el asiento del cacique del rímac

10
7/21/2019 El Asiento Del Cacique Del Rímac http://slidepdf.com/reader/full/el-asiento-del-cacique-del-rimac 1/10 El asiento del cacique del Rímac, sobre el que Pizarro fundó la Ciudad de los Reyes, el lunes 18 de enero de 1535, era una zona poblada probablemente desde el ntermedio !emprano" Era a#í, $ustamente detr%s del actual Palacio de &obierno, donde los '(aran)a' construyeron la bocatoma del río que fertilizó durante si)los las tierras que rodeaban su e*tensa capital, cuyos restos, como informes t+mulos de adobitos, yacen a ambos lados de la aenida -enezuela, camino al Callao" .a e*planada frente al Palacio de !auric#usco, cacique/)uardi%n de la compuerta en el río (aran)a, fue esco)ida como punto de partida para el trazo de la nuea ciudad" .o que #oy llamamos .ima Cuadrada era, en realidad, una encruci$ada de caminos" 0 escasas cuadras, #acia el mar, en dia)onal, pasaba el camino inca de los llanos, cruzando el Rímac por el +nico puente de crisne$as que encontraron los espaoles, a la altura del actual puente del E$2rcito, se)+n .iz%rra)a" n camino m%s anti)uo, probablemente 4ari $irones 6uilca y (iró 6uesada7, unía el Callao con Ca$amarquilla, cruzando al anterior en la Plaza de la alud" n tercer camino, que formaba la base de un tri%n)ulo inertido con los caminos descritos, pasaba frente a las actuales puertas de Palacio, uniendo puente de crisne$as con el camino 4ari en 'Cinco Esquinas' $irones .ima y  9unín7" :esde a#í salía la quinta esquina rumbo a .a (olina y ;uaroc#irí" Por +ltimo, en la esquina de Pescadería con 0rzobispo nacía un ramal $iron 0ncas#7 que paralelo al río, en dirección de '.ate', controlaba quiz% las dem%s bocatomas de los ríos que re)aban el resto del alle" Esta red ial b%sica se complementaba, entrete$i2ndose, con los senderos que, como bordes de los canales de rie)o, daban acceso a cada una de las parcelas de cultio que los espaoles llamaron posteriormente c#%cras" <o e*iste plano ni descripción de esta .ima pre#isp%nica, pese a #aber isto pasar tantos conquistadores durante los dos aos preios a su fundación" En 1533, ;ernando Pizarro la cruzó en su ruta a Pac#acamac para apresurar el enío del rescate de 0ta#ualpa" .ue)o, centenares de e*/compaeros de Cort2s y 0larado que se diri)ían al Cusco, ya conquistado, en busca de las mi)a$as del mperio nca" <in)uno se detuo para describirnos este obli)ado lu)ar de paso, debido al acoso permanente de los )enerales Rumia#ui y 6uisquis sobre quienes usaban el camino inca de la sierra norte" .a noticia de la lle)ada inminente, no ya de e*/compaeros suyos, sino del propio 0delantado Pedro de 0larado, para conquistar los 'acíos' de$ados por Pizarro en su marc#a al Cusco, es decir, 6uito al norte y desde C#inc#a al sur, lo obli)aron a enir precipitadamente para fundar 'su' capital donde consideraba era el centro de su )obernación" Para cumplir con las ordenanzas, en relación a la fundación de ciudades, dictadas por Carlos - en 15=3, Pizarro encar)ó a :ie)o de 0)>ero la traza de la

Upload: miguel-pinchi

Post on 05-Mar-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Asiento Del Cacique Del Rímac

TRANSCRIPT

Page 1: El Asiento Del Cacique Del Rímac

7/21/2019 El Asiento Del Cacique Del Rímac

http://slidepdf.com/reader/full/el-asiento-del-cacique-del-rimac 1/10

El asiento del cacique del Rímac, sobre el que Pizarro fundó la Ciudad de los

Reyes, el lunes 18 de enero de 1535, era una zona poblada probablemente

desde el ntermedio !emprano" Era a#í, $ustamente detr%s del actual Palacio de

&obierno, donde los '(aran)a' construyeron la bocatoma del río que fertilizó

durante si)los las tierras que rodeaban su e*tensa capital, cuyos restos, como

informes t+mulos de adobitos, yacen a ambos lados de la aenida -enezuela,camino al Callao"

.a e*planada frente al Palacio de !auric#usco, cacique/)uardi%n de la

compuerta en el río (aran)a, fue esco)ida como punto de partida para el trazo

de la nuea ciudad" .o que #oy llamamos .ima Cuadrada era, en realidad, una

encruci$ada de caminos" 0 escasas cuadras, #acia el mar, en dia)onal, pasaba

el camino inca de los llanos, cruzando el Rímac por el +nico puente de crisne$as

que encontraron los espaoles, a la altura del actual puente del E$2rcito, se)+n

.iz%rra)a" n camino m%s anti)uo, probablemente 4ari $irones 6uilca y (iró

6uesada7, unía el Callao con Ca$amarquilla, cruzando al anterior en la Plaza de

la alud" n tercer camino, que formaba la base de un tri%n)ulo inertido conlos caminos descritos, pasaba frente a las actuales puertas de Palacio, uniendo

puente de crisne$as con el camino 4ari en 'Cinco Esquinas' $irones .ima y

 9unín7" :esde a#í salía la quinta esquina rumbo a .a (olina y ;uaroc#irí" Por

+ltimo, en la esquina de Pescadería con 0rzobispo nacía un ramal $iron

0ncas#7 que paralelo al río, en dirección de '.ate', controlaba quiz% las dem%s

bocatomas de los ríos que re)aban el resto del alle"

Esta red ial b%sica se complementaba, entrete$i2ndose, con los senderos que,

como bordes de los canales de rie)o, daban acceso a cada una de las parcelas

de cultio que los espaoles llamaron posteriormente c#%cras"

<o e*iste plano ni descripción de esta .ima pre#isp%nica, pese a #aber isto

pasar tantos conquistadores durante los dos aos preios a su fundación" En

1533, ;ernando Pizarro la cruzó en su ruta a Pac#acamac para apresurar el

enío del rescate de 0ta#ualpa" .ue)o, centenares de e*/compaeros de Cort2s

y 0larado que se diri)ían al Cusco, ya conquistado, en busca de las mi)a$as

del mperio nca" <in)uno se detuo para describirnos este obli)ado lu)ar de

paso, debido al acoso permanente de los )enerales Rumia#ui y 6uisquis sobre

quienes usaban el camino inca de la sierra norte"

.a noticia de la lle)ada inminente, no ya de e*/compaeros suyos, sino del

propio 0delantado Pedro de 0larado, para conquistar los 'acíos' de$ados por

Pizarro en su marc#a al Cusco, es decir, 6uito al norte y desde C#inc#a al sur,

lo obli)aron a enir precipitadamente para fundar 'su' capital donde

consideraba era el centro de su )obernación"

Para cumplir con las ordenanzas, en relación a la fundación de ciudades,

dictadas por Carlos - en 15=3, Pizarro encar)ó a :ie)o de 0)>ero la traza de la

Page 2: El Asiento Del Cacique Del Rímac

7/21/2019 El Asiento Del Cacique Del Rímac

http://slidepdf.com/reader/full/el-asiento-del-cacique-del-rimac 2/10

nuea ciudad" 0)>ero traba$ó entre el 13 y 1? de enero, se)uramente

si)uiendo las indicaciones topo)r%@cas de 9uan !ello de &uzm%n, el m%s

entendido de los comisionados que días antes #abían 'reconocido el sitio del

Rímac'"

Este primer plano de .ima, #ec#o en per)amino, @)uraba $unto al 0cta de la

Aundación, en el Primer .ibro de Cabildos, #asta 1BD en que desapareció"

(anuel 0tanasio Auentes, Enrique !orres aldamando y 9ose arba)elata #an

elaborado reconstrucciones #istóricas de este plano en base a la ';istoria de

la Aundación de .ima' de ernab2 Cobo, que conoció el documento"

.a traza era un di%metro de D * 13 manzanas o 'islas', diididas en cuatro

solares, de$ando en blanco una, frente a Palacio, para la Plaza"

0l repartir 'sus plazas, calles y solares, a cordel y re)la, comenzando desde la

Plaza (ayor' se sobrepuso la cuadricula a la trama pre/e*istente, produciendo

deformaciones en todos sus contornos, razón por la cual sólo B= manzanas delas 11? proyectadas son cuadradas en la '.ima Cuadrada'"

<o e*isten referencias de otros planos de .ima para el si)lo F-, salo el caso

muy especial de Aelipe &uam%n Poma de 0yala" Este es una perspectia de

.ima realizada, se)+n Porras arrenec#ea, entre 15B? y 1B15, que muestra, a

o$os llenos de beneolencia, en primer plano la primitia Catedral, derribada en

1BG=, que efectiamente era paralela a la PlazaH #acia el fondo se ería el

Portal de EscribanosH a la derec#a quiz% el Palacio de &obierno y en la esquina

superior derec#a una rec#onc#a torre de anto :omin)o"

e podrían #acer reconstrucciones sucesias, mostrando el desarrollo urbanode la .ima primitia, en base a la descripción de los caminos de ronda que, ao

tras ao, aparecen en los .ibros de Cabildo"

El m%s anti)uo plano de .ima, aunque parcial porque muestra al)unas

manzanas alrededor de la Plaza y al otro lado del río solamente, fue #ec#o en

colores, en 1B11, por mano anónima, para acompaar al e*pediente en el

liti)io de la ciudad contra Rodri)o de (endoza, sobrino del irrey, 9efe de la

Escuadra y &eneral del Callao, que se #abía apropiado de la 'Plaza Real', lu)ar

detr%s de Palacio donde se encontraba la picota y que sería tambi2n para

feria de mulas y caballos"

Itro plano parecido, aunque de inferior calidad, fue leantado en 1B=B por

Cristóbal de Espinoza" (uestra a u (a$estad la forma de defender .ima,

emplazando caones en torres y conentos"

Entre uno y otro plano, en 1B13, el marqu2s de (ontesclaros, tío del usurpador

de (endoza, comisionó al escribano real (i)uel de Contreras para leantar un

'Padrón de los indios del .ima', indicando nombre, edad, o@cio, lu)ar de

Page 3: El Asiento Del Cacique Del Rímac

7/21/2019 El Asiento Del Cacique Del Rímac

http://slidepdf.com/reader/full/el-asiento-del-cacique-del-rimac 3/10

procedencia, anotando minuciosamente la ubicación e*acta de los escasos

=,B1B indios que encontró" Como censo fue un fracaso, se)uramente por #aber

sido leantado con @nes tributarios, ya que para la fec#a Cobo estimaba 5,GGG

indios y Aray uenaentura de alinas y Córdoa B,GGG" in embar)o, la

detallada descripción urbana del dili)ente escribano sirió para que, 33= aos

despu2s, en 1D5, 9uan romley y 9os2 arba)elata pudieran #acer unareconstrucción muy apro*imada del plano de .ima de esa fec#a" Este plano <J

17 calza perfectamente con la descripción que #ace de la capital del -irreinato,

por esa misma 2poca, el e*/anónimo 9udío Portu)u2s Pedro de .eón

Portocarrera, se)+n &uillermo .o#mann -illena7" (uestra una .ima que ya #a

alcanzado su m%*ima e*pansión territorial, la que, ceida por murallas o no,

mantendría #asta comienzos del si)lo FF"

El primer plano total de .ima, m%s detallado y completo que los sucesios

inmediatos, es el que, a todo color, dedica ernardo Clemente Príncipe al

-icario &eneral de la (erced, en 1B? <J =7" Este plano, $am%s impreso #asta

a#ora, que se encuentra en la iblioteca del Con)reso de 4as#in)ton, detallamonumentos, calles, #uertas y caminos de acceso a la ciudad, ofreciendo

multitud de datos desconocidos"

En la noc#e del iernes 13 de febrero de 15?D, Arancis :raKe, en su ia$e que

se conertiría en la se)unda circunnae)ación terrestre, atacó sorpresiamente

a la escuadra surta en el Callao, lle%ndose una nae car)ada de plata y

cortando las amarras de otras once" Esta aentura del faorito de sabel !udor,

y futuro destructor de la 0rmada nencible, inició una pol2mica sobre la

defensa de .ima que iba a durar m%s de un si)lo" .os limeos preferían una

armada poderosa en el Pací@co, costeada y mantenida por la corona" En

cambio, la metrópoli recomendaba la construcción de una muralla alrededor de

.ima a costa de los limeos"

El Callao, muc#o m%s ulnerable que .ima, construyó su muralla en 1B3D, tras

una serie de intentos fallidos de defensas en forma de casas fuertes,

plataformas, trinc#eras y cinturones de parapetos"

0nte la tenaz resistencia mon%rquica de inertir en una escuadra, que

se)uramente #ubiera amparado m%s sus intereses que los de los limeos, esto,

lue)o de cada ocasional incursión de los 2mulos de :raKe, desarrollaron su

in)enio en diersos proyectos defensios, de los cuales citamos ya el de 1B=B,

que conertía los conentos de .ima en fortines erizados de caones" <o faltó

al)uien que propuso conertir a .ima en una isla, diidiendo el cauce del Rímac

para olerlo a unir a)uas aba$o, o aquel que soaba rodear .ima con una serie

de ciudadelas forti@cadas con torreones y almenas" .a presencia cada ez m%s

insistente de piratas, muc#os de los cuales, de paso, #an de$ado bellísimas

descripciones y al)unos mapas de la costa peruana, obli)aron a los limeos a

solicitarle al presbítero 9ean Raymond ConincK que @rmaba escuetamente :oc"

Page 4: El Asiento Del Cacique Del Rímac

7/21/2019 El Asiento Del Cacique Del Rímac

http://slidepdf.com/reader/full/el-asiento-del-cacique-del-rimac 4/10

 9uan Ramón7 un plan para amurallar la ciudad y 'razonar los medios de costear

económicamente tal f%brica'"

ConincK lle)ó al Per+ en 1B?, desde su le$ana ;olanda, istiendo la sotana

 $esuita, lle)ando a ser, sucesiamente, )racias a su inteli)encia y preparación,

Capell%n (ayor de Palacio, docto en la Escuela <%utica, catedr%tico de

(atem%ticas en an (arcos y, por +ltimo, Cosmó)rafo (ayor del irreinato, en

cuya irtud, comenzó a publicar en 1B8G los calendarios/)uías del Per+ o

'Conocimiento de los tiempos'" Aue un erudito que se carteaba con las

academias del -ie$o mundo, quien al morir de$ó, como #erencia a su ami)o el P"

.ouis Aeuill2e, m%s de oc#ocientos tratados t2cnico, un planisferio, así como

instrumentos matem%ticos, astronómicos y )eod2sicos" ;erencia que nunca

recibió por oposición de los $esuitas"

El plano de .ima, con el proyecto de murallas de ConincK, fue eniado al

Conse$o de ndias en 1B8=, desde donde, un ao despu2s, re)resó corre)ido

por el (ariscal :uque de ournonille, forti@cador de ruselas" Este e*perto enarquitectura militar, ante las continuas críticas de ConincK, confeccionó un

tercer plano en 1B85"

(ientras esta morosa especulación teórica cruzaba el 0tl%ntico de ida y uelta,

los limeos al enterarse del saqueo de -eracruz, en 1B8, así como de la

presencia del corsario :aies en las costas c#ilenas, decidieron

apresuradamente construir, al @n, sus murallas protectoras"

.a obra, que duró de $unio de 1B8 a diciembre de 1B8?, se #izo con la

participación de autoridades, corporaciones, )remios, órdenes reli)iosas,

corre)imientos e, inclusie, con el aporte de personas adineradas a quienes seles ofreció título nobiliarios, ante la constante amenaza de :aies que,

mientras tanto, se dedicó a saquear 0rica, Pisco, Caete, &uac#o, ;uaura,

;uarmey, Casma, anta, aa y Paita"

El resultado @nal, lue)o de tanta pol2mica, fue un #íbrido de las ideas de

ConincK, las de un in)eniero -ene)as Isorio, corre)idor de la saqueada aa,

que #abía lle)ado en tiempos le$anos como '-isitador de las Aorti@caciones de

 !ierra Airme y costas del (ar del ur' y las, muc#o m%s pra)m%ticas, del

maestro de la obra, el alarife (anuel de Escobar" Casi no #ay templo limeo

que no #aya conocido su mano entre 1BBG y 1BDG"

El t2rmino de esta monumental obra, +nica en .ima por su car%cter

participatorio, llenó de le)ítimo or)ullo a sus constructores, y así, $unto a los

e*a)erados elo)ios literarios, en que destaca .ima 'ne*pu)nable, :iscurso

;ercotectónico' del :r" :" Pedro de Peralta y arnueo, aparecen las artes

)r%@cas ofreciendo dos )rabados de .ima amurallada, del padre mercedario

Pedro <olasco (ere"

Page 5: El Asiento Del Cacique Del Rímac

7/21/2019 El Asiento Del Cacique Del Rímac

http://slidepdf.com/reader/full/el-asiento-del-cacique-del-rimac 5/10

Este insi)ne )rabador lle)ó a .ima en 1BB3, donde de seis aos despu2s tomó

el #%bito mercedario" Cuando en 1B? trataba de re)resar a Europa,

acompaado como Capell%n a la iuda del Conde de .emos, fue apresado en

Panam% por orden del nueo irrey" Conde Castelar, remitido al Callao en la

nae capitana, en la que permaneció dos aos, #asta que enfermo fue

trasladado a la c%rcel de .ima, desde donde, todaía en 1B?8, clamaba por sulibertad" El motio de esta prisión fue la inasión, por parte de .uis F-, de los

Países a$os, que desató la )uerra de Espaa entre 1B?= y 1B?8, cuyos ecos se

rele$aron en .ima con la s+bita prisión de franceses el s%bado 3 de noiembre

de 1B?, relatada en el ':iario de .ima"de (u)aburu"

0l padre <olasco (ere se le debe la m%s bella icono)rafía limea del si)lo F-L

una anta Rosa de .ima, en 1B?G, para la obra de (eneses 0rce sobre esa

antaH en 1B? la primera '-erdadera e@)ie del anto Cristo de los (ila)ros'H

en 1B?5, desde la c%rcel, la fac#ada y el claustro principal del Conento de an

Arancisco para la obra de u%rez de Ai)ueroa, en elo)io a la inau)uración de

dic#o temploH en 1BD= )rabó a un e* / $udío conertido en fraile mercedario,cuyo pase se consideró un mila)ro, y en 1BD? )rabó en una )ran l%mina, el

tumulto leantado Catedral para las #onras f+nebres de la reina madre :oa

(ariana de 0ustria" e)+n el #istoriador Rub2n -ar)as )arte, <olasco (ere

escribió tambi2n, despu2s del terremoto de 1B8?, un tratado, ilustrado con

l%minas, sobre la manera de sustituir los muros por tabiques 'que comenzaron

a usarse desde entonces'" Es decir, es nada menos, que el descubridor de la

limeísima quinc#a"

En 1B85, mientras .ima leantaba sus murallas, el padre <olasco (ere )rabó

dos sucesios planos de .ima amurallada para mostrar al Conse$o de &uerra en

Espaa lo que aquí se #acía" <in)uno de los pianos incluía el arrabal de an

.%zaro, o Rímac, que no enía al caso, pero si ofrecían la lon)itud de la

forti@cación nuee millas7 y el autor de la misma ConincK7 en el primer plano,

aunque no en el e)undo" M:iscusiones entre el sabio $esuita y los coautores

de la obra, -ene)as y Escobar, lo ale$aron del proyectoN

0mbos planos, dibu$ado en perspectia '#ipod%mica' el primero e 'isom2trica'

el se)undo, son distintos tanto en la ma)nitud de los fosos como en las

dimensiones y características m%s simples en los baluartes del e)undo plano,

indudablemente en busca de mayores economías, posible ori)en del

ale$amiento de ConincK" Pero, desde el punto de ista de calidad artística y dealor documental, el +ltimo plano de <olasco (ere, por su realismo y profusión

de detalles, es superior al primero, cuyas manzanas, simples esquemas, no son

sino un ocasional relleno intermuros" Es f%cil suponer que el artista,

insatisfec#o de su primera obra, quiz% arrancada precipitadamente de su

tablero, aproec#ó en la se)unda oportunidad que le dieron, por razones

puramente fortuitas, en relación a economías en los baluartes, para crear la

Page 6: El Asiento Del Cacique Del Rímac

7/21/2019 El Asiento Del Cacique Del Rímac

http://slidepdf.com/reader/full/el-asiento-del-cacique-del-rimac 6/10

mas bella ima)en de .ima colonial, cuyos m2ritos est%n muy por encima de los

@nes puramente informatios a que estaba destinada"

El primer plano de <olasco (ere fue adornado con im%)enes santas y animales

fant%sticos por el )rabador #oland2s 9osep# (ulder <J7 para la obra del

corre)idor de El Cercado, Arancisco de Ec#ae y 

0ssu, .a Estrella de .ima,

conertida en ol, sobre sus !res Coronas anta Rosa, an Arancisco olano y

an 9uan Ean)elista7, el beato !oribio 0lfonso de (o)robe*o, su e)undo

0rzobispo, publicada en 0mberes en 1B88" .a presencia de an 9uan

Ean)elista en este )rabado, en #omena$e a la beati@cación del santo

0rzobispo limeo, se debe a que, en 151, la Catedral de .ima se conirtió en

(etropolitana ba$o la adocación de ese santo, por bula de Paulo " 0l

e)undo plano de <olasco (ere los cientí@cos 9or)e 9uan y 0ntonio de lloa

#icieron a)re)ar un barrio 'de 0ba$o el Puente', totalmente equiocado, m%s

al)unos caminos ima)inarios de acceso, para publicarlo en 1?8 en la relación

de su ia$e a la 0m2rica (eridional, de donde se #a reproducido <J 57" 0 su

ez, este +ltimo plano fue calcado sin la perspectia, pero sí con todos suserrores y fantasías, por el )eó)rafo N7 9acobo <icol%s ellin para publicarlo en

la primera traducción francesa de la obra de 9uan y lloa" Con li)eras

modi@caciones, este plano de ellin apareció en todos los tratados )eo)r%@cos,

cientí@cos o de ia$es, #asta casi mediados del si)lo pasado, coma un

#omena$e de casi dos si)los, se)uramente sin quererlo, al #umilde )rabador

mercedario, que maltratado por .ima le le)o, sin embar)o, su m%s bella y

duradera obra )r%@ca"

.a e*cepción solitaria, a este tr%@co de la obra de <olasco (ere, fue su

compatriota el cientí@co 0med2e Arezier quien, asombrosamente, despu2s de

apenas 15 días de estadía en .ima, del = de setiembre al D de octubre de

1?13, confecciona el plano de .ima m%s e*acto del si)lo F- <J B7 para

publicarlo en uno de los m%s sabrosos libros de ia$es, por su isión social y

sicoló)ica de la población limea"

Este plano muestra las murallas sin foso, tal como realmente se #icieron, con la

misma deformación a la altura de la Portada de Coc#arcas que muestra el

plano de :upard <J 1G7 1G aos despu2s, que empleó instrumental m%s

e*acto, adem%s del barrio de an .%zaro sin los errores de los pianos

anteriores"

En el si)lo F- .ima, 'Capital y Emporio de estos Reinos del mperio Peruano',

entró en un proceso de franca decadencia debido a una con$unción de factores

naturales y políticos que atentaron contra la #e)emonía y monopolio que la

#abían enriquecido anteriormenteL las pla)as de so$o que acabaron con el

autoabastecimiento de tri)o, la ba$a de la producción minera de plata y

azo)ue, la creación de los irreinatos de anta Ae y uenos 0ires, la

destrucción de .ima y desaparición del Callao por el terremoto de 1?B, la

Page 7: El Asiento Del Cacique Del Rímac

7/21/2019 El Asiento Del Cacique Del Rímac

http://slidepdf.com/reader/full/el-asiento-del-cacique-del-rimac 7/10

cancelación del r2)imen de encomiendas que tanto #abía enriquecido a

muc#os limeos y la desaparición del sistema de armadas o conoyes que,

preio pa)o de derec#os de e*portación, obli)aba el paso de todas las

mercaderías sudamericanas por el Callao"

0sí, los impresos limeos de$an de tener )rabados, los planos cuando son

necesarios se calcan y las artes )ra@cas pr%cticamente desaparecen" En todo

el si)lo F- sólo se produce un plano, en 1?8?, 'fabricado por don 9osef

Fimenez' que e*istía en la (unicipalidad, donde afortunadamente al)uien lo

calcó antes de ser sustraído en 18B=" romley y arba)elata lo reproducen en

su obra de 1D5"

on las )randes e*pediciones cientí@cas del si)lo F- las que aportan a la

carto)rafía limea una isión re)ional totalmente nuea de .ima" 9or)e 9uan y

0ntonio de lloa nos entre)an el m%s anti)uo de estos planos <J 1?7,

frecuentemente copiado durante todo el si)lo" .ue)o endrían los nunca

publicados planos del ia$e del bot%nico ;ipólito Ruiz, realizados entre 1??? y1?88" El 'Plano del Aondeadero del Callao de .ima"""' <J 187 leantado por los

o@ciales de las corbetas :escubierta y 0treida, de la e*pedición cientí@ca de

0le$andro (alaspina, en 1?DG y publicado en (adrid en 1811" El plano del

piloto de la armada 0ndr2s aleato de 1?D3 que incluye un 'diseo orizontal'

de las ruinas de Pac#acamac y que se encuentra en el (useo <aal de (adrid"

Por +ltimo, cierra la serie de estos planos 'portulanos' el leantado, en 18G?,

por don Arancisco 9aier de (endiz%bal y (anuel de .eón que se encuentra en

el ericio ;istórico (ilitar de (adrid"

0 @nes del si)lo F-, lue)o de la rebelión de !+pac 0maru , la corona

emprendió un tardío pro)rama de obras p+blicas en .ima, que no tuo lasuerte de ser re)istrado en plano al)uno, obras que comprendíanL el nueo

camino al Callao aenida Colonial7, el cuartel de anta Catalina y el Panteón"

0l no e*istir planos ori)inales de .ima correspondientes a la 2poca de la

ndependencia, el infati)able in)eniero 9os2 arba)elata #izo una

reconstrucción #istórica de la .ima de 18=1 <J 87 para el libro de Aernando

&amio Palacio .a municipalidad de .ima y la Emancipación"

Es interesante comparar este plano con la otra reconstrucción de .ima de

1B13, #ec#a por el mismo arba)elata <J 17, para constatar el casi nulo

crecimiento del %rea central de la ciudad en m%s de =GG aos"

ólo en el lar)o y pací@co )obierno de Ramón Castilla, entre 1855 y 18B=,

acompaado de un si)ni@catio aumento de los in)resos @scales por la enta

del )uano, se crearon las condiciones no sólo para emprender muc#as obras

p+blicas sino, tambi2n, labores necesarias para estructurar el Estado, por lo

que en 1855 se decretó leantar la carta &eo)r%@ca y planos de las ciudades"

.os frutos de esta política fueronL el primer mapa del Per+ leantado, en 18B=,

Page 8: El Asiento Del Cacique Del Rímac

7/21/2019 El Asiento Del Cacique Del Rímac

http://slidepdf.com/reader/full/el-asiento-del-cacique-del-rimac 8/10

por el :r" (ariano Aelipe Paz old%nH en 185? el plano de los alrededores de

.ima del in)eniero .uis (ariani y el ma)ní@co plano de .ima del in)eniero

0ntonio (aría :upard <J 1G7, publicado en 185D"

Conta)iados por este feror carto)r%@co, dos ilustres limeos produ$eron

sendos planosL el que mandó dibu$ar (anuel 0tanasio Auentes al litó)rafo 9ulio

 9ullia <J D7, adornado con seis )rabados limeos, para publicarlo en la primera

edición de su Estadística de .ima, de 1858 y que se)+n arba)elata sería una

copia de un perdido plano del presbítero (atías (aestro" Itro es el que dibu$ó,

en 18B=, el coronel (ariano olo)nesi <J 117, #ermano del #2roe de 0rica,

que sirió para #acer aprobar al (unicipio la nuea nomenclatura de calles que

#asta #oy llea .ima"

En 18?= el )obierno del coronel 9os2 alta contrató con Enrique (ei))s la

destrucción de las murallas, a cambio de la urbanización y enta de los

terrenos sobrantes que resultaran al remplazarlas por un boulear" Con este @n

se contrató con el in)eniero .uis ad% un plano del 'ensanc#e' de .ima,erdadero plano re)ulador, que @)ura en la obra de arba)elata con el <J 1D"

0 su ez, este imitador de ;ausmann, en 1D?5 contrató al mismo ad% para

que #iciera un nueo proyecto, un poco m%s económico en %reas p+blicas,

aprobado durante el )obierno de (anuel Pardo" .a #istoria de la destrucción de

las murallas quedó re)istrada en dos planos de P" -" 9ouanny" no, )rabado en

;ambur)o en 18?=, con las murallas intactas y otro, )rabado en París <J 1=7,

en 188G, que muestra restos de la muralla, en parte a+n e*istentes, que

(ei))s de$ó, incumpliendo su contrato, por no ser ne)ocio urbanizar en esa

zona pobre de .ima"

0 cambio de todo lo saqueado en .ima, las fuerzas c#ilenas de$aron dos planos,uno realizado pocos días despu2s de declarada la )uerra <J1D7, mandado

#acer por el (inistro de (arina c#ileno y otro despu2s de al)unas semanas de

la inasión de .ima <J =G7, leantado por orden del (inisterio de &uerra en

campaa" El primero, con @nes obiamente b2licos fue calcado del plano de

(ariani de 185?, y el se)undo, con sabe :ios qu2 @nalidades, es un colla)e de

los planos de 9ouanny, (ariani, aleato de 1?D37 y al)o de la ima)inación de

su autor, 0u)usto Irre)o"

.a )uerra, al empobrecernos, impidió nueamente cierta continuidad en el

desarrollo de planos" :urante aos se si)uió copiando los de la 2poca de

Castilla, para publicarlos en las )uías, demo)rafía y sociolo)ías de .ima"

0 @nes de si)lo, con la formación de la ociedad &eo)r%@ca de .ima, el

(inistero de Aomento y el Cuerpo !2cnico de !asaciones renace la carto)rafía

urbana" Para el 0rancel de 18DB, el +ltimo de los nombrados elabora un plano

en que todaía las %reas, a uno y otro lado, de las aenidas &rau y 0lfonso

)arte se)uían en proyecto <J 137"

Page 9: El Asiento Del Cacique Del Rímac

7/21/2019 El Asiento Del Cacique Del Rímac

http://slidepdf.com/reader/full/el-asiento-del-cacique-del-rimac 9/10

Comparando este +ltimo plano con el de antia)o (" asurco muestra en

detalle y que !izón 'urbaniza', ya e*istía desde el )obierno de alta" .os

proyectos de moda, que ambos muestran, eran las aenidas nterior y Central"

Por esa misma 2poca, 0le$andro &arland incluye en su libro 'El Per+ en 1DGB'

un plano de los alles del Rímac y C#illón <J ==7 y Aederico Costa y .aurent

otros del Rímac solamente <J =17, planos que reelan cierto inter2s por

conocer las %reas que serirían para la e*pansión de .ima" El se)undo,

especialmente, que incluye las %reas en proceso de urbanización de .ima,

Callao y balnearios como un claro anticipo del proceso que .ima iniciaba,

aunque muy lentamente todaía, como se obsera en el plano de paldin) de

1D1D <J =37"

El plano panor%mico, en #omena$e al centenario de la atalla de 0yacuc#o <J

1B7, dibu$ado por 9ulio E" errocal, es el +ltimo plano en que .ima si)ue siendo

el %rea anti)uamente amurallada, m%s unos cuantos alrededores todaía

despoblados" 0parecen ya los )randes e$es, como la aenida 0requipa, queserir%n de canales por donde se inundar% toda el %rea del alle"

En 1D=?, de acuerdo al plano del Cuerpo !2cnico de !asaciones <J =7 la

e*pansión se #a iniciado i)orosamente" .os planos se an estirando #acia el

sur, conforme .ima a creciendo en esa dirección, tratando de en)ullir a sus

balnearios"

0 partir de los aos si)uientes es imprescindible recurrir al ericio &eo)r%@co

del E$2rcito para contar con planos m%s o menos e*actos, como lo #ace el

Cuerpo !2cnico de !asaciones en 1D35 <J =57 y como se e en el plano '.ima

y alrededores' de ese ericio <J =B7"

Confeccionar planos a partir de esa fec#a de$ó de ser la labor )enial de al)+n

)rabador para conertirse en obra colectia de una institución especializada"

Esta institución se inició en 1DG coma ección !opo)r%@ca de la Escuela

(ilitar #aciendo planos de C#orrillos y alrededores" :esde 1DG? se llamó

ericio !opo)r%@co del Estado (ayor &eneral, que leantó los alrededores de

.ima y de 0ncón" 0 partir de 1D1= toma el nombre de ericio &eo)r%@co del

Estado (ayor &eneral, conirti2ndose en el ór)ano o@cial para proporcionarle

cartas al E$2rcito y, como tal, confecciona planos de Puno, (oque)ua, Canta,

C#iclayo y uno de .ima a escala 1L1GG,GGG"

Entre 1D1B y 1D=G una comisión especial del ericio &eo)r%@co, a manera de

)ran entrenamiento, #izo un plano de 0requipa y alrededores, con

procedimientos e instrumentos modernos de precisión, en D #o$as a escala 1L

=G,GGG" En 1D=1, se le encomendó la Carta <ational, rebautiz%ndolo como

ericio &eo)r%@co del E$2rcito" 0ctualmente coma nstituto &eo)r%@co

<acional "&"<"7 traba$a con ayuda del ericio 0erofoto)r%@co <acional, la

Page 10: El Asiento Del Cacique Del Rímac

7/21/2019 El Asiento Del Cacique Del Rímac

http://slidepdf.com/reader/full/el-asiento-del-cacique-del-rimac 10/10

<00, la ':efense (appin) 0)ency !opo)rap#ic Center' de 4as#in)ton y otras

instituciones internacionales especializadas"

 !odaía, y como un +ltimo esfuerzo indiidual, de 1D1 a 1DB=, la

(unicipalidad de .ima encomendó, al tantas eces mencionado in)eniero 9os2

arba)elata, la confección de cinco planos/)uías de .ima, de los que se ofrece

el de 1D3 <J =?7" En su 2poca constituían el decorado obli)ado de muc#as

o@cinas p+blicas"

En 1D5, usando como base las #o$as del ericio &eo)r%@co (ilitar, la I@cina

<acional de Planeamiento y rbanismo elaboró un plano b%sico de .ima en el

cual, ao tras ao, se fueron a)re)ando las nueas urbanizaciones, #asta que

se de$ó de lado el sistema al comprobarse la inutilidad de tratar de atrapar a la

ciudad en su r%pida e*pansión <J =87" ;oy, ya no se puede representar a .ima

en una #o$a m%s o menos mane$able" Para #acerlo #ay que suprimir muc#as

calles" En el plano que se presenta <J =D7 que es un 'calendario', forma

cl%sica de presentar los planos en el pasado, de 1D83 nos muestra los cerros,imposibles de urbanizar, como un abanico claro alrededor una .ima que ocupa

ya totalmente el alle que le prestó su nombre, #ace ya casi 5G aos"

Para terminar, la foto)rafía sat2lite <J 3G7 es la nuea forma de er .imaL

erdes prados en 'ro$o' y )rises arenales en 'celeste'" .a ía sat2lite nos trae

im%)enes 'limeas' que se)uramente nuestros #i$os sabr%n mane$ar y utilizar

m%s inteli)entemente que nuestros plani@cadores, para que maana, en el ao

=GGG, con 1= millones de #abitantes, no le robemos el 'ro$o' a los alles

ecinos"

 

.ima, diciembre de 1D83"

 JUAN GUNTHER DOERING