el concepto de hegemonia en gramsci

3
EL CONCEPTO DE HEGEMONIA EN GRAMSCI Luciano Gruppi * * 1978 El concepto de Hegemonía en Gramsci (México: Ediciones de Cultura Popular). Caps. I y V. Págs. I EL CONCEPTO DE HEGEMONIA EN GRAMSCI Marxismo y hegemonía La mediación entre los "simples" y los intelectuales se realiza por medio de la política; es la política la que, a través de la experiencia que se desarrolla en ella, establece la relación entre la filosofía superior, la concepción crítica y las masas subordinadas, permitiendo a estas últimas superar su visión no crítica. Gramsci usa a menudo el término filosofía de la praxis en vez de marxismo, no sólo por razones de prudencia conspirativa --en otros textos, en efecto, usa también el término materialismo histórico más comprometedor--, sino porque concibe el marxismo como una concepción que instituye la praxis revolucionaria transformadora, y en la praxis verifica la validez de sus propios asertos. Aparece, en esta definición, la inflexión particular que Gramsci imprime al marxismo, enlazándose con las Tesis sobre Feuerbach de Marx, el modo como subraya la unidad de teoría y acción, de objeto y sujeto. Gramsci dice, en relación a la función del marxismo: "La posición de la filosofía de la praxis es antitética a la católica: la filosofía de la praxis no tiende a mantener a los simples en su filosofía primitiva del sentido común, sino, al contrario, a conducirlos hacia una concepción superior de la vida. Se afirma la exigencia del contacto entre intelectuales y simples, no para limitar la actividad científica y mantener la unidad al bajo nivel de las masas, sino para construir un bloque intelectual-moral que haga

Upload: mery-unes

Post on 15-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Este trabajo es un resumen sobre temas como Sociología, política, sociedad, concepto. Basado en los escritos de Gramsci.

TRANSCRIPT

EL CONCEPTO DE HEGEMONIA EN GRAMSCILuciano Gruppi ** 1978 El concepto de Hegemona en Gramsci (Mxico: Ediciones de Cultura Popular). Caps. I y V. Pgs.I EL CONCEPTO DE HEGEMONIA EN GRAMSCIMarxismo y hegemonaLa mediacin entre los "simples" y los intelectuales se realiza por medio de la poltica; es la poltica la que, a travs de la experiencia que se desarrolla en ella, establece la relacin entre la filosofa superior, la concepcin crtica y las masas subordinadas, permitiendo a estas ltimas superar su visin no crtica.Gramsci usa a menudo el trmino filosofa de la praxis en vez de marxismo, no slo por razones de prudencia conspirativa --en otros textos, en efecto, usa tambin el trmino materialismo histrico ms comprometedor--, sino porque concibe el marxismo como una concepcin que instituye la praxis revolucionaria transformadora, y en la praxis verifica la validez de sus propios asertos. Aparece, en esta definicin, la inflexin particular que Gramsci imprime al marxismo, enlazndose con las Tesis sobre Feuerbach de Marx, el modo como subraya la unidad de teora y accin, de objeto y sujeto.Gramsci dice, en relacin a la funcin del marxismo: "La posicin de la filosofa de la praxis es antittica a la catlica: la filosofa de la praxis no tiende a mantener a los simples en su filosofa primitiva del sentido comn, sino, al contrario, a conducirlos hacia una concepcin superior de la vida. Se afirma la exigencia del contacto entre intelectuales y simples, no para limitar la actividad cientfica y mantener la unidad al bajo nivel de las masas, sino para construir un bloque intelectual-moral que haga posible un progreso intelectual de masas y no slo para pocos grupos intelectuales".** Antonio Gramsci. Ibid.,El marxismo tiene esta capacidad porque expresa los intereses, las reivindicaciones y la funcin histrica de las clases sometidas y, en primer lugar, del proletariado. Es la nica concepcin que sabe guiar al proletariado para asumir una funcin dirigente y por tanto para construir no slo nuevas relaciones polticas y estatales, sino tambin una nueva cultura, para realizar una reforma intelectual y moral. Este es el significado ms profundo de la nocin gramsciana de hegemona. La hegemona es tal en cuanto se traduce en una reforma intelectual y moral.La clase obrera, en el proceso de su formacin, no puede ser an consciente de sus propios intereses y de su funcin histrica. Es el resultado de todo un proceso lo que puede volverla consciente. En dicho proceso social se entrelazan las influencias y la lucha de hegemonas diversas, ya sean polticas o culturales. La conquista de la hegemona se entiende como proceso. "Pero la unidad de la teora y de la prctica no es, de ninguna manera, algo mecnicamente dado, sino un devenir histrico que tiene su fase elemental y primitiva en el sentido de distincin, de separacin, de independencia instintiva, y que progresa hasta la posesin real y completa de una concepcin del mundo coherente y unitaria"* La clase obrera comienza a sentir que las concepciones que le ensea no corresponden a sus intereses: comienza as a distinguirse, aunque sea instintivamente y encuentra su concepcin autnoma en el marxismo. Lenin acude aqu en su ayuda, con la afirmacin de que la teora revolucionaria proviene del exterior de la clase obrera, elaborada por intelectuales que tienen la conciencia de las contradicciones de la sociedad en la que viven y de la funcin histrica de la clase obrera; proviene del exterior de la relacin obrero-patrn, para llegar a la visin de la relacin entre todas las clases sociales, y de las clases con el gobierno, con el Estado: "He aqu por qu es necesario poner de relieve que el desarrollo poltico del concepto de hegemona representa un gran progreso filosfico, adems de un progreso poltico prctico, porque necesariamente implica y supone una unidad intelectual y una tica conforme a una concepcin de la realidad que ha superado el sentido comn y se ha tornado crtica, aunque slo sea dentro de lmites estrechos."* Antonio Gramsci. Ibid., p. 20.La hegemona, por lo tanto, no es slo poltica, sino que es adems un hecho cultural, moral, de concepcin del mundo.Pero, si la hegemona es la superacin de la contradiccin entre la prctica y la teora, quin debe ser el mediador, el unificador, ya que esa unidad no se produce automticamente, sino que es el resultado de todo un proceso y de un proceso de lucha entre diferentes hegemonas? El unificador de la teora y de la prctica, el demiurgo [hacedor de la humanidad], si se quiere, aunque Gramsci no usa este trmino, es el partido