el cambio climático en los fondos comunitarios 2014-2020€¦ · 3. cambio climático y energía...

27
1 El Cambio Climático en los Fondos Comunitarios 2014-2020 Canarias, 14 DE NOVIEMBRE DE 2013

Upload: others

Post on 25-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Cambio Climático en los Fondos Comunitarios 2014-2020€¦ · 3. Cambio climático y energía emisiones de gases de efecto invernadero un 20% (o incluso un 30%) < a niveles de

1

El Cambio Climático en los Fondos Comunitarios 2014-2020

Canarias, 14 DE NOVIEMBRE DE 2013

Page 2: El Cambio Climático en los Fondos Comunitarios 2014-2020€¦ · 3. Cambio climático y energía emisiones de gases de efecto invernadero un 20% (o incluso un 30%) < a niveles de

�CAMBIO CLIMÁTICO CAMBIO CLIMÁTICO CAMBIO CLIMÁTICO CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ESTRATEGIA EN LA ESTRATEGIA EN LA ESTRATEGIA EN LA ESTRATEGIA UE 2020UE 2020UE 2020UE 2020

2

Page 3: El Cambio Climático en los Fondos Comunitarios 2014-2020€¦ · 3. Cambio climático y energía emisiones de gases de efecto invernadero un 20% (o incluso un 30%) < a niveles de

1. Empleoempleo para el 75% de las personas de 20 a 64 años

2. I+D e innovacióninversión del 3% del PIB de la UE (pública y privada) en I+D e

innovación

3. Cambio climático y energíaemisiones de gases de efecto invernadero un 20% (o incluso un 30%)

< a niveles de 1990

20% de energías renovables

aumento del 20 % de la eficiencia energética

4. Educacióntasas de abandono escolar < 10%

al menos un 40% de las personas de 30-34 años deberán completar

estudios de nivel terciario

5. Lucha contra la pobreza y la exclusión socialreducir al menos en 20 millones el número de personas en situación

o riesgo de pobreza y exclusión social

5 Objetivos UE 2020

Page 4: El Cambio Climático en los Fondos Comunitarios 2014-2020€¦ · 3. Cambio climático y energía emisiones de gases de efecto invernadero un 20% (o incluso un 30%) < a niveles de

Contribución al Cambio Climático UE

Contribución al Cambio Climático UE

Los EEMM proporcionarán informaciónsobre el apoyo a los objetivos de cambioclimático, en línea con el fin de dedicar al

menos un 20% del presupuesto de la Unión

a estos objetivos.

Se utilizará la metodología basada en lascategorías de intervención…

4

Page 5: El Cambio Climático en los Fondos Comunitarios 2014-2020€¦ · 3. Cambio climático y energía emisiones de gases de efecto invernadero un 20% (o incluso un 30%) < a niveles de

Categorías de IntervenciónCategorías de Intervención

5

Page 6: El Cambio Climático en los Fondos Comunitarios 2014-2020€¦ · 3. Cambio climático y energía emisiones de gases de efecto invernadero un 20% (o incluso un 30%) < a niveles de

�OBJETIVOS OBJETIVOS OBJETIVOS OBJETIVOS TEMATICOS y TEMATICOS y TEMATICOS y TEMATICOS y CONCENTRACION CONCENTRACION CONCENTRACION CONCENTRACION TEMATICATEMATICATEMATICATEMATICA

6

Page 7: El Cambio Climático en los Fondos Comunitarios 2014-2020€¦ · 3. Cambio climático y energía emisiones de gases de efecto invernadero un 20% (o incluso un 30%) < a niveles de

FEDER FSE Objetivo Temático

1) Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación

2) Mejorar el uso y la calidad de las TIC y el acceso a las mismas

3) Mejorar la competitividad de las PYME, del sector agrícola (en el caso del FEADER) y del sector de la pesca y la acuicultura (en el caso del FEMP)

4) Favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores

5) Promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos

6) Proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos

7) Promover el transporte sostenible y eliminar los estrangulamientos en las

infraestructuras de red fundamentales

8) Promover el empleo y favorecer la movilidad laboral

9) Promover la inclusión social y luchar contra la pobreza

10) Invertir en la educación, el desarrollo de las capacidades y el aprendizaje permanente

11) Mejorar la capacidad institucional y la eficiencia de la administración pública

OBJETIVOS TEMÁTICOS

7

Page 8: El Cambio Climático en los Fondos Comunitarios 2014-2020€¦ · 3. Cambio climático y energía emisiones de gases de efecto invernadero un 20% (o incluso un 30%) < a niveles de

8

CATEGORÍAS DE REGIONES Y CONCENTRACIÓN TEMÁTICA

Page 9: El Cambio Climático en los Fondos Comunitarios 2014-2020€¦ · 3. Cambio climático y energía emisiones de gases de efecto invernadero un 20% (o incluso un 30%) < a niveles de

PERIODO 2007-2013PERIODO 2007-2013

9

Se observa que tan solo un 1,74% del Fondo FEDER (1,5% si se tiene en cuenta también FEDER-Fondo de Cohesión) está contribuyendo en la actualidad a dicho objetivo temático 4 de

Economía Baja en Carbono.

Page 10: El Cambio Climático en los Fondos Comunitarios 2014-2020€¦ · 3. Cambio climático y energía emisiones de gases de efecto invernadero un 20% (o incluso un 30%) < a niveles de

CONCENTRACION TEMATICA DE CCLL

CONCENTRACION TEMATICA DE CCLL

10

TOTAL CCAA AGE CCLL

Regiones menos desarrolladas y ultraperiféricas*

I+D+i, TIC, Pymes y EBC

50% 45% 55,3% 50%

EBC 12% 4% 9% 50%

Regiones transición, ex convergencia y ex phasing out:

I+D+i, TIC, Pymes y EBC

60% 55% 66% 50%

EBC 15% 6% 16,9% 50%

Regiones más desarrolladas no incluidas en apartados anteriores

I+D+i, TIC, Pymes y EBC

80% 75% 93,6% 50%

EBC 20% 9% 32,5% 50%

Page 11: El Cambio Climático en los Fondos Comunitarios 2014-2020€¦ · 3. Cambio climático y energía emisiones de gases de efecto invernadero un 20% (o incluso un 30%) < a niveles de

PRIORIDADES DE INVERSIÓN

OBJETIVOS TEMÁTICOS. PRIORIDADES DE INVERSIÓN FEDER

4) Favorecer el paso hacia una economía baja en carbonoa) fomento de la producción y distribución de energía derivada de fuentes renovables;

b) fomento de la eficiencia energética y el uso de energías renovables por parte de las

empresas;

c) apoyo de la eficiencia energética, de la gestión inteligente de la energía y del uso de energías

renovables en las infraestructuras públicas, incluidos los edificios públicos, y en las viviendas;

d) desarrollo y aplicación de sistemas de distribución inteligentes en las redes de baja y media

tensión;

e) fomento de estrategias de reducción del carbono para todo tipo de territorio,especialmente las zonas urbanas, entre otras cosas promoviendo la movilidad urbanamultimodal sostenible y las medidas pertinentes de mitigación y adaptación;

f) fomento de la investigación, la innovación y la adopción de tecnologías con bajas emisiones

de carbono;

g) fomento de la utilización de cogeneración de calor y energía de alta eficiencia, basada en la

demanda de calor útil;

11

Page 12: El Cambio Climático en los Fondos Comunitarios 2014-2020€¦ · 3. Cambio climático y energía emisiones de gases de efecto invernadero un 20% (o incluso un 30%) < a niveles de

OBJETIVOS TEMÁTICOS. PRIORIDADES DE INVERSIÓN FEDER

5) Promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos

a) apoyo a la inversión destinada a la adaptación al cambioclimático, incluidos planteamientos basados en los ecosistemas;

b) fomento de la inversión para abordar los riesgos específicos,garantía de resiliencia frente a las catástrofes y desarrollo de

sistemas de gestión de catástrofes;

PRIORIDADES DE INVERSIÓN

12

Page 13: El Cambio Climático en los Fondos Comunitarios 2014-2020€¦ · 3. Cambio climático y energía emisiones de gases de efecto invernadero un 20% (o incluso un 30%) < a niveles de

�AVANCES EN EL AVANCES EN EL AVANCES EN EL AVANCES EN EL ACUERDO DE ACUERDO DE ACUERDO DE ACUERDO DE ASOCIACIÓNASOCIACIÓNASOCIACIÓNASOCIACIÓN

13

Page 14: El Cambio Climático en los Fondos Comunitarios 2014-2020€¦ · 3. Cambio climático y energía emisiones de gases de efecto invernadero un 20% (o incluso un 30%) < a niveles de

PROCESO DE PROGRAMACIÓN

PROCESO DE PROGRAMACIÓN

Diagnóstico y DAFO

Definición de PROPUESTAS

DE INTERVENCIÓN

Definición de OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

RESULTADOS

Indicadores y cuantificación

• MINISTERIOS • CCAA• FONDOS ESI• PARTENARIADO

• UE2020• Recomendaciones ES• Position paper• Estrategia Atlántica

Page 15: El Cambio Climático en los Fondos Comunitarios 2014-2020€¦ · 3. Cambio climático y energía emisiones de gases de efecto invernadero un 20% (o incluso un 30%) < a niveles de

15

OT4. Favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores

RESULTADO ESPERADO OT4.1. AUMENTAR LA PROPORCION DE ENERGIAS RENOVABLES EN EL CONSUMO FINAL DE ENERGÍA ASÍ COMO EN TODOS LOS MODOS DEL SECTOR TRANSPORTE (UE2020)Indicador 1: Porcentaje de energías renovables en el consumo final de energía

Cambio esperado: Aumentar la proporción de energías renovables avanzando hacia el

objetivo del 20% (UE2020)

Indicador 2: Porcentaje de energías renovables en todos los modos del sector del

transporte

Cambio esperado: Aumentar la proporción de energías renovables en todos los

modos del sector transporte, avanzando hacia el objetivo del 10% (UE2020).

FEDER

RESULTADO ESPERADO OT4.2. AUMENTAR EL AHORRO Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA (UE2020)

Indicador 1: Ahorro energético

Cambio esperado: Avanzar en el objetivo de lograr un ahorro energético del 20% en

2020; ello implica alcanzar una reducción de 25,20 Mtep de consumo de energía

primaria en 2020 (UE2020).

FEDER

FEADER

RESULTADO ESPERADO OT4.3. REDUCIR LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (UE2020)Indicador 1: Emisiones de gases de efecto invernadero

Cambio esperado: Avanzar en la reducción de emisiones de gases de efecto

invernadero en los sectores difusos (no cubiertas por el régimen de comercio de los

derechos de emisión) en un 10% en el año 2020 con respecto al 2005 (UE2020).

FEDER

FEADER

Page 16: El Cambio Climático en los Fondos Comunitarios 2014-2020€¦ · 3. Cambio climático y energía emisiones de gases de efecto invernadero un 20% (o incluso un 30%) < a niveles de

16

OT5. Promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos

RESULTADO ESPERADO OT5.1. AVANZAR EN LA ELABORACIÓN E IMPLANTACIÓN DE LOS PLANES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, ASÍ COMO DE ACTUACIONES PALIATIVAS Y PREVENTIVAS Indicador 1: Planes de adaptación al cambio climático y actuaciones

paliativas y preventivas

Cambio esperado: Avance y desarrollo de los mismos

FEDER

RESULTADO ESPERADO OT5.2. MEJORAR LOS ECOSISTEMAS RELACIONADOS CON LA AGRICULTURA Y SILVICULTURAIndicador 1: % de superficie Natura 2000

Cambio esperado: Mantener o aumentar estas superficies que en 2011

suponían los siguientes porcentajes: áreas Natura 2000 (27,2%), SAU en

Natura 2000 (15,8%) y terreno forestal bajo Natura 2000 (42,6%)

FEADER

Page 17: El Cambio Climático en los Fondos Comunitarios 2014-2020€¦ · 3. Cambio climático y energía emisiones de gases de efecto invernadero un 20% (o incluso un 30%) < a niveles de

Análisis del Objetivo Temático 5: promover la adaptación al cambio climático y la

prevención y gestión de riesgos1. Análisis cuantitativo2. Distancia a los objetivos de la Estrategia UE

20203. Impulso al cambio climático en el PNR 2012/134. Análisis DAFO5. Propuestas de intervención6. Prioridades de inversión y objetivos específicos

ANÁLISIS OT5ANÁLISIS OT5

Page 18: El Cambio Climático en los Fondos Comunitarios 2014-2020€¦ · 3. Cambio climático y energía emisiones de gases de efecto invernadero un 20% (o incluso un 30%) < a niveles de

ANÁLISIS OT5ANÁLISIS OT5

1. Análisis cuantitativo: UE-Nacional-Regional

Page 19: El Cambio Climático en los Fondos Comunitarios 2014-2020€¦ · 3. Cambio climático y energía emisiones de gases de efecto invernadero un 20% (o incluso un 30%) < a niveles de

Datos analizados:• Contenido orgánico de la capa superior del suelo• Exposición de las costas a erosión• Sist. forestales• Incendios• Temperatura• Precipitaciones• Inundaciones• Sequías• …

ANÁLISIS OT5ANÁLISIS OT5

Page 20: El Cambio Climático en los Fondos Comunitarios 2014-2020€¦ · 3. Cambio climático y energía emisiones de gases de efecto invernadero un 20% (o incluso un 30%) < a niveles de

2. Distancia a los objetivos de la Estrategia UE 2020

Objetivo nacional: � emisiones GEI en los sectores no sujetos al

comercio de derechos de emisión en un 10% con respecto a los

niveles de 2005.

Objetivo europeo: � emisiones GEI en un 20% con respecto a los

niveles de 1990. Este objetivo se desglosa en una reducción del 21%

de las emisiones GEI de las instalaciones sujetas al comercio

europeo de derechos de emisión respecto al año 2005 y un 10% de

las emisiones de los sectores restantes (o sectores difusos) respecto

al año 2005.

ANÁLISIS OT5ANÁLISIS OT5

Page 21: El Cambio Climático en los Fondos Comunitarios 2014-2020€¦ · 3. Cambio climático y energía emisiones de gases de efecto invernadero un 20% (o incluso un 30%) < a niveles de

3. Impulso a la I+D+i en el PNR 2012-2013

� Medidas para fomentar el uso eficiente de los recursos, las reducciones de emisiones de GEI y el control de la contaminación.

� El Apartado V-Eje 7: “Crecimiento respetuoso con el medio ambiente y lucha contra los efectos del cambio climático” ���� medidas de mejora de la regulación MA y otras de lucha contra el cambio climático.

ANÁLISIS OT5ANÁLISIS OT5

Page 22: El Cambio Climático en los Fondos Comunitarios 2014-2020€¦ · 3. Cambio climático y energía emisiones de gases de efecto invernadero un 20% (o incluso un 30%) < a niveles de

4. DAFOFORTALEZAS OPORTUNIDADES

• España es pionera en disponer de su marco estratégico de adaptación: el

Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC), aprobado en

2006.

• Buena coordinación entre administraciones: herramienta AdapteCCa, de

coordinación nacional de todos los actores y administraciones.

• España está elaborando el Tercer Programa de Trabajo del PNACC, que se

aprobará a finales de 2013, en línea con la Estrategia Europea de

Adaptación.

• Experiencia en la gestión de los riesgos naturales.

• Experiencia en el diseño de programas y participación pública asociada.

• Legislación adecuada, con rango europeo y en proceso de implantación.

• Demanda social y conciencia ciudadana crecientes en protección RRNN.

• Experiencia y capacidad de reducir significativamente los consumos de agua

cuantitativamente más importantes

• Generación de empleo verde.

• Sector novedoso con tecnologías que permiten el desarrollo de

nuevos productos y servicios resilientes al clima que fomentan la

I+D+i.

• Tecnologías que pueden exportarse a otros países con menor

desarrollo ambiental.

• El sector privado se verá fortalecido al apoyar estas actuaciones.

• Existencia del Plan Nacional de Adaptación al cambio climático.

• Existencia del Programa de Acción Nacional contra la desertificación

•DEBILIDADES •AMENAZAS• Bajo nivel de precipitaciones en España, lo que limita los recursos hídricos

disponibles.

• Bajo contenido orgánico de los suelos.

• Elevada tasa de urbanización de ciertas zonas vulnerables.

• Insuficiencia presupuestaria en la situación actual para acometer las

medidas necesarias.

• Resistencia al cambio.

• Desertización y pérdida de biodiversidad. Aumento de sequías.

• Reducción de los recursos hídricos debido a la tendencia del cambio

climático.

• Aumento del nivel del mar y regresión y erosión costera.

• Incremento de incendios forestales.

• Fenómenos meteorológicos extremos.

• Afecciones a la salud.

• Reducción del turismo a largo plazo.

• Reducción de la actividad del sector pesquero.

• Erosión o pérdida de fertilidad de los suelos…

ANÁLISIS OT5ANÁLISIS OT5

Page 23: El Cambio Climático en los Fondos Comunitarios 2014-2020€¦ · 3. Cambio climático y energía emisiones de gases de efecto invernadero un 20% (o incluso un 30%) < a niveles de

5. Objetivos específicos (I)

� OT5. Promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos� PI.5.1. Apoyo a la inversión destinada a la

adaptación al cambio climático, incluidos planteamientos basados en los ecosistemas� OE.5.1.1. Aplicación del Plan Nacional de Adaptación al

Cambio Climático, en particular el desarrollo de las

evaluaciones sectoriales y los planes de adaptación en

los ámbitos vulnerables.

� OE.5.1.2. Mejora de la gestión del suelo y su

regeneración cuando esté dañado por los efectos del

cambio climático.

ANÁLISIS OT5ANÁLISIS OT5

Page 24: El Cambio Climático en los Fondos Comunitarios 2014-2020€¦ · 3. Cambio climático y energía emisiones de gases de efecto invernadero un 20% (o incluso un 30%) < a niveles de

4. Objetivos específicos (II)

� PI.5.2. Fomento de la inversión para abordar los riesgos específicos, garantía de resilienciafrente a las catástrofes y desarrollo de sistemas de gestión de catástrofes� OE.5.2.1. Planificación para la prevención de

catástrofes y restauración de las zonas dañadas.

� OE.5.2.2. Desarrollo de infraestructuras de

protección civil y herramientas de detección

precoz.

ANÁLISIS OT5ANÁLISIS OT5

Page 25: El Cambio Climático en los Fondos Comunitarios 2014-2020€¦ · 3. Cambio climático y energía emisiones de gases de efecto invernadero un 20% (o incluso un 30%) < a niveles de

�PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA OPERATIVO DE OPERATIVO DE OPERATIVO DE OPERATIVO DE CRECIMIENTO CRECIMIENTO CRECIMIENTO CRECIMIENTO SOSTENIBLE SOSTENIBLE SOSTENIBLE SOSTENIBLE ((((AGEAGEAGEAGE))))

25

Page 26: El Cambio Climático en los Fondos Comunitarios 2014-2020€¦ · 3. Cambio climático y energía emisiones de gases de efecto invernadero un 20% (o incluso un 30%) < a niveles de

PO CRECIMIENTO SOSTENIBLEPO CRECIMIENTO SOSTENIBLE

26

OT Prioridades

4Inversiones que supongan un ahorro para el Sistema Eléctrico Español .• Interconexiones entre la península y las Islas o extrapeninsulares

• Inversiones en actuaciones de racionalización y mejora del sistema de

distribución y transporte eléctrico.

• Inversiones en relación con la Directiva de Eficiencia Energética

6En línea con las prioridades definidas en la Directiva de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales:• Inversión en depuradoras incluidas en proceso de sanción

• Inversiones en depuradoras para completar con el sistema establecido en el Plan

de Saneamiento y Depuración.

7Se propone acometer actuaciones que favorezcan la competitividad y eliminen

cuellos de botella, mejorando la intermodalidad.

12• Proyectos integrados, tipo “URBAN”, que abarcarán varios objetivos temáticos,

en los que al menos un 25% se dedicarán al OT4 de Economía baja en carbono• Proyectos singulares en Economía Baja en Carbono

Page 27: El Cambio Climático en los Fondos Comunitarios 2014-2020€¦ · 3. Cambio climático y energía emisiones de gases de efecto invernadero un 20% (o incluso un 30%) < a niveles de

http://www.dgfc.sepg.minhap.es/http://www.dgfc.sepg.minhap.es/

¡Gracias!

“A way of making Europe”

27