el campesino colombiano

6
UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE HISTORIA PRESENTADO: CARLOS AUGUSTO SICARD PRESENTADO POR: SANTIAGO PUNGO SOLIS CURSO, HISTORIA Y SOCIOLOGÍA POPAYÁN; 27 DE NOVIEMBRE DE 2014 “El CAMPESINO INVISIBILIZADO” El diagnóstico realizado sobre la presencia y viabilidad del campesinado y sus asuntos en el escenario de lo político narra la historia de un actor social absolutamente invisibilizado. Si bien la ausencia de reconocimiento tiene una carga histórica, cultural, social y económica muy fuerte, se considera que la posibilidad del reconocimiento político de este actor social es una garantía para equilibrar tales cargas. La ausencia de reconocimiento del campesinado se observa en su no inclusión en el contrato social. Es decir, en las instituciones formales la Constitución, la ley, la jurisprudencia, el gobierno no se reconoce como grupo social diferenciado ni se registran explícitamente (positivamente) sus derechos colectivos. En la cotidianidad de la Nación, el campesinado se desconoce o estigmatiza. El reconocimiento es más que un dato: es un hecho político agenciado, conquistado y consagrado positivamente. Nuestra norma de normas (la Constitución) carece de tal consagración para las comunidades campesinas a pesar de su condición de vulnerabilidad y

Upload: kenshin-himura

Post on 16-Aug-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TRABAJO

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE HISTORIA PRESENTADO: CARLOS AUGUSTO SICARDPRESENTADO POR: SANTIAGO PUNGO SOLISCURSO, HISTORIA Y SOCIOLOGAPOPAYN; 27 DE NOVIEMBRE DE 2014El CAMPESINO INVISIBILIZADOEl diagnstico realizado sobre la presencia y viabilidad del campesinado y sus asuntos en elescenario de lo poltico narra la historia de un actor social absolutamente invisibilizado. Sibien la ausencia de reconocimiento tiene una carga histrica, cultural, social y econmicamuy fuerte, se considera que la posibilidad del reconocimiento poltico de este actor sociales una garanta para equilibrar tales cargas. La ausencia de reconocimiento del campesinadose observa en su no inclusin en el contrato social. Es decir, en las instituciones formales laConstitucin, laley, laurisprudencia, el gobiernonosereconocecomogruposocialdiferenciado ni se registran e!plcitamente "positivamente# sus derechos colectivos. En lacotidianidad de la $acin, el campesinado se desconoce o estigmatiza. El reconocimientoes m%s que un dato& es un hecho poltico agenciado, conquistado y consagradopositivamente. $uestra norma de normas "la Constitucin# carece de tal consagracin paralas comunidades campesinas a pesar de su condicin de vulnerabilidad y debilidadmanifiesta. 'tras poblaciones del campo, tambi(n vulnerables "indgenas yafrocolombianas#, tienen ya esa consagracin y se requiere ahora ampliar ese derecho alcampesinadoLa Constitucin colombiana de )**) presenta una falla de reconocimiento del campesinadocomo sueto de derechos "o sueto que tiene derecho a tener derechos#. Se parte del te!toconstitucional puestoquetrasciendesunaturalezaurdicayvaconfigurandorealidadespolticas y porque las constituciones consagran las formas de ordenamiento de lassociedades en determinados momentos histrico polticos.+ precisamente son ellas quienes establecen las garantas urdicas a los derechos polticos,sociales, econmicos yculturales queseadquieren. Los artculos queserefierenalapoblacin rural la consideran beneficiaria de algunos servicios estatales o como un sectorde trabaadores, pero no le reconoce la ciudadana plena. La falla de reconocimiento de laConstitucin se reproduce en la legislacin estatutaria y org%nica, dada la amplacompetencia del poder legislativo para desarrollar los postulados constitucionales. , ello sesumalaimposibilidadquetieneel campesinadodeaccederasusderechos, obien, deacceder en forma condicionada y tutelada como grupo diferenciado en los escenarios delpoder p-blico en donde se toman las decisiones o se fian sus par%metros.Se presentan, entonces, situaciones en donde se viola a los campesinos y las campesinas suderecho de igualdad ante la leyyla garanta de los mismos derechos, libertades yoportunidades del resto de ciudadanos del Estado colombiano. ,-n m%s grave es el hechodequenosereconocencomofundamentaleslosderechosespecficosdel campesinadocomo sector. La ausencia de un reconocimiento poltico reporta invisibilidad del actor enlas polticas p-blicas, la desatencin estatal, precariedad en la institucionalidad que vela porsus asuntos y muy serias distorsiones en los mecanismos de participacin y representacinpoltica.La Constitucin colombiana consagra el derecho de participacin y representacinciudadana ypoltica. $oobstante, la ausencia de unreconocimientopolticopara elcampesinadoimplicavariadasviolacionesasueercicio. E!iste, entonces, unvacodeespacios institucionales para queel campesinadoeerzasus derechos. Los canales dee!presin institucional est%n en muchos casos cerrados y en otros, coartados o tutelados.Las campesinas y los campesinos se ven abocados a situaciones en las que se imposibilitael uso de su voz como grupo diferenciado y la participacin en la toma de decisiones de losasuntos queles competenyafectan. deah supr%cticademovilizaciones yprotestassociales como instrumentos paran tramitarlos..La ausencia de reconocimiento del campesinado se e!presa en los desarrollos del mandato/0 de la Constitucin y en la precariedad. Entre los artculos que los consagran est%n el ), 1,23, 4*y)35. 26ormaqueenlahistoriacolombianahasido, ennopocasocasiones,reprimida violentamente.Ello es m%s precario para el campesinado en cuanto el artculo no discrimina positivamenteentre los diferentes tipos de produccin. Esto se suma a los imaginarios que subvaloran acampesinos y campesinas as como a las condiciones macroeconmicas del pas a partir dela d(cada del noventa. 7roducto de lo anterior es el debilitamiento de la proteccin de laproduccin nacional agropecuaria y la dependencia en la importacin de alimentos. La Constitucin colombiana en el artculo /2 dice que 8el Estado promover% el acceso a lapropiedad de la tierra de los trabaadores agrarios, en forma individual o asociativa9. Estaes una tmida declaracin de un derecho sobre la tierra, es decir, a la propiedad privadaindividual o asociativa de los campesinos. 7ero el derecho a la tierra no es lo mismo que elderecho sobre la tierra o propiedad privada de ella.El derecho sobre la tierra es un derecho mercantil sobre un determinado predio, derechoque choca con el derecho a la tierra. Si se mira desde el punto de vista rural comunitario, dela cultura campesina, la tierra no es un lote, sino una realidad territorial, que incluye elmedio ambiente, los ecosistemas y las relaciones polticas y sociales en el espacio agrario.7erola concepcinhegemnica "mercantil# generaliza yasume que todos los grupossociales deseanparticipar enlacompraventadelatierrayque(stadebeser unbienenaenable.La titulacin privada puede entonces ser un vehculo de la mercantilizacin del derecho a latierra y por tanto el derecho sobre la tierra puede ser en realidad el desconocimiento delderecho a la tierra. La mirada que prima hoy concibe la tierra m%s bien a la manera de losrecetarios de moda, como un ingrediente de una peque:a empresa, al que hay que a:adir la8educacin, salud, vivienda, seguridad social, recreacin, cr(dito, comunicaciones,comercializacindelos productos, asistenciat(cnicayempresarial9"artculo/2delaConstitucin 7oltica de Colombia#. En la din%mica de lo rural, e!isten espacios para elmercado, como los hay para lo no mercantil. + tambi(n, los derechos para transar en esasdin%micas acerca de lo que m%s convenga a las comunidades. ,cerca de ello, quienes debendecidir sonlas mismas comunidades ylos actores sociales rurales. Enesa discusinproponemos considerar como fundamental el derecho a la tierra y pensar en instrumentosque protean la tierra de los campesinos, tales como que ella no sea garante de los cr(ditospara desarrollar proyectos productivos.;umanos, =emocraciay=esarrollo"1335#. 7olticasagrariasparaColombia. ?ogot%=.C., Colombia& @LS,227'LA