el arte del siglo xix

20
Murielle Villalobos Q. Colegio Rauquén 2º A

Upload: sonri

Post on 01-Jul-2015

308 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El arte del siglo xix

Murielle Villalobos Q.

Colegio Rauquén

2º A

Page 2: El arte del siglo xix

PINTOR HENRY EDWARD POTTHAST, CINCINNATI, ESTADOS

UNIDOS, 1857-1927.

Entre finales del siglo XIIX y principios del XIX se sentaron las bases de la sociedad contemporánea, marcada en el terreno político por el fin del absolutismo ,y en lo económico, por la Revolución Industrial. En el terreno del arte, comienza una evolución de estilos que suceden cronológicamente y que culminarán en el siglo XX con una complementación de estilos y corrientes que conviven y se contraponen, se influyen y se enfrentan.

Page 3: El arte del siglo xix

Es un movimiento cultural y político originado como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la ilustración.

Se desarrollo en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra a Alemania, hasta llegar a países como Francia, Italia, argentina, España y México.

“Es un movimiento de profunda renovación en todos los géneros

artísticos”

Page 4: El arte del siglo xix

BONAPARTE VISITANDO A LOS APESTADOS DE JAFFA, ANTOINE-JEAN

GROS, 1804, ÓLEO SOBRE LIENZO.

Los románticos pusieron especial atención en el terreno de la espiritualidad, de la imaginación, la fantasía, el sentimiento, los sueños, el amor a la naturaleza, la locura.

Se valoró especialmente la cultura popular, lo exótico, el retorno a formas artísticas menospreciadas del pasado.

Cobró notoriedad el paisaje, que cobró protagonismo por sí solo.

Page 5: El arte del siglo xix

LA BALSA DE LA MEDUSA, DE THÉODOREGÉRICAULT, 1819, ÓLEO SOBRE TELA.

Utiliza diferentes técnicas, ya sea el óleo, acuarelas, grabados y litografías.

La textura comienza a ser valorada.

Aparecen las superficies rugosas.

La pincelada es libre, viva y llena de expresividad.

Se liberan las formas y los límites excesivamente definidos.

La luz es importantísima y se cuidan sus gradaciones dando un carácter efectista y teatral.

Las composiciones tienden a ser marcadas por las líneas curvas y los gestos dramáticos.

Page 6: El arte del siglo xix

MUERTE DE SARDANÁPOLO,

1827. E. DELACROIX. ÓLEO SOBRE LIENZO.

LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO, 1831. E. DELACROIX. ÓLEO

SOBRE LIENZO.

Page 7: El arte del siglo xix

DRAMATISMO EN EL NAUFRAGIO EN UN MAR HELADO, PINTADO EN 1798

POR CASPAR DAVID FRIEDRICH.

EUGÈNE DELACROIX: ESQUISSE POUR LA CHASSE AUX LIONS (1854).

Page 8: El arte del siglo xix

GOYA(AUTORIA EN DISPUTA), EL COLOSO,1812, ÓLEO SOBRE LIENZO.

NACHTMAHR (PESADILLA NOCTURNA),OBRA

DE FÜSSLI, 1802.

Page 9: El arte del siglo xix

El realismo es un movimiento literario y artístico que surge alrededor de 1840.

La sociedad industrial, el trabajo en las fábricas, la vida en la ciudad, se va imponiendo sobre el mundo rural y tradicional. El realismo tendrá un aspecto importante de denuncia social: la deshumanización la hipocresía y los convencionalismos burgueses.

Page 10: El arte del siglo xix

LA COSTURA DE LA MUJER DEL PESCADOR, DE ANNA ANCHER, 1890.

Desde mediados de siglo surgió una tendencia que se centro en la realidad, la descripción del mundo, especialmente de obreros y campesinosen la era industrial, con un cierto toque de denuncia social. Manifiesta una reacción contra el idealismo romántico y expresa el gusto por la democracia, y la inclinación social que esta tiene.

Page 11: El arte del siglo xix

SHAMIL SAKLIA, POR ILIA ZANKOVSKY, 1860-1880.

Rechaza el subjetivismo y el arte Romántico.

Se defiende de la realidad con el deseo de transformarla.

Es una pintura objetiva, que no intenta embellecer la realidad.

Representa la vida cotidiana: en el campo, en la ciudad, la intimidad, el paisaje o el trabajo, con minuciosidad.

Se le acusará de “feísmo”, de no buscar la belleza en su arte; por representar la vida diaria de trabajadores y campesinos.

Page 12: El arte del siglo xix

EL ÁNGELUS (1857), DE JEAN-FRANÇOIS MILLET.

EL TALLER DEL PINTOR, DE COURBET, CUADRO DE 1855.

Page 13: El arte del siglo xix

LAS ESPIGADORAS, DE MILLET, 1857.

EL VAGÓN DE TERCERA, DE DAUMIER, 1862.

Page 14: El arte del siglo xix

PASTORCILLO, DE FRANZ VON LENBACH, 1860.

PASTORCILLO, DE FRANZ VON LENBACH, 1860.

Page 15: El arte del siglo xix

El Simbolismo es un movimiento literario y de artes plásticas que se originó en Francia en la década de 1880.

Surgió como reacción al enfoque realista implícito en el Impresionismo y los movimientos artísticos de esa época.

Los artistas de este movimiento deseaban crear pinturas no atadas a la realidad, rechazaban lo que trae consigo la vida diaria, la aglomeración, la actividad industrial y la degradación.

Page 16: El arte del siglo xix

LA MUERTE DEL SEPULTURERO DE CARLOS SCHWABE.

Estilo fantástico y onírico, surgió como reacción al naturalismo de el realismo.

pone especial énfasis en el mundo de los sueños, así como en aspectos satánicos y terroríficos, el sexo y la perversión.

Una característica del simbolismo fue el esteticismo, reacción a la fealdad y materialismo de la era industrial. Frente a ello, el simbolismo otorgó al arte y a la belleza una autonomía propia.

Page 17: El arte del siglo xix

DÁNAE, GUSTAV KLIMT.

se utilizaban colores fuertes, colores pasteles y la difuminación para resaltar el sentido onírico de lo sobrenatural.

Pervive un interés por lo subjetivo, lo irracional.

No se quedan en la apariencia física del objeto, sino que a través de él se llega a lo sobrenatural, lo cual va unido a un especial interés por la religión.

No se pretende plasmar el mundo exterior sino el de los sueños y fantasías por medio de los símbolos.

Lo que une a los artistas es el deseo de crear una pintura no atada a la realidad.

No hay una lectura única, sino que cada obra puede dar a entender cosas distintas a cada espectador.

Page 18: El arte del siglo xix

LOS ÁNGELES DE LA NOCHE, DEGOUVE DE NUNCQUES.

LOS TESOROS DE SATÁN, JEAN DELVILLE.

Page 19: El arte del siglo xix

EL AMOR DE LAS ALMAS. JEAN DELVILLE.

EL SUEÑO. PIERRE CECILEPUVIS DE CHEVANNES.

Page 20: El arte del siglo xix

EDIPO Y LA ESFINGE, GUSTAVE MOREAU.

PHAETON. ODILON REDON.