el barroco

14
El Barroc o Autor: Jefferson Andrés Loja Saldaña

Upload: jefferson-andres-loja-saldana

Post on 14-Apr-2017

147 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El barroco

El Barroco

Autor: Jefferson Andrés Loja Saldaña

Page 2: El barroco

índice I. Definición del estilo Barroco y significado de su nombre

II. Quiénes bautizaron este estilo con el nombre Barroco y por qué

III. Descripción de la situación política, social, económica y religiosa de la Europa que dio origen al Barroco.

IV. Describe qué tipos de edificios predominan en el estilo barroco

V. Confección de un cuadro comparativo con la explicación de las diferencias en líneas generales, entre el Renacimiento y el Barroco

VI . Caracterización de la Arquitectura, la Escultura y la Pintura barroca y los artistas más destacados en estas artes.

Page 3: El barroco

I. Definición del estilo Barroco y significado de su nombre

Proviene de un vocablo de origen portugués (barrôco).Fue en origen una palabra despectiva que designaba un tipo de arte caprichoso, grandilocuente, excesivamenteOtra teoría lo deriva del sustantivo baroco , que hace confundir lo verdadero con lo falso

Es un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte.Se produjo en numerosos campos artísticos : literatura, arquitectura, pintura, música , etc.

Page 4: El barroco

II. Quiénes bautizaron este estilo con el nombre Barroco y por qué

Fue bautizado mas tarde por críticos del arte, quienes tomaron la traducción francesa de la palabra de proveniencia portugués, la cual se utilizó con posterioridad para describir aquellos objetos de exagerada ostentación o de mal gusto

Page 5: El barroco

III. Descripción de la situación política, social, económica y religiosa de la Europa que dio origen al Barroco.

Política: se puso fin a la hegemonía europea del imperio hispánico de los Habsburgo y se inició el poder de las monarquías absolutas, sobre todo en Francia con Luis XIV.

Economía : en el siglo XVII en Europa fue un siglo de crisis y de transformaciones económicas. A lo largo de la centuria se produjeron crisis agrarias y epidemias que dificultaron el crecimiento de la población. Pero, al mismo tiempo, se desarrollaron el comercio marítimo y la producción de manufacturas, que hicieron aumentar el poder de la burguesía.

Sociedad : en el campo científico se produjeron una ruptura con la concepción medieval del mundo, que abrió las puertas a la ciencia moderna.

Religiosa : Debido a la profunda religiosidad y a la fuerte intolerancia, se produjeron numerosas guerras religiosas

Page 6: El barroco
Page 7: El barroco

IV. Describe qué tipos de edificios predominan en el estilo barroco

Urbanismo : a la planificación centralizada de la ciudad ideal renacentista se contrapone la visión de la ciudad capital barroca, más dinámica y abierta a sus propios límites, y al mismo tiempo punto de referencia para todo el territorio.

Iglesias : el punto de partida de la arquitectura barroco puede considerarse la Iglesia del Gesù de Roma. El edificio, que representa una síntesis entre la arquitectura renacentista, manierista y barroca,

Palacios : En la arquitectura civil del momento se puede distinguir entre dos tipos de construcciones nobles: el palacio, situado generalmente en el interior de la ciudad, y la villa del campo

Page 8: El barroco
Page 9: El barroco

V. Confección de un cuadro comparativo con la explicación de las diferencias en líneas generales, entre el Renacimiento y el Barroco

Renacimiento Barroco

-Finales del s. XVI Y S. XVI -S. XVII y primera mitad s, XVIII

-Época de auge y aumento económico -Época de crisis y decadencia

-Teocentrismo

-Abandono del racionalismo(razón)

-Desengaño y pesimismo

-Concepción negativa de la vida y del mundo

-Equilibrio forma/fondo -Ruptura de ese equilibrio

-Antropocentrismo

-Racionalismo

-Idealismo (no corresponde a la realidad)

-Amor a la vida, visión armónica del mundo

Page 10: El barroco

VI . Caracterización de la Arquitectura, la Escultura y la Pintura barroca y los artistas más destacados en estas artes.

La arquitectura: Italia y Roma en concreto, se erigió en centro de la nueva arquitectura barroca, que se caracterizó por la búsqueda de movimiento y dinamismo

La escultura: el principal objetivo era la representación del movimiento, para esto utilizaban líneas curvas y oblicuas y los ropajes y cabellos se representaban como si estuviesen movidos por el viento

Pintura: en Europa en el siglo XVII la pintura barroca no fue homogénea y se pueden diferenciar diversas escuelas o tendencias :-La escuela Italiana Se divide en dos grandes corrientes.La tendencia clasicista, representada por Annibale Carracci , que muestra una mayor rigidez y orden en sus composiciones , busca la belleza ideal La escuela naturalista, cuya máxima figura fue Cravaggio, toma la realidad como modelo para aplicarla a temas históricos, religiosos, mitológicos -La escuela francesa Destaca Nicolas Poussin, es mas academista pues sus obras siguen unas normas más estrictas en la composición y el dibujo. Predomina los temas cortesanos

Page 11: El barroco
Page 12: El barroco

Pintura

Diego de VelázquezFue un pintor barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal.

Francisco de ZurbaránFue un pintor del Siglo de Oro español. Contemporáneo y amigo de Velázquez, Zurbarán destacó en la pintura religiosa, en la que su arte revela una gran fuerza visual y un profundo misticismo.

Page 13: El barroco

Arquitectura y escultura

Gian Lorenzo Bernini

Gian Lorenzo Bernini fue un escultor, arquitecto y pintor italiano. Trabajó principalmente en Roma y es considerado el más destacado escultor de su generación, creador del estilo escultórico barroco

Page 14: El barroco

Plaza de San Pedro

Fuente de los cuatro ríos