el camino de santiago

6
El Camino de Santiago Gema Pastor Rivera. 4º ESO A. IES Cardenal Cisneros, Alcalá de Henares.

Upload: gemisss

Post on 15-Feb-2017

72 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El camino de santiago

El Camino de Santiago

Gema Pastor Rivera.4º ESO A.

IES Cardenal Cisneros, Alcalá de Henares.

Page 2: El camino de santiago

¿Qué es el Camino de Santiago? El Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos

procedentes de todo el mundo para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Durante toda la Edad Media fue muy concurrido, después fue ligeramente olvidado y en la actualidad ha vuelto a tomar un gran auge.

Page 3: El camino de santiago

Historia El origen de las peregrinaciones a Santiago de Compostela se encuentra en la

propia labor evangelizadora de Santiago en tierras de Hispania. Tras la muerte de Cristo, Santiago el Mayor, desempeñó su labor apostólica en Jerusalén. Al poco tiempo, emprendió un viaje a Hispania, desembarcando en Andalucía. Allí comenzó su labor evangelizadora en la península para, más tarde, desplazarse al norte por tierras portuguesas (Coímbra) llegando hasta la localidad gallega de Iria Flavia. Desde allí se dirigió al este peninsular (Lugo, Astorga, Zaragoza y Valencia) para, finalmente, partir desde la costa mediterránea española hacia Palestina.

En Palestina, tras incumplir la prohibición de predicar el Cristianismo, fue decapitado. Según la tradición, su cuerpo fue trasladado a tierras españolas, en concreto a Iria Flavia. Se cuenta que mientras sacaban el cuerpo de la barca y lo apoyaban sobre una gran losa, esta se transformó en un sepulcro. Colocaron las reliquias en un arca de mármol, "Arca Marmórica", y construyeron una pequeña iglesia.

Page 4: El camino de santiago

Galería de historia compostelana

Page 5: El camino de santiago

Declive y resurgir del CaminoDeclive. A partir de la peste negra que asola Europa en el siglo XIV las peregrinaciones se ven seriamente disminuidas.

Doscientos años después, la aparición del Protestantismo es otro golpe al Camino de Santiago, pues el mismo Lutero disuade a sus seguidores de viajar hasta la tumba.

Finalmente el arzobispo de Santiago amenaza por los corsarios para la destrucción de la Catedral, ocultó los restos del santo llevándose el secreto a la tumba.

Resurgir. El arzobispo Payá Rico descubre los restos del apóstol en 1879 y se apresta a la aprobación de la autenticidad de las reliquias.

Es el último cuarto del siglo XX cuando verdaderamente se produce el resurgir de las peregrinaciones a Santiago.

En 1993 el Camino de Santiago fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Page 6: El camino de santiago

La actualidad del Camino de Santiago

● Actualmente, más de 100.000 peregrinos por año realizan el Camino de Santiago por las diferentes rutas que se ofrecen.