el analisis arquitectonico

Upload: angel-junior-huayapa-munoz

Post on 07-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

arquitecrura

TRANSCRIPT

EL ANALISIS ARQUITECTONICO

Ideas sobre Mtodo en el Contexto de una Investigacin ArquitectnicaFormular un juicio de valor1en el contexto de una investigacin arquitectnica requiere un trabajo deanlisisde la obra arquitectnica. Este anlisis presupone dentro del paradigma delmtodo hipottico deductivo2que habindose formulado hiptesis de trabajo, para cuya demostracin se examinan con detenimiento diferentes categoras analticas, se esta finalmente en posicin de formular un cuerpo coherente de conclusiones; este examen se suele realizar mediante la seleccin de variables a medir, realizando la medicin, procesando esta informacin, contrastando las hiptesis y realizando la correspondiente evaluacin. Sin embargo tambin esta la vertiente del pensamiento inductivo que sostiene que la investigacin cientfica podra caracterizarse como la progresin de las ideas a lo largo deuna jerarqua del conocimientocomo afirmanLatour y Woolgar3y que esta ms asociada a la sociologa del conocimiento. Para tratar este aspecto del anlisis arquitectnico se ha tomado como referencia el trabajo terico deChristianNorbergShulz4en su publicacinIntenciones en Arquitecturay el tratado de laEstticade la ArquitecturadeRoger Scruton5en donde plantea tambin una discusin de la teora de la arquitectura6.1. EL ANALISIS ARQUITECTONICO.Por anlisis arquitectnico se entiende la distincin y separacin de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. Es el examen que se hace de una obra, susceptible de estudio para fines de diseo. Es el examen de los componentes de la obra arquitectnica y de sus respectivas propiedades y funciones con finalidad proyectual.Es tambin el estudio, de los lmites, caractersticas y posibles soluciones de un problema arquitectnico.Anlisis arquitectnico es tambin el examen cualitativo y cuantitativo de los componentes de la obra segn mtodos especializados, con un fin diagnstico. El resultado del examen cualitativo tiene por objeto descubrir y aislar los elementos o ingredientes de la obra. El resultado del examen cuantitativo se emplea para determinar la cantidad de cada componente y elemento arquitectnico7.El anlisis arquitectnico dimensional es el mtodo que se ocupa del anlisis de las dimensiones de las magnitudes fsicas, y que permite establecer directamente relaciones entre los componentes de una unidad arquitectnica., sin necesidad de realizar un anlisis completo y detallado.El concepto de anlisis arquitectnico comprende varios tipos de investigacin que no pertenecen a la teora arquitectnica propiamente dicha. El objeto de anlisis puede ser tanto determinados tipos de cometidos8como medios o soluciones ya existentes. Para C. Norberg Shulz el concepto de anlisis comprende varios tipos de investigacin9: La investigacin de los cometidos y los medios es til para la produccin de obras de arquitectura, mientras que el estudio de soluciones existentes es una disciplina histrica. Para este autor todos los tipos de investigacin presuponen una teora arquitectnica exhaustiva. Estos se agrupan del modo siguiente:a. Las investigaciones que sirven directamente para la solucin de los cometidos constituyeninvestigacin en arquitectura.b. El anlisis de las soluciones existentes constituyehistoria de la arquitectura.c.La crticadebe preguntarse si la propuesta es una verdadera solucin al cometido en cuestin o si es irrelevante. La crtica debe definir si una solucin real satisface el cometido en cuestin.1Juicio: Operacin del entendimiento, que consiste en comparar dos ideas para conocer y determinar sus relaciones.Valor: Cualidad que poseen algunas realidades, consideradas bienes, por lo cual son estimables. Los valores tienen polaridad en cuanto son positivos o negativos, y jerarqua en cuanto son superiores o inferiores.Comentario explicativo: En esta fase se anota lo que es la obra y cmo lo es: Contiene una explicacin del contenido de la funcin y de la forma, comentario del cometido, datos de la obra, conceptos bsicos del lenguaje empleado, asocindolos, si es posible, con los conocimientos que se tengan. Sealar tambin el planteamiento simblico de la obra, as como del contexto social de la obra. Contiene un anlisis de la forma, y una valoracin general del estilo y de las caractersticas formales de la obra: la estructura, el desarrollo constructivo y las conclusionesComentario critico: Surge de la respuesta razonada, que la obra sugiere y se deben puntualizar varios aspectos: Juicio crtico es asentir, disentir o matizar el contenido del texto, expresando el grado de precisin, objetividad o subjetividad manifestados por el autor. Asociacin y relacin de la obra con otras tendencias, movimientos o temas arquitectnicos vigentes y conocidos. Inters de la obra, con relacin a su poca, como representacin de una corriente de pensamiento, por su relacin o vigencia actual, por su originalidad de contenido de enfoque o forma.Qu es y para qu sirve un Anlisis Funcionaljun200

En relacin al anterior postLas 6 etapas del desarrollo webhoy vamos a hablar de la importancia de unAnlisis Funcionalen un proyecto informtico.Esta fase es la primera que debe producirse en cualquierproyecto informticoen el que se desee unresultado ptimo. El objetivo de esta fase es poder acordar entre el cliente y la empresa desarrolladora elalcance final del proyectobasndose en la oferta entregada y aceptada anteriormente. La principal diferencia con la oferta es que en este anlisis se entra mucho mas al detalle de cada uno de los desarrollos a realizar.En Fhios basamos nuestroAnlisis Funcionalen 2 partes: Parte deFrontEnddonde se incluye laArquitectura de la Informacin:Esta parte es indispensable para empezar el diseo de la pagina y lo entregado es un documento con unoswireframesdonde se estructura toda la informacin a mostrar en la web, organizada de la manera ms optima para cumplir el objetivo de la misma. Dependiendo los objetivos se prioriza lausabilidad, elposicionamientoo laconversinaunque desde Conzentra siempre intentamos encontrar el equilibrio entre estos objetivos. Parte deBackEnddonde se especifican todos los mtodos a utilizar, usos debackofficey casos de uso de la aplicacin:Esta parte es mucho ms tcnica y en ella se definen todos los procesos a realizar ms ocultos para el usuario (p.e. Importacin de productos a unaeCommerce,Generacin de facturas, mtodo de conexin a un sistema externo como un ERP). Para esto se utilizantcnicas UMLdecasos de uso, definiendo as todos los procesos posibles que un usuario tiene con la aplicacin.Ambas van muy unidas y una complementa perfectamente a la otra. En esta fase se necesita muchsima colaboracin por parte del cliente ya que es quin conoce realmente los objetivos del proyecto y es importante estar de acuerdo para el bien del resultado del proyecto final.