el ceip san isidro labrador comienza el curso escolar 2017 ... · semana europea de la lactancia...

12
Semanario de Actualidad Local Semanario de Actualidad Local 6 de octubre de 2017 nº: 1205 El Centro Guadalinfo de Puente de Génave prepara nuevas actividades, para to- das las edades, ven e infórmate. El horario del centro es de lunes a viernes de 10:00 a 13,00 y de 16:30 a 20:30 El CEIP San Isidro Labrador comienza el curso escolar 2017/2018 Pág. 3 Semana Europea de la Lactancia Materna Los objetivos marcados para este 2017 son unificar el apo- yo de los gobiernos y distin- tos sectores de la sociedad para proteger, promover y apoyar la lactancia materna; construir alianzas sin conflic- tos de interés para fortalecer las políticas y programas de lactancia materna y alimenta- ción infantil; y movilizar y des- arrollar acciones para la pro- tección, promoción y apoyo de la lactancia materna y de prácticas apropiadas de ali- mentación infantil. Pág. 6 y 7 Iniciamos y afrontamos un nuevo curso escolar. Cada curso, volvemos la vista atrás y nos sorprendemos de lo rápido que pasa el tiempo y de como van creciendo nues- tros alumnos y alumnas. Septiembre es para nuestra Comunidad Educativa un tiempo de acogida y de reen- cuentro con los compañeros y compañeras, con los maes- tros y las maestras, con los alumnos y las alumnas, con las familias y con el personal de administración y servicios. CEIP San Isidro Labrador Pag. 2

Upload: doliem

Post on 24-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Semanario de Actualidad Local Semanario de Actualidad Local 6 de octubre de 2017 nº: 1205

El Centro Guadalinfo de Puente de Génave prepara nuevas actividades, para to-das las edades, ven e infórmate. El horario del centro es de lunes a viernes de 10:00 a 13,00 y de 16:30 a 20:30

El CEIP San Isidro Labrador comienza el curso escolar 2017/2018

Pág. 3

Semana Europea de la Lactancia Materna

Los objetivos marcados para este 2017 son unificar el apo-yo de los gobiernos y distin-tos sectores de la sociedad para proteger, promover y apoyar la lactancia materna;

construir alianzas sin conflic-tos de interés para fortalecer las políticas y programas de lactancia materna y alimenta-ción infantil; y movilizar y des-arrollar acciones para la pro-

tección, promoción y apoyo de la lactancia materna y de prácticas apropiadas de ali-mentación infantil.

Pág. 6 y 7

Iniciamos y afrontamos un nuevo curso escolar. Cada curso, volvemos la vista atrás y nos sorprendemos de lo rápido que pasa el tiempo y

de como van creciendo nues-tros alumnos y alumnas.

Septiembre es para nuestra Comunidad Educativa un tiempo de acogida y de reen-cuentro con los compañeros

y compañeras, con los maes-tros y las maestras, con los alumnos y las alumnas, con las familias y con el personal de administración y servicios.

CEIP San Isidro Labrador

Pag. 2

2 6 de octubre de 2017

local

CONSTRUCCIONES JULIO CASTILLO BULLÓN S. L. Pisos en construcción frente al parque y local comercial

Piso de 3 dormitorios, cocina, comedor, 2 baños, lavadero, terraza en ático parking y trastero por 120.000 €uros Pisos de 2 dormitorios, cocina, comedor, 2 baños, lavadero, terraza en ático parking y trastero por 117.000 €uros Local comercial 84.000 €uros

Puente de Génave

Telf. 953 43 60 95 // 605 94 41 48

Iniciamos y afrontamos un nuevo curso escolar. Cada curso, volvemos la vista atrás y nos sorprendemos de lo rápido que pasa el tiempo y de como van creciendo nues-tros alumnos y alumnas. Septiembre es para nuestra Comunidad Educativa un tiempo de acogida y de reen-cuentro con los compañeros y compañeras, con los maes-tros y las maestras, con los alumnos y las alumnas, con las familias y con el personal de administración y servicios. No hay otro momento del curso escolar que concentre más esperanzas, ilusiones y deseos renovados de crear un buen clima de convivencia que en el inicio de curso. Mo-mento especial de prepara-ción de material escolar: es-treno de nueva mochila, olor a libros nuevos, cuadernos, lápices… El centro dispone de servi-cios de comedor escolar de 14 a 15 h y aula matinal de 7,30 a 9 de la mañana.

El servicio de comedor atien-de a 81 alumnos y alumnas, lo que supone un 39% de 195 alumnos y alumnas ma-triculados en el centro. La selección del alumnado para adjudicarle la plaza del co-medor se hace atendiendo a unos requisitos recogidos en la Orden de 3 de agosto de 2010 que regula los servicios complementarios de Aula Matinal y Comedor Escolar. A lo largo del curso iremos enviando las comunicaciones a las familias y haremos las reuniones pertinentes para que se reciba la información sobre las actuaciones que realiza el centro. El Equipo Directivo está a disposición de la Comunidad Educativa para atender las necesidades que se presen-ten y agradecemos a las fa-milias su apoyo y colabora-ción. Agradecemos al Ayuntamien-to, al Sr Alcalde y a sus tra-bajadores la atención que nos prestan todo el curso en el mantenimiento del centro,

encargándose de acondicio-narlo con los servicios de ca-lefacción, fontanería, albañi-lería, pintura, carpintería, lim-pieza, jardinería y el gasóleo para la calefacción de todo el invierno y este curso el arre-glo de la entrada. Vuelta al “Cole”, al estudio, al horario fijo, a las actividades deportivas. Tiempo de mayor responsabilidad, de creci-miento, de ilusiones; a veces también de problemas, que nos pueden ayudar a madu-rar y crecer. Que pongamos todos y todas de nuestra parte, para que sea un buen curso, útil y pro-vechoso para todos en don-de haya buena coordinación y sintonía entre los distintos sectores de la Comunidad Educativa y el profesorado. LA DIRECTORA ENCARNACIÓN CASTILLO GÓMEZ

El CEIP San Isidro comienza el curso escolar 2017/2018

3 6 de octubre de 2017

local

4 6 de octubre de 2017

Local

Maquinaria Agrícola SIERRA DE SEGURA S. L.

Fabricación y venta de todo tipo de maquinaria para el olivar Latiguillos hidráulicos Plumas hidráulicas Cultivadores Rastros Rulos Alfonso 606 36 90 33 Alberto 606 36 90 32 Polig. Ind. “La Vicaria” Calle B - parcela 2 Puente de Génave

5 6 de octubre de 2017

Local

Queda menos de un mes ¡¡¡ aceptas el reto !!!

Como el año pasado, se está preparando para el día 4 de noviembre la Marcha - Pere-grinación a la Virgen de Cor-tes, en un trayecto que saldrá desde Puente de Génave hasta el Santuario situado en las cercanías de Alcaraz, completando un total de 59 km del recorrido. La partici-pación es libre, siendo sólo necesario estar en forma y tener las ganas y voluntad de asumir este reto. La planifica-ción será la siguiente:

Día 4 -11-2015. Salida.- 4h. Puerta del Ayun-tamiento de Puente de Géna-ve

-1er. tramo.-Puente – Turrun-chel. Distancia 23.9 km. (Vía Verde de Segura). Llegada 8,15h. Almuerzo. Salida 8.45h.

-2º. tramo. -Turrunchel – Vi-llapalacios. Distancia 9.8 km. (Vía Verde de Segura). Lle-gada 10.30h. Parada técnica. Salida 10.45h.

-3er. tramo.- Villapalacios – Reolid. Distancia 9.7 km.

(Vía Verde de Segura). Lle-gada 12.30h. Parada técnica. Salida 12.45h.

-4º. tramo.- Reolid – Alcaraz. Distancia 9.6 km. Llegada 14.30h. Comida. Salida 15.30h.

-5º. tramo.- Alcaraz – San-tuario. Distancia 6 km. (Vía Verde de Segura). Llegada 16.30h.

Distancia total 59 km. Media estimada 5,6 km/h. (a 10’45” el km. aprox.)

Normas.- -Al tratarse de una actividad que no cuenta con una orga-nización reglada, cada parti-

cipante asumirá su propia responsabilidad durante el recorrido, pudiendo incorpo-rarse cuando lo considere oportuno para realizar los tra-mos que desee.

-El regreso correrá a cargo de cada participante aunque existe la posibilidad de orga-nizarse en grupos para ocu-par vehículos que faciliten la vuelta a Puente de Génave, lugar de partida.

-Hay que hacer constar que como hay tramos nocturnos se deberá ir provisto de lin-terna y de chaleco reflectante homologado.

-También recordar que es necesaria bebida y almuerzo ya que en la zona de Turrun-chel no hay servicios.

-Como el servicio de comida se hará en un restaurante de la localidad de Alcaraz, sería interesante conocer partici-pantes para reservar menú, por lo que podéis comunicar-lo por WhatsApp o MSN a los teléfonos 669 795 059 y 615 914 404.

IV Marcha-Peregrinación a la Virgen de Cortes

Santuario Ntra. Sra. De Cortes

6 6 de octubre de 2017

Local

La Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir –encargada de gestionar los hospitales co-marcales de Montilla y Andú-jar y los de Alta Resolución de Puente Genil y Valle del Guadiato, en Córdoba, y Sie-rra de Segura, Alcaudete y Alcalá la Real, en Jaén- está llevando a cabo una campa-ña informativa dirigida a pro-mover los beneficios de la leche materna, tanto para la madre, como para el bebé y la sociedad, aprovechando la celebración de la Semana Europea de la Lactancia Ma-terna, que coincide con la se-mana 41 del año (fecha es-cogida en alusión al tiempo que tarde en nacer, y por tan-to en iniciar la lactancia, un bebé).

Concretamente, profesiona-les de los hospitales comar-cales de Montilla y del Alto Guadalquivir de Andújar, así como integrantes de las aso-

ciaciones y grupos de apoyo a la lactancia de estas locali-dades, han grabado un total de siete vídeos donde se abordan distintos aspectos relacionados con el ama-mantamiento natural, sus be-neficios o la importancia de fomentar el vínculo materno-filial. Así, en el perfil de Twit-ter de la Agencia -@hospitalesAG- se emite ca-da día de esta semana un vídeo, de menos de 2 minu-tos de duración, donde se ahonda en temas como: ‘Fármacos y lactancia materna’; ‘La consulta postparto’; ‘Hotel de madres y unidad neonatal abierta’; ‘La lactancia materna en la incorporación al trabajo’ y ‘Lactancia materna desde el minuto 1’. También las dos asociaciones de la comarca, relacionadas con la lactancia materna, ‘Amar con m’ de Andújar y ‘Mama´s’ de Monti-

lla, se ofrecen en sendos vídeos para dar apoyo y con-sejo a las personas que quie-ran contactar con ellas.

Asimismo, esta campaña in-formativa también pone a dis-posición de usuarios y pa-cientes folletos y cartelería que contribuyen a promocio-nar los beneficios de la leche materna, tales como trípticos informativos del Comité de Lactancia Materna de la Aso-ciación Española de Pediatr-ía sobre: lactancia prolonga-da en niños mayores; infor-mación para los primeros días de la maternidad, o los beneficios que supone traba-jar en una empresa que apo-ya la lactancia materna. Tam-bién se han instalado carte-les con ‘diez buenas razones para dar el pecho’, editados por la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir. Igualmente, en los hospitales de Montilla y Puente Genil se han

La Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir promueve la lactancia materna con siete videos de profesio-

nales sanitarios

Aprovechando la Semana Europea de la Lactancia Materna, los hospitales de la Agencia

difunden mediante una campaña informativa y audiovisual los beneficios del amamanta-

miento natural

7 6 de octubre de 2017

Local

Hotel Rural Familiar Restaurante

"SIERRA DE SEGURA" Salón de Bodas y

Congresos

Pistas Deportivas 1 para tenis, 2 para pádel

Para deportistas de Puente de Génave

8 €uros h. ( mañana y tarde ) Para niños hasta 10 años 6 €uros h.

www.hotelsierradesegura.es E-mail [email protected]

Avda. de Andalucía 146 23350 Puente de Génave Telf. y Fax 902 43 50 00

repartido folletos con el ciclo anual de talleres sobre lac-tancia materna, abiertos al público, que imparten en el hospital montillano profesio-nales del centro. La importancia de llevar a cabo actividades de este tipo radica en pro-mocionar la lactancia materna como ali-mentación idónea para los recién nacidos, hasta los seis meses de forma exclusiva y hasta los dos años con ali-mentación complementaria. Una alimentación sana y una crianza con apego desde el nacimiento deben ser objeti-vos de las familias y de los profesionales de la salud. Semana Europea de la Lac-tancia Materna La semana mundial de la lac-tancia materna, que este año cumple su 25 aniversario, fue instaurada oficialmente por OMS/UNICEF en 1992, se celebra en más de 120 paí-ses, del 1 al 7 de agosto, ani-versario de la Declaración de Innocenti -firmada por la Or-ganización Mundial de la Sa-lud (OMS) y el Fondo de Na-ciones Unidas para la Infan-cia (UNICEF) en agosto de 1990-, sobre la protección, el

fomento y el apoyo de la lac-tancia materna. En Europa, al ser agosto periodo típica-mente vacacional, la Sema-na Mundial de la Lactancia Materna se celebra de común acuerdo la semana 41 del año. El lema para 2017 es "Sosteniendo la Lactancia Materna Unidos", que centra la atención en las oportuni-dades de construir alianzas para proteger la lactancia materna, por el bien común y sin conflictos de interés. En este sentido, se subraya que la lactancia materna no es un asunto solo de la madre. Es responsabilidad de toda la sociedad, poniendo el foco de atención en la eliminación de las barreras que a menu-do tienen que afrontar las madres que apuestan por el amamantamiento natural, trabajando para promover culturas de protección y apo-yo. La finalidad es conjugar esfuerzos para proteger los derechos de las madres a amamantar y los derechos de los niños y niñas a recibir lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, así como una alimentación complementaria

adecuada mientras continúa la lactancia materna durante dos años o más. Asimismo, desde la WABA (Alianza Mundial pro Lactan-cia Materna), entidad que trabaja conjuntamente con OMS y UNICEF y coordina cada año la celebración de la Semana Mundial de la Lac-tancia Materna, se pone de manifiesto la relación de la lactancia materna con los denominados Objetivos de Desarrollo del Milenio, pro-mulgados por UNICEF. De este modo, la lactancia ma-terna contribuye también al logro de los Objetivos de De-sarrollo Sostenible para el 2030. No en vano, la eviden-cia científica muestra clara-mente que la lactancia puede desempeñar un papel clave ayudando tanto a la salud de la madre como del bebé, así como al enfrentamiento de las enfermedades no trans-misibles. La lactancia materna es tam-bién un escudo frente a pro-blemas de nutrición, educa-ción y pobreza, y ayuda al crecimiento económico inclu-sivo y a la reducción de las desigualdades.

8 6 de octubre de 2017

Deporte

9 6 de octubre de 2017

Comarcal

OBJETIVOS El entorno de las Sierras de Cazorla, Segu-ra y Las Villas ha estado marcado por su riqueza arbó-rea, que conllevó que desde la Edad Media, los aprove-chamientos madereros y la explotación forestal se con-virtieran en sus principales actividades socioeconómi-cas.

Este espacio cobró especial significación en la Edad Mo-derna, ante todo en el siglo XVIII, cuando la edificación de la Real Fábrica de Taba-cos de Sevilla primero, y pos-teriormente, la promulgación de las ordenanzas de Montes de 1748 y la consiguiente creación una nueva demar-cación jurídico-administrativa, la denominada provincia marítima de Segura de la Sierra hicieron de él un foco de abastecimiento vital para la construcción tanto de edifi-cios, como naval, al surtir los frondosos montes localizados en este área los arsenales de La Carraca y Cartagena e incluso, aunque en menor medida, el de El Ferrol.

La abolición de las provincias marítimas en 1833, coinci-diendo con el nacimiento de la nueva organización provin-cial no implicó, sin embargo, el cese de los aprovecha-mientos madereros, ni de las conducciones fluviales por ríos como el Guadalimar, Guadalquivir o Segura, activi-dades que perduraron con gran vigencia hasta media-dos del siglo XX. El nacimiento, hace ahora treinta años, del Parque Na-tural de las Sierras de Cazor-la, Segura y Las Villas rati-ficó, con fuerza, la singulari-dad de este entorno, así co-mo la necesidad de preservar su riqueza histórica, geográfi-ca y patrimonial.

A pesar de los notables avances de la investigación en los últimos años, para desentrañar tanto el pasado de este entorno como provin-cia marítima, como la reali-dad presente bajo la protec-ción del Parque Natural, aún quedan numerosos aspectos que siguen siendo en gran

parte desconocidos o se en-cuentran plagados de lugares comunes y marcados por tópicos que este seminario pretende superar, con el fin de mostrar las posibilidades que ofrecen las recientes aportaciones como nuevas vías para el desarrollo co-marcal. Fin último, por tanto, de este seminario es favorecer el in-tercambio científico entre los investigadores que desde fuera de Jaén -desde otras universidades y especialmen-te aquellos estudiosos vincu-lados al proyecto europeo ForSEAdiscovery-, y los radi-cados en nuestra provincia se encuentran inmersos en el estudio de este ámbito, po-niendo en valor la riqueza de llevar a cabo un análisis in-terdisciplinar y bajo el prisma de la larga duración, dando a conocer, por tanto, mediante un exhaustivo trabajo de campo los territorios históri-cos y los paisajes de estas comarcas orientales de la provincia de Jaén.

Seminario Internacional de Provincia Marítima a Parque Natural. Pasado Presente y Futuro de la

Sierra de Cazorla Segura y las Villas

Degusta nuestras tapas caseras

surtido de ibéricos, selección de vinos

10 6 de octubre de 2017

Comarcal

Programa Académico VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017 9:00-9:30.

- Inauguración SESIÓN DE MAÑANA. La Provincia Marítima de Segura de la Sierra. Nuevas líneas de

investigación Preside: Dra. Ana Crespo Solana (Instituto de Historia, CSIC)

.- 9:30-10:00.- La Provincia Marítima de Segura de la Sierra a estudio y reflexión: de los estudios inicia-

les de Emilio de la Cruz a la actualidad Dra. Mª Amparo López Arandia (Universidad de Extremadura)

.- 10:00-10:30.- Las Ordonnances francesas, ¿verdadero origen de la Ordenanza de Montes de Marina de

1748? Dr. Alfredo José Martínez González (Universidad de Sevilla)

.- 10:30-11:00.- Montes, árboles y maderas en el pensamiento político español del siglo XVIII Dr. José

Miguel Delgado Barrado (Universidad de Jaén)

.- 11:30-12:00.- El suministro de maderas de la Sierra de Segura al Arsenal de La Carraca (Cádiz) en el

tiempo de Felipe V y Fernando VI: 1733-1759. Ana Rita Trindade (Instituto de Historia, CSIC)

.- 12:00-12:30.- La Provincia Marítima de Segura y el Arsenal de Cartagena. Vicente Ruíz García (Centro

Asociado de la UNED Úbeda-Jaén)

.- 12:30-13:00.- Problemas en torno al establecimiento del Real Negociado de Maderas en la Encomienda

de Segura. Un pleito inédito conservado en el Archivo Parroquial de Segura de la Sierra Sergio Rodríguez

Tauste (Licenciado en Historia)

.- 11:30-12:00.- El suministro de maderas de la Sierra de Segura al Arsenal de La Carraca (Cádiz) en el

tiempo de Felipe V y Fernando VI: 1733-1759. Ana Rita Trindade (Instituto de Historia, CSIC) 12:00-

12:30.- La Provincia Marítima de Segura y el Arsenal de Cartagena. Vicente Ruíz García (Centro Asocia-

do de la UNED Úbeda-Jaén) 12:30-13:00.- Problemas en torno al establecimiento del Real Negociado de

Maderas en la Encomienda de Segura. Un pleito inédito conservado en el Archivo Parroquial de Segura

de la Sierra Sergio Rodríguez Tauste (Licenciado en Historia)

13:00-13:30.- Construcción naval, comercio global de madera y Medioambiente: una Historiografía

“verde”. Dra. Ana Crespo Solana (Instituto de Historia, CSIC)

13:30-14:00.- Debate

SESIÓN DE TARDE. Más allá de la Provincia Marítima. La Sierra de Segura desde el siglo XIX a la ac-

tualidad Preside: Dra. Mª Amparo López Arandia (Universidad de Extremadura)

16:30-17:00.- El transporte fluvial de madera en España durante los siglos XIX y XX Dres. Juan Piqueras

Haba y Carmen Sanchís Deusa (Universidad de Valencia)

17:00-17:30.- Renacimiento fugaz y ocaso definitivo de las conducciones en las cuencas del Guadalquivir

y Segura. 1942-1950 Dr. Eduardo Araque Jiménez (Universidad de Jaén)

18:00-18:30.- La explotación maderera en los montes públicos de Segura. Desde la ordenación de montes

a Explotaciones Forestal de Renfe Dr. Egidio Moya García (Universidad de Jaén)

18:30-19:00.- ¿Por qué persisten los bosques de pino salgareño después de siglos de cortas? Principios

para una Gestión Sostenible Dra. Reyes Alejano Monge (Universidad de Huelva)

19:00-19:30.- Debate

.- 19:30-20:45.- Mesa redonda. La Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas. Conservación de naturaleza y

patrimonialización Modera: Joaquín Gómez Mena (Activista del movimiento ecologista. Linares)

Intervienen: David Avilés Pascual (Presidente de la Junta Rectora del Parque Natural) Rufino Nieto Ojeda

(Centro de Capacitación Forestal de Vadillo) José Luis Sánchez Morales (Jefe de servicio Espacios Natu-

rales, Junta de Andalucía) Eduardo Araque Jiménez (Universidad de Jaén, autor del libro El Parque Natu-

ral de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas: treinta años después, Jaén, 2016)

.- 20:45.- Clausura del seminario académico

.- 21:00.- ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA. Inauguración de la exposición De Provincia Marítima a

Parque Natural.

SÁBADO, 14 DE OCTUBRE DE 2017 JORNADA DE TRABAJO DE CAMPO Presentación de la Ruta

de los pineros Recorrido: Orcera – Pantano del Tranco – Cabecera del Segura – Acebeas – Siles – Valle

del Guadalimar – Puerta de Segura – Orcera Excursión guiada por el Dr. Eduardo Araque Jiménez

(Universidad de Jaén)

11 6 de octubre de 2017

publicidad

Materiales y Construcciones PENALGAR S.L. Félix Penalba García Construcciones en general Hacemos ferralla por encargo Somos especialistas en estructuras y muros de hormigón armado Disponemos de camión-grúa Pídanos presupuesto sin compromiso C/ Maestro Albeniz 17 La Puerta de Segura Telf. 953 48 64 21 Móvil 615 27 40

El horario de la

Biblioteca

municipal es de

lunes a viernes

de 10:00 a 13,00

y de 16:30 a

20:30

Teléfono 696 70 42 56 Promoción de viviendas, Construcciones, Pavimentaciones,

Pistas Polideportivas, Materiales de construcción, Alquiler

de maquinaria Tuberías para riegos y agua potable

Telf. 953 48 64 97 Fax 953 48 60 77 Móvil 609 12 50 00

Llanos de Armijo S/N La Puerta de Segura

www.obraspedromartinez.com

Paseo La Vicaría 69 esquina Puente de Génave Telf. 953 43 54 26

Café Restaurante Cortijo La Vicaria

Telf. 625 750 934