el arte románico

17
EL ARTE ROMÁNICO MÓDULO IV

Upload: silvia-garavaglia

Post on 04-Aug-2015

901 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

EL ARTE ROMÁNICO

MÓDULO IV

EL ARTE ROMÁNICO: S. XI - XIII Estilo que se desarrolla en forma simultánea en Francia, Italia,

Alemania y España, con características particulares en cada región pero con un conjunto de elementos comunes.

Contexto: Mayor estabilidad política, Desarrollo y crecimiento económico Reformas de las instituciones religiosas Mejores condiciones para la creación artística La Abadía de Cluny (Borgoña, Francia) a través de una amplia red

de monasterios por toda Europa detiene el deterioro de la Iglesia católica y hace renacer la vida y la disciplina monástica.

Roma,(Sacro Romano Imperio Germánico) avanza con el apoyo del papado y la fundación de monasterios expandiendo la cristiandad a todas partes. El estilo de estas construcciones será el románico.

Además de la orden Benedictina y la Cluny, nacen otras ordenes: los cartujo, los cistercienses, etc.

Las ordenes se ocuparán de hacer renacer la cultura, las letras y las artes.

Varias influencias confluyen en este estilo: Lo Romano, lo paleocristiano, lo bizantino, lo islámico, lo nórdico y lo “local” de cada región.

Las peregrinaciones a lugares Sagrados (Israel, Roma, Santiago de Compostela) se ponen de moda

Arquitectura: Gracias a la nueva estabilidad económica y política, se

perfeccionan las técnicas de construcción Continúan utilizando la planta de cruz latina con naves central,

laterales y transepto. Agregan el coro y modifican las fachadas. La expresión de una iglesia románica es de “compacta solidez”, con

escasa ornamentación, paredes firmes y continuas y aspecto de fortaleza.

La escultura se incrusta en la arquitectura (pórticos) y adquiere un carácter netamente didáctico.

Las formas se vuelcan a la representación de lo sobrenatural y se esfuerzan por impresionar a los fieles.

Se desarrollan calzadas, hospedajes, puentes y enormes iglesias para albergar a los peregrinos.

La Abadía de Cluny (1088) será el templo más importante de la cristianad hasta la reconstrucción de San pedro en el s. XVI

Ejemplo del programa de un monasterio benedictino. Planta y alzado de Nuestra Señora de Poitiers, Francia

Planta, alzado y maqueta de la Abadía de Cluny. Cluny, Francia

Los edificios cistercienses ocupan un importante lugar en la arquitectura románica. Reaccionan al modo mundano de la vida de lo benedictinos y cluniacenses, aspiran a llevar un modo de vida austero, aislado. Sus iglesias son sencillas, de forma rectangular, sin torres, ni esculturas, ni pinturas.

El románico en Italia se caracteriza por mantener evidente su origen clásico y el uso de mármoles de distintos colores. Ej. Catedral, campanario y baptisterio de Pisa.

Pinturas y Vitrales:

Debido al enlucido y a las grandes superficies de muro liso, la pintura resulta la mejor técnica para decorar el interior de las Iglesias y monasterios.

Sin embargo, estas eran remplazadas constantemente en la medida en que pasaban de moda. Siempre el carácter de estos frescos será didáctico.

Libros Iluminados: Se trata de libros ilustrados con un grado de preciosismo y perfección que los convierte en verdaderas obras de arte. Estos eran libros para utilizar en ceremonias importantes u obsequiar a personalidades de alto rango

Los libros dependían tanto del texto como de las imágenes.

Ábside y Cristo de la iglesia de Santa María de Taüll, España

Panteón de los Reyes de San

Isidoro de León

Frescos murales de la iglesia de Navasa, Aragón

La pintura se hallaba en camino de convertirse en

una forma de escribir mediante imágenes.

Verse libres de la necesidad de imitar el mundo de

las cosas sensibles fue lo que le permitió transmitir

la idea de lo sobrenatural.

Escultura: Depende casi exclusivamente de la arquitectura.

La escuela más influyente fue la de Lombardía, se caracterizó por la exuberancia de la decoración de los pórticos, las ventanas, capiteles con follaje, animales y monstruos que se entremezclan con ocasionales motivos religiosos.

Los artistas viajan de un lado a otro a cumplir encargos de países lejanos, transmitiendo el estilo.

Relieve de la iglesia de Nuestra Señora de Poitiers, Francia

Imagen de Cristo padre creador, generalmente coronando el pórtico rodeado de los cuatro evangeliosRelieve representando la duda de Santo

Tomás. Monasterio de Silos

Capitel románico de Silos.

Pórtico de St trophime, Arlés.