el cambio climÁtico y las aguas subterrÁneas …...para el futuro, se plantea en estudios...

19
Octubre 2017 DIRECTOR DE OBRAS HIDRÁULICAS EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS VISIÓN DEL ESTADO

Upload: others

Post on 05-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS …...Para el futuro, se plantea en estudios realizados por el Ministerio de Obras Públicas como la agenda 30-30, profundizar el conocimiento

Octubre 2017

DIRECTOR DE OBRAS HIDRÁULICAS

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

VISIÓN DEL ESTADO

Page 2: EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS …...Para el futuro, se plantea en estudios realizados por el Ministerio de Obras Públicas como la agenda 30-30, profundizar el conocimiento

CONTENIDO

Importante inversiones en embalses para desacoplar la actividad económica del riesgo climático de cada año.

Importante inversiones en embalses para desacoplar la actividad económica del riesgo climático de cada año.

• Cambio climático visión del estado

• Recursos hídricos subterráneos

• Recarga artificial de acuíferos y Otros

• Gestión de recursos

• Síntesis

Page 3: EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS …...Para el futuro, se plantea en estudios realizados por el Ministerio de Obras Públicas como la agenda 30-30, profundizar el conocimiento

El Índice de Riesgo Climático Global, instala a Chile dentro de los diez países más afectados por eventos meteorológicos asociados al CAMBIO CLIMÁTICO, amenazando el futuro del país con efectos como:

• Un clima más seco, se elevará la temperatura, disminución de la disponibilidad de agua y mayor variabilidad de las precipitaciones.

• Disminución de nieve en la cordillera y aumento del nivel de la isoterma cero, generarán sequías recurrentes como también fenómenos aluvionales producto del incremento de los caudales.

EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Page 4: EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS …...Para el futuro, se plantea en estudios realizados por el Ministerio de Obras Públicas como la agenda 30-30, profundizar el conocimiento

EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

• Se manifiesta en diversos eventos y desastres climáticos, como fuertes vientos.

• Incendios que se propagan con facilidad (Santa Olga)

• Inundaciones, lluvias torrenciales (Atacama).

• Aumento de los Deshielos y aumento del nivel del mar, marejadas, sequía.

Page 5: EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS …...Para el futuro, se plantea en estudios realizados por el Ministerio de Obras Públicas como la agenda 30-30, profundizar el conocimiento

5

• Construir de manera conjunta con el sector privado un horizonte común de largo plazo, en materia de sustentabilidad y cambio climático para las próximas décadas.

• sobre la base de un dialogo social, político y técnico que incorpore realidades y visiones de los diversos actores de la sociedad.

• Establecer metas y compromisos para la implementación de las políticas y planes que los Ministerios y Servicios.

• Generar información para la toma de decisiones sobre la ocurrencia, magnitud e impactos de eventos hidrometeorológicos extremos ocurridos en el territorio.

• Información georreferenciada de áreas de inundación, desbordes y aluviones producto de precipitación extrema.

CAMBIO CLIMÁTICO VISIÓN DEL ESTADO

Page 6: EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS …...Para el futuro, se plantea en estudios realizados por el Ministerio de Obras Públicas como la agenda 30-30, profundizar el conocimiento

RECURSOS HÍDRICOS SUBTERRÁNEOS

A partir del año 2000, la DOH estudia el uso combinado de los recursos hídricos superficiales y subterráneos, tomando como experiencia Piloto la cuenca del río Aconcagua, construyendo baterías de pozos y solicitando los derechos de aprovechamiento subterráneos en :

• Las Vegas, comuna de Llay Llay (14 pozos)

• Escorial, comuna de Panquehue (18 pozos)

• Curimón, (23 pozos)

En periodos de sequía, la DOH habilitó y puso en funcionamiento los pozos profundos (promedio 100 m de profundidad), para la extracción intensiva del acuífero. De esta forma, mediante extracción de aguas subterráneas de pozos DOH, se ha hecho frente al déficit en la cuenca del río Aconcagua durante estos últimos 6 años, para asegurar abastecimiento para el consumo humano y riego. Solo para riego, entre 2013 y 2015, se extrajeron cerca de 30 hm3 de esta batería de pozos

Page 7: EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS …...Para el futuro, se plantea en estudios realizados por el Ministerio de Obras Públicas como la agenda 30-30, profundizar el conocimiento

Batería de Pozos ACONCAGUA

RECURSOS HÍDRICOS SUBTERRÁNEOS

Page 8: EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS …...Para el futuro, se plantea en estudios realizados por el Ministerio de Obras Públicas como la agenda 30-30, profundizar el conocimiento

La operación de pozos requiere un sistema de monitoreo que permita explotarlo respetando los derechos de terceros.

Estos sistemas de información consideran:

• Telemetría y control

• Estaciones de monitoreo

• Sistemas de Información Geográfica

RECURSOS HÍDRICOS SUBTERRÁNEOS

Page 9: EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS …...Para el futuro, se plantea en estudios realizados por el Ministerio de Obras Públicas como la agenda 30-30, profundizar el conocimiento

9

• Iniciar estudios sobre las implicancias en el recurso hídrico producto del cambio climático a nivel nacional y a nivel de cuencas, con el objetivo de evaluar medidas en forma temprana, que permitan asegurar el rol social y productivo del agua.

• Incentivar la infiltración de napas, de modo de generar verdaderos

embalses naturales en los acuíferos.

ACCIONES A MEDIANO PLAZO

Para el futuro, se plantea en estudios realizados por el Ministerio de Obras Públicas como la agenda 30-30, profundizar el conocimiento llevando adelante iniciativas como:

Page 10: EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS …...Para el futuro, se plantea en estudios realizados por el Ministerio de Obras Públicas como la agenda 30-30, profundizar el conocimiento

10

• Desarrollar estudios de reserva de aguas con el objetivo de asegurar el

abastecimiento para sistemas de agua potable rural en las zonas que han sido afectadas por la escasez hídrica.

• Eventualmente impulsar la reserva de agua en las desembocaduras de los ríos, estudiar proyectos de desalinización, para el desarrollo de proyectos y sistema de cuencas.

• Un desafío adicional será contar con una red de infraestructura orientada a la protección de la población ante eventos climáticos extremos, para la protección aluvional, colectores de aguas lluvia y/o parques inundables.

ACCIONES A MEDIANO PLAZO

Page 11: EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS …...Para el futuro, se plantea en estudios realizados por el Ministerio de Obras Públicas como la agenda 30-30, profundizar el conocimiento

11

RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS

En esta línea de aprovechamiento de recursos hídricos subterráneos se trabaja con Principios Básicos como:

• Ocupar capacidad de acuíferos para almacenar agua superficial excedente en períodos de excedencia, para aprovecharla en períodos de escasez.

• Considerar las condiciones técnicas de funcionamiento, como alta

permeabilidad vertical de los terrenos, acuífero adecuado, calidad del agua a infiltrar, suelo libre de contaminación, pruebas y diseños específicos.

• Mantención continua de las piscinas de infiltración y equipamiento.

Page 12: EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS …...Para el futuro, se plantea en estudios realizados por el Ministerio de Obras Públicas como la agenda 30-30, profundizar el conocimiento

La DOH finalizó el Plan Piloto que consideró la ingeniería, construcción y monitoreo de dos piscinas de infiltración. Los resultados fueron exitosos. La operación del piloto permitió infiltrar un volumen de 191.000 m3 en el acuífero. Sus efectos fueron percibidos con un aumento de nivel del agua subterránea (+6,7 m). Se requiere un análisis de la situación legal en relación a los derechos de agua que asocia el proyecto. La DOH analiza la contratación del estudio final (técnico, jurídico, ambiental y económico) que replique las piscinas en todo el valle y diseñe las obras.

Zona No

Saturada

Acuíferoacuífero

Piscina de

Infiltración

Pozos de

Infiltración

RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS

Page 13: EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS …...Para el futuro, se plantea en estudios realizados por el Ministerio de Obras Públicas como la agenda 30-30, profundizar el conocimiento

RECURSOS SUBTERRÁNEOS EN APR

A partir del año 2008 en adelante, los efectos de la sequía se han manifestado recurrentemente afectando el abastecimiento de consumo humano, generando situaciones de emergencia. Las soluciones adoptadas para disminuir estos efectos en los sistemas de APR corresponden a: • Profundización de fuentes de agua (pozos)

• Construcción de nuevas fuentes de agua (pozos)

• Conexiones a otros sistemas de APR mediante impulsiones y aducciones

• Conexiones a matrices urbanas de agua potable también mediante impulsiones y aducciones.

En algunos casos, se suministra agua por medio de camiones aljibes a la comunidad afectada hasta que se terminan las obras de emergencia.

Page 14: EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS …...Para el futuro, se plantea en estudios realizados por el Ministerio de Obras Públicas como la agenda 30-30, profundizar el conocimiento

RECURSOS SUBTERRÁNEOS EN APR

Previo a la realización de los proyectos de emergencia por sequía se debe determinar:

• La ubicación de las nuevas fuentes de agua que tendrán suficiente caudal para abastecer de agua potable a la comunidad de forma segura.

• La determinación de los puntos donde perforar y construir nuevas fuentes de agua mediante la contratación de estudios hidrogeológicos o hidrológicos en el caso de fuentes superficiales.

• La disponibilidad de derechos de aprovechamiento de agua en forma permanente o permisos temporales de uso mediante decretos de escasez hídrica, emitidos por la Dirección General de Aguas.

Page 15: EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS …...Para el futuro, se plantea en estudios realizados por el Ministerio de Obras Públicas como la agenda 30-30, profundizar el conocimiento

REGIÓN MONTO TOTAL (M$)

N° INICIATIVAS BENEFICIARIOS

COQUIMBO 5.328.950 83 50.702

VALPARAISO 1.815.482 35 25.424

METROPOLITANA 91.468 4 5.468

MAULE 871.285 3 4.088

BIOBIO 494.738 11 6.465

LA ARAUCANIA 479.388 9 8.349

LOS RIOS 375.601 6 1.924

LOS LAGOS 41.654 2 3.184

TOTAL 9.498.565 153 105.604

RECURSOS SUBTERRÁNEOS EN APR

Se ha destinado importantes recursos de su presupuesto para atender estas situaciones de emergencia, especialmente entre Coquimbo y Los Lagos, que han requerido intervención en los últimos tres años, beneficiado a más de cien mil habitantes.

Page 16: EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS …...Para el futuro, se plantea en estudios realizados por el Ministerio de Obras Públicas como la agenda 30-30, profundizar el conocimiento

Laguna del Maule

Importante inversiones en embalses para desacoplar la actividad económica del riesgo climático de cada año.

Importante inversiones en embalses para desacoplar la actividad económica del riesgo climático de cada año.

GESTION DE RECURSOS HÍDRICOS

Se busca alcanzar los siguientes objetivos:

• Abordar antiguos problemas de gestión y ofrecer soluciones.

• Combinar la demanda de Riego y Generación en forma eficiente.

• Hacer más efectiva la regulación entre embalses.

• Destacar la importancia del ahorro y cuidado del agua.

• Establecer acuerdos con TODOS los usuarios.

Otra forma de optimización del recurso hídrico es desarrollar modelos de gestión de las cuencas, que permitan el uso combinado de las demandas de los recursos en escenarios de escasez:

Page 17: EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS …...Para el futuro, se plantea en estudios realizados por el Ministerio de Obras Públicas como la agenda 30-30, profundizar el conocimiento

Laguna del Laja

Importante inversiones en embalses para desacoplar la actividad económica del riesgo climático de cada año.

Importante inversiones en embalses para desacoplar la actividad económica del riesgo climático de cada año.

El sistema es relevante debido a que conviven múltiples intereses que dependen de él:

• Sobre 120.000 ha. de riego.

• Mas de 1.150 MW de potencia instalada (distintos puntos y dueños).

• Inversión del Estado en nuevo riego; Proyecto Laja Diguillín.

• Turismo (principalmente Saltos del Laja).

• Uso combinado de 3 fuentes: río Diguillín, río Laja y Lago Laja.

GESTION DE RECURSOS HÍDRICOS

Page 18: EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS …...Para el futuro, se plantea en estudios realizados por el Ministerio de Obras Públicas como la agenda 30-30, profundizar el conocimiento

SÍNTESIS

• La situación de escasez hídrica, como probable consecuencia, del cambio climático que enfrenta el país, requiere nuevas inversiones en obras.

• La infiltración en los acuíferos, es una solución que ayudaría a mejorar la disponibilidad de recursos.

• El estudio y explotación de aguas subterráneas se plantea como una solución en periodos de escasez

• Se requiere hacer un manejo mas eficiente de las cuencas, importantes: Limarí, Petorca, Aconcagua, Lagunas del Laja y del Maule.

Page 19: EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS …...Para el futuro, se plantea en estudios realizados por el Ministerio de Obras Públicas como la agenda 30-30, profundizar el conocimiento

Gracias