el Área de desarrollo curricular está conformada por especialistas del nivel que tienen como...

6
El Área de Desarrollo Curricular está conformada por especialistas del nivel que tienen como función brindar lineamientos para la gestión institucional y pedagógica de los servicios de Educación Inicial articulado con los niveles de Primaria y Secundaria. Según el Ministerio de Educación, el Área de Desarrollo Curricular tiene las siguientes funciones, las cuales se observan en el Manual de Organización y Funciones, según Decreto Supremo Nº 006-2006-ED (ver Manual de roles y funciones): a. Elaborar y validar el Diseño Curricular Nacional, articulado con los niveles de Primaria y Secundaria. b. Elaborar las orientaciones pedagógicas y administrativas referidas a los procesos de implementación del Diseño Curricular Nacional. c. Monitorear y evaluar la aplicación de los lineamientos técnicos sobre los procesos pedagógicos. d. Definir las líneas de formación docente e incorporar la educación inclusiva. :: Diseño Curricular Nacional. Este documento normativo nacional contiene los aprendizajes fundamentales y básicos que deben desarrollar los estudiantes en cada nivel educativo, en cualquier ámbito del país, con calidad y equidad. Al mismo tiempo considera la diversidad humana, cultural y lingüística. Comprende desde el ciclo I del nivel Inicial y concluye en el ciclo VII del nivel Secundaria. :: Diseño Curricular Nacional. Nivel Inicial Ver[+] :: Propuesta Pedagógica del Nivel Inicial. Guía Curricular.

Upload: daniel-casanova-leon

Post on 25-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el area de desarrollo curricular

TRANSCRIPT

Page 1: El Área de Desarrollo Curricular Está Conformada Por Especialistas Del Nivel Que Tienen Como Función Brindar Lineamientos Para La Gestión Institucional y Pedagógica de Los Servicios

El Área de Desarrollo Curricular está conformada por especialistas del nivel que tienen como

función brindar lineamientos para la gestión institucional y pedagógica de los servicios de

Educación Inicial articulado con los niveles de Primaria y Secundaria.

Según el Ministerio de Educación, el Área de Desarrollo Curricular tiene las siguientes funciones,

las cuales se observan en el Manual de Organización y Funciones, según Decreto Supremo Nº 006-

2006-ED (ver Manual de roles y funciones):

a. Elaborar y validar el Diseño Curricular Nacional, articulado con los niveles de Primaria y

Secundaria.

b. Elaborar las orientaciones pedagógicas y administrativas referidas a los procesos de

implementación del Diseño Curricular Nacional.

c. Monitorear y evaluar la aplicación de los lineamientos técnicos sobre los procesos

pedagógicos.

d. Definir las líneas de formación docente e incorporar la educación inclusiva.

:: Diseño Curricular Nacional.

Este documento normativo nacional contiene los aprendizajes

fundamentales y básicos que deben desarrollar los estudiantes en cada nivel educativo, en

cualquier ámbito del país, con calidad y equidad. Al mismo tiempo considera la diversidad

humana, cultural y lingüística. Comprende desde el ciclo I del nivel Inicial y concluye en el ciclo VII

del nivel Secundaria.

:: Diseño Curricular Nacional. Nivel Inicial Ver[+]

 

 

:: Propuesta Pedagógica del Nivel Inicial. Guía Curricular.

Page 2: El Área de Desarrollo Curricular Está Conformada Por Especialistas Del Nivel Que Tienen Como Función Brindar Lineamientos Para La Gestión Institucional y Pedagógica de Los Servicios

La Propuesta Pedagógica del Nivel Inicial, orienta y da sustento teórico y conceptual sobre todos

los aspectos relacionados con la práctica docente, y nos brinda la oportunidad de mejorar el

desempeño docente en beneficio de los niños y las niñas de los centros y programas de todo el

país.

:: Propuesta Pedagógica del Nivel Inicial. Guía Curricular. Ver[+]

 

:: Diversidad de Servicios Educativos del I Ciclo de Educación Inicial.

La Educación Inicial es el primer nivel de la Educación Básica Regular (EBR), atiende a niños hasta

los 5 años de edad en forma escolarizada y no escolarizada a través de diversas estrategias que

responden a la diversidad familiar, social, cultural, lingüística y ecológica del país y funcionan con

participación de las familias, agentes comunitarios y autoridades de los gobiernos locales y

comunales. Dichas estrategias tienen los siguientes objetivos:

Promover en las familias, el reconocimiento y valoración de la importancia de su rol en el

desarrollo integral de los niños y niñas de 0 a 2 años.

Fortalecer las capacidades de las familias para promover el aprendizaje y desarrollo infantil

desde las acciones de la vida cotidiana, haciendo uso de recursos y espacios del entorno como

elementos educativos.

Promover en los niños y niñas, su desarrollo integral a través de una intervención oportuna,

pertinente y concertada entre el servicio, la familia y la comunidad en general.

Promover en la comunidad, la generación de alianzas estratégicas con otros sectores para

propiciar la atención integral de los niños, así como también, espacios físicos seguros, variados y

ricos en estímulos y experiencias para niños y niñas que les permitan desarrollarse plena e

integralmente.

Page 3: El Área de Desarrollo Curricular Está Conformada Por Especialistas Del Nivel Que Tienen Como Función Brindar Lineamientos Para La Gestión Institucional y Pedagógica de Los Servicios

En el siguiente cuadro se muestra que la atención a los niños y las niñas de 0 a 2 años  se brinda a

través de servicios educativos escolarizados y no escolarizados que ofrecen acciones de cuidado y

de acompañamiento respetuoso para el desarrollo de sus capacidades socio emocionales,

intelectuales, corporales y comunicativas, e involucrando y fortaleciendo a las familias, para que

sean ellas las que asuman su rol en la atención del niño menor de 3 años; se sustenta en un

enfoque intersectorial.

SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL INICIAL

USUARIO DIRECTO

NIÑOS/AS Y FAMILIA

FAMILIA NIÑOS/AS

Ciclo I (0-2 años)II (3-5 años)

ESCOLARIZADO

CUNA JARDIN

CUNA - JARDIN

NO ESCOLARIZADO

PIETBAF o Aprendiendo en el hogar

PAIGRUMA

Sala de Educación Temprana

PRONOEIPIET o Wawapukllana

La Escuela del Aire

Familias que aprenden

Ludotecas Itinerantes

1. El enfoque de la Educación Inicial

El enfoque que plantea el Nivel Inicial parte del desarrollo del niño como elemento

principal para el desarrollo humano. Este enfoque se plantea cuatro preguntas

importantes:

¿Qué es la noción de niñez?

o Los niños son personas sujeto de derechos desde su nacimiento.

o La infancia es una etapa intensa de desarrollo en la que sientan las bases del

aprendizaje, debido a que es un periodo sensible en la que se da la exuberancia

neuronal.

o Cada niño es único y diferente, requiriendo para su óptimo desarrollo el

reconocimiento de su individualidad.

o Los niños tienen necesidades evolutivas y de aprendizajes específicos en el plano

personal y en el plano del contexto social en el que viven, por ello, requieren del

entorno para que estas necesidades sean tomadas en cuenta.

Page 4: El Área de Desarrollo Curricular Está Conformada Por Especialistas Del Nivel Que Tienen Como Función Brindar Lineamientos Para La Gestión Institucional y Pedagógica de Los Servicios

o Los niños son sujetos de acción que requieren para su desarrollo oportunidades

de descubrimiento autónomo a través del juego y del establecimiento de

relaciones interpersonales basadas en el respeto, la seguridad afectiva y física.

o Los bebés y los niños son seres abiertos al mundo y al entorno social del cual

dependen, capaces de tener iniciativas, sujetos de acción y no sólo de reacción,

seres plenos de emociones, de sensaciones, de afectos, de movimientos, de

miedos y ansiedades, de pensamientos lógicos a su nivel.

o Además este bebé o niño es un ser que se desarrolla como un sujeto a partir de

otros, con otros y en oposición a otros, mientras va otorgando sentido y

significado a su entorno con el que establece intercambios recíprocos.

¿Cuáles son los fundamentos de la Educación Inicial?

o Los fundamentos que dan sustento a la práctica docente son: fundamentos

psicopedagógicos, psicológicos, antropológicos, legales, científicos y

socioeconómicos.

¿Cuáles son los principios pedagógicos de la Educación Inicial?

o Los principios que todo adulto debe tener en cuenta en su interacción con los

niños son: respeto, autonomía, juego, movimiento, salud, comunicación,

seguridad física y afectiva.

¿Cuál es el rol de la comunidad, familia, docentes y promotores educativos

comunitarios en el desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas?

o Asegurar un óptimo estado de salud y nutrición de los niños y niñas.

o Respetar los procesos personales de cada uno, reconociendo lo que “es” cada

niño singular y no a partir de “lo que le falta”

o Saber escuchar las necesidades de los niños para establecer una buena relación

afectiva.

o Brindar seguridad física y afectiva.

o Promover y acompañar la autonomía, la comunicación y el juego libre.

2. Condiciones Básicas para el aprendizaje y desarrollo de los niños de 0 a 5 años

(Calendario de Oportunidades) 

Una comunidad que prioriza la atención a la primera infancia debe asegurar que sus niños

y niñas cuenten con las siguientes condiciones:

o Identidad.

o Presencia de adultos afectuosos.

o Hogar o espacio familiar saludable y agradable.

o Cuidados básicos asegurados.

o Espacio libre y propio.

o Experiencias lúdicas con juguetes y materiales estimulantes.

Page 5: El Área de Desarrollo Curricular Está Conformada Por Especialistas Del Nivel Que Tienen Como Función Brindar Lineamientos Para La Gestión Institucional y Pedagógica de Los Servicios

o Paquete básico de prestaciones para el crecimiento y desarrollo de los niños.

o Reconocer al niño como agente activo de su aprendizaje y desarrollo.

o Libertad de expresión y comunicación.

o Evaluación permanente del crecimiento, desarrollo y aprendizaje del niño.

A continuación, se presenta una descripción de cada uno de los servicios del I ciclo Ver[+]

Ministerio de Educación firma convenio con la Organización de Estados Americanos - OEI, para atender a niños y niñas menores de 3 años en Abancay.

La Dirección d e Educación Inicial del Ministerio de

Educación ha suscrito un convenio de Cooperación Interinstitucional con la Organización de

Estados Iberoamericanos (OEI) el cual se viene implementando desde octubre del 2010.

El proyecto denominado "Fortalecimiento de la atención educativa a niñas y niños menores de 2

años del distrito de Abancay, región Apurímac", tiene como objetivo incrementar la calidad del

servicio educativo que se brinda a los niños y niñas de 0 a 2 años en las Cunas, Salas de Educación

temprana (SET) y Programas Integrales de Educación Temprana con Base en la Familia (PIETBAF)

del distrito de Abancay; propone que los profesores de Cuna y promotores educativos comunitarios

de los SET y PIETBAF refuercen y desarrollen capacidades personales, pedagógicas y de gestión

brindando un adecuado servicio educativo a los niños y niñas.

Parte importante de este proyecto lo constituyen los

acompañantes pedagógicos quienes brindan asesoría técnica oportuna y personalizada a los

profesores y promotores educativos comunitarios para optimizar el servicio en las Cunas y los SET

y PIETBAF.

Page 6: El Área de Desarrollo Curricular Está Conformada Por Especialistas Del Nivel Que Tienen Como Función Brindar Lineamientos Para La Gestión Institucional y Pedagógica de Los Servicios

A partir del año 2010, este proyecto liderado por especialistas promueve consensos y alianzas con

líderes comunales y representantes de otros sectores e instituciones a favor de la atención integral

de los niños y niñas menores de 3 años en educación, salud y nutrición.

Cabe resaltar la alianza realizada con la instancia regional de PRONAA que facilitó raciones de

alimentos a los niños de las Salas de Educación Temprana (SET) en el 2010, y en el presente año.

Asímismo se viene desarrollando acciones conjuntas con la instancia regional de Salud, DIRESA

que realiza capacitaciones a gestores, docentes y promotores educativos comunitarios sobre

temas de nutrición, desarrollo y salud del niño.