el clarin edición 20-05-2015

12
Denuncian a coordinadora Denuncian a coordinadora de Cuna Más por maltrato de Cuna Más por maltrato Denuncian a coordinadora de Cuna Más por maltrato Valiente e Independiente E-mail: [email protected] EDICIÓN REGIONAL www.elclarin.pe “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” ElClarín AÑO: XVI 5527 : Miércoles 20 de Mayo de 2014 PRECIO S/. 1.00 Deportes Accidente de Accidente de tránsito deja tránsito deja daños materiales daños materiales Accidente de tránsito deja daños materiales Trabajadores señalan que los insulta, desprecia y denigra su labor, tras lo cual conformaron una comisión de trabajo para evaluar e investigar el accionar de la funcionaria acusada. Ocurrió el último lunes al promediar las 06:15pm de la tarde en la intersección de las calles Jr. 5 Esquinas cuadra 6 y Av. Amalia Puga cuadra 10. El secretario general de la asociación de lustrabotas, Armando Rojas, sostiene que antes ganaban hasta 80 soles diarios sin embargo hoy alcanzan los 40 soles. Lustrabotas Lustrabotas de Cajamarca de Cajamarca sienten crisis sienten crisis económica económica Lustrabotas de Cajamarca sienten crisis económica Sospechosa reunión Sospechosa reunión entre Fiscalía y entre Fiscalía y gerente investigado gerente investigado por corrupción por corrupción Sospechosa reunión entre Fiscalía y gerente investigado por corrupción Una perla más de corrupción. Control Interno del Ministerio Público tomó conocimiento de esta reunión y se comprometió seguir de cerca el Caso por el cual es investigado el funcionario regional. Los dirigidos por “Pepo” Salas, hoy enfrentan a las 11:15 a.m. a Alianza Atlético por la fecha seis del torneo Apertura. UTC UTC saldrá saldrá con con todo todo UTC saldrá con todo

Upload: alexstevenhardy

Post on 09-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Diario el Clarin edición del 20 de mayo del 2015 con las mejores noticias de Cajamarca

TRANSCRIPT

  • Denuncian a coordinadora Denuncian a coordinadora

    de Cuna Ms por maltratode Cuna Ms por maltrato

    Denuncian a coordinadora

    de Cuna Ms por maltrato

    Valiente e Independiente

    E-mail: [email protected]

    EDICIN

    REGIONAL

    www.elclarin.peAo de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

    ElClarn AO: XVI 5527N:

    Mircoles20 de Mayo de 2014

    P R E C I O

    S/. 1.00

    Deportes

    Accidente de Accidente de

    trnsito deja trnsito deja

    daos materialesdaos materiales

    Accidente de

    trnsito deja

    daos materiales

    Trabajadores sealan que los insulta, desprecia y denigra su labor, tras lo cual conformaron

    una comisin de trabajo para evaluar e investigar el accionar de la funcionaria acusada.

    Ocurri el ltimo lunes al promediar las 06:15pm

    de la tarde en la interseccin de las calles Jr. 5

    Esquinas cuadra 6 y Av. Amalia Puga cuadra 10.

    El secretario general de la asociacin de

    lustrabotas, Armando Rojas, sostiene

    que antes ganaban hasta 80 soles diarios

    sin embargo hoy alcanzan los 40 soles.

    Lustrabotas Lustrabotas

    de Cajamarca de Cajamarca

    sienten crisis sienten crisis

    econmicaeconmica

    Lustrabotas

    de Cajamarca

    sienten crisis

    econmica

    Sospechosa reunin Sospechosa reunin

    entre Fiscala y entre Fiscala y

    gerente investigado gerente investigado

    por corrupcinpor corrupcin

    Sospechosa reunin

    entre Fiscala y

    gerente investigado

    por corrupcinUna perla ms de corrupcin. Control Interno del

    Ministerio Pblico tom conocimiento de esta reunin

    y se comprometi seguir de cerca el Caso por el cual

    es investigado el funcionario regional.

    Los dirigidos por Pepo

    Salas, hoy enfrentan a las

    11:15 a.m. a Alianza

    Atltico por la fecha

    seis del torneo

    Apertura.

    UTC UTC

    saldr saldr

    con con

    todo todo

    UTC

    saldr

    con

    todo

  • Usuarios competirn por fondos Usuarios competirn por fondos

    para emprendimientos rurales para emprendimientos rurales

    Usuarios competirn por fondos

    para emprendimientos rurales COMENTARIO

    La mentira es bella

    Ollanta Humala, a punta de populismo, demagogia y

    falsas promesas, se hizo de la presidencia.

    n 1990 Alberto Fujimori lleg a la presidencia con la

    Epromesa de no aplicar el angustiante 'shock' econmico que su contrincante Mario Vargas Llosa propugnaba como necesario. Una vez en el poder,

    Fujimori implement el negado ajuste para estabilizar la

    economa, encaminar al pas por la senda del libre

    mercado y reinsertarlo en la comunidad financiera

    internacional. Paradjicamente, en el 2011 Keiko Fujimori

    realiz su campaa electoral basndose en ofrecimientos

    viables, aquello cuyo cumplimiento poda garantizarse.

    Resultado? Su contrincante Ollanta Humala, a punta de

    populismo, demagogia y falsas promesas, se hizo de la

    presidencia.

    El escritor George Orwell sostena: El lenguaje poltico

    est diseado para hacer que las mentiras suenen

    confiables y el asesinato, respetable; y para darle la

    apariencia de solidez al mero viento. El discurso

    mentiroso es un componente esencial de la poltica, un

    fenmeno estudiado por tericos polticos y filsofos. De

    hecho, Platn fue el primero en referirse al tema como

    algo necesario y llam mentira til a las ideas

    esperanzadoras y amables capaces de persuadir y

    movilizar emociones.

    Repasemos las mentiras tiles de la campaa

    humalista. El listado de esas mentiras tiles ayuda a

    comprender por qu nuestro pas es hoy un polvorn

    social y la calle est hastiada de este gobierno: ms del

    60% lo desaprueba porque no cumple lo que promete.

    En campaa, Humala ofreci el baln de gas a 12 soles

    (sabiendo que era imposible por los costos de extraccin y

    distribucin). Esa mentira til y a la vez bella alegr a las

    amas de casa de escasos recursos, pues tal ahorro

    supona un impacto positivo en el bienestar de sus

    familias. Lo del gas qued solo en la hoja de ruta, uno de

    los cinco experimentos de Humala para ganar en segunda

    vuelta.

    Garantiz la seguridad ciudadana, pero la criminalidad se

    increment en todas las zonas urbanas del pas; con

    asesinatos a plena luz del da y sicariato. Su lista de

    mentiras tiles es larga, como la revolucin educativa

    que haga nfasis en la calidad y en el desarrollo de la

    ciencia, la tecnologa y la innovacin. La educacin no ha

    visto mejoras y nada nuevo hay en infraestructura.

    En su hoja de ruta (hoja de las mentiras tiles y bellas)

    prometi desnutricin cero, pero ya en el poder

    desarticul el Pronaa, lo que dej sin acceso a los

    programas de alimentos a los nios de 0 a 3 aos. Las

    consecuencias de esta carencia de nutricin adecuada en

    edad clave las veremos en unos aos. El humalismo ser

    responsable de una generacin perdida, disminuida en

    sus capacidades intelectuales y fsicas; una generacin

    cuya salida de la pobreza demandar gran esfuerzo

    nacional.

    A instancias de Vargas Llosa, Humala jur el efectista

    Compromiso en defensa de la democracia y contra la

    dictadura. As, prometi, entre otras cosas, prevenir y

    solucionar los conflictos sociales, la mentira til ms

    risible dada la actual coyuntura.

    Quien en campaa core agua s, oro no en Cajamarca y

    azuz en Cocachacra contra Ta Mara (evidencia

    videogrfica sobra) termin jurando sobre la Biblia las

    mentiras tiles y bellas que le dieron el triunfo en segunda

    vuelta. Lamentablemente, brind el argumento perfecto

    a los obstruccionistas que hoy aplican su estrategia

    antisistema entre un pueblo descontento.

    Por: Irma Montes Patio

    Mosqueira Ramrez recibi las distinciones

    trofeo birrete de plata, medalla de oro y

    diploma de honor, en mrito a su labor

    que viene realizando en beneficio de la

    calidad universitaria en la regin.

    El concurso usuarios de hogares rurales se

    llevar a cabo el 29 del presente mes en la

    plaza de armas de Namora, inform el jefe de

    la Unidad Territorial de Foncodes Cajamarca.

    LOCALES

    CAJAMARCA, MIRCOLES 20 MAYO DE 201502

    www.elclarin.peClarn Cajamarca

    El Clarn

    Rector de la UNC recibe premio al Rector de la UNC recibe premio al

    mrito nacional los mejores del Permrito nacional los mejores del Per

    Rector de la UNC recibe premio al

    mrito nacional los mejores del Per

    os mejores planes

    Lde negocios de los hogares usuarios del proyecto HakuWia y

    de Foncodes en el distrito

    de Namora, obtendrn fon-

    dos para financiar sus em-

    prendimientos rurales a tra-

    vs del Primer Concurso

    de Negocios Rurales

    Inclusivos que se llevar a

    cabo el viernes 29 de ma-

    yo.

    Participarn las familias or-

    ganizadas en grupos de in-

    ters segn el rubro del ne-

    gocio, provenientes de las

    comunidades de Casa

    Blanca, Quellucocha, Gi-

    jn el Triunfo, Caucau,

    del distrito de Namora, en

    donde se ha constituido

    un Ncleo Ejecutor Cen-

    tral de Namora (NEC).

    HakuWiay es un proyec-

    to especial de desarrollo

    de capacidades producti-

    vas y emprendimientos ru-

    rales que ejecuta Fonco-

    des, programa nacional

    En la 22 edicin del pre-

    mio al mrito nacional

    los mejores del Per, la

    universidad nacional de

    Cajamarca fue elegida co-

    mo universidad compro-

    metida con el desarrollo

    sostenible de la regin.

    Roberto Mosqueira Ram-

    rez recibi las distinciones

    trofeo birrete de plata, me-

    dalla de oro y diploma de

    honor, en mrito a su labor

    que viene realizando en be-

    neficio de la calidad uni-

    versitaria en la regin, gra-

    del Ministerio de Desarro-

    llo e Inclusin Social,

    MIDIS. Est orientado a

    generar oportunidades eco-

    nmicas sostenibles para

    los hogares rurales en si-

    tuacin de pobreza extre-

    ma.

    Pueden participar con las

    ideas de emprendimientos

    nuevos o mejora de em-

    prendimientos en marcha,

    y pueden ser agrarias o no

    agrarias como productos

    agropecuarios, forestales y

    frutcolas, produccin or-

    gnica y de transforma-

    cin, artesana, ecoturis-

    mo, acuicultura, apicultu-

    ra, servicios rurales, entre

    otros. La presentacin de

    los perfiles de los planes

    de negocios o emprendi-

    mientos venci el 15 de

    mayo, y el concurso se rea-

    lizar el 29 de mayo.

    Los ganadores sern los

    perfiles de negocio que ha-

    yan sido calificados con el

    mejor puntaje por parte

    del Comit Local de Asig-

    nac in de Recursos

    (CLAR), conformado por

    representantes de la Muni-

    cipalidad Distrital, Fonco-

    des, del Ncleo Ejecutor

    Central, del programa Jun-

    tos, y de la sociedad civil.

    El monto del dinero dispo-

    nible para el concurso es

    de 105 mil nuevos soles,

    que se entregarn a los gru-

    pos ganadores con el ma-

    yor puntaje, en orden de

    mrito. Estos fondos ser-

    virn para financiar la ca-

    pacitacin, asistencia tc-

    nica y equipos destinados

    a poner en marcha o for-

    talecer los negocios rura-

    les ya existentes.

    El concurso se llevar a ca-

    bo el 29 del presente mes

    en la plaza de armas de Na-

    mora, inform el jefe de la

    Unidad Territorial de Fon-

    codes Cajamarca, Walter

    Chvez Briones.

    cias al dinamismo que

    aporta a los proyectos crea-

    tivos e innovadores, ade-

    ms de las prioridades edu-

    cativas y logsticas que re-

    percuten en el desempeo

    de sus estudiantes.

    Este certamen fue organi-

    zado por el consejo depar-

    tamental de Lima del Cole-

    gio de Ingenieros del Per,

    la honorable academia

    mundial de la educacin,

    la sociedad civil sembran-

    do valores, la organiza-

    cin miss Per mundo, el

    instituto de derecho india-

    no y estudios clsicos, el

    curatorium de doctores del

    Per y la revista Universi-

    dad & Negocios.

    La ceremonia se desarroll

    en el Sheraton Lima Hotel

    & Convention Center el

    viernes 15 de mayo, con la

    presencia de embajadores,

    agregados diplomticos,

    rectores, polticos, empre-

    sarios, cientficos, intelec-

    tuales, deportistas, perio-

    distas y reinas de belleza.

    Escenario testigo donde el

    rector de la UNC recibi

    otra nueva distincin, la

    misma que llena una vez

    ms el orgullo a los caja-

    marquinos y de manera es-

    pecial de la primera casa

    de estudios superiores de

    la regin.

  • A coordinadora de A coordinadora de

    Cuna Ms por maltratoCuna Ms por maltrato

    A coordinadora de

    Cuna Ms por maltratoTrabajadores sealan que los insulta, desprecia y denigra su

    labor, tras lo cual conformaron una comisin de trabajo para

    evaluar e investigar el accionar de la funcionaria acusada.

    Se celebr el Se celebr el

    Da Internacional Da Internacional

    de los Museosde los Museos

    Se celebr el

    Da Internacional

    de los Museos

    Cada 18 de mayo, desde

    1977 se celebra en el mun-

    do entero el Da Internacio-

    nal de los Museos, por lo

    que la Direccin Descon-

    centrada de Cultura Caja-

    marca tiene programadas

    distintas actividades en rela-

    cin a esta importante fecha,

    con el fin de concienciar al

    pblico Cajamarquino en ge-

    neral sobre el papel de los

    Museos en el desarrollo inte-

    gral de la sociedad, siendo

    tambin una excelente opor-

    tunidad para propiciar la re-

    valoracin de stos como es-

    pacios de cultura y educa-

    cin.

    Este lunes 18 de mayo se de-

    sarroll el Pasacalle Mu-

    seos para una sociedad sos-

    travs de dos pro-

    Anunciamientos, un grupo de traba-jadores del programa so-

    cial Cuna Ms de Caja-

    marca, denunciaron que

    son vctimas de maltrato

    por parte de la coordina-

    dora Balbina Ocas Hua-

    mn, sobre quien dijeron

    que muestra una actitud

    prepotente con ellos, ade-

    ms no les brinda las faci-

    lidades correspondientes

    para cumplir con su traba-

    jo.

    En el documento se preci-

    sa que algunos acompa-

    antes tcnicos y comuni-

    tarios de la unidad territo-

    rial de Cajamarca trabajan

    parados, pues no hay si-

    llas, adems muestran foto-

    grafas, donde uno de los

    trabajadores realiza sus la-

    bores dentro de los servi-

    cios higinicos.

    En uno de los puntos del

    pronunciamiento se preci-

    sa lo siguiente: nos trata

    como si furamos lo peor,

    nos bota de la oficina cuan-

    do quiere, nos calla cuan-

    do quiere, nos repite mil

    veces que es nuestra jefa

    inmediata como si eso ali-

    mentara su ego. Cuando

    vamos a su oficina nunca

    nos deja hablar y siempre

    est buscando nuestros de-

    fectos o falencias para de-

    nigrarnos. Basta ya de tan-

    to abuso.

    LOCALES

    CAJAMARCA, MIRCOLES 20 DE MAYO DE 2015 03

    www.elclarin.pe Clarn Cajamarca

    El Clarn

    En el mencionado pro-

    nunciamiento tambin

    existe la queja, por el he-

    cho que junto a una comi-

    sin de la sede central (Li-

    ma), fueron llevados a una

    capacitacin, pero debido

    a lo reducido del local, al-

    gunos de los asistentes tu-

    La DDC- Cajamarca celebr esta

    fecha, como se sabe cada 18 de mayo,

    desde el ao 1977 en mundo entero

    se celebra esta fecha importante.

    vieron que estar sentados

    en el suelo, situacin que

    provoc el malestar, ade-

    ms de la renuncia de por

    lo menos 25 trabajadores.

    En un segundo pronuncia-

    miento se precisa que en

    una ocasin lleg hasta las

    oficinas de Cuna Ms el go-

    tenible (Punto de encuen-

    tro: Patio Principal del Con-

    junto Monumental Beln /

    Jr. Beln 631) asimismo,

    los participantes formarn

    parte del concurso de dibujo

    Mi pieza del museo favori-

    ta y por la tarde, a las 4:00

    p.m. se inaugurar la expo-

    sicin de la Pieza Histrico-

    Artstica del mes, en la Igle-

    sia Beln. Adems, en esta

    oportunidad, como en todos

    los 18 de mayo, el ingreso a

    los museos es libre.

    Del 18 al 22 de mayo, a par-

    tir de las 10:00 A.M y 4:00

    P.M. se tiene programado

    Clases de historia en el mu-

    seo las cuales se desarro-

    llarn durante los recorridos

    por el Conjunto Monumen-

    tal Beln, a cargo de espe-

    cialistas de la Direccin de

    Cultura Cajamarca por lo

    que se hace la invitacin a

    centros educativos de los di-

    versos niveles, a empresas, a

    asociaciones, a academias, y

    a todos los interesados, a no

    desperdiciar la oportunidad

    de aprender ms de nuestro

    Patrimonio Cultural y apro-

    vechar de esta oportunidad

    para recibir clases de histo-

    ria en los museos adminis-

    trados por la Direccin Des-

    concentrada de Cultura - Ca-

    jamarca.

    Por su parte la Sub Geren-

    cia del Centro Histrico de

    la Municipalidad Provincial

    de Cajamarca, tiene progra-

    mado para el da martes 19

    de mayo a partir de las 9:00

    A.M. Talleres sobre Patri-

    monio Cultural dirigido a

    Docentes de diferentes

    bernador del distrito de

    San Juan, Francis Vega

    Crislogo, pero su visita

    fue al medioda y Balbina

    Ocas Huamn le cerr la

    puerta en el rostro, adu-

    ciendo que era hora de al-

    muerzo y no est para per-

    der el tiempo.

    Segn la denuncia, el go-

    bernador al recibir este des-

    plante, present su queja

    ante el jefe de la Unidad Te-

    rritorial, Jaime Tern Ba-

    zn, quien supuestamente

    se habra mostrado indife-

    rente al malestar de la men-

    cionada autoridad.

    Instituciones Educativas,

    en el Ex Palacio Municipal

    (Jr. Cruz de Piedra 613).

    Con esta perspectiva y en el

    marco de esta celebracin,

    realizamos el trabajo inte-

    rinstitucional conjunto que

    se est desarrollando con la

    Sub Gerencia del Centro

    Histrico de la Municipali-

    dad Provincial de Cajamar-

    ca, institucin con la que se

    coordin la realizacin de

    las actividades antes men-

    cionadas, y as lograr reco-

    nocer a los Museos como

    espacios o instrumentos de

    valoracin de la diversidad

    cultural, de la memoria de

    los pueblos, y de la crea-

    cin artstica, cuyo objetivo

    principal de su creacin es

    contribuir a la cultura y la

    educacin de las poblacio-

    nes de los territorios que los

    albergan.

    DENUNCIAN

    CORRUPCIN AL ROJO VIVO:

    CUNA MS

    RESPONDE

    Ante esta denuncia, el jefe

    de Asesora Jurdica de Cu-

    na Ms, Ismael Torres Vs-

    quez, seal que tras cono-

    cer las denuncias forma-

    ron una comisin de traba-

    jo, la cual recibi las mani-

    festaciones y pruebas de

    los denunciantes.

    Torres Vsquez precis

    que tras las primeras in-

    vestigaciones encontraron

    algunos indicios de la pre-

    sunta mala actuacin de la

    funcionaria acusada, por

    ello se la someter a un pro-

    ceso disciplinario, donde

    se evaluar todas las acu-

    saciones en su contra y de

    encontrarse responsable

    de aplicar la sancin co-

    rrespondiente. Asegur

    que el proceso de investi-

    gacin de las denuncias du-

    rar 30 das.

    Tambin indic que se hi-

    zo una evaluacin de las

    condiciones de trabajo y

    que las denuncias son fal-

    sas porque las fotografas

    mostradas fueron captadas

    en un proceso de mudan-

    za.

    Precis que la denuncia

    del gobernador de San

    Juan fue remitido por el je-

    fe de la unidad territorial

    de Cajamarca, Jaime Te-

    rn Bazn, a la sede central

    de Cuna Ms en Lima con

    el oficio 005-2015.

    Destituyen a Destituyen a

    funcionario de Ugel funcionario de Ugel

    Destituyen a

    funcionario de Ugel Johnny Snchez Chu-

    quiln, responsable del

    programa Nexus de la

    UGEL Cajamarca, fue

    destituido por presunto

    favorecimiento a su es-

    posa, identificada como

    Marle Hoyos Lpez,

    quien cobraba por una

    plaza sin trabajar.

    Sin embargo, se confir-

    m que Snchez Chu-

    quiln, lejos de respon-

    der ante las autoridades

    por su presunto delito,

    fue a trabajar a la UGEL

    de la provincia de Ce-

    lendn. El director de

    aquella institucin con-

    firm que el funcionario

    denunciado efectiva-

    mente laboraba en ese lu-

    gar.

    El director de la UGEL

    Cajamarca, Jhony Asen-

    jo Caldern, ante las pre-

    guntas de la prensa mani-

    fest que ya se ha elabo-

    rado una resolucin de

    destitucin y el rgano de

    control realizar la denun-

    cia ante el Ministerio P-

    blico.

    La maana de ayer, el di-

    rector regional de Educa-

    cin, Virgilio Carrera, ma-

    nifest que Johnny Sn-

    chez Chuquiln ya fue

    apartado de la UGEL de

    Celendn, a donde fue, se-

    gn el funcionario de la

    DRE, en calidad de apoyo.

    Lo indignante es que los

    responsables, tanto de la

    DRE como de la UGEL,

    hayan permitido que el

    cuestionado personaje,

    quien reconoci su delito,

    contine trabajando en la

    UGEL de Celendn y re-

    cin el lunes, tras la de-

    nuncia de los medios, ha

    sido retirado.

    De no haberse hecho p-

    blico este caso, probable-

    mente, Johnny Snchez

    Chuquiln continuara tra-

    bajando.

  • MPC coloca primera piedra de MPC coloca primera piedra de

    cerco perimtrico de CEDIFcerco perimtrico de CEDIF

    MPC coloca primera piedra de

    cerco perimtrico de CEDIF

    La parte sana de la sociedad ha reaccionado y, por ello, un

    fiscal de la Nacin ha sido suspendido.

    Qu circunstancia falta para denominarnos verdaderos

    republicanos?, preguntaba Jos Faustino Snchez Carrin en

    un notable ensayo escrito un ao despus de proclamada la

    independencia. En ese contexto, Consideraciones sobre la

    dignidad republicana es una declaracin de principios en la

    cual el abogado y poltico liberteo expres su visin de una

    ciudadana comprometida. No era la primera vez que el

    Solitario de Sayn analizaba el modelo del buen ciudadano

    contraponindolo al sistema de vasallaje, como l lo

    denomin, causante de un sujeto servil, pretencioso y

    corrupto. Es en el anlisis de dos opciones polticas que

    remiten a dos formas de relacionarse al interior de una

    comunidad imaginada que el principal redactor de La

    Abeja Republicana concibi el concepto de lesa

    ciudadana: un dao gravsimo contra la joven repblica.

    La repblica del Per fue fundada por mdicos, sacerdotes,

    intelectuales y abogados, y Snchez Carrin fue uno de sus

    idelogos ms destacados. Principal redactor de la primera

    Constitucin (1823) y primer secretario del Congreso, el

    verdadero gestor de la guerra libertadora que concluye en

    Ayacucho opinaba que la moralidad civil se relajaba desde el

    momento en que el delincuente asuma que su crimen

    quedara impune. Por ello, junto a la libertad, deba

    prevalecer el inflexible complemento de la ley. En su

    discurso por la instalacin de la Corte de Justicia de Trujillo,

    Snchez Carrin no solo subray la labor cuasi sacerdotal de

    los magistrados, sino el gran paso que significaba

    descentralizar la justicia y hacerla eficiente.

    Ante decenas de magistrados, Snchez Carrin les record lo

    importante que era predicar con el ejemplo, el que deba

    trasladarse a las generaciones futuras. Tambin mencion

    que la rectitud y la firmeza deban ser la norma en todos los

    juicios. Ello evitara costosos gastos y, lo ms importante,

    colaborara en detener el influjo de los poderosos sobre la

    causa de los dbiles. Porque la creacin de la Corte de

    Justicia de Trujillo era el inicio de un plan piloto tendiente a

    frenar las arbitrariedades de jueces que, por la falta de una

    responsabilidad pronta y efectiva, colaboraban con el

    crimen.

    Esta semana, el Consejo Nacional de la Magistratura nos ha

    mostrado que la tradicin republicana, cimentada en el

    gobierno de la ley, sigue viva, pese a los embates en su contra.

    La parte sana de la sociedad ha reaccionado y, por ello, un

    fiscal de la Nacin ha sido suspendido y luego destituido por

    intervenir en contra de investigaciones dirigidas a desbaratar

    el crimen organizado. Por otro lado, nueve abogados estn

    con orden de captura por su participacin en la red Orellana.

    El conocimiento de la lgica de las redes criminales que han

    secuestrado al aparato estatal ha permitido, entre otras

    cosas, que un congresista sea suspendido por sus vnculos con

    un presidente regional corrupto. Todo lo anterior evidencia

    que la dignidad republicana ha sido parcialmente recuperada

    y que, adems, contamos con los instrumentos legales para

    defender al Per. Sin embargo, es importante recordar que la

    lucha no ha terminado. Porque, citando a Snchez Carrin,

    basta un ligero descuido para que se mine el edificio

    republicano ante la sorpresa de sus propios dueos. La

    guerra es larga y nuestro brillante prcer lo saba.

    Dignidad republicana

    Opinin Opinin Opinin Opinin

    PRENSA

    Los artculos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinin del diario El Clarn

    OFICINAS DE REDACCINRevilla Prez N 540 - Telef. 368032

    El Clarn

    Telef. 342604

    Una publicacin de Una publicacin de El Clarn Corporacin S.R.L.El Clarn Corporacin S.R.L.

    Una publicacin de El Clarn Corporacin S.R.L.

    [email protected] EL DEPOSITO LEGAL N 2008-06571

    Por: Carmen McEvoy

    on la presencia de

    Crepresentantes de Inabif, el alcalde provincial Manuel Bece-

    rra Vlchez coloc la pri-

    mera piedra del cerco peri-

    mtrico del Centro de De-

    sarrollo integral de la Fami-

    lia.

    Con la construccin de es-

    te cerco perimtrico que-

    dar lista la infraestructura

    para poner en funciona-

    miento este centro que ser-

    vir para la labor social

    con las familias ms vul-

    nerables con el fin de pre-

    venir problemas como el

    pandillaje, la delincuencia,

    la violencia familiar entre

    otros males que aquejan a

    nuestra sociedad.

    Durante la ceremonia el

    burgomaestre de Cajamar-

    ca indic que este proyec-

    to se hace realidad gracias

    a la suma de esfuerzos en-

    tre la Municipalidad Pro-

    vincial, el Inabif y la Coo-

    peracin Internacional

    Espaola a travs de dos

    ONGs.

    Manuel Becerra, precis

    que este centro est orien-

    tado a tratar la parte pre-

    ventiva en las familias vul-

    nerables a la presencia de

    problemas sociales con el

    fin de que nios y adoles-

    centes reciban apoyo y

    puedan desarrollarse ade-

    cuadamente.

    Por su parte, el gerente de

    Desarrollo Social, Luis

    Vsquez, indic que este

    centro se convertir en un

    hogar diurno para nios, j-

    venes y adultos mayores

    quienes recibirn apoyo

    profesional en temas so-

    ciales.

    Liliana Vega Segon, Di-

    rectora de la Unidad de De-

    sarrollo Integral de la Fami-

    lia, manifest que este cen-

    tro ser de gran ayuda para

    las familias disfuncionales

    quien ahora contar con un

    apoyo profesional de alto

    nivel profesional.

    Cajamarca es sede del encuentro Cajamarca es sede del encuentro

    regional de Mesas de Concertacin regional de Mesas de Concertacin

    Cajamarca es sede del encuentro

    regional de Mesas de Concertacin

    LOCALES

    CAJAMARCA, MIRCOLES 20 DE MAYO DE 201504

    www.elclarin.peClarn Cajamarca

    El Clarn

    Con el objetivo de analizar

    la situacin del acuerdo de

    gobernabilidad 2015-2018

    y socializar las herramien-

    tas sobre el seguimiento a

    la ejecucin presupuestal

    as como el seguimiento

    concertado para la imple-

    mentacin de los Acuer-

    dos de Gobernabilidad, es-

    te 25 y 26 de mayo se rea-

    lizar en Cajamarca el

    Encuentro Regional de Me-

    sas de Concertacin para

    la Lucha Contra la Pobre-

    za.

    En este encuentro que con-

    tar con la asistencia tcni-

    ca de la ex viceministra de

    Desarrollo Social Maruja

    Boggio, participarn tres

    representantes de cada me-

    sa provincial y dos repre-

    sentantes de las mesas dis-

    tritales, que en nuestra re-

    gin suman 60. Cada dele-

    gacin estar conformada

    por el coordinador, un re-

    presentante de la sociedad

    civil y un representante del

    estado.

    Las actividades se inicia-

    rn el lunes 25 con el tema

    socializacin del Acuerdo

    de Gobernabilidad Caja-

    marca 2015-2018 y parti-

    ciparn como panelistas

    un representante del go-

    Manuel Becerra indic que terminada la

    infraestructura se pondr en funcionamiento

    el Centro de Desarrollo integral de la Familia.

    Se realizar 25 y

    26 de mayo en

    coordinacin con

    Ministerio de

    Desarrollo e

    Inclusin Social.

    bierno regional, mesa de

    concertacin regional, un

    integrante el comit ejecu-

    tivo regional de la mesa de

    concertacin y un lder de

    la sociedad civil.

    Luego en grupos de traba-

    jo paralelos, se realizar un

    anlisis de las metas e indi-

    cadores del Acuerdo de Go-

    bernabilidad priorizados

    por el gobierno regional,

    gobiernos provinciales y

    gobiernos distritales.

    En el eje de Desarrollo So-

    cial se analizarn cuatro in-

    dicadores claves en la cali-

    dad de vida de la infancia

    como: desnutricin crni-

    ca, anemia infantil, acceso

    a la educacin inicial y ac-

    ceso de los hogares a los

    servicios de agua y sanea-

    miento. Mientras que en

    los ejes de Desarrollo Eco-

    nmico, Ambiental e Insti-

    tucional, adems del anli-

    sis respectivo se plantea-

    rn tambin propuestas de

    indicadores contributivos.

    El segundo da, el taller se

    inicia con una sesin de ca-

    pacitacin sobre el segui-

    miento a la ejecucin pre-

    supuestal del gobierno re-

    gional, gobiernos provin-

    ciales y distritales. Conti-

    nuar con la presentacin

    de los instrumentos para el

    seguimiento concertado.

    Adems se tratar sobre el

    Plan Operativo Anual

    (POA) de la Mesa Regio-

    nal y el POA de las mesas

    locales para una actuacin

    conjunta en la regin du-

    rante el presente ao.

  • l fiscal superior

    Edel caso del robo del milln, Alfre-do Rebaza defendi su cri-

    terio que tipifican los he-

    chos como un hurto agra-

    vado y no peculado co-

    mo viene sosteniendo el

    representante de la Defen-

    sora del Pueblo, Agustn

    Moreno.

    El fiscal superior, Alfredo

    Rebaza seal que el deli-

    to que se investiga a caje-

    ros del Banco de la Na-

    cin por apropiarse de los

    dineros de los beneficia-

    rios de los programas so-

    ciales Juntos y Pensin 65

    lleg a sus manos tras un

    conflicto de competencia

    negativo entre el fiscal an-

    ticorrupcin y el fiscal pe-

    nal que ventila casos ordi-

    narios donde de acuerdo a

    un anlisis exhaustivo del

    Fiscal Rebaza defiende calificacin de Fiscal Rebaza defiende calificacin de

    hurto agravado en el robo del millnhurto agravado en el robo del milln

    Fiscal Rebaza defiende calificacin de

    hurto agravado en el robo del milln

    POLICIALES

    CAJAMARCA, MIRCOLES 20 DE MAYO DE 2015 05

    www.elclarin.pe Clarn Cajamarca

    El Clarn

    El delito de peculado est referido cuando el funcionario se apropia de lo que tiene en percepcin, bajo custodia y administracin, as lo reconoce la jurisprudencia nacional.

    Jueza dicta prisin para dos Jueza dicta prisin para dos

    supuestos descuartizadoressupuestos descuartizadores

    Jueza dicta prisin para dos

    supuestos descuartizadores

    Detienen a sujeto que Detienen a sujeto que

    rob panadera con el rob panadera con el

    cuento de pedir empleocuento de pedir empleo

    Detienen a sujeto que

    rob panadera con el

    cuento de pedir empleo

    ELizabeth Vicenta Arias

    Quispe, Jueza del Primer

    Juzgado de Investigacin

    Preparatoria de Cajamar-

    ca, orden la prisin pre-

    ventiva por el plazo de nue-

    ve meses en contra de los

    procesados Felipe Cueva

    Snchez (62) y Luis Fer-

    nando Zegarra Cabanillas

    (32), por considerar que en

    el presente caso concurren

    los tres presupuestos pre-

    vistos en el artculo 268

    del Cdigo Procesal Penal.

    Medida coercitiva que a su

    vez, permitir el esclareci-

    miento del cruel asesinato

    de Venceslao Pizan De La

    Cruz, poblador descuarti-

    zado en el casero Unin

    Casipe del distrito de Cos-

    pn en marzo del 2013, de

    quien slo se ha encontra-

    do una extremidad inferior

    (pierna izquierda).

    La titular de justicia seal

    que en el presente caso

    existen claros indicios que

    hacen presumir la partici-

    pacin de los dos imputa-

    dos en dicho hecho crimi-

    nal: Las versiones de los

    testigos hacen preveer la

    participacin de los impu-

    tados, ya sea como autor o

    cmplice (en el delito),

    considerando que tal parti-

    cipacin es tanto para el

    que mata as como para el

    que interviene directa o in-

    directamente en el acto cri-

    minal; asimismo, aclar

    que en el presente caso:

    Existe la declaracin de

    un testigo directo, quien

    no solo ha confesado ha-

    ber participado conjunta-

    mente con los imputados

    en el hecho criminal, sino

    que adems ha narrado en

    forma persistente, cohe-

    rente y verosmil , la parti-

    cipacin de los imputados

    en el mismo hecho crimi-

    nal.

    Segn se inform, la peri-

    cia de ADN recabada por

    el Ministerio Pblico, en

    virtud a la informacin

    otorgada por el citado testi-

    go, realizado a la extremi-

    dad izquierda, determin

    que pertenece a Venceslao

    Pizan De La Cruz.

    Se tiene como informacin

    adicional, que los repre-

    sentantes de las Rondas

    Campesinas del Distrito de

    Cospn con fecha 07 de

    mayo de 2015 hicieron lle-

    gar ante la Fiscala Provin-

    cial Mixta del Distrito de

    Asuncin un informe con-

    teniendo entre otras dili-

    caso dirimi para que el

    caso lo ventile el fiscal pe-

    nal por tratarse de un hur-

    to agravado.

    En el momento de la sus-

    traccin sistemtica del

    dinero ya no estaba en las

    cuentas de los programas

    sociales ni del banco, en

    caudales del estado; sino

    en las cuentas particula-

    res de cada uno de los be-

    neficiarios, dijo.

    No todo lo que haga un

    funcionario pblico es ne-

    cesariamente peculado.

    El delito de peculado est

    referido cuando el fun-

    cionario se apropia de lo

    que tiene en percepcin,

    bajo custodia y adminis-

    tracin, as lo reconoce la

    jurisprudencia nacional,

    pero en el caso particular

    el dinero es sustrado de

    las cuentas personales de

    los beneficiarios por lo

    que se ha tenido que fra-

    guar vauchers y firmas,

    seal Rebaza.

    Defendi su criterio sea-

    lando que el tipo penal es

    de carcter agravado por

    las mltiples circunstan-

    cias que se han dado, es de-

    cir la concurrencia de va-

    rias personas en la comi-

    sin, el uso de informti-

    ca, la enorme cantidad de

    Los efectivos de Sere-

    nazgo lograron interve-

    nir a un sujeto que sala

    de madrugada de una vi-

    vienda ubicada en la

    cuadra 3 del jirn Con-

    tamana, el sujeto fue

    identificado como Car-

    los Martn Tello Men-

    do, quien habra llegado

    a la vivienda para pedir

    trabajo como panadero.

    Segn el propietario de

    la vivienda el detenido

    llego a solicitar empleo,

    sin embargo grata fue la

    sorpresa del propietario

    cuando el delincuente

    espero que todos dur-

    mieran para llevarse sus

    pertenencias del inte-

    rior de la panadera.

    El sujeto solo pudo lle-

    varse un celular que

    perteneca al propieta-

    rio de la vivienda, sin

    embargo los efectivos

    de Serenazgo lograron

    su captura muy cerca

    de la vivienda, quienes

    luego lo trasladaron a

    la dependencia policial

    para realizar la denun-

    cia correspondiente.

    Hecho se suscit

    en el casero Unin

    Casipe del Distrito

    de Cospn

    Delincuente espero que todos durmieran para robar las pertenencias.

    gencias las declaraciones

    de los presuntos implica-

    dos en la muerte de Wen-

    ceslao Pizan De La Cruz,

    de las cuales, se pudo ad-

    vertir la declaracin del

    menor de 16 aos de ini-

    ciales DYPL, quien reco-

    noci haber participado en

    tal asesinato, conjunta-

    mente con Felipe Cueva

    Snchez, Luis Fernando

    Zegarra Cabanillas y Jos

    Esgar Adalberto Zegarra

    Cabanillas (No habido a la

    fecha).

    agraviados, personas afec-

    tadas, por lo que es de la

    pena a imponerse estar

    por encima de la pena ma-

    yor.

    Rebaza lament las afir-

    maciones de Agustn Mo-

    reno y descarto cualquier

    influencia con su trabajo

    para pretender beneficiar

    a los procesados. Muy por

    el contrario seal que en

    la tesis sostenida por el re-

    presentante de la Defenso-

    ra del Pueblo si librara de

    toda responsabilidad a los

    representantes de las enti-

    dades que descuidaron su

    funcin y no se los tendra

    como terceros civilmente

    responsables.

    LA TESIS DE

    PECULADO

    Agustn Moreno seala

    que este delito debi ser

    sustentado como pecu-

    lado. Para la Defenso-

    ra del Pueblo se trata de

    un delito de peculado, co-

    mo un caso de corrup-

    cin, en el cual el agra-

    viado es el estado, por la

    calidad de funcionarios

    pblicos de los autores y

    de los fondos cuya fina-

    lidad es tambin de ca-

    rcter pblico. Vamos a

    procurar que en las ins-

    tancias correspondien-

    tes el delito sea califica-

    do correctamente, ha se-

    alado.

    La pena por hurto agra-

    vado es menor a la de pe-

    culado agravado., los be-

    neficios penitenciarios

    son ms benignos para el

    caso de hurto, en el caso

    de hurto ser ms difcil

    establecer una repara-

    cin civil pues los afec-

    tados no se apersonarn

    al proceso por ser de lu-

    gares de extrema pobre-

    za. En conclusin los au-

    tores de estos hechos tan

    graves no tendrn la pe-

    na que les corresponde

    seal Agustn Moreno.

  • CAJAMARCA, MIRCOLES 20 DE MAYO DE 201506

    www.elclarin.peClarn Cajamarca

    El Clarn

    Reformulan bases de licitacin en Reformulan bases de licitacin en

    primeras obras de gestin Becerraprimeras obras de gestin Becerra

    Reformulan bases de licitacin en

    primeras obras de gestin Becerra

    Beca 18 expone sus ventajas, Beca 18 expone sus ventajas,

    requisitos y beneficios a requisitos y beneficios a

    pobladores de Yanacancha bajapobladores de Yanacancha baja

    Beca 18 expone sus ventajas,

    requisitos y beneficios a

    pobladores de Yanacancha baja

    Desalojan a discoteca los frailones Desalojan a discoteca los frailones Desalojan a discoteca los frailones

    Ayer martes 19 de mayo,

    en horas de la maana, Be-

    ca 18 se hizo presente en el

    Centro Poblado Yanacan-

    cha Baja, en donde se dio a

    conocer las ventajas, bene-

    ficios y requisitos con los

    que deben de contar los j-

    venes para que accedan a

    este importante programa.

    En dicha reunin estuvie-

    ron presentes los represen-

    tes de otros programas so-

    ciales como: Juntos, Qha-

    liwarma, Pensin 65, Cu-

    nas Ms, Foncodes y el Mi-

    nisterio de Desarrollo e

    Inclusin Social- MIDIS.

    Dicha Actividad fue orga-

    nizada por la Presidencia

    de Consejo de Ministros-

    PCM, en coordinacin con

    el Alcalde del Centro Po-

    blado de Yanacancha Baja

    Carlos Pareja Ramos,

    quien manifest sentirse

    muy complacido por la

    acogida que ha tenido di-

    cha reunin en los pobla-

    dores de su comunidad y

    por la asistencia de los pro-

    gramas sociales.

    ACTUALIDAD

    El nico inters que tenemos es hacer obras de calidad y que se concluyan en los plazos adecuados.

    Dicha Actividad fue organizada por la Presidencia de Consejo de Ministros- PCM, en coordinacin con el Alcalde del Centro Poblado de Yanacancha Baja.

    na reunin inme-

    Udiata del comit de licitaciones de la Municipalidad de Caja-

    marca a raz de quejas de

    empresarios locales ha de-

    terminado que se modifi-

    quen trminos de la refe-

    rencia en las bases para las

    licitaciones de las primeras

    obras civiles de la actual

    gestin edil, segn ha reve-

    lado el propio alcalde pro-

    vincial Manuel Becerra Vl-

    chez.

    Trascendi que al haberse

    hecho pblico los conteni-

    dos de ciertas modificacio-

    nes a los trminos de la re-

    ferencia de las bases que se

    estilaba para este tipo de

    procesos y advirtindose

    un presunto direcciona-

    miento, el comit de licita-

    ciones se vio obligado a

    atender las observaciones

    formuladas por algunos em-

    presarios.

    Quiero ser preciso en este

    tema. Los trminos de la re-

    ferencia los hemos ejecuta-

    do pensando que las obras

    se tienen que ejecutar con

    calidad y que se garantice

    la culminacin de la obra,

    seal Manuel Becerra.

    Hemos recibido quejas de

    los empresarios y el comi-

    t de adjudicaciones se ha

    reunido y se acord modi-

    ficar las bases de dos

    El Poder Judicial de Ca-

    jamarca orden el desa-

    lojo de la discoteca Los

    Frailones, luego de que

    el dueo de la vivienda

    en la que funcionaba le

    ganara un juicio al pro-

    pietario de la discoteca.

    Wilman Rojas, dueo de

    la discoteca, sostuvo que

    se encontraba muy emo-

    cionado al momento de

    firmar el contrato porque

    se trataba de un local

    ideal para un centro de di-

    versin.

    Por ello, segn Wilman,

    no revis bien todas las

    clusulas del contrato y

    por ello, termin per-

    diendo un juicio que le

    abri el dueo de la vi-

    vienda y perdi cerca de

    150 mil dlares que in-

    virti en la adecuacin

    de la casa para que fun-

    cionara como discoteca.

    Segn dice, tuvo que co-

    obras precis el burgo-

    maestre tras descartar el ru-

    mor que las primeras licita-

    locar techos y paredes acs-

    ticas para no molestar a los

    vecinos, fibra de vidrio, en-

    tre otros arreglos.

    Wilman Rojas asegura que

    en el contrato que firm con

    el dueo del inmueble se

    consignaba que Rojas debe-

    ra pagar un seguro de me-

    dio milln de dlares, sin em-

    bargo, al ir a consultar, nin-

    guna aseguradora vende se-

    guros a las discotecas.

    Rojas tambin manifiesta

    que el propietario de la vi-

    vienda de dnde lo acaban

    de desalojar, lo oblig a fir-

    mar un inventario por 150

    mil dlares, lo cual le pare-

    ciones estaran direccio-

    nndose a favorecer cierto

    empresario amigo de uno

    de sus familiares.

    Soy tajante. El nico inte-

    rs que tenemos es hacer

    obras de calidad y que se

    concluyan en los plazos

    adecuados, dijo tras ex-

    hortar a un sector de la

    prensa mayor celo antes de

    ganarse alguna complica-

    cin.

    Frente a este tema el regi-

    dor Wilson Hernndez ha

    coincidido en reconocer

    que en aras de mantener

    los lineamientos ofrecidos

    en la lucha contra la co-

    rrupcin es saludable la vi-

    gilancia permanente y no

    descuidar la funcin fisca-

    lizadora en los procesos de

    licitacin de obras donde

    la prensa juego un rol fun-

    damental pues al menos se

    est logrando reformular

    las bases.

    BAJO LA LUPA

    Como se conoce cumpli-

    do el periodo de emergen-

    cia, ya se anuncia un pri-

    mer paquete de licitacin

    para siete obras, por un

    monto de 2 millones 366

    mil 143.61 soles, segn lo

    ha oficializado el gerente

    de Infraestructura, Javier

    Arroyo Ruiz.

    Dentro de este paquete de

    obras se encuentra la ins-

    talacin de agua potable

    en el casero Corisorgona

    y la pavimentacin del pa-

    saje La Rivera, en el sector

    10 San Antonio; pavimen-

    tacin del Jr. Ucayali, del

    Jr. San Marcos, la pavi-

    mentacin del pasaje pea-

    tonal del kilmetro 10 de

    la carretera Cajamarca

    Bambamarca hasta la tro-

    cha al sector Montecillo

    en Porcn Bajo; pavimen-

    tacin del pasaje San Ger-

    nimo y la pavimentacin

    de la calle Santa Ana, cir-

    cundante al mercado del

    centro poblado de Choro-

    pampa, distrito de Magda-

    lena.

    EN JUNIO INICIAN

    ARREGLO DE

    PISTAS

    Manuel Becerra Vlchez,

    precis que a partir de la se-

    gunda semana de junio, ini-

    ciaran el programa de me-

    joramiento, renovacin y

    recuperacin de las pistas

    de nuestra ciudad, esto pa-

    ra dar mayor transitabili-

    dad al parque automotor.

    Sobre las deficiencias an

    no son superadas en la lim-

    pieza pblica, el burgo-

    maestre cajamarquino,

    apunto que las dificultades

    se resolvern en el mes de

    julio.

    La autoridad, seal que el

    perodo de declaratoria de

    emergencia administrativa

    y financiera ya culmin,

    en ese sentido, anuncio

    que la organizacin y fun-

    cionamiento de nuestra co-

    muna local, ser ms din-

    mica y menos burocrtica,

    pues han trabajado en este

    aspecto, durante este cort

    perodo.

    ci muy elevado y por ello

    termina perdiendo el juicio.

    Por su parte, el propietario

    del local asegura que su in-

    quilino simplemente dej

    de pagar la renta del alqui-

    ler.

    Wilman Rojas, sin embar-

    go, sostiene que el tema del

    pago del alquiler no es el

    problema, sino simplemen-

    te una clusula que no ley

    bien en el contrato.

    Lo concreto es que el desa-

    lojo se produjo sin mayores

    incidentes y Willam Rojas

    manifiesta que Los Frailo-

    nes seguir funcionando en

    otro lugar.

    Lustrabotas de Cajamarca sienten la crisis econmicaLustrabotas de Cajamarca sienten la crisis econmicaLustrabotas de Cajamarca sienten la crisis econmicaLa preocupacin por la cri-

    sis econmica por la que

    hoy cruza la ciudad de Ca-

    jamarca hoy lleg tambin

    a los lustrabotas; mediante

    su secretario de asociacin,

    manifestaron que actual-

    mente tambin sufren los

    efectos de la paralizacin

    de algunos proyectos mine-

    ros.

    Armando Rojas, seal

    que hasta antes de los con-

    flictos sociales, un lustra-

    botas en la plaza de armas

    de Cajamarca, poda al-

    canzar hasta los 80 soles

    diarios, sin embargo en la

    actualidad con mucho es-

    fuerzo se alcanza los 40 so-

    les.

    Al referirse si debe o no ha-

    ber actividad minera en Ca-

    jamarca, precis que no pu-

    de opinar debido a que este

    es un tema que tiene que

    ser resuelto por las autori-

    dades, pero lo que est cla-

    ro es la crisis econmica

    que hoy afecta a Cajamar-

    ca, explic.

  • Accidente de trnsito dejo Accidente de trnsito dejo

    cuantiosos daos materialescuantiosos daos materiales

    Accidente de trnsito dejo

    cuantiosos daos materiales

    Entre Fiscala y Entre Fiscala y

    gerente investigado gerente investigado

    por corrupcinpor corrupcin

    Entre Fiscala y

    gerente investigado

    por corrupcin

    Ocurri el ltimo lunes al promediar las 06:15pm de

    la tarde en la interseccin de las calles Jr. 5

    Esquinas cuadra 6 y Av. Amalia Puga cuadra 10.

    Control Interno del Ministerio Pblico tom conocimiento de esta reunin y se comprometi seguir de cerca el Caso por el cual es investigado el funcionario regional.

    La DISA despedir a La DISA despedir a

    ms de 150 trabajadoresms de 150 trabajadores

    La DISA despedir a

    ms de 150 trabajadores Reclamos de pobladores del Reclamos de pobladores del

    Aliso Colorado no es por aguaAliso Colorado no es por agua

    Reclamos de pobladores del

    Aliso Colorado no es por aguaUn promedio de 160 tra-bajadores de salud contra-

    tados dejarn de laborar

    progresivamente debido a

    que la DISA no cuenta con

    presupuesto para pagarles,

    segn dio a conocer el di-

    rector de la institucin Her-

    nn Tafur Coronel.

    Seal que en el presente

    ao la DISA cuenta con

    ms de 8 millones de soles

    para pago de planillas, de

    los cuales a la fecha ya han

    sido gastados cerca de 4

    millones y si se sigue man-

    teniendo a todo el personal

    actual no habr dinero pa-

    ra hacer efectivo sus suel-

    dos.

    Tafur Coronel indic que

    en la DISA 387 trabajado-

    res contratados estn en el

    aplicativo de recursos hu-

    manos implementado por

    Tras una anunciada mar-

    cha programada para ayer

    martes 19, a las operacio-

    nes de la empresa minera

    Yanacocha, por parte de

    los pobladores del centro

    poblado el Aliso Colora-

    do, quienes reclaman por

    la falta de agua en el canal

    Quisshuar, la empresa mi-

    nera a travs de sus voce-

    ros llamo a evitar este tipo

    acciones ilegales y los con-

    voc a dialogar.

    Ral Farfn Amat, direc-

    tor de Asuntos externos de

    la minera Yanacocha, ne-

    g rotundamente que su re-

    presentada este incum-

    pliendo con la entrega de

    agua al canal Quishuar,

    puntualiz que cumplen es-

    trictamente con lo dis-

    puesto en el estudio de im-

    pacto ambiental, en lo que

    se refiere a la cantidad y ca-

    lidad de agua que descar-

    gan.

    Segn el funcionario, la

    Comisin de Monitoreo

    Participativo de Canales

    (COMOCA) de la cual el

    uan Chuquiruna Ta-

    Jrrillo, de 43 aos de edad, natural de Caja-marca, conduca un pesa-

    do vehculo que contena

    ladrillos de construccin

    con destino a la Av. Per.

    El accidente se produjo

    cuando una camioneta de

    placa desconocida, color

    beach, se detuvo en la mis-

    ma interseccin, el con-

    ductor de la misma unidad

    se dispuso a pasar la calle,

    sin darse cuenta del alto

    trnsito vehicular, el irres-

    CAJAMARCA, MIRCOLES 20 DE MAYO DE 2015 07

    www.elclarin.pe Clarn Cajamarca

    El Clarn

    REGIONALES

    el Ministerio de Econo-

    ma y Finanzas.

    Sin embargo, adems exis-

    ten 173 servidores de sa-

    lud que no estn en el apli-

    cativo y 40 por servicios

    diversos o terceros.

    En ese sentido, anunci

    que primero sern despe-

    didos los contratados por

    servicios diversos y luego

    se har lo propio con 120

    trabajadores que fueron

    contratados sin concurso

    pblico.

    El director de la DISA ase-

    gur que los despidos se

    harn con los criterios le-

    gales y tcnicos respecti-

    vos a fin de evitar incurrir

    en abuso de autoridad y

    para garantizar que los es-

    tablecimientos de salud

    cuenten por lo menos con

    el personal bsico.

    ponsable conductor deci-

    di dar marcha atrs al

    vehculo para poder salir y

    seguir su ruta; sin darse

    cuenta que tras de l se en-

    contraba un pesado

    vehculo el cual al ver que

    la camioneta retrocedi, el

    conductor del pesado

    vehculo cedi metros ha-

    cia atrs.

    Lamentablemente, por fa-

    llas netamente mecnicas,

    (que ser materia de in-

    vestigacin, y peritaje poli-

    cial) el conductor del ca-

    min intento maniobrar de

    buena manera, sin darse

    cuenta que el vehculo ha-

    ba perdido fuerza y la

    manguera del lquido de

    frenos se rompi.

    Producto de esto, el pesado

    camin sin control empez

    a retroceder de manera gra-

    dual y aparatosamente cho-

    c con un auto, modelo To-

    yota Yaris con placa M1X-

    333 de la empresa Nazaret,

    conducido por Jos Eduar-

    do Chuquiruna Fuentes y

    posteriormente a conse-

    canal Quishuar forma parte,

    no ha registrado variaciones

    en la entrega de agua.

    En ese sentido, Farfn Amat,

    seal que la supuesta falta

    de agua que denuncian los di-

    rigentes del canal, que a la

    vez son empresarios, est

    siendo utilizada para movili-

    zar a la poblacin y as pre-

    sionar a la minera, para que

    la empresa MC Aliso pueda

    asegurar contratos de trabajo

    con minera Yanacocha.

    El funcionario, explic que la

    culminacin de la relacin de

    trabajo con la empresa MC

    Aliso en el mes de abril, ha

    ocasionado este reclamo,

    pues los empresarios quieren

    seguir contratando con la mi-

    nera, lo que est sucediendo

    detrs de esto es que existe un

    gran inters empresarial eco-

    nmico por continuar con es-

    tos beneficios (contratos con

    la empresa). Pero, lamenta-

    blemente en las operaciones

    de Yanacocha ya no hay opor-

    tunidades puntualiz.

    Por otro lado, el directivo de

    Yanacocha, rechaz que este

    grupo de dirigentes del canal

    Quishuar, presionen con ame-

    nazas de multas y cortes de

    agua, a aquellos que no acu-

    dan a sus convocatoria de pro-

    cuencia de esto, este lti-

    mo auto impacto con la Ca-

    mioneta Hilux 4x4 de pla-

    ca B7M-932.

    Al lugar se hizo presente

    efectivos de la polica del

    escuadrn de emergen-

    cias, quienes trataron de

    persuadir a ambos con-

    ductores a que puedan arre-

    glar la situacin en la comi-

    sara local.

    Afortunadamente, no hu-

    bo prdidas de vidas huma-

    nas que lamentar. Los veci-

    nos del barrio, piden con

    urgencia, la colocacin de

    letreros que prohba el pa-

    so de vehculos pesados

    por esta zona, y un sem-

    foro debido a la conges-

    tin vehicular constante.

    Segn fuentes de la ge-

    rencia Sub Regional de

    Cutervo, funcionarios

    de la Fiscala Provin-

    cial, habran tenido reu-

    nin de varias horas y a

    puerta cerrada con ge-

    rente subregional acu-

    sado de peculado y

    otros delitos de corrup-

    cin.

    La reunin se habra da-

    do la maana del ltimo

    martes y se haba exten-

    dido por varias horas,

    hecho que habra gene-

    rado suspicacias debido

    a que el gerente est

    siendo investigado por

    delito de corrupcin y

    porque esta institucin

    no tendra ningn traba-

    jo ni coordinacin con

    el Ministerio Pblico.

    Coincidentemente, el lu-

    nes y martes, se ha di-

    fundido por diversos

    medios de comunica-

    cin local y regional la

    diligencia que har el

    Ministerio Pblico de

    Cutervo el prximo 28 del

    presente a dos proyectos

    que estn bajo investiga-

    cin y en los que el geren-

    te subregional Walter Be-

    navides Gavidia est de-

    nunciado por el delito de

    Peculado, debido a que

    uno de estos proyectos

    presentara un avance pre-

    supuestal del 60% y en la

    realidad, no habra la in-

    fraestructura en dicho pro-

    yecto, pese a que licita-

    cin se hizo en el 2013.

    testa, lamentablemente este

    grupo de dirigentes est pre-

    sionando a los usuarios del

    canal Quishuar, para que se

    movilicen nuevamente a la

    zona de operaciones de la mi-

    na, caso contrario les multa-

    ran con cien nuevos soles o

    corte de agua. Esto nos pare-

    ce indignante, que se est ge-

    nerando coaccin para que

    suban a protestar contra la

    empresa seal.

    Finalmente, el director de

    Asuntos Externos de Yana-

    cocha, llamo a dialogar en tor-

    no a la agenda que han pacta-

    do y evitar la presin o la vio-

    lencia, nosotros no vamos a

    ceder a la presin. Invoco a

    los usuarios del canal Quis-

    huar a retomar la agenda y po-

    der buscar alternativas de so-

    lucin reiter.

    LAMENTABLE!

    SOSPECHOSA REUNIN:

    FARFN:

  • ECONOMA

    CAJAMARCA, MIRCOLES 20 DE MAYO DE 201508

    www.elclarin.peClarn Cajamarca

    El Clarn

    China anuncia que firmar China anuncia que firmar

    acuerdos con el Per para acuerdos con el Per para

    participar en tren biocenicoparticipar en tren biocenico

    China anuncia que firmar

    acuerdos con el Per para

    participar en tren biocenico

    El primer ministro chino, Li Keqiang, se

    encuentra en Brasil antes de visitar el

    pas, Chile y Colombia. Se espera que en

    su visita se traten proyectos de

    infraestructura, tecnologa, comunicaciones

    y de industria aeroespacial.

    l primer ministro chino,

    ELi Keqiang anunci que durante su visita al Per firmar acuerdos para participar

    en el Corredor Ferroviario Bio-

    cenico Central (CFBC), que

    busca unir comercialmente puer-

    tos del Atlntico y el Pacfico.

    Hoy el mandatario se encuentra

    en Brasil, como la primera para-

    da de su tour de inversiones

    que tambin incluye a Chile, Pe-

    r y Colombia; una visita cuan-

    do la regin siente el impacto de

    la menor demanda china por sus

    commodities.

    Se espera que la mayor parte de

    la construccin del tren bioce-

    En un contexto mundial desfa-

    vorable, el Per tiene el reto de

    poner nfasis en la reactivacin

    de la economa y, al mismo tiem-

    po, dar soporte a la actividad en

    el mediano plazo . En ese senti-

    do, el ministro de Economa,

    Alonso Segura, seal que el

    prximo ao nuestro pas tendr

    ms inversin en infraestructura

    que en el alicado sector minero.

    Queremos atraer ms inversio-

    nes en sectores distintos a los tra-

    dicionales. Queremos generar

    recursos y atraer ms capitales

    para fomentar la infraestructu-

    nico, que atravesar la Amazo-

    na y los Andes, sea desarrolla-

    da por empresas brasileas,

    aunque las firmas chinas tam-

    bin podran solicitar la licita-

    cin para algunos tramos de la

    megaobra de US$ 30,000 mi-

    llones.

    El tren biocenico recortara

    drsticamente el tiempo y los

    costos de transporte de los com-

    modities, aunque algunos espe-

    cialistas advierten que el pro-

    yecto podra tardar muchos

    aos en terminarse, dada la po-

    bre fama de Brasil en grandes

    proyectos de infraestructura.

    Este corredor, junto a la cons-

    truccin del canal de Nicaragua

    con financiamiento chino, son

    parte de los planes del gigante

    asitico para facilitar la entrega

    de los metales de Latinoamrica

    a su mercado.

    Adems, en el Per -pas con el

    que China tiene los lazos comer-

    ciales ms antiguos- se espera

    que firmen acuerdos para otros

    proyectos de infraestructura, tec-

    nologa, comunicaciones y de in-

    dustria aeroespacial.

    PANORAMA

    Estamos entrando a una era di-

    ferente, porque la economa de

    China se est transformando en

    una economa basada en el con-

    sumo y se est desacelerando,

    por lo que los precios de los com-

    modities estn bajando, co-

    menta Kevin Gallagher, profe-

    sor de Boston University. El co-

    mercio y las inversiones chinas

    fueron el mejor amigo de Lati-

    noamrica por una dcada y aho-

    ra todos estn en pnico.

    Aunque anota que China se man-

    tiene como el principal socio co-

    mercial de Amrica Latina y El

    Caribe, con US$ 112,000 millo-

    nes de exportaciones de la re-

    gin al gigante asitico en el

    2013. As, se espera que la visita

    de Li Keqiang genera grandes in-

    versiones en proyectos de in-

    fraestructura.

    En concreto, Li Keqiang firm

    hoy con su par brasilea Dilma

    Rousseff acuerdos comerciales

    por ms de US$50,000 millones,

    entre los que se destaca el pro-

    yecto de un ferrocarril que atra-

    vesar la selva amaznica y la

    cordillera de los Andes para unir

    las costas atlntica y pacfica.

    INFORMATIVO OFICIAL

    www.peru.gob.pe

    El Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI) dio a conocer que, en el tercer mes del presente

    ao, la produccin nacional se increment en 2,68%, en comparacin con similar mes del ao anterior;

    siendo esta la tasa ms alta de los ltimos 11 meses. Asimismo, inform que la actividad productiva del

    pas, en el primer trimestre de 2015 aument en 1,73% y en los ltimos 12 meses (abril 2014 - marzo

    2015) en 1,61%.

    Este resultado se explica por el crecimiento de la mayora de sectores con excepcin de

    Manufactura y Construccin. Cabe destacar que el 67% del crecimiento de la actividad productiva

    se sustenta en el aporte de los sectores Minera e Hidrocarburos, Comercio y

    Telecomunicaciones.

    Sector Agropecuario aument por segundo mes consecutivo

    En marzo de 2015, el sector Agropecuario creci en 1,16% en comparacin con similar mes del

    ao anterior debido a que el subsector pecuario se increment en 3,5% por la mayor produccin

    de huevos (7,3%), porcino (6,7%), la mayor colocacin de ave (4,2%) y leche fresca (1,4%).

    En el subsector agrcola aument la produccin de uva (37,0%), esprrago (4,9%) y papa (4,6%),

    pero disminuy la produccin de mango (-47,2%), arroz cscara (-13,4%), caa de azcar (-

    11,1%) y maz amarillo duro (-8,0%).

    Luego de siete meses de cada el sector Pesca se recuper y aument en 17,74%

    En el mes de anlisis, el sector Pesca aument en 17,74% con lo cual dej atrs siete meses de

    resultados negativos. Contribuyeron con este resultado la mayor captura de especies destinadas

    al consumo humano directo (18,2%) por el mayor desembarque de especies destinadas a curado

    (64,6%), consumo en estado fresco (36,2%), congelado (2,3%) y enlatado (0,9%).

    En marzo del presente ao, el crecimiento del consumo humano indirecto (80,5%) estuvo

    determinado por el mayor desembarque de anchoveta 18 mil toneladas, frente a las 10 mil

    toneladas reportadas en marzo del ao pasado. Se debe sealar que la pesca provino de la zona

    Sur; mientras que en la zona Norte y Centro continu la veda de este recurso.

    Sector Minera e Hidrocarburos creci en 8,73%

    En marzo del presente ao, el sector Minera e Hidrocarburos se increment 8,73% respecto a

    igual mes del ao anterior. Cabe mencionar que, el 80% del crecimiento de este sector se debe a

    la mayor explotacin de oro (10,4%), cuya tasa es la ms alta desde agosto de 2013, cobre

    (10,9%) por la mayor actividad en la empresa minera Chinalco Per (Toromocho) y zinc (23,7%).

    Con relacin al resultado del subsector hidrocarburos (-9,6%) influy la menor explotacin de

    lquidos de gas natural (-7,3%) y gas natural (-3,8%), debido a trabajos de mantenimiento

    programados en la planta de Las Malvinas (Camisea); as tambin, se redujo la produccin de

    petrleo crudo (-16,2%).

    Menor demanda de productos de exportacin influy en el resultado de la actividad manufacturera

    En el mes de estudio, el sector Manufactura disminuy en 4,22% en comparacin con igual mes

    del ao anterior, debido a la menor elaboracin de metales preciosos no ferrosos (-10,1%),

    productos refinados de petrleo (-5,0%), productos farmacuticos (-21,1%), conservas de frutas y

    legumbres (-16,4%), prendas de vestir (-15,5%), jabones y detergentes (-9,3%), impresiones (-

    42,7%), tejido de punto y ganchillo (-24,2%), productos de molinera (-12,0%); entre otros. A su

    vez, disminuy a produccin de bienes de capital en 14,7%.

    En cambio, aument la produccin de harina y aceite de pescado (3,2%), artculos de papel y

    cartn (32,5%); cemento, cal y yeso (2,4%), as como productos de plstico (8,3%), entre los

    principales.

    Menor inversin en obras pblicas principalmente en Gobiernos Regionales y Locales

    incidi en el resultado del sector Construccin

    El sector Construccin retrocedi en 7,75% por la menor ejecucin de obras pblicas

    principalmente de los Gobiernos Regionales (-55,7%) y Locales (-37,4%), lo cual determin que el

    avance fsico de obras disminuyera en 34,6%.

    Por su parte, el consumo interno de cemento se increment en 2,1% por la mayor inversin en

    obras privadas orientadas a la construccin de edificios de departamentos, viviendas, obras en

    empresas mineras, infraestructura de salud, centros empresariales, infraestructura portuaria,

    ampliacin de infraestructura hotelera, entre las principales.

    Sector Comercio mantuvo dinamismo y creci 3,94%

    En el mes de anlisis, el sector Comercio aument en 3,94% en comparacin con igual mes del

    ao anterior; impulsado por las ventas al por mayor (4,6%) y ventas al por menor (3,9%); mientras

    que la venta, mantenimiento y reparacin de vehculos automotores se redujo en 1,3%.

    Mayor transporte por va area impuls el crecimiento del sector Transporte,

    Almacenamiento y Mensajera

    El sector Transporte, Almacenamiento y Mensajera creci en 2,70% por el incremento de los

    subsectores transporte (2,5%), resultado que estuvo determinado por el crecimiento del

    transporte por va area (6,7%), as como transporte por va terrestre y tuberas; en tanto que,

    disminuy el transporte por va acutica (-9,5%).

    El incremento del subsector almacenamiento y mensajera (3,2%) se sustent en la mayor

    demanda de almacenamiento y actividades de apoyo al transporte (3,9%); mientras que,

    disminuy postales y mensajera (-3,6%).

    Sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Informacin creci en 8,06%

    El INEI inform que, el sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Informacin aument en

    8,06% impulsado por la mayor demanda se servicios de Internet (18,7%), transmisin de datos y

    otros (12,3%), as como servicios de telefona (8,8%). Por el contrario, se contrajeron los servicios

    de edicin (-7,7%) y programacin de TV y radio (-5,2%).

    Mayor ingreso de extranjeros contribuy el crecimiento del sector Alojamiento y

    Restaurantes

    En marzo de 2015, el sector Alojamiento y Restaurantes aument en 2,44% en comparacin con

    igual mes del ao 2014, explicado por el resultado positivo del subsector alojamiento (2,5%).

    Tambin, contribuy con este resultado el crecimiento del subsector restaurantes traducido en la

    mayor demanda de servicios de concesionarios (3,5%), servicios de bebidas (2,8%) y

    restaurantes (2,3%); no obstante, disminuy la preparacin de alimentos en -17,7% vinculada a

    servicios de catering.

    PRODUCCIN NACIONAL CRECI

    2,68% EN MARZO DE 2015

    Tasa ms alta de los ltimos 11

    meses

    MEF:MEF: Inversin en infraestructura Inversin en infraestructura

    superar a la minera en el 2016superar a la minera en el 2016

    MEF: Inversin en infraestructura

    superar a la minera en el 2016

    ra, dijo Alonso Segura durante

    su ponencia en la presentacin

    del estudio Amrica Latina y el

    Ascenso del Sur, elaborado por

    el Banco Mundial.

    La cabeza del MEF tambin dijo

    que este tipo de polticas, cuyos

    rditos se materializan en el me-

    diano plazo, tienen que ser bien

    comunicadas, pues a veces cues-

    ta llegar con los mensajes.

    Estas polticas (las de mediano

    plazo) debe calar en el mbito

    poltico y, sobre todo, en la po-

    blacin, sostuvo.

  • ClasificadosClasificadosClasificadosClasificadosClasificadosClasificadosAVISOSAVISOSAVISOSAVISOSAVISOSAVISOS

    SALUD Y BELLEZAINMUEBLES

    INMUEBLES

    EMPLEOS OPORTUNIDADES

    OPORTUNIDADES

    MOTORES

    MOTORES

    EDUCACIN

    EDUCACIN

    SERVICIOS

    SERVICIOS

    ODERNAODERNARADIO AM

    1280

    MMRUn mensaje de amistad en los cielos del Per

    Vendo Suzuki Swift Gti - ao 2004, modelo 2005. Motor 1500 cc, caja

    secuencial, 55000 kms recorridos, versin

    full equipo documentos al da listo para

    hacer la transferencia.

    Interesados llamar directamente al

    Cel. 943360130

    VENDO Terreno de 150m2 Ubicado

    en plena esquina en Martires del

    Magisterio a espaldas del nuevo

    hospital.

    Informes: rpm *158017 -

    #962698505

    Nota: Los interesados en la compra

    del terreno se les ofrecer

    totalmente GRATIS El Diseo

    Arquitectnico de su proyecto

    (Vivienda, Hotel, Restaurant, Etc.).

    Una casa en la Urb. los Eucaliptos

    (por el nuevo Hospital) cuenta con:

    5 habitaciones, cocina, sala,

    comedor y cochera. los

    interesados llamar a los

    celulares: Movistar 976665660,

    rpc: 969777455.

    Diseo ergonmico, asiento y

    respaldo con acolchado, regulacin

    con pistn a gas, con base de

    nylon, color negro, brazos de

    polipropileno, lleva 5 ruedas de

    naylon de alta resistencia, soporta

    100 Kilos.

    SE ALQUILA

    DE OCACION: Se vende un local

    amplio con un rea de tres mil metros

    cuadrados, completamente cercado

    con material noble y con techo de

    estructura metlica apto para

    depsitos, o cualquier uso que desee

    darle, con documentacin en regla,

    con servicio de agua, luz y desage,

    dicho inmueble se encuentra ubicado

    a 50 metros del cruce Tres Molinos,

    Santa Brbara. Los interesado llamar

    al Telfonos 076-368032 - 076342604

    o al Celular 976968787 o al RPM

    numeral 264951, o visitarnos al Jr.

    Revilla Prez 540 Cajamarca.

    MIRCOLES 20 DE MAYO DE 2015

    VENTA DE TERRENOS

    CARRETERA AEROPUERTO

    Llamar al:

    CASERIO EL TRIUNFO

    Rpm.: *0209982 - #955822813

    LAVADO DE VEHCULOS LIVIANOS Y PESADOS

    GRASAS Y LUBRICANTES

    PLANCHADO Y PINTURA

    SOLDADURA

    COCHERA CON VIDEOCMARA

    MATERIALES DE CONSTRUCCIN

    LUBRINOR. sac

    Telf. 342120

    Cel. 976865649 - 976756016

    Rpm: # 945783 * 432216

    Rpc: 987784130

    E - mail: [email protected]

    Av. Mrtires de Uchuracay N 958

    * Diseo y construccin de

    proyectos de Ingeniera Civil.

    * Consultoras.

    * Asesoramiento en rubros diversos.

    * Restauracin de casonas,

    antigedades coloniales y republicanas.

    FRANCISCO

    ARROYO

    COBIN -

    INGENIEROS

    Se compra y vende terrenos

    rsticos, urbanos y viviendas

    Servicios:

    Celular: 976879890

    Se vende un terreno en

    Puyllucana zona urbana. rea

    176 m cuadrados. Con servicio

    de agua, desage y luz. Los

    interesado llamar al

    Cel. 976968787. o al RPM

    #264951.

    Con los precios mas bajos del mercado.

    El ChinoL I B R E R A

    Jr. Revilla Prez N 542 - BARRIO PUEBLO NUEVO

    CONTRATE SU ANUNCIO: 943360130076-368032

    Quieres

    COMPRAR OVENDER?

    943360130

    ANUNCIA CON NOSOTROS

    Quieres

    COMPRAR OVENDER?

    943360130

    ANUNCIA CON NOSOTROS

    NEW LIFE WELLNESS CENTER

    del Dr. Chengzun Pan, ahora

    est ubicado en Baos del Inca

    junto con HARMONIA SPA.

    Brindamos servicios de Acupuntura, Brindamos servicios de Acupuntura,

    Moxibustin, Masoterapia, Masaje Moxibustin, Masoterapia, Masaje

    relajante, Reflexologa, Piscina con relajante, Reflexologa, Piscina con

    agua termal, Sauna Seco y Vapor agua termal, Sauna Seco y Vapor

    y mucho ms.y mucho ms.

    Brindamos servicios de Acupuntura,

    Moxibustin, Masoterapia, Masaje

    relajante, Reflexologa, Piscina con

    agua termal, Sauna Seco y Vapor

    y mucho ms.

    Direccin: Jr. Mutuy Mz. C Lt. 6 Urb.

    Laguna Seca - Baos del Inca

    Telf.: 076-367371 / 076-348988

    RPC: 976220171 / RPM: #970088572

    NARUTO ESTRENO

    3:15, 5:30, 7:45, 10:00.

    Gnero: ANIMACIN.

    DEL 14 AL 20 MAYO 2015*

    *(Estrenos sujetos a la recepcin de la copia de Lima )

    CINERAMA EL QUINDE

    CARTELERA

    PINOCHOESTRENO

    3:00, 4.50, 6:40, 8:30.

    Gnero: ANIMACIN..

    MAD MAXESTRENO

    3:30, 5:45, 8:00, 10:15.

    Gnero: ACCIN.

    MAD MAX - 3D ESTRENO

    3:00, 5:15, 7:30, 9:45.

    Gnero: ACCIN.

    CINERAMA EL QUINDE

    CARTELERA

    Consulte su cartelera al 365681 agregue su email a [email protected]

    IMPORTANTE : Esta cartelera est sujeta a variacin, sin previo aviso.

    DEL 14 AL 20 MAYO 2015*

    *(Estrenos sujetos a la recepcin de la copia de Lima )

    VENGADORES

    4:00, 6:30, 9:00.

    Gnero: ACCIN.

    LUNES,MARTES Y MIRCOLES entrada general : S/. 3,50

    *(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )

    JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00

    SBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Nios: 5.00

    SALA 3D ENTRADA GENERAL:

    LUNES A VIERNES : S/. 8.00

    SBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Nios 8.00

    DIA DEL ESPECTADOR

    RESUCITADOS

    10:20

    Gnero: TERROR.

    ODERNAODERNARADIO AM

    1280

    MMRUn mensaje de amistad en los cielos del Per

    El ClarnEl ClarnEl Clarn Anuncia en nuestros medios

    ElClarnValiente e Independiente

    ET

    Cajamarca: 943360130

    Amazonas: 949879955

    Tu mejor alternativa......

    INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

    Jr. Beln 740- Ex-SUNAT Telf: (076)36-7582

    REMATO SILLAS GIRATORIAS NUEVAS...!

    Cel. 943360130

    Se vende letrero luminoso

    ideal para cualquier negocio,

    medidas 3m ancho x 80 de alto.

    Cel. 943360130

    Ofrece: - tiles escolares

    - tiles de escritorio

    - Papelera en general

  • SALN CULTURAL CAJAMARCA

    CAJAMARCA, MIRCOLES 20 DE MAYO DE 201510

    www.elclarin.peClarn Cajamarca

    El Clarn

    Lpiz y papelEspacio de Promocin Abierta a Jvenes Literatos

    RELATOS, CUENTOS Y POESA

    ...fue una tarde de lluvia. Estaba esperando

    en la esquina el autobs, cuando de repente

    lleg ella. Vena sin paraguas, sin nada bajo

    lo que pudiera protegerse de esa fina lluvia

    que caa en esos momentos. Fue entonces

    cuando me di cuenta de quin era, si eres t,

    la joven de mirada dulce que haba visto ha-

    ce das en el concierto. Pero as, con el agua

    de su pelo cayendo por su cara hasta bajar

    por el cuello, con la ropa pegada mostrando

    su cuerpo como nunca, pareca otra, pare-

    ca una princesa de cuento. Nos subimos en

    el bus, al llegar a la ltima parada, cuando

    se baj, la llam; no poda de-

    jar que se fuera otra vez bajo

    la lluvia; as que le ofrec

    que viniera conmigo, ya que

    yo si llevaba paraguas. Fue-

    ron solo diez minutos, diez

    minutos junto a ella, casi sin

    hablarnos, sin mirarnos, sin

    rozarnos, pero diez minutos

    que fueron suficientes para

    notar algo que recorra en mi

    estmago. Mientras suba-

    mos por la callecita de bella

    vista empez otra vez la llu-

    via, pero esta vez con grani-

    zo incluido y que hizo que

    yo me mojara hasta los hue-

    sos. Cuando llegamos a la es-

    calinata de Santa Apolonia,

    se sent y empez a rerse, y

    me quede mirndola. Enton-

    ces se separ de m y se puso

    a bailar bajo la lluvia. Pens

    que se haba vuelto loca y

    fui tras ella, la cog de la ma-

    no y tire de ella, pero se aga-

    rr a mi cintura y ese instan-

    te su mirada me susurro di-

    ciendo quieres bailar? Su

    mirada era tan dulce y tierna

    que tire el paraguas y baile

    con ella, no importo cuanto

    ms llueva, estbamos moja-

    dos, mirando hacia el cielo y

    reamos como dos locos.

    Bailamos tanto como si se

    nos fuese a acabar el tiempo,

    y sin pensar fuimos atrapa-

    dos en la re del atardecer.

    Tranquiliz la lluvia y ter-

    minamos abrazados, agripa-

    dos, muertos de frio y de ri-

    sa. La historia continua

    termino diciendo: Luego yo

    quera morir, si morir, para

    no escuchar el adis de sus

    dulces labios. . Bye Arland

    Williams.

    Vizcacha Lunada Produccin

    T: adolescente o joven, tambin puedes publicar Escrbenos a Vizcacha lunada!

    MOJADOS

    Le pregunt al are

    Si an puedes respirar

    Le pregunt a la densa oscuridad

    Si te vio llorar

    Le pregunt a la lluvia

    Si moj tu piel

    Le pregunt al sol

    Si quem tu cuerpo.

    Todos se negaron a darme una respuesta

    Entonces fui a buscarte

    Donde quiera que estuvieres

    Cruce ros, quebradas, montaas y valles

    Hasta con un desierto intenso que me arranc el habla

    Secndome la garganta.

    Nada me detena

    En mi agona tu almohada empez a susurrarme

    Que t ests pensado todo el tiempo en m

    Tus sabanas se unieron a darme la buena noticia.

    Fue en ese momento

    Que todo el aroma de tu cuerpo lleg a m

    El sabor de tus labios filtr en mi espritu

    Y al momento me hizo incorprame

    Desde ese momento

    Se enlazaron nuestras almas en una sola.

    Martn Tirado Bazauri Naci Martn Tirado Bazauri Naci

    (Cajabamba Cajamarca, 1977)(Cajabamba Cajamarca, 1977)

    Martn Tirado Bazauri Naci

    (Cajabamba Cajamarca, 1977)

    Martn Tirado Bazauri Naci

    (Cajabamba Cajamarca, 1977)

    Arland Williams Chuquimango Calua

    (Cajamarca, 1988)

    Msico compositor

  • UTC saldr con todo UTC saldr con todo UTC saldr con todo

    Sanguinetti se fue de AlianzaSanguinetti se fue de AlianzaSanguinetti se fue de Alianza

    Cajabamba enfrenta a MannucciCajabamba enfrenta a MannucciCajabamba enfrenta a Mannucci

    Los dirigidos por Pepo Salas, hoy

    enfrenta a las 11:15am, al Alianza

    Atltico por la fecha seis del Apertura.

    TC, hoy enfrenta

    Umuy temprano pa-ra el gaviln nor-teo al Alianza Atltico de

    Sullana luego de las

    11:15am, por la fecha seis

    DEPORTES

    CAJAMARCA, MIRCOLES 20 DE MAYO DE 2015 11

    www.elclarin.pe Clarn Cajamarca

    El Clarn

    El entrenador de Alianza Li-

    ma, el uruguayo Guillermo

    Sanguinetti, afirm que no

    se arrepiente de nada duran-

    te su estancia en el cuadro

    El elenco de la Cooperativa

    de Cajabamba disputar un

    partido amistoso hoy mir-

    coles en el estadio Mansiche

    de Trujillo frente a Carlos A.

    Mannucci desde las 3:30

    p.m. el elenco carlista con

    miras a su presentacin en el

    Segunda Divisin; mientras

    que Coopac con miras a la

    etapa provincial de la Copa

    Per.

    "La meta es llegar a la etapa

    Nacional, a eso apuntamos,

    El elenco cutervino, quiere llegar a la profesional a su equipo, por eso que suena fuerte la contratacin de Horacio Baldessari como DT, quien estara reemplazando a Carlos Cortijo.

    El cuadro de Comercian-

    tes Unidos de Cutervo tras

    la renuncia de Carlos Cor-

    tijo, est en bsqueda de

    un nuevo DT. El nombre

    que ms suena es el de Ho-

    racio la 'Pepa' Baldessari,

    quien ya estuvo hace algu-

    nos aos atrs.

    A tan poco para el inicio

    del torneo, Carlos Cortijo

    dej la direccin tcnica

    de las 'guilas Cutervi-

    nas' debido a la falta de

    apoyo logstico, y otros

    problemas.

    La Pepa Baldessari La Pepa Baldessari

    a Comerciantesa Comerciantes

    La Pepa Baldessari

    a Comerciantes

    "Fueron 2 meses de tra-

    bajo en los que cumpl,

    arm un equipo compe-

    titivo. Consegu por con-

    tactos un partido inter-

    nacional, algo nunca an-

    tes visto en Cutervo; lo

    ganamos jugando bien,

    pero a la larga si no hay

    plantel se quedarn en

    el camino. Manejar un

    grupo de jugadores es-

    tando tan lejos y fallan-

    do temas puntuales los

    jugadores mentalmente

    se desgastan", dijo lue-

    go de su renuncia.

    Ahora, la directiva pien-

    sa en un reemplazante

    rpidamente y uno de

    los nombres que ha to-

    mado ms fuerza es el

    de Horacio la 'Pepa' Bal-

    dessari, por lo que de se-

    llar el contrato, l se ha-

    ra cargo del equipo en

    el arranque de la Se-

    gunda frente a Unin

    Huaral, equipo que tam-

    bin cuenta con buenos

    jugadores.

    El tcnico del equipo de la Victoria, dej al Alianza Lima por los malos resultados en el Torneo Apertura.

    del Torneo Apertura, equi-

    po que va con la menta de

    sacar un resultado positi-

    vo.

    El elenco que lo dirige el

    profesor Jos Salas, hoy

    tendr un difcil rival, por-

    que juegan en el horario de

    fuerte calor, pero eso no

    nos va a amilanar en el ren-

    dimiento, porque los mu-

    chachos estn preparados

    para jugar en todo clima in-

    dic Pepo.

    Para dicho encuentro, esta-

    r presente el tcnico

    Edwin Arvalo, para estar

    apoyando durante el en-

    cuentro, porque Salas Ju-

    regui no cuenta con su ttu-

    lo de tcnico, pero si estar

    haciendo las coordinacio-

    nes desde la banca como

    preparador fsico.

    La nica baja que tiene

    UTC, es Labandeira, quien

    se encuentra con un desga-

    rro en el muslo y el mdico

    lo ha diagnosticado un des-

    canso dijo Salas.

    blanquiazul por los malos

    resultados que viene obte-

    niendo en el Apertura.

    Sanguinetti adems dijo

    "Yo me adapto a los juga-

    dores que tengo, no pasa

    por las formas de jugar,

    creo que un tcnico tiene

    que saber que no tiene una

    seleccin, sino un equipo

    de ftbol.

    Sanguinetti dijo, el ao pasa-

    do tuvimos una forma de ju-

    gar, desbordando por los la-

    dos y terminaba en un cen-

    tro. Este ao la forma de

    buscar los costados y trian-

    gular siempre la hemos man-

    tenido", dijo.

    Sobre su renuncia, cont,

    "Nosotros hemos tomado

    una decisin en conjunto

    con el cuerpo tcnico, nues-

    tra renuncia de forma inde-

    clinable, pensamos que era

    lo mejor para descomprimir

    la situacin.

    Tras las sanciones de la CJ-

    ADFP, asever: "Las san-

    ciones me parecen muy exa-

    geradas, pregunt por mi in-

    forme, pero las sanciones es-

    tn fuera de la realidad.

    tenemos un tcnico ganador

    y que est realizando un

    gran trabajo, es sin duda el

    mejor tcnico el profesor

    Carlos Fernndez que ha lle-

    gado a Cajabamba por su or-

    den y disciplina que impone

    dentro del plantel", indic el

    delegado, Pedro Cotrina.

    Agreg "Coopac inicia su

    proyecto con el ftbol desde

    el 2012, de all en adelante

    hemos peleado todo en nues-

    tra regin y queremos as-

    cender al balompi Profe-

    sional".

    Cuenta en sus filas con el co-

    lombiano John Rivas y

    Christian Vigo ex USMP as

    como futbolistas de recono-

    cida trayectoria del medio y

    de Cajamarca.

    Gareca ya tiene a su plantelGareca ya tiene a su plantelGareca ya tiene a su plantel

    El tcnico de la Seleccin Peruana cuenta con 23 jugadores en su lista para la Copa Amrica de Chile.

    La Copa Amrica est a la

    vuelta de la esquina, y Ri-

    cardo Gareca est en plena

    tarea de definir a sus 23 con-

    vocados para disputar el tor-

    neo de la Copa Amrica. La

    Seleccin Peruana inici

    su preparacin desde el lu-

    nes en la videna, donde vie-

    ne evaluando a los 30 juga-

    dores que dara a conocer es-

    te fin de semana.

    Quien tendra todas las de

    perder en esta convocatoria

    de la Seleccin Peruana es

    Christian Cueva, porque de-

    bido a los acontecimientos

    ocurridos el fin de semana,

    los que le valieron ser san-

    cionado por 6 fechas.

    La lista de 23 de la Selec-

    cin Peruana para la Co-

    pa Amrica son los ar-

    queros Pedro Gallese,

    Diego Penny, y Salomn

    Libman y los internacio-

    nales Claudio Pizarro, Jef-

    ferson Farfn, Paolo Gue-

    rrero, Juan Vargas, Car-

    los Zambrano, Luis

    Advncula, Yoshimar Yo-

    tn, Paolo Hurtado,

    Andr Carrillo, Yordy

    Reyna y Cristian Bena-

    vente.

    Los jugadores nacionales

    que tambin quedaran

    en lista para la Copa Am-

    rica son: Christian Ra-

    mos, Josepmir Balln,

    Carlos Lobatn, Carlos

    Ascues, Joel Snchez, Ri-

    naldo Cruzado, Edwin

    Retamozo, Gustavo Du-

    lanto y Jair Cspedes.

    PROGRAMACIN DE LOS PARTIDOS

    Fecha Partido Hora14/06/15

    Colombia vs. Venezuela 2:00pm.

    14/06/15

    Per vs. Brasil 4:30pm.

    17/06/15

    Brasil vs. Colombia 7:00pm.

    18/06/15 Per vs. Venezuela 6:30pm.

    21/06/15 Colombia vs. Per 2:00pm.

    21/06/15 Brasil vs. Venezuela 6:30pm.

  • CMYK

    de Alianza Lima, club que siempre lleva en el cora-

    zn.

    Vio la actuacin de Alianza en la Copa? Qu

    le pareci?

    Lo perjudic jugar sin gente. Fue feo ver Matute sin

    gente. Todas las canchas son feas cuando se juega sin

    gente, pero ms Matute. Luego en Argentina hizo un

    Gustavo Costas, tcnico de Gustavo Costas, tcnico de

    Santa Fe de Colombia que Santa Fe de Colombia que

    atraviesa un buen momento, atraviesa un buen momento,

    habl sobre Alianza limahabl sobre Alianza lima

    Gustavo Costas, tcnico de

    Santa Fe de Colombia que

    atraviesa un buen momento,

    habl sobre Alianza lima

    ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

    Deportes

    Costas: Costas:

    "No sera "No sera

    un retroceso un retroceso

    volver a volver a

    AlianzaAlianza

    Costas:

    "No sera

    un retroceso

    volver a

    Alianza

    partido rescatable a comparacin del que haba he-

    cho en Lima con muchas fallas defensivas.

    Sera un retroceso volver a Alianza ahora?

    Nunca. Siempre me gustara volver. Aparte en Alian-

    za cuando fui la segunda vez fue por el cario que le

    tengo al club. Porque estaba jugndose el descenso y

    yo estaba firmando por otro club. Alianza es mi casa y

    le tengo un cario como el que siento por Racing. Lo

    digo en todos lados y en todos los pases. Alianza es la

    casa en donde podra vivir siempre tranquilamente.

    Una vuelta sera ideal para cobrarse la revan-

    cha del 2010?

    S. Ojal. Fue una desgracia porque fue una Copa en

    la que estbamos