el colón

4
UPC Historia del Diseño Arq. Francesco Tamburini (1846‐1891 ) Dir. Gral. de Arq. de la Nación 1884 Hospital de Clínicas Córdoba 1910 Teatro del Libertador Córdoba 1897 Proyecto Original ‐ Acuarela de Tamburini Teatro Colón (Arq. Meano, 1892) 1890 1908 Inauguración oficial Ópera de Aida de Giuseppe Verdi Proyecto Inicial por el arq. Tamburini (Crisis económica y política del país que retrasan la obra) 1891 Continua el arq. Meano (realiza modificaciones) 1904 Muere Meano y continúa la obra el arq. Jules Dormal Nuevo Teatro Colón Estilo Francés en la decoración Necesidad de un lugar para representaciones teatrales Exigencia de la sociedad dado el gusto de los argentinos por la ópera Buenos Aires, ciudad cosmopolita

Upload: vale-veron-giroldi

Post on 21-Jul-2015

68 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

UPC Historia del Diseño

Arq. Francesco Tamburini (1846‐1891 )

Dir. Gral. de Arq. de la Nación 1884

Hospital de ClínicasCórdoba 1910

Teatro del Libertador Córdoba 1897

Proyecto Original ‐ Acuarela de Tamburini

Teatro Colón (Arq. Meano, 1892)

1890

1908Inauguración oficial

Ópera de Aida de Giuseppe Verdi

Proyecto Inicial por el arq. Tamburini (Crisis económica y política del país que retrasan la obra)

1891 Continua el arq. Meano (realiza modificaciones)

1904 Muere Meano y continúa la obra el arq. Jules Dormal

Nuevo Teatro Colón

Estilo Francés en la decoración

Necesidad de un lugar para representaciones teatralesExigencia de la sociedad dado el gusto de los argentinos por la óperaBuenos Aires, ciudad cosmopolita

Período: Autor: Tamburini, Meano, Dormal

Año: 1908 ‐ 1892 Obra: Teatro ColónUbicación: Buenos Aires, Argentina

Año de Inauguración del Colón

Salón Dorado

Arquitectura FrancesaBeaux Arts

El ColónEstilo ecléctico Utilización de hierros

y vitrales

Tendencia artística de la arquitectura

elementos de diferentes estilos y

épocas de la historia del arte y de la

arquitectura misma y se manifestó entre

el 1860 y 1920.

Propios de la revolución

industrial que llegaba a la Argentina.

Estilo arquitectónico clásico académico.

Características: Simetría Jerarquía de espacios,

grandes entradas y escalinatas.

Tendencia ecléctica Detalles arquitectónicos y

ornamentación.

Hall de ingreso

Onamentación

Arq. Jules Dormal (1846 ‐ 1924)

Socio Fundador de la Soc. Ctral. De Arq. Agentina

Casa de gobiernoLa Plata 1883 ‐ 1892

Antigua Estación Mar del Plata Sud 1910

Palacio Basualdo 1910

Arq. Vittorio Meano (1860 ‐ 1904)

Socio de Tamburini

Proyecto para el Congreso Nacional Palacio legislativo

Uruguay 1925

Sala en forma de herradura

Forma de herradura. Cumple con las normas mas severas del teatro clásico italiano y francés.

Tonos cálidos derivados del rojo y el dorado.

Araña construida en Francia en el S. XIX

Palcos abiertos a la costumbre francesa que aseguran mayor visibilidad

Espesos cortinados de terciopelo.

Todos los pisos de la sala iluminados con artísticos brazos de bronce bruñido

y tulipas que forman ramos.

Vitrales concebidos por el arq. Meano

Ocupa el frente hacia la calle Libertad y tiene una superf. de 442 m2.

Sus enormes columnas y espejos lo asemejan a los grandes salones de los palacios Versalles y Schoenbrunn

Salón Dorado

A modo de conclusión puedo decir que es notable la manera en que los arquitectos

Tamburini, Meano y Dormal pudieron colocar en la construcción del teatro el estilo del Beaux Arts mostrando a la arquitectura como un instrumento para contribuir al prestigio y la grandeza del Estado, cosa que a la Argentina la posicionaba como una verdadera metrópolis internacional y siendo un país joven que se estaba modernizando, esto potenciaba aún mas su crecimiento gracias a la riqueza y calidad de los proyectos.El teatro Colón es una prueba viviente de lo que sería la llegada de la Revolución industrial a Argentina por medio de los vitrales y el trabajo en hierro de la entrada principal.Cada espacio del imponente teatro es la prueba viva de la influencia europea que había en la época en nuestro país.

Bibliografía:h�p://es.wikipedia.org/wiki/Francesco_Tamburinih�p://www.monografias.com/trabajos12/imgarqui/imgarqui.shtml#ixzz2edQxDv6Bh�p://www.infoartec.com.ar/El%20teatro%20colon......una%20maravilla%20bien%20nuestra..htmh�p://www.arcondebuenosaires.com.ar/teatro_colon.htmh�p://es.wikiarquitectura.com/index.php/Teatro_Col%C3%B3n#Salah�p://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_Col%C3%B3nh�p://www.teatrocolon.org.ar/files/teatro_colon_historia.pdf

Alu

mn

a: V

eró

n G

iro

ldi V

ale

ria

Co

mis

ión

: 6

P

rofe

sora

: Mar

a C

arm

ign

ani