TIBURÓN. Las an-tiestéticas aletas de tiburón sobre la cubierta del motor que se vieron la temporada pasada desaparecen y la car-ga aerodinámica de los mono-plazas disminuirá. La mayo-ría de equipos abogó por man-tenerlas, pero la negativa de McLaren lo ha impedido (se necesitaba unanimidad). También desaparecen este año otras soluciones aerodi-námicas como la T-wing, que iba incorporada a la aleta de tiburón. Los ingenieros de los equipos tendrán que innovar para no perder rendimiento aerodinámico.

ACEITE MÁS VIGILANCIA. La FIA ha li-mitado este año la cantidad de aceite que los equipos pueden quemar junto al combustible, una práctica utilizada para mejorar el rendimiento del

motor. El límite sobre la que-ma de aceite pasa de 0,9 a 0,6 litros por cada 100 kilómetros. El organismo internacional también vigilará con lupa que no se utilicen aditivos ilegales en el combustible y contro-lará la temperatura de los mo-tores. El objetivo es evitar que los equipos incrementen el rendimiento de sus propulso-res de forma ilegal.

HORARIOS CAMBIOS. Las carreras ya no comenzarán a las horas en punto, sino que lo harán diez minutos después. El GP de Australia, por ejemplo, arran-cará este domingo a las 7:10 horas. Además, la mayoría de las carreras se han retrasado una hora. Así, las pruebas eu-ropeas que tradicionalmente empezaban a las 14.00 h, lo harán este año a las 15.10 h.

CIRCUITOS DOS NOVEDADES. El Mundial 2018 tendrá 21 Grandes Pre-mios, uno más que el año pa-sado. Debutan dos circuitos: Paul Ricard (GP Francia), que vuelve 18 años después; y Hockenheim (GP Alemania), que regresa tras un año de au-sencia. Desaparece Sepang (GP Malasia). El GP de Espa-ña, en Montmeló, tendrá lu-gar el 13 de mayo y la tempo-rada terminará el 25 de no-viembre en Abu Dabi.

AZAFATAS REEMPLAZADAS. Las tradicio-nales azafatas de parrilla, co-nocidas como grid-girls y pre-sentes en la Fórmula 1 desde 1976, desaparecen del Mun-dial y serán reemplazadas por niños que estén compitien-do en karts o en categorías in-feriores de automovilismo. La medida, que pretende aca-bar con la cosificación de la mujer, ha generado mucha controversia. ●

LA CLAVE

McLaren, la gran incógnita

Muchas miradas estarán puestas este fin de semana en Fernando Alonso. Su nuevo McLaren papaya, motorizado por Renault, no acabó de funcionar en pre-temporada debido a los problemas mecánicos, pero desde la escudería británi-ca aseguran que ya están solucionados. ¿De qué será capaz el asturiano?EF

E

Más estrategias, menos motores, nuevos horarios... la Fórmula 1 arranca este fin de semana cargada de novedades

AUSTRALIA INAUGURA UN MUNDIAL MÁS EXIGENTE QUE NUNCA

#Fórmula1

●7 20M.ES/DEPORTES Puedes ver la entrevista completa a Antonio Lobato en nuestra web

Page 13: EL AMOR (EN EL CINE) NO ENTIENDE DE ESCAMAS, CRESTAS O ... · desarrollar la pregunta. andaluza en nuestra página web ANDALUCÍA Unos 1.300 andaluces piden cada año información

HORÓSCOPO Por Amalia de Villena Televisión ESTA TARDE-

NOCHE EN LA TELE

20MINUTOS —Miércoles, 21 de marzo de 2018 13

Grandes cosas pueden su-ceder a partir de ahora en el terre-no amoroso siempre y cuando es-tés abierto a ello. Tienes ciertos miedos internos que solo podrán ser vencidos si te decides a vivir con todas las consecuencias.

HORÓSCOPO Por Amalia de Villena

Aries

TODOS LOS SERVICIOS EN 20MINUTOS.ES ■ Consulta los resultados de todos los sorteos (ONCE, Bonoloto, Lotería...) en 20m.es/sorteos

■ Bájate gratis la app de tiempoytemperatura en 20m.es/moviles y accede a la predicción meteorológica de los próximos días en cualquier lugar del mundo.

■ Parrilla completa con todos los canales nacionales, autonómicos y locales en 20m.es/guiatv

7

Tendrás que tomar una decisión que no será fácil, pero sí muy necesaria. Esta vez debes mirar solo por ti. Tu lado más ge-neroso te ha llevado a colocarte en el último lugar en muchas oca-siones. Súbete a la barca primero.

Tauro

Estás conociendo a una persona que te gusta bastante, pero no estás seguro de sus sentimientos. Ve despacio, pero sobre todo vive el presente. Dale un voto de confianza: no te pierdas esa experiencia.

Géminis

Los cambios laborales que buscas desde hace tiempo podrían precipitarse de la noche a la mañana. Tal vez no sean exac-tamente como tú querías, pero desde luego sucederá lo que ne-cesitas realmente para avanzar.

Cáncer

No seas egocéntrico: mira más allá de tu ombligo y así po-drás salir fácilmente de una situa-ción embarazosa que se dará en tu vida. Todo se recolocará siem-pre y cuando seas más permisivo y no te muestres arrogante.

Leo

No puedes seguir con el mismo ritmo con el que llevas to-da la semana: necesitas una para-da, relajarte, ocupar tu mente en cosas que te hagan sentir bien y al mismo tiempo no te supongan demasiado esfuerzo.

Virgo

Presenciarás una situación realmente injusta y no sabrás có-mo afrontarla. En un principio querrás mediar para que se resta-blezca el orden, pero cuidado: po-drías equivocarte. No te dejes guiar por las apariencias.

Libra

No te sientes cómodo con las conversaciones banales. Siempre has preferido las relacio-nes profundas. Hoy será uno de esos días en los que sentirás que estás perdiendo el tiempo con una persona. Córtala.

Escorpio

Sin comerlo ni beberlo tendrás que afrontar una serie de gastos imprevistos. Puede que varios de tus electrodomésticos se estropeen de golpe o que no te quede otra que hacer frente a la deuda de un ser querido.

Sagitario

No estás en tu me-jor momento económico y te preocupa. Pero al mismo tiempo sabes que no estás haciendo, ni mucho menos, todo lo que po-drías hacer para efectuar cam-bios en tu economía.

Capricornio

Un problema familiar te está haciendo sufrir más de la cuenta. Tienes que desapegarte de lo que no está en tu mano solu-cionar. Entiende que las cosas a veces se resuelven por sí mismas, y esta vez no será una excepción.

Acuario

Te sentirás enormemente atraído por una persona que, en principio, no es como otras que te han gustado en el pasado. Eso te sorprenderá y al mismo tiempo te frenará un poco. Permite que la vida pueda sorprenderte.

Piscis

SERIES

Fariña ANTENA 3. 22.40 H

1984. Ochoa y Rodríguez Ore-juela, del cártel de Medellín, de-ciden irse de Colombia una tem-porada. Sito acude a un partido del Club Juventud Cambados. El estadio le aplaude, ha pagado la renovación del campo y hace el saque de honor.

Mentes criminales CUATRO. 22.45 H

A toda pastilla. Los detectives de la Unidad de Análisis de Conducta del FBI se trasladan hasta Virginia, donde tratarán de esclarecer el asalto al hogar y el intento de asesinato de la esposa del jefe de policía de una pequeña localidad.

Modern Family NEOX. 22.30 H

Azotes por los recuerdos. Cuando Jay oye por casualidad a Gloria hablando por teléfono de azotes, asume que está frus-trada. Intenta encender la chis-pa de nuevo dándole lo que quiere, pero se da cuenta de que ha cometido un gran error.

CINE

‘Momentum’ FDF. 22.20 H

Alex (Olga Kurylenko) es una ladrona que se prepara para un último atraco. Pero un asesina-to brutal desencadena un jue-go del gato y el ratón entre ella y un asesino. Alex deberá des-cubrir qué secretos se escon-dían detrás de ese golpe.

‘Belle’ DIVINITY. 22.45 H

La mestiza Dido Elizebeth Belle (Mbatha-Raw), hija ile-gítima de un almirante, es educada por su tío abuelo Lord Mansfield (Tom Wilkin-son). Aunque su linaje le per-mite tener privilegios, su pre-sencia resulta conflictiva...

‘Flores en el ático’ ANTENA 3. 00.15 H

Tras la inesperada muerte de su padre, los niños Dollangan-ger son convencidos por su madre Corrine (Heather Gra-ham) de que vivan en el ático de la mansión de sus abuelos, con el objetivo de que pueden reclamar la fortuna familiar...

VARIOS

INVESTIGACIÓN Desaparecidos LA 1. 22.40 H

Programa de investigación dedicado a la búsqueda de personas desaparecidas, pre-sentado por Silvia Intxaurron-do. La participación de la au-diencia puede ser clave para la resolución de los casos.

TALENTOS Got Talent TELECINCO. 22.00 H

Un poeta, acróbatas, patina-doras y hasta un grupo fla-menco que canta en euskera pugnarán por un puesto en la final. Son doce nuevos semifi-nalistas que lucharán por una plaza este miércoles.

CONCURSO ¡Boom! ANTENA 3. 20.00 H

El programa de Juanra Bonet renueva su mecánica e incor-pora una prueba de estrategia entre la actual ‘primera bom-ba’ y la segunda fase que afrontará uno de los miembros de cada equipo en solitario.

LA 1. 19.25 España directo. 20.30 Aquí la Tierra. Jacob Petrus. 21.00 Telediario 2. Presenta Ana Blanco. Incluye El tiempo. 22.05 Hora punta. 22.40 Desaparecidos. 00.30 Víctimas del misterio. 01.20 El debate de La 1. 02.50 Repor. 03.20 La noche en 24 H. 05.15 Noticias 24 H.

LA 2. 19.15 Documentales. 21.05 ¡Atención, obras! 22.00 Historia de nuestro cine: Niño Nadie. 23.45 ¡Cómo nos reímos! 00.45 La 2 Noticias. 01.10 Metrópolis. 01.40 Conciertos Radio 3. 02.15 Documentales. 04.40 Brain Games 05.05 Conciertos Radio 3.

ANTENA 3. 18.45 Ahora caigo. 20.00 ¡Boom! 21.00 Noticias 2. 21.30 Deportes. 21.40 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.40 Fariña. 00.15 Cine: Flores en el ático. 01.45 Cine: Presa del pánico. 02.45 Comprando en casa. 03.15 Minutos musicales.

CUATRO. 17.50 Fútbol. Europeo Sub 19: España - Bulgaria. 20.00 Noticias Cuatro. 20.20 Deportes Cuatro. 20.25 El tiempo. 20.30 Ven a cenar conmigo. 21.30 First Dates. 22.45 Mentes criminales: A toda pastilla. 02.50 Puro Cuatro. 04.00 La tienda en casa. 05.15 Puro Cuatro.

TELECINCO. 20.05 Pasapalabra. 21.05 Informativos Telecinco. Presenta Pedro Piqueras. 21.40 Deportes. 21.50 El tiempo. 22.00 Got Talent. 01.45 Got Talent Momentazos. 02.45 La tienda en casa. 03.00 Miramimúsica.

LASEXTA. 20.00 laSexta Noticias. Con Cristina Saavedra. 20.55 Estación laSexta. 21.05 laSexta Deportes. 21.30 El intermedio. Con Wyoming y Cía. 22.30 Cine: Hitch, especialista en ligues. 00.55 Policías en acción. 02.40 Poker Caribbean Adventure.

CANAL SUR. 18.15 Andalucía directo. Con Modesto Barragán. 19.55 Cómetelo. 20.30 Canal Sur Noticias 2.. 21.05 Noticias provinciales. 21.30 ¡Vaya tela! 22.05 Entreolivos. 23.25 Cine: El país del miedo. 01.15 El faro. 02.00 La huella americana. 03.30 Canal Sur Música.

Page 14: EL AMOR (EN EL CINE) NO ENTIENDE DE ESCAMAS, CRESTAS O ... · desarrollar la pregunta. andaluza en nuestra página web ANDALUCÍA Unos 1.300 andaluces piden cada año información

14 Miércoles, 21 de marzo de 2018 — 20MINUTOS

8 MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

OPINIONES

Europa, España y el vuelo de la gallina

Por José Moisés Martín Carretero

El año pasado, Francia eligió a Emmanuel Macron como presi-dente de la repúbli-ca tras una amplia victoria sobre la ame-

naza racista y populista de Marine Le Pen. En Alemania, tras meses de negociaciones, Angela Merkel decidió dejar de lado la posible coalición con los liberales para buscar –con éxito– un nuevo acuer-do con los socialdemócratas. En Italia, la fragmentación del voto entre lo malo y lo peor puede llevar a un bloqueo po-

lítico, o, lo que es peor, a un es-cenario de gobierno abierta-mente populista y retrógrado. En todos estos movimientos políticos, hay un factor de pe-so que ha decidido unas y otras cosas: la posición del pa-ís en la construcción Europea.

Sí, Macron es un ferviente eu-ropeísta que ha puesto encima de la mesa un ambicioso pro-yecto de reconstrucción del impulso europeo tras el brexit. En Alemania, la posición del SPD en las negociaciones con Merkel ha girado, también, en torno a la construcción de con-sensos básicos sobre el futuro de la Unión. En Italia, el ter-cer grande, el rechazo del euro y de la Unión Europea ha si-do uno de los ejes de las cam-pañas de los grandes vencedo-res. ¿Y en España?

En España bien, gracias. Enfrascados como estamos

en debates hispano-españo-

les, y con la permanente preo-cupación de solucionar el la-berinto catalano-catalán del gobierno de la Generalitat, España brilla por su ausencia en el debate europeo. No he-mos producido ni una sola aportación relevante, y pare-ce que ni siquiera se nos espe-ra en esos debates. En mo-mentos de máxima trascen-dencia, como es la negociación del presupuesto de la Unión Europea para los años de 2020 a 2026, ya con el Reino Unido fuera, o con la re-forma de la arquitectura del euro encima de la mesa, Espa-ña se dedica a sus quehaceres de andar por casa, ajena a los grandes retos que tenemos por delante. A lo sumo, nos conformamos con estar invi-tados a la fiesta, asintiendo a lo que dicen unos y otros, es-perando que, de esta manera, se acuerden de nosotros a la

hora del reparto. Ahora que hemos conseguido una vice-presidencia en el Banco Cen-tral Europeo, la política eu-ropea de nuestro gobierno pa-rece haber alcanzado sus últimos –y magros– objetivos.

Quizá por nuestra cultura política, España ha estado más preocupada por estar en los foros que por participar en ellos. Interesa más colocar a alguien en determinado pues-to que por lo que se va a ha-cer en el mismo. Y llegado el

momento, no tenemos gran cosa que aportar. Tenemos, hoy, una política europea con vuelo gallináceo, alejada de la toma de decisiones, poco in-novadora, y con una escasa vi-sión de las grandes dinámicas que se están dando en el con-tinente. El desplome de los valores democráticos en el es-te, la crisis de los refugiados, la salida del Reino Unido, la creciente influencia rusa o la amenaza proteccionista de Trump en poco o nada inter-pelan a la clase política espa-ñola.

Por todo ello sorprende que algunos políticos se quieran comparar con los líderes euro-peos. No hay un Macron en España: nadie está elevando el horizonte de la política espa-ñola abordando los retos de la economía del conocimiento, la construcción europea o el cambio climático. Nadie ofre-

ce un proyecto de largo alien-to para situar a España en la mesa de los mayores, para ha-cer valer su peso como cuar-ta economía de la Unión Euro-pea y convocar a través de ese proyecto a una gran mayoría de cambio. El mero hecho de que algunos se atrevan a se-mejante comparación dice mucho de la cortedad de sus miras y su falta de modestia.

Hoy, Portugal tiene más in-fluencia en Europa que no-sotros. Un gobierno sólido que ofrece buenos resultados eco-nómicos y sociales, y que pro-yecta su trabajo hacia el con-junto del continente. Haría-mos bien en fijarnos en nuestros vecinos y en apren-der de ellos, con humildad y realismo, y comenzar a re-construir nuestro lugar en Eu-ropa, que hoy está vacío por falta de capacidad, voluntad y, lo que es peor, conciencia. ●

España se dedica a sus quehaceres de andar por casa, ajena a los retos que tenemos por delante

Tenemos una política europea con vuelo gallináceo, alejada de la toma de decisiones

k

10.850 millones de euros en armamento En este país no hay dinero pa-ra equiparar las pensiones se-gún el IPC; no lo hay para reba-jar esas inmensas listas de es-pera de la sanidad pública; tampoco para evitar que miles de niños estudien en barraco-nes. No hay dinero para aten-der a la ley de dependencia y no lo hay para mejorar las resi-dencias públicas de ancianos.

En realidad, aquí no hay di-nero para nada que sea me-jorar un poco las condiciones de vida de los ciudadanos, los servicios sociales, no ser uno de los países europeos en los que más ha aumentado la de-sigualdad, aunque, día a día, vemos como surgen, como se-tas, los ladrones del dinero pú-blico.

Pues bien, en este país de ca-rencias, desigualdades e injus-ticias, tenemos diez mil ocho-cientos cincuenta millones de euros para gastar en arma-mento. ¿Qué tal si dejamos de comprar un submarino y unos cuantos carros de com-bate para cubrir las necesi-dades más perentorias? Ángel Villegas

Dicho en 20minutos.es

Hay un millón más de espa-ñoles viviendo en el extran-jero que antes de la crisis 6 Ya son 2,48 millones, pero el alza del año pasado (3,2%) fue la menos acusada desde el inicio de la crisis.

Cada vez somos más los que pedimos una explicación de por qué cada vez somos más. Empeorador Greenhouse

Recuperación económica lo llama el Gobierno. La culpa es de Podemos. manuel sal

2,48 millones menos a con-tabilizar para el paro..., nor-malmente personas cualifica-das. Sumemos los foráneos que ya se fueron... ¿alguien se cree las cifras reales de pa-ro en España? peponidas

En eso consiste exactamente el plan de sustitución de la po-blación. Los talentos se mar-chan fuera y aquí importamos todas las miserias del planeta. De este modo se tiene una po-blación analfabeta, sumisa, angustiada, pasiva y fácilmen-te controlable con el fútbol, el Masterchef y el cambio climá-tico. Y para una muestra, nuestro analfabeto país. Postpucio

Twitter: @20m

Ahora os hacéis todos los sor-prendidos con este frío como si no llevasen ya avisando seis temporadas en Juego de tronos. @norcoreano

Pues claro que detrás de las per-secuciones a los manteros hay racismo. Si el motivo fuese com-batir ilegalidades, los que van con chaqueta y corbata estarían acostumbrados a salir corrien-do y a caminar con miedo por la calle. @gerardotc

Nos quejamos de la falta de li-bertades en España, pero en Francia lo tienen peor: si te fi-nancias ilegalmente, te detie-nen. @Xuxipc

Ya le vale a Pedro Sánchez pi-diendo que los diputados se su-ban el sueldo solo un 0,25%, a ver qué van a hacer ahora los se-ñores diputados con un sueldo medio de 4.500 € al mes, más solo el 0,25%. @GobernoAlem

Tengo secuestrada la primave-ra. Stop. O venís a misa los do-mingos o no os la devuelvo. Stop. Este mensaje se autodes-truirá en 30 segundos. @dios-tuitero

2 Por Álvaro TeránNOS DICEN LOS LECTORES TRCKY TRAPPER

o Escríbenos: [email protected]

Page 15: EL AMOR (EN EL CINE) NO ENTIENDE DE ESCAMAS, CRESTAS O ... · desarrollar la pregunta. andaluza en nuestra página web ANDALUCÍA Unos 1.300 andaluces piden cada año información

20MINUTOS —Miércoles, 21 de marzo de 2018 15

EDITA 20 Minutos Editora, S. L.

Publicidad Hortensia Fuentes (directora general), Gabriel González (director Madrid), Mercè Borastero (directora Barcelona) y Rocío Ortiz (directora Andalucía)

Tel.: 95 501 14 05

Coordinación y Tráfico Rafael Martín Marketing Álvaro Fernández-Villa Operaciones Héctor María Benito Administración Luis Oñate

Madrid Condesa de Venadito, 1. 28027 Madrid. Tel.: 91 701 56 00

Barcelona Plaza Universitat, 3. 08007 Barcelona. Tel.: 93 470 62 50

Valencia Xàtiva, 15. 46002 Valencia. Tel.: 96 350 93 38

Andalucía Plaza del Duque, 1. 41002 Sevilla. Tel.: 95 450 07 10

[email protected]

Imprimen Impresa Norte, S.L.U. Bermont, Iniciativas y CREA

Depósito Legal: M-10774-2012

Una publicación de

20 MINUTOS EDITORA, S. L.

cc

Primer diario con licencia Creative Commons. Queremos que te sientas libre de copiar, distribuir y usar nuestro trabajo. Lee nuestras condiciones de copia en 20minutos.es

DIRECTORA Encarna Samitier

Redactores jefe David Velasco (Diseño), Pablo Segarra, Álex Herrera y Raquel Gómez Otero

Redes José María Martín Camacho

Director de Opinión Carmelo Encinas Jefa Pilar Bello

Subdirectores Jesús Morales Raúl Rodríguez

OPINIONES

g HOY FIRMA

El nombre es compli-cadito de pronun-ciar, pero créame que nos lo vamos a acabar aprendiendo y que se nos va a

marcar a fuego, porque lo va-mos a escuchar mucho en los próximos días. Tiangong-1 es el nombre con el que los chinos bautizaron a su pri-mera estación espacial. La pusieron en órbita en 2011, y aunque estaba previsto que durase dos años dando vuel-tas alrededor de la Tierra, de-cidieron mantenerla ahí arri-ba para estudiar cómo deter-minados elementos se comportaban en suspen-sión. Ningún astronauta vol-vió a instalarse allí, porque

para 2014 enviaron la Tian-gong-2, más moderna y me-jor equipada. Pero a los chi-nos, tenerla ahí orbitando no les suponía un problema... hasta ahora.

Traer de vuelta a la Tian-gong-1 no es posible. En 2016 admitieron, ante las eviden-cias, que habían perdido el control sobre la estación. Que iba orbitando sin rumbo, per-diendo altura de forma pro-gresiva. Así que empezaron a reajustar los cálculos y com-probaron que, a ese ritmo, Tiangong-1 entraría definiti-vamente en la atmósfera te-rrestre hacia marzo de 2018 y que se acabaría estrellando en algún punto indetermina-do. Conforme se ha ido acer-cando la fecha, han ido aco-tando más ese ‘indetermina-do’ (tampoco se crean que mucho más). Hay una exten-sa franja que incluye desde la latitud 42,7 grados norte has-ta la latitud 42,7 grados sur. A usted y a mí es como no de-cirnos nada. Pero si les digo

que en esa franja está el cen-tro y norte de España, empe-zamos a ubicarnos un poco más, ¿verdad? Para tranqui-lizarnos a todos nos insisten en que en cuanto la estación entre en contacto con la at-mósfera se desintegrará, pe-ro no de forma completa. La estación completita, con to-das sus tuercas y tornillos, pesa más de ocho toneladas. Y aunque efectivamente se desintegre, habrá trozos más o menos grandes que llega-rán a impactar contra la tie-rra o contra lo que encuen-tren, porque aquí no podrán elegir ni nadie los guiará. Donde caiga, oiga.

Solo un día antes, 24 ho-ras antes, podrán determi-nar con exactitud cuál es la zona de impacto. Esa fecha ronda el 4 abril, semana arri-ba, semana abajo. Como ven, todo muy exacto (léase en modo irónico). Así que has-ta entonces, nos tocará hacer conjeturas.

Insisto en que los expertos, los de verdad, los que saben de esto, repiten una y otra vez que hay que estar tran-quilos, que es muy improba-ble que ocurra una desgra-cia. Y para reforzar esa idea hacen un símil: tenemos las mismas probabilidades de que la Tiangong-1 se estre-lle en España como de que nos toque la lotería o de que nos caiga un rayo. Así que si usted es de esos a los que jamás le ha tocado nada ni en la rifa de la parroquia, quédese tranquilo. �

Helena Resano Tiangong-1

Traer de vuelta a la Tiangong-1 no es posible. Han perdido el control sobre la estación

Habrá trozos más o menos grandes que llegarán a impactar contra la tierra

p CARTA A...

Queridas Musas: Hoy, en el Día de la Poesía, quería daros las gracias. Al fin y al

cabo inspiráis incluso estas pobres alabanzas.

Habría querido escribiros con pluma de ganso y en papel de Italia, pero eso no se puede compartir en Twitter y el SEO me falla. Incluso vuestros susurros geniales de profeta tienen que pasar por el aro, por el peaje de internet, de Instagram, de Facebook o de Pinterest. Y ¡ay mísero de mi poema si no se viraliza! Cuando el verso no se tuitea, ¿sabes tú a dónde va?

Disculpad, señoras del arte, por divagar cuando tan claras me dictáis las líneas de esta carta. Quería daros las gracias por haberme hecho mirar a donde esperaba aquella palabra. No os tendré en cuenta aquellas ocasiones en las que esperé, mojado bajo una lluvia estéril de

puntos suspensivos que no llevaban a nada. Las musas hacéis lo que de los ovarios os sale y así os quiero yo, libres y rebeldes y singula-res. Si hace falta, ya iré yo a visitaros o esperaré un DM en mis redes sociales.

Queridas musas albañiles, que levantáis el talento humano con columnas de

palabras encadenadas. Bajo esos pilares consonantes se refugia y rima el alma humana. Y los asonantes… son los quicios de las puertas de los bares. Érato, ve, ¡llama a tus hermanas! Venid a jugar conmigo mientras emborrono páginas.

Gracias, musas, por esos momentos en los que mi ingenio sube y no tengo que recurrir al control ce y al control uve (ya me atizo yo por esto último que puse). Yo nunca os veo, aunque os escuche. ¿Seguís vistiendo telas etéreas y os recostáis en la naturaleza? ¿U os habéis puesto escote y falda corta y botas con platafor-ma y lo que os apetezca?

Siempre estáis ahí para guiñarme un ojo y montar con ideas mis fiestas sorpresa y para llenarme las notas del móvil de frases sueltas. Y no lloréis si os digo, aunque me dé vergüenza, que aún camina

entre la foresta quien no entiende la poesía, quien se molesta, quien no la lee, pues le indigesta. Gracias por acudir a todos, por filtraros, por ser el impulso que un texto equilibra, por llegar, así sea en un sueño, o por wifi, ADSL o por fibra.

Musas, en este día de la poesía os pregunto: ¿existís? ¿Os inventamos? ¿O somos nosotros un cuento que a otros seres habéis susurra-do? Sí, estáis ahí. Lo sé porque creo en los Reyes Magos. Y en el solitario Santa Claus. Y en el Ratoncito Pérez y en San Elvis Presley resucitado. Gracias musas, por esta carta que he acabado. �

Y ¡ay mísero de mi poema si no se viraliza! Cuando el verso no se tuitea, ¿sabes tú a dónde va?

g El dolor de las víctimas no es una baza política Aunque respalda la prisión permanente revisable, Ruth Ortiz, madre de los niños asesinados por su exmarido, acusa al PP de «politizar» el dolor de las víctimas. Juan José Cortés, padre de Mari Luz responde: «Tus palabras están fuera de lugar». El dolor, profundo y desgarrador, no puede ser un barómetro vinculante en materia penal, y los políticos no deben utilizarlo para intereses propios. �

MÁS QUE PALABRAS

Isra Álvarez

Las Musas, en el Día de la Poesía

JULI

ÁN

PÉR

EZ /

EFE

Page 16: EL AMOR (EN EL CINE) NO ENTIENDE DE ESCAMAS, CRESTAS O ... · desarrollar la pregunta. andaluza en nuestra página web ANDALUCÍA Unos 1.300 andaluces piden cada año información

IMPR

ESO

EN

PA

PEL

1

00%

REC

ICLA

DO