el camino del incaclubdeviajestransvia.com/wp-content/uploads/peru.pdf · perfecta de la...

12
Perú Del 10 al 21 de agosto 2018 El camino del Inca

Upload: trinhdiep

Post on 19-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PerúDel 10 al 21 de agosto 2018

El camino del Inca

Perú esta cruzado de sur a norte por la cordillera de los Andes, esta le confiere una rica variedad declimas y ecosistemas. Está dentro de los 7 países de mayor diversidad del planeta ocupando la 3ª

posición y se pueden se encontrar en él 84 de las 107 zonas de vida que existen en el planeta. Es hogarde más de 400 especies de mamíferos, 300 reptiles, 1.700 aves y más de 50.000 plantas. Tiene tres

regiones naturales, la selva amazónica, la sierra andina y la parte de costa..Perú es un país de asombrosos contrastes. Su cultura y paisajes varían de manera drástica

dependiendo del lugar que visitemos. En este viaje tendrá la oportunidad de realizar una fascinanteexcursión por la Selva Peruana, donde descubrirá la riqueza en flora y fauna que nuestra selva posee.

Asi mismo podrá visitar la ciudad de Lima, también conocida como la Ciudad de los Reyes y Laimperial ciudad del Cusco donde quedara maravillado por la impresionante ciudadela Inka de

Machupicchu.

10 de Agosto, 2018. - VALENCIA - LIMA

Salida de Madrid en vuelo con destino a Lima (Perú). Llegada al aeropuerto internacional Jorge Chávez. Recepción por parte de uno de nuestros representantes. Traslado al hotel en Lima en el barrio de Miraflores. ( El chek-in es a partir de las 12 de la mañana) Durante la mañana saldremos a hacer City Tour por la ciudad de Lima.

Lima ha sido una de las ciudades más importantes de Sudamérica. El 18 de enero de 1535 el conquistador español Francisco Pizarro y doce de sus compañeros, fundaron la ciudad de Lima, en el más central y extenso valle de la costa del Perú, bajoun cielo apacible y sereno, en las riberas del río Rímac, a dos leguas del mar y cerca de un pueblo de indios gobernado por el cacique Taulichusco. Se le llamó, “Ciudad de los Reyes”, nombre que, si bien fue dado más por motivos religiosos, hoy, contemplado a la distancia de casi cinco siglos, parece como una revelación profética de la grandeza a que había de llegar el futuro virreynato. Llegada a la Plaza Mayor (Plaza Principal), cuya historia la hizo testigo de la fundación española en 1531, la Catedral, edificada en 1625 y reconstruida luego del terremoto de 1940. Continuación con la visita del Convento de San Francisco, bello conjunto arquitectónico colonial con sus claustros adornados de frescos que re-presentan la vida de San Francisco y los azulejos de Sevilla. Una fabulosa biblioteca y las catacumbas utilizadas para enterrar a los muertos de los tiempos de la colonia. Aún se pueden admirar los balcones coloniales en las fachadas de ciertas construcciones tales como el Palacio de Torre Tagle. La visita continúa por los barrios modernos más cercanos al mar que se han convertido actualmente en los nuevos centros artísticos, culturales, comerciales y de negocios de la ciudad dejando lugar a agradables zonas residenciales. A continuación, visita del Museo Nacional de Arqueología, que presenta en forma didáctica, objetos de las culturas peruanas desde sus primeros habitantes hasta el Imperio Incaico en la que describe la historia de los habitantes del Perú antiguo. A través de las diferentes salas el museo despliega en forma

cronológica y en el espacio geográfico las diferentes culturas. Entre las colecciones más importantes el museo cuenta con: vestigios excepcionales de la cultura Chavín, los famosos mantos Paracas cuya calidad de tejido es impresionante, fabulosa cerámica de bellos colores de las cultura Nazca y cerámicos de la cultura Mochica que como fotografías nos permiten conocer la historia y el día a día de esta civilización, también existen objetos de oro y plata del periodo Chimú. Tras el city tour, regreso a su hotel y resto del día libre para descansar.

11 de Agosto, 2018. - LIMA - AREQUIPA

Desayuno y luego salida hacia el aeropuerto para coger vuelo con destino Arequipa. A la llegada traslado al hotel y luego saldremos a hacer el city tour por Arequipa. Visitaremos el Barrio de Chilina, para ver los andenes incaicos (terrazas escalonadas) construidos para el cultivo de productos agrícolas, que siguen utilizándose en nuestros días. Luego nos dirigimos al pintoresco y elegante Barrio de Yanahuara, con sus calles al estilo andaluz y sus residencias rodeadas de jardines. Desde este lugar se disfruta de una vista panorámica de la ciudad, rodeada de sus magníficos volcanes. Visita de la plaza de Armas con sus bellos arcos, esta plaza es considerada una de las más hermosas del país; la Catedral (exterior), construida en el siglo XIX; la iglesia de la Compañía y sus claustros, considerados como la expresión más perfecta de la arquitectura religiosa del siglo XVII, este conjunto forma parte del barroco mestizo. Luego, visita del célebre convento de Santa Catalina, único en el mundo con sus callecitas y sus plazas, las cuales tienen nombres de ciudades españolas. Este convento, donde vivieron las religiosas españolas durante varios siglos, se encuentraabierto al público desde 1970. Con sus 20 000 m2 de superficie, es una verdadera ciudadela religiosa del siglo XVI que conforma un extraordinario conjunto arquitectural. Tarde libre.

12 de Agosto, 2018. - AREQUIPA - PUNO

Desayuno. Por la mañana, salida hacia Chivay y el Cañón del Colca. En esta ruta, pasaremos por las desérticas pampas de Cañahuas, uno de los pocos lugares donde se puede encontrar la vicuña en su estado natural. Además, esta reserva es hogar de muchas alpacas, llamas y vizcachas. Desde este lugar, tendremos un impresionante escenario, un abismo de 1200 m de profundidad, en cuyo fondo corre el río Colca, y, en el lado opuesto, las paredes del Cañón exceden los 3000 m de altitud. Si tenemos un poco de suerte podremos apreciar el vuelo de Su Majestad el Cóndor. Los cóndores usan el aire caliente que asciende desde el Cañón para planear por encima de nuestras cabezas. Esta experiencia es inolvidable y única en Sudamérica. Y tras unas horas de ruta, llegada y alojamiento en el hotel.

13 de Agosto, 2018. - LAGO TITICACA (UROS + TAQUILE)

Desayuno. Excursión de día completo al Lago Titicaca, el lago de las leyendas. Según una de ellas, de sus aguas salió la pareja Mama Ocllo y Manco Capac para fundar por orden del Sol el Imperio Inca. En primer lugar, visitaremos las islas flotantes de los Uros, cuyo modo de vida y tradiciones siempre motivaron extrañeza y curiosidad. Tanto en las islas como en sus cabañas, parte de su dieta alimenticia y embarcaciones están conformadas por la totora, planta acuática del mismo lago. Completan su alimentación con la pesca que realizan con redes artesanales y patos del lugar. Luego, continuaremos el viaje por el lago hacia la isla de Taquile. Desde lo alto de la isla usted se maravillará con el espectáculo que tendrá al frente: el Lago Titicaca y las montañas que lo rodean. Acercamiento y contacto con los habitantes de la isla, quienes son excelentes anfitriones, tejedores, y constructores de afinados sikus (instrumentos musicales de viento)Regreso a Puno y alojamiento en el hotel.

14 de Agosto, 2018. - PUNO – CUZCO

Desayuno. Salida en autobús turístico hacia la ciudad del Cuzco. La belleza del paisaje merece este trayecto repleto de imágenes inolvidables. En el altiplano, a través de los Andes, recorriendo pintorescos pueblecitos de artesanos. El punto más alto del recorrido se encuentra en La Raya (más de 4000 metros de altura), que es la división entre la zona andina y el altiplano. Durante el recorrido, el bus se detiene en Pucará, pueblo de ceramistas, luego en Raqchi, antiguas ruinas Huari con el bello templo de Huiracocha, posteriormente cerca de Piquillacta, antiguo centro Huari, para tomar fotos. Luego, para-da en Andahuaylillas, ocasión para visitar su impresionante capilla conocida como la “pequeña Sixtina”. Almuerzo incluido en restaurante local. Llegada a Cuzco, situado a 3400 m sobre nivel del mar. Traslado al hotel y alojamiento.

15 de Agosto, 2018. - CUZCO CITY TOUR Y RUINAS INCAS ALEDAÑAS

Desayuno en el Hotel, Salida hacia el Monasterio de Santo Domingo construido sobre el imponente “Templo Koricancha” o“templo de oro”, que durante el periodo del Incanato albergó las reliquias sagradas provenientes de todo el territorio. En la actualidad, el Koricancha conserva algunos de sus muros redondeados de piedra pulida, que son considerados como la mejor obra de arte de la época Inca. Seguiremos el tour por la calle Loreto para llegar a la Plaza de Armas. Visita de la Cate-dral, construida en 1534 con grandes bloques de granito rojo extraído de Sacsayhuaman. La fachada de estilo renacentista contrasta con su fastuoso interior de estilo barroco y plateresco. Continuaremos con la visita de las ruinas aledañas: Sacsa-yhuaman. Debido a la forma de su construcción los conquistadores pensaron que se trataba de la fortaleza que defendía a Cuzco. Está compuesta de 3 murallas en terrazas de 300m de largo. Estudios más recientes llevan a creer que se trató de un centro religioso. Tambomachay: construcción inca compuesta de terrazas y escaleras, también llamada “Baños del Inca” debido a sus numerosos manantiales de piedra perfectamente pulida. PukaPukara: que quiere decir fortaleza roja debido asu color de piedras con las cuales fue construida y su ubicación estratégica. Q’enko, templo religioso de forma compleja tallada en roca. Representa los tres mundos de la cosmología inca: cielo, tierra y subsuelo..

16 de Agosto, 2018. - CUZCO – VALLE SAGRADO – AGUAS CALIENTES

Desayuno en el Hotel. Salida hacia Pisac y las ruinas del mismo nombre. Las ruinas de Pisac, situadas a 8 km del pueblo sonparte de una ciudad inca, la cual tiene una vista increíble sobre el Valle de Urubamba y que está compuesto por varias es-tructuras: parte habitada, necrópolis, templo del Sol, centro ceremonial. Observación de los andenes, visibles desde estas ruinas. Luego, bajada hacia el poblado de Pisac para participar de su mercado. A partir de la Plaza principal, el poblado se transforma en feria, sobre todo los domingos, ofreciendo a los visitantes un espectáculo colorido con los kioskos de frutas y verduras y los puestos donde se pueden adquirir productos artesanales traídos de todos los rincones de la región: tejidos multicolores, telas, ponchos, joyas, antigüedades, objetos rituales, etc. Luego continuaremos hacia la Fortaleza de Ollantaytambo, una de las últimas construcciones Incas. Gran parte del trabajo quedó sin terminar, las piedras abandona-das (Piedras Cansadas) son testigos mudos de la batalla entre Manco II y los conquistadores. En la época de la conquista sirvió como fuerte de Manco Inca Yupanqui, líder de la resistencia inca. Es la única ciudad del incanato en el Perú que aún es habitada. En Ollantaytambo hay andenes de resistencia (para evitar deslizamientos), no agrícolas como en los demás sitios arqueológicos del Cusco. En la actualidad es una importante atracción turística debido a sus construcciones incas y por ser uno de los puntos de partida más comunes del camino inca a Machu Picchu. Continuaremos nuestra visita por el Valle Sagrado de los Incas en dirección al sitio arqueológico de Moray, en donde conoceremos un centro de experimenta-ción agrícola de épocas incas. Incluye varias enormes terrazas circulares que fueron usadas posiblemente para estudiar los efectos de las diferentes condiciones climáticas sobre las cosechas. La profundidad de los hoyos (el más largo es de 30 metros de profundidad) crea una gradiente de temperaturas de entre los 15ºC entre la cima y el inferior. Como otros sitios Incas, también tiene un sistema de irrigación sofisticada que provee agua a las plantas. Continuaremos con la visita a la comunidad de Maras y sus salineras, que ofrecen un paisaje inesperado y espectacular en el Valle Sagrado y donde, desde tiempos pre-Incas, la sal ha sido obtenida por evaporación del agua salada, proveniente de una corriente subterránea cerca-na, con el sol, dejando la sal como resultado de la misma. Después de disfrutar de un delicioso almuerzo picnic al aire libre, tomaremos parte de una ceremonia muy especial de sonidos y ofrendas tradicionales a la Pachamama o Madre Tierra. En esta ceremonia se utiliza muchas medicinas sagradas como Palo Santo, Tayta Sayri, Mama Coca, Auga Florida, esencias e inciensos. También se usan muchos instrumentos pre-hispánicos que no cuentan con un registro musical escrito, es por ello que dejamos que su propia esencia brille y que se utilice para curar con alegría, amor, color y vida. Para sentir como el poder del sonido se convierte en una oración colectiva que crea frecuencias sanadoras debemos asistir a esta ceremonia con el corazón abierto. Uno de los propósitos principales de compartir esta experiencia es re-evaluar e irradiar la cultura de nuestros ancestros. Traslado a la estación de tren y salida a hacia Aguas Calientes.

17 de Agosto, 2018. - MACHU PICCHU

Desayuno, subida en minibús hasta 2,400m. de altitud, donde se encuentra la ciudad Inca, intacta y por largo tiempo olvi-dada. Fue descubierta en 1911 por el antropólogo norteamericano Hiram Bingham. La historia y la función de la ciudadela quedan hasta hoy en día como un misterio. Huayna Picchu es el nombre quechua que se traduce como “montaña joven”, cuya base semicircular está bañada por las aguas del río Urubamba. Es conocida porque desde allí se puede apreciar Machu Picchu y es un perfecto fondo para las fotografías panorámicas de los restos arqueológicos incas, no obstante ella misma alberga también importantes restos arqueológicos relacionados con el complejo inca. A su llegada empezaremos el tour guiado por la Ciudadela. Machu Picchu.- Pasaron siglos sin que la ciudadela fuera descubierta por los españoles hasta que en 1911 Hiram Bingham la diera a conocer al mundo. La topografía y el ingenio que se empleó en su construcción hacen de este centro arqueológico Inca verdaderamente una de las grandes maravillas del mundo. El origen de Machu Picchu es atribuido con cierta certeza a Pachacútec, aguerrido mandatario, que se caracterizó por sus conquistas territoriales, y el desarrollo de la religión y la espiritualidad. De allí es que hoy los estudios arqueológicos apoyan la teoría de que fue una hacienda real destinada al culto de los dioses y un desafío a las dotes de constructor del gobernante. Construida como refugio de lo más selecto de la aristocracia incaica, la fortaleza fue ubicada en la vertiente oriental de la cordillera del Vilcanota, a unos 80 km del Cusco, la capital del imperio. Su estratégica situación geográfica fue elegida con admirable acierto. Rodeada de profundos acantilados y alejada de la vista de extraños por una enmarañada selva, la ciudadela de Machu Picchu poseía la cualidad de tener una sola y angosta entrada, lo que permitía, en caso de un ataque sorpresivo, ser defendida por muy pocos guerreros. Tras la visita guiada, tiempo libre y luego regreso a Cusco.

18 de Agosto, 2018. - CUZCO – PUERTO MALDONADO

Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto para tomar su vuelo a Puerto Maldonado. A su llegada, acompañados de su guía nos dirigiremos a la oficina en Puerto Maldonado. (Aquí le pediremos que lleve solamente lo necesario para los próximos días para mantener los botes que nos van a trasladar, ligeros y sin mucho peso. El resto puede se dejará enun almacén seguro). Aquí abordamos una canoa motorizada y partimos hacia la cercana confluencia del imponente río Madre de Dios, el origen del tributario del Amazonas. Aquí doblamos corriente abajo para un viaje de 30 minutos por el río desembarcando en el Puerto Sandoval que nos conducirá al Lago Sandoval. Caminaremos una trocha de 3 Km/2millas parando para observar aves y mariposas, hasta llegar a un estrecho canal de botes. De allí navegaremos por el bosque inundado de palmas que nos conduce a las abiertas aguas de este apacible lago. Nuestra tripulación rema cruzando has-ta el albergue (como estamos en la reserva los motores están prohibidos). Podemos ver la apariencia del lago enturbiarsemientras un enorme Paiche –un pez amazónico que puede llegar a pesar hasta 100Kg./220lbs – rompe la superficie. O quizás escucharemos extraños e inquietantes gritos, y ver cabezas asomándose a la superficie del lago, que marcará nuestro primer encuentro con la Pteronura brasiliensis, nutria gigante de la Amazonía. Después de un breve descanso, una vez más partimos en bote o catamarán para explorar todo el extremo este del lago moviéndonos al sonido de cientos de guacamayos azules-y-amarillos y de pecho rojo, mientras regresan al bosque de palmas para descansar y pasar la noche. Nuestra vista desde la canoa con frecuencia nos permite encuentros más cercanos y extensos, con aves y ma-míferos. En el Lago Sandoval, los monos, en particular, casi han perdido el miedo a los seres humanos. Regresamos al albergue al anochecer para la cena. Después de la comida tomamos los botes, una vez más, en búsqueda de caimanes negros, que actualmente son extremadamente raros en el Amazonas, pero aún son comunes en este lago protegido. Crecen hasta 4m de largo y se disputan su porción de la pesca con las Nutrias Gigantes. En noches claras vamos en bote, más adentro del lago para tener una vista del vasto cielo del sur, libre de obstáculos, con sus desconocidas conste-laciones y magníficas vistas de la Vía Láctea. Régimen de comidas: Desayuno/Almuerzo tipo pic-nic/ Cena Alojamiento en Inkanatura Lodge.

19 y 20 de Agosto, 2018. - PUERTO MALDONADO

Desayuno en el Lodge. Dos días de disfrute del Lodge, de paseos en canoa o catamarán alrededor del lago buscando las especies residentes, como por ejemplo el shansho, el camungo y el caimán; esperando ver los lobos de río, los cuales sin embargo no son vistos frecuentemente aquí. También podrá observar guacamayos y loros sobrevolando el lago.Almuerzo box lunch. Después de la Cena, los científicos residentes darán una charla, en la cual le proporcionaran una imagen profunda de la biología de los guacamayos, sus hábitos de alimentación, las teorías para el uso de la “collpas”, su ecología de comportamiento y su alimentación, y de las variedades dentro de una población. Fluctuaciones poblacionales y las amenazas y problemas para su conservación antes de salir a buscar caimanes en la noche. Régimen de comidas: Desayuno/Almuerzo tipo pic-nic/ Cena Colpa de Guacamayos: En la mayoría de días despejados del año docenas de guacamayos y cientos de loros se congregan en esta gran pared de arcilla en un espectáculo de colores y sonidos, que inspiró un artículo de carátula en la revista National Geographic. Ubicados discretamente desde muy temprano en la mañana a unos 100 metros del acantilado observaremos a las tres especies grandes de guacamayos e innumerables especies de loros, alimentarse de la arcilla. La visita se hace al amanecer, cuando la collpa está mayormente activa.

21 de Agosto, 2018. - PUERTO MALDONADO – LIMA - ESPAÑA

Desayuno en el Refugio y luego traslado al puerto para embarcar camino de Puerto Maldonado y coger nuestro vuelo con destino a Lima donde enlazaremos con el vuelo de regreso a España.

PRECIO POR PERSONA: 4.550€ + tasas

Coste enlace desde Valencia o Alicante a Madrid i/v desde 120€Tasas no incluidas que al cierre del programa son de 70 €. Deberán ser recalculadas a la emisión.

INCLUYE

- Vuelos internacionales e internos sin tasas- Todos los traslados de aeropuertos, hoteles y estaciones de tren y autobús en servicio privado- Transporte terrestre y guía profesional de turismo en servicio regular para todas las visitas y excursiones mencionadas- Entradas a todos los lugares mencionados en el itinerario- Alojamiento en acomodación doble con desayuno americano bufet en los hoteles mencionados- Almuerzos días 5 y 6- Cena día 8- Pensión completa en Puerto Maldonado días- 3 Vuelo internos incluido (Lima-Arequipa; Cuzco-PEM; PEM-CUZCO)- Bus de subida y bajada a Machu Pichu- Tren Cuzco/ Machu Picchu/ Cuzco en clase turista.- Visita día completo Machu Picchu con guía- Excursión de medio día en Lima con visita a San Francisco. Casa Aliaga y el Museo Larco Herrera- Seguro de viaje

NO INCLUYE

- Tasas Aéreas que deberán ser recalculadas a la emisión- Enlace desde y hasta Valencia- Tasas de entrada al país- Comidas no descritas en Itinerario- Propinas y gastos personales como bebidas alcohólicas, y comidas no especificadas como incluidas- Cualquier otro servicio no mencionado anteriormente ni en el programa

Suplemento individual: 850€

PLAN DE VUELOS

FECHA SALIDA LLEGADA

10 agosto Madrid Bogotá 09:05 h. 12:12 h.

10 agosto Bogotá Lima 13:15 h. 16:09 h.

21 agosto Puerto Maldonado Cuzco 12:55 h. 13:45 h.

21 agosto Cuzco Bogotá 16:47 h. 20:14 h.

21 agosto Bogotá Madrid 21:43 h. 14:25 h. (22 agosto)

VALENCIA

Gran Vía Ramón Y Cajal, 1746007 ValenciaTel: 963 42 38 88

C/ Colón, 7046004 ValenciaTel: 963 94 12 93

C/ Císcar, 946005 ValenciaTel: 963 74 70 13

C/ Arquitecto Mora, 746010 ValenciaTel: 963 88 40 00

VALENCIA

Pasaje Ventura Feliu, 1646007 Valencia VacacionalTel.: 963 42 03 14ColectivosTel.: 963 87 09 95EmpresasTel.: 963 87 09 96

TORRENT

Avenida Al Vedat, 7546900 Torrent (Valencia)Tel: 961 56 15 16

ONTINYENT

Parque Mestre Ferrero, 146870 Ontinyent (Valencia)Tel: 962 91 26 00

ALICANTE

C/ San Fernando, 503002 AlicanteTel: 965 14 39 50 CASTELLÓN

Avda. Rey Don Jaime, 9612001 Castellón de La PlanaTel: 964 23 33 52

SEGORBE

C/ Alicante, 912400 Segorbe (Castellón)Tel: 964 71 03 63

INFORMACIÓN Y RESERVAS

Viajes Transvia · CV-Mm 048-V Mayorista: Viajes y Cruceros Cruiseland, S.L. CICMA 674. CIF: B-80789332

ORGANIZACIÓN TÉCNICA

Lima: Four Points. - www.starwoodhotels.comArequipa: Casa Andina Select 4 *. - www.casa-andina.comPuno y Cusco: Sonesta Posada.- www.sonesta.comAguas Calientes: El Mapi.- www.inkaterra.comPuerto Maldonado: INKANATURA 3 *superior www.inkanatura.com

HOTELES PREVISTOS