el conectivismo

2
EL CONECTIVISMO En esencia, el conectivismo sostiene que el conocimiento se distribuye a través de una red de conexiones, y por lo tanto, que el aprendizaje consiste en la capacidad de construir y atravesar esas redes. El conectivismo comparte con otras teorías una proposición principal, que el conocimiento no se adquiere, sino que se tratara de un objeto. El conocimiento conectivo se cultiva, no se construye, es natural, no intencional, y es inherente, no representativa. El conocimiento es, literalmente, el conjunto de conexiones formadas por acciones y la experiencia. Según George Siemens: la inteligencia no reside en el cerebro de una persona sino en sus conexiones con las demás personas; la estructura del conocimiento debe estar en red, actualizándose y enriqueciéndose permanentemente. La educación debe apuntar a promover el desarrollo de la creatividad y la innovación en los alumnos. Para ello sugirió que los alumnos deben participar en la creación

Upload: myfair-ariza

Post on 25-Jul-2015

77 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El conectivismo

EL CONECTIVISMO

En esencia, el conectivismo  sostiene que el conocimiento se distribuye a través de una red de conexiones, y por lo tanto, que el aprendizaje consiste en la capacidad de construir y atravesar esas redes. El conectivismo comparte con otras teorías una proposición principal, que el conocimiento no se adquiere, sino que se tratara de un objeto. El conocimiento conectivo se cultiva, no se construye, es natural, no intencional, y es inherente, no representativa. El conocimiento es, literalmente, el conjunto de conexiones formadas por acciones y la experiencia.

Según George Siemens: la inteligencia no reside en el cerebro de una persona sino en sus conexiones con las demás personas; la estructura del conocimiento debe estar en red, actualizándose y enriqueciéndose permanentemente.

La educación debe apuntar a promover el desarrollo de la creatividad y la innovación en los alumnos. Para ello sugirió que los alumnos deben participar en la creación de contenidos de aprendizaje buscando permanentemente que aprendan creando algo nuevo. El sistema educativo actual reduce las capacidades mencionadas, según el experto, quien resaltó que la tecnología en el aula permite que el estudiante sea co-creador y participante activo de su aprendizaje.