el cantar de roldan

17

Upload: jackp07

Post on 07-Jul-2015

29.185 views

Category:

Travel


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: El cantar de roldan
Page 2: El cantar de roldan

• Estaban signados por la fe en Cristo

• Se forjan las nacionalidades y las lenguas romances

• Se cristianiza toda Europa

• Se conforman las monarquías absolutas

• La clase Aristocrática conserva su poder y adquiere

supremacía

• Se cultiva la epica,la lirica y el teatro.

• En los conventos e instituciones se seguían leyendo a

los autores griegos y romanos

• Europa se regodeo con los Juglares(eran los que

recreaban hazañas guerreras)

Page 3: El cantar de roldan

• Eran poemas épicos anónimos que los Juglares recitaban ante un público diverso. Relataban la historia de un caballero noble al servicio de un rey o un poderoso señor.

Tenia que ser un caballero valiente y virtuoso

Que realice verdaderas hazañas para vengar una injuria o defender los territorios de su señor.

Page 4: El cantar de roldan

Fue el 15 de Agosto de 778 posiblemente enValcarlos,cerca al desfiladero de Roncesvalles en la quela retaguardia de Carlomagno comandada por Roldanque fue derrotada en una emboscada efectuada porvascones.

Carlomagno se había interesado en tierrashispanicas,acudiendo en la llamada de Sulayman Al-Arabi gobernador de Zaragoza para apoyarle en lasublevación a cambio de la plaza de Zaragoza.

Carlomagno llego a Pamplona y se entero queSulayman se negó a entregarle Zaragoza, los francoslevantaron el cerco e iniciaron la retirada llevándose aSulayman como rehén.

Page 5: El cantar de roldan

Los vascones al darse cuenta deciden realizar una

emboscada.

Ya en el desfiladero de Roncesvalles los vascones

atacaron a Roldan y a los Doce Pares de Francia

lanzándoles dardos y pesadas rocas por la ladera que

sorprendieron al ejercito desbarrancándose y siendo el

fin de Roldan.

Page 6: El cantar de roldan

Nº de Versos: 4002

Estrofas: 291

Genero: Épico

Especie: Epopeya

Época: Edad Medieval

Celebra: La hazaña de dos famosos caballeros

Page 7: El cantar de roldan

En la derrota de la zaga de Carlomagno en el Desfiladero

de Roncesvalles

La traición a una patria

Page 8: El cantar de roldan

• Nació el 2 de Abril de 742

• Hijo del rey Pipino El Breve y Bertrada de León

• Fue el rey de los franceses

• Su reinado se ha asociado al Renacimiento

• Combatió a los musulmanes que amenazaban sus

posesiones en la Península Ibérica

• Perdió la batalla de Roncesvalles

• Es considerado como el fundador de las monarquías

francesa y alemana.

• Falleció el 28 de Enero de 814 en Aquisgrán

Page 9: El cantar de roldan

Carlomagno ha conquistado España, solo se resiste

Zaragoza

Ganelon traiciona a Roldan y a toda Francia

Roldan es derrotado por el numerosísimo ejercito de

Marsilio

Carlomagno regresa y vence a Marsilio, para después

descuartizar a Ganelon

Page 10: El cantar de roldan

• Roldan: Alocado, imprudente y valiente guerrero; sobrino

de Carlomagno.

• Carlomagno: Anciano sabio; emperador de Francia.

• Ganelon:Envidioso y traidor; padrastro de Carlomagno.

• Oliveros: Juicioso; mejor amigo de Roldan.

• Turpin el Arzobispo: Católico y luchador.

• Marsil: Astuto hombre; rey de Zaragoza.

• Blancandrin: Valiente caballero; consejero de Marsil

Page 11: El cantar de roldan

Carlomagno y su ejercito había conquistado toda España

solo le faltaba Zaragoza.

El almirante musulmán Marsilio resiste militarmente a los carolingios. Ante esto los francos tienen dos posibilidades: El de la guerra total plantead por Roldan o El de la negociación y la paz planteada por Ganelon para que Marsilio se vuelva tributario de Carlomagno.

Triunfa la segunda opción y es Roldan quien envía a Ganelon para las negociaciones, este cree que maliciosamente lo envían a una muerte segura.

Entonces Ganelon se comunica con Marsilio, le dice que Carlomagno quiere que el se convirtiera en cristiano.

Page 12: El cantar de roldan

Por odio a Roldan se une a Marsilio y traiciona a los franceses. Hecho esto Marsilio ordena una emboscada.

Ganelon regresa y comunica el triunfo de su misión.

Los franceses se retiran dejando a Roldan y a los Doce Pares cuidando la retaguardia del ejercito designado por Ganelon.

Roldan es atacado en el desfiladero de Roncesvalles, orgulloso se defiende y no pide auxilio hasta que Oliveros le exige que tocara el olifante para que vinieran en su ayuda.

Carlomagno llega tarde y encuentra los cadáveres de Roldan y sus Pares.

Este se venga venciendo a Marsilio, capturando a Zaragoza y descuartizando a Ganelon por su traición

Page 13: El cantar de roldan
Page 14: El cantar de roldan
Page 15: El cantar de roldan

-¡Los franceses! Tanto lo aman que jamás podrán abandonarlo. Les da oro y plata en abundancia, mulas y corceles, telas de seda y armaduras. Al mismo emperador le regala cuanto desea: habrá de conquistarle estas tierras hasta Oriente. -Los consejos se van en humo -dice Marsil-. Juradme que traicionaréis a Roldán.

-¡Sea, según vuestro deseo! -responde Ganelón. Sobre las reliquias de su espada Murglés, jura la traición; y su acción es vil.

En este fragmento Ganelon expresa su envidia hacia Roldan, haciendo un acuerdo con Marsil de matar a Roldan y traicionar a Francia

Page 16: El cantar de roldan

“Guardarte no podre, puesto que muero.

Por vos muchas batallas he ganado y conquistado

numerosas tierras para Carlos, que blancas barbas

tiene.

No iréis a quien huir pueda de otro.

Un buen vasallo estuvo largo tiempo, jamás otro tendrá

Francia, la santa”

Fueron estas las ultimas palabras de Roldan haciendo

halago a su tío el gran rey Carlomagno, y despidiéndose

de su espada

Page 17: El cantar de roldan

• Bueno para el Cantar de Roldan la imaginación del

trovador ha convertido en trama la traición de Gamelon y

ha relacionado el recuerdo de la expedición a España

con el otras muchas; ha transformado a los vasco en

sarracenos y ha creado personajes imaginarios como

Oliveros y al Arzobispo de Turpin, los cuales nunca

existieron en la real.

• Existen diversas opiniones en las que dicen que Roldan

murió a causa de tocar el olifante y reventársele una

vena de la sien.