el bautismo de jesÚs y nuestro bautismo - … · había formado una familia y mi forma de beber...

4
HOJA PARROQUIAL B ASILICA DE SAN JUAN EL REAL 8 DE ENERO DE 2017 EL BAUTISMO DEL SENOR Reflexión Ñ EL BAUTISMO DE JESÚS Y NUESTRO BAUTISMO La fiesta del Bautismo de Jesús concluye el tiempo de Navidad. Después de con- templar el misterio del Dios hecho hombre en un niño frágil, nacido de una fami- lia sencilla de un pueblo cualquiera de un pequeño país, con todos los mensajes y significados que estas historias nos dan, la liturgia nos sitúa en el Jesús adulto, que deja su casa de Nazaret, su familia, y se dispone a anunciarnos una buena noticia. Antes de empezar su misión, Jesús se pone en la cola con aquellos que, por la llamada de Juan Bautista, se daban cuenta de que algo tenía que cambiar, y que esta voluntad de cambio había de empezar en ellos mismos. Es la llamada a preparar el corazón para po- der acoger esta buena noticia salvadora. El bautismo de Jesús seguramente pasó desapercibi- do para muchos de los que estaban en el Jordán, pero para Jesús fue un momento importante, en el que toma plena conciencia de su misión y también de su relación especial con el Padre. Jesús quiere ser el hermano mayor que lleva de la mano a toda la humanidad para que vivan y sean hijos de Dios. Y por esto nos en- señará a dirigirnos a Él llamándole: «Padre». Y nos enseñará a vivir como hijos de este Padre con su ejemplo de hermano mayor, un hermano que se preocupa por sus hermanos, especialmente los más péquenos: los pobres, los niños, los pecadores, los excluidos. Creo que nos ayuda mejor en nuestro intento de seguirle. Hacer milagros, di- fícilmente los haremos. Hacer el bien, en cambio, está a nuestro alcance, que no significa que sea fácil hacerlo. Pero sabemos cómo se ha de hacer. Jesús pasó haciendo el bien porque se reconocía como hijo amado de Dios, y por esto reconocía a todos, sin exclusión, como hermanos. Este mensaje es el que cele- bramos hoy en la fiesta del Bautismo de Jesús. Celebramos que somos hijos, y que nos comprometemos a vivir como hermanos de todos. Esta alegría y este compro- miso es lo que adquirimos el día de nuestro bautismo. Ser hermanos de todos no siempre lo vivimos. Quizá lo decimos, pero muchas veces actuamos en el sentido contrario. Por esto el mensaje de Jesús sigue siendo hoy un mensaje pendiente, ya que no siempre los que nos consideramos seguidores de Jesús lo anunciamos con nuestra vida. Igualmente, nuestro mundo, la sociedad actual, muchas veces se aleja de este mensaje de filiación y fraternidad, sustitu- yéndolo por mensajes de xenofobia, exclusión, miedo y rechazo al que es diferente. Que esta fiesta del Bautismo de Jesús nos ayude a vivir con más frescura nues- tro bautismo. Que sepamos, tal como el papa Francisco nos anima, a descubrir la alegría del Evangelio y a contagiar a los que nos rodean la buena noticia de Jesús.

Upload: lamdieu

Post on 06-Oct-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL BAUTISMO DE JESÚS Y NUESTRO BAUTISMO - … · había formado una familia y mi forma de beber empeoró: me emborrachaba más habitualmente y los problemas empezaron a afectar a

HOJA PARROQUIAL

BASILICA DESAN JUAN EL REAL8 DE ENERO DE 2017EL BAUTISMO DEL SENOR

Ref

lexi

ón

Ñ

EL BAUTISMO DE JESÚS Y NUESTRO BAUTISMO

La fiesta del Bautismo de Jesús concluye el tiempo de Navidad. Después de con-templar el misterio del Dios hecho hombre en un niño frágil, nacido de una fami-lia sencilla de un pueblo cualquiera de un pequeño país, con todos los mensajes y significados que estas historias nos dan, la liturgia nos sitúa en el Jesús adulto,

que deja su casa de Nazaret, su familia, y se dispone a anunciarnos una buena noticia.

Antes de empezar su misión, Jesús se pone en la cola con aquellos que, por la llamada de Juan Bautista, se daban cuenta de que algo tenía que cambiar, y que esta voluntad de cambio había de empezar en ellos mismos. Es la llamada a preparar el corazón para po-der acoger esta buena noticia salvadora.

El bautismo de Jesús seguramente pasó desapercibi-do para muchos de los que estaban en el Jordán, pero para Jesús fue un momento importante, en el que toma plena conciencia de su misión y también de su relación especial con el Padre.

Jesús quiere ser el hermano mayor que lleva de la mano a toda la humanidad para que vivan y sean hijos de Dios. Y por esto nos en-señará a dirigirnos a Él llamándole: «Padre». Y nos enseñará a vivir como hijos de este Padre con su ejemplo de hermano mayor, un hermano que se preocupa por sus hermanos, especialmente los más péquenos: los pobres, los niños, los pecadores, los excluidos.

Creo que nos ayuda mejor en nuestro intento de seguirle. Hacer milagros, di-fícilmente los haremos. Hacer el bien, en cambio, está a nuestro alcance, que no significa que sea fácil hacerlo. Pero sabemos cómo se ha de hacer.

Jesús pasó haciendo el bien porque se reconocía como hijo amado de Dios, y por esto reconocía a todos, sin exclusión, como hermanos. Este mensaje es el que cele-bramos hoy en la fiesta del Bautismo de Jesús. Celebramos que somos hijos, y que nos comprometemos a vivir como hermanos de todos. Esta alegría y este compro-miso es lo que adquirimos el día de nuestro bautismo.

Ser hermanos de todos no siempre lo vivimos. Quizá lo decimos, pero muchas veces actuamos en el sentido contrario. Por esto el mensaje de Jesús sigue siendo hoy un mensaje pendiente, ya que no siempre los que nos consideramos seguidores de Jesús lo anunciamos con nuestra vida. Igualmente, nuestro mundo, la sociedad actual, muchas veces se aleja de este mensaje de filiación y fraternidad, sustitu-yéndolo por mensajes de xenofobia, exclusión, miedo y rechazo al que es diferente.

Que esta fiesta del Bautismo de Jesús nos ayude a vivir con más frescura nues-tro bautismo. Que sepamos, tal como el papa Francisco nos anima, a descubrir la alegría del Evangelio y a contagiar a los que nos rodean la buena noticia de Jesús.

Page 2: EL BAUTISMO DE JESÚS Y NUESTRO BAUTISMO - … · había formado una familia y mi forma de beber empeoró: me emborrachaba más habitualmente y los problemas empezaron a afectar a

La Palabra

E2a

S1aEsto dice el Señor:«Mirad a mi siervo, a quien sostengo; mi

elegido, en quien me complazco. He puesto mi espíritu sobre él, manifestará la justicia a las naciones. No gritará, no clamará, no vo-ceará por las calles.

La caña cascada no la quebrará, la mecha vacilante no la apagará. Manifestará la jus-ticia con verdad. No vacilará ni se quebrará, hasta implantar la justicia en el país.En su ley esperan las islas.

Yo, el Señor, te he llamado en mi justicia, te cogí de la mano, te formé e hice de ti alianza de un pueblo y luz de las naciones, para que abras los ojos de los ciegos, saques a los cauti-vos de la cárcel, de la prisión a los que habitan en tinieblas».

Lectura del librode Isaías 42, 1-4 y 6-7

Lectura de los Hechosde los Apóstoles 10, 34-38

Salmo 28

Evangelio segúnSan Mateo 3, 13-17

El Señor bendice a su pueblo con la paz.

Hijos de Dios, aclamad al Señor,aclamad la gloria del nombre del Señor,postraos ante el Señor en el atrio sagrado. La voz del Señor sobre las aguas,el Señor sobre las aguas torrenciales.La voz del Señor es potente,la voz del Señor es magnífica. R.El Dios de la gloria ha tronado.En su templo un grito unánime: «¡Gloria!».El Señor se sienta sobre las aguas del diluvio,el Señor se sienta como rey eterno.

En aquellos días, Pedro tomó la palabra y dijo:

«Ahora comprendo con toda verdad que Dios no hace acepción de personas, sino que acepta al que lo teme y practica la justicia, sea de la nación que sea. Envió su palabra a los hijos de Israel, anunciando la Buena Nue-va de la paz que traería Jesucristo, el Señor de todos.

Vosotros conocéis lo que sucedió en toda Judea, comenzando por Galilea, después del bautismo que predicó Juan. Me refiero a Je-sús de Nazaret, ungido por Dios con la fuer-za del Espíritu Santo, que pasó haciendo el bien y curando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él»

En aquel tiempo, vino Jesús desde Galilea al Jordán y se presentó a Juan para que lo bautizara.

Pero Juan intentaba disuadirlo diciéndole:«Soy yo el que necesito que tú me bautices,

¿y tú acudes a mí?». Jesús le contestó:«Déjalo ahora. Conviene que así cumpla-

mos toda justicia».Entonces Juan se lo permitió. Apenas se

bautizó Jesús, salió del agua; se abrieron los cielos y vio que el Espíritu de Dios bajaba como una paloma y se posaba sobre él.

Y vino una voz de los cielos que decía:«Este es mi Hijo amado, en quien me com-

plazco».

Page 3: EL BAUTISMO DE JESÚS Y NUESTRO BAUTISMO - … · había formado una familia y mi forma de beber empeoró: me emborrachaba más habitualmente y los problemas empezaron a afectar a

YO ALCÓHOLICO

Comencé a beber a los 15 o 16 años, cuando era estudiante; de aquella estaba de moda en Oviedo la calle San Bernabé y aledaños: una serie de bares donde un montón de chicos y chicas nos reuníamos para tomar unos vinos y divertirnos en un ambiente distendido en el que, al igual que ahora, se podía ver a la gente consumiendo en la calle.

Luego, los fines de semana, los pubs y discotecas del antiguo eran el lugar de encuentro habitual. Yo recuerdo aquellos pri-meros tiempos de mi contacto con el alcohol como un diverti-mento que no me ocasionaba ningún problema: bien es verdad que a veces bebía más de la cuenta pero, como digo, aquello no suponía un problema para mí puesto que era muy ocasional-mente. Sí, en aquel entonces yo lo pasaba bien con el alcohol.

Llegó el momento de cumplir el servicio militar y la mayor parte de mi tiempo de ocio me lo pasé emborrachándome; yo seguía sin ver que tenía un problema y me decía a mí mismo que

todo el mundo bebía y yo no era una excepción...Acabé la mili y mi adicción al alcohol no sólo no decreció sino que aumentó. Yo me había casado,

había formado una familia y mi forma de beber empeoró: me emborrachaba más habitualmente y los problemas empezaron a afectar a todo mi entorno.

La vida ingobernable que yo llevaba y mi forma de beber precipitaron la separación matrimonial. Al fin, el alcohol me había vencido convirtiéndome en un fracasado: fracasé como marido, como padre y como persona. Mi vida era un fracaso total.

Entonces decidí pedir ayuda en Alcohólicos Anónimos. Allí me enseñaron que el alcoholismo es una enfermedad; que cualquiera puede estar un día, 24 horas, sin beber; que la copa que te embo-rracha no es la quinta o la décima, sino la primera...

Desde aquel primer día que llegué a un grupo de Alcohólicos Anónimos, han pasado ya quince años. En todo este tiempo he recuperado muchas cosas: mi dignidad, mi autoestima y a mi familia. Sigo siendo un alcohólico, siempre lo seré, pero el alcohol ya no está en mi vida: ahora soy libre.

J. L.

El Belén de San Juan el RealDesde el día de su presentación, el 8 de diciembre, los martes,

jueves y sábados, a las 18,30, se ofreció la visita guiada del Be-lén instalado en la capilla de San Antonio de nuestra Basílica.

En cada explicación de los pasajes que el Belén refleja par-ticiparon cada día más de 100 personas, que valoraron muy

positivamente nuestro Belén como catequesis del nacimiento y la infancia de Jesús.El martes 27 de diciembre, después de la Misa vespertina,

lo visitó el Sr. Arzobispo y un grupo de feligreses. Desde esta Hoja Parroquial felicitamos a sus creadores, Luis y Alfon-so, por su obra y el cariño puesto en ella.

Gracias a todos los que lo visitasteis.

Page 4: EL BAUTISMO DE JESÚS Y NUESTRO BAUTISMO - … · había formado una familia y mi forma de beber empeoró: me emborrachaba más habitualmente y los problemas empezaron a afectar a

Horario de MisasBasílica de San Juan el RealLaborables 9:00, 13:15 y 20:00 hDomingos y festivos 9:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 20:00 h

Siervas de Jesús (Uría, 23) Lunes a Sábado 7:30 h Domingos y festivos 8:00 h

Sagrado Corazón (PP. Jesuitas) Laborables 12:30 y 19:30 h Domingos 12:30, 13:30, 19:30 y 20:45 h

Esclavas todos los días 13:00 y 18:00 h

Despacho ParroquialOficina de F. Ceferino 24

Lunes a jueves de 9:00 a 14:00 hde 16:00 a 19:00

Viernes de 9:00 a 14:00

Documentos y partidasacudir a la oficina

Celebracionescita previa al 985 222 832

TeléfonosBasílica985 212 388Oficina de Fray Ceferino985 222 832Javier (Párroco)609 823 632

INDULGENCIA PLENARIA EN LA BASÍLICA

El día 22 de enero, fiesta de la Cátedra de San Pe-dro, se puede obtener en la Basílica la Indulgencia plenaria. Es una prerroga-tiva de las Basílicas.Se puede ganar: visitando

la basílica, confesando y co-mulgando, y rezando el cre-do y por las intenciones del Santo Padre Francisco.

PRESENTACIÓN DELA MISA DE

GAITA ASTURIANA

En nuestra Basílica de San Juan el Real el próximo sá-bado, 14 de Enero, a las 20:00 horas tendrá lugar la presentación de la Misa de gaita asturiana, reco-nocida en 2014 como Bien de Interés Cultural (BIC).

INICIATIVAS EJEMPLARES

El restaurante “Secreto a voces”, que se encuentra en la calle Manuel Pedregal, ofreció a nuestra Caritas parroquial 200 menús el día de Navidad, que se repar-tieron entre los necesitados de la Parroquia.

Desde esta hoja, alabamos la generosidad y sensibilidad de Edén Jiménez, propietario del restaurante, y agradecemos su disponibilidad.

Por otro lado Jon, propietario de Muy Mucho, en Doctor Casal, nos dio regalos para los niños menos afortunados de nuestra pa-rroquia. Gracias también a él.

En estos tiempos en los que más debemos arrimar el hombro para ayudar a los hermanos que pasan necesidad, gestos como estos nos permiten ver signos de esperanza.

Belén VivienteEn la Misa del día 25 de diciembre a las 20,00 se hizo la representación vivientedel Belén, con la participación de niñosde la catequesis que representabana los pastores y ángeles. Muchas gracias a los catequistas que animaron esta idea quese vienerealizandotodos losaños.