el conocimiento

16
EL CONOCIMIENTO SEMINARIO DE TESIS Lic. Martina Romero Ramírez

Upload: diana-flor-silva-quesquen

Post on 29-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Conocimiento

TRANSCRIPT

Page 1: El Conocimiento

EL CONOCIMIENTO

SEMINARIO DE TESIS

Lic. Martina Romero Ramírez

Page 2: El Conocimiento

El Conocimiento y sus ClasesEl Conocimiento y sus Clases

Page 3: El Conocimiento

EMPÍRICO

Page 4: El Conocimiento

A.-El Conocimiento empírico: También llamado vulgar, es el conocimiento popular, obtenido por azar, luego de numerosas tentativas. Es ametódico y asistemático.

El hombre común, sin formación, tiene conocimiento del mundo material exterior en el cual se halla inserto. Mediante el lenguaje, los conocimientos se transmiten de una persona a otra.

A través del conocimiento empírico el hombre conoce los hechos, sus causas y las explica a partir de experiencias al azar, sin método, bajo las circunstancias de la vida o bajo doctrinas de una religión.

Page 5: El Conocimiento

Características del Conocimiento Vulgar

Características

Superficial

Subjetivo

Dogmático

Sensitivo

Particular

Estático

No acumulativo

InexactoAsistemático

Page 6: El Conocimiento

B.- El Conocimiento científico: Va más allá del conocimiento empírico, de conocer las causas, las leyes y el origen, es fundamentalmente metódico.

Llamado Conocimiento Crítico, no guarda una diferencia tajante, absoluta, con el conocimiento de la vida cotidiana y su objeto puede ser el mismo. Intenta relacionar de manera sistemática todos los conocimientos adquiridos acerca de un determinado ámbito de la realidad. Es aquel que se obtiene mediante procedimientos con pretensión de validez, utilizando la reflexión, los razonamientos lógicos y respondiendo una búsqueda intencional por la cual se delimita a los objetos y se previenen los métodos de indagación. Es el método que nos permite satisfacer la necesidad de lograr un conocimiento verdadero.

Page 8: El Conocimiento

Características del Conocimiento Científico

RacionalNo se limita a describir los hechos y fenómenos de la realidad, sino que explica mediante su análisis para la cual elabora conjeturas, fórmulas, enunciados, conceptos, etc

FácticoPorque parte de los hechos de la realidad en que se generan, de alguna forma, en la experiencia sensible.

ObjetivoLos hechos se describen y se presentan cual es, independiente de su valor emocional y de su modo de pensar y de sentir quien los observa. A pesar de estar basado también en la experiencia, es verificable por otros y concuerda con la realidad del objeto tal cual es y no como nosotros desearíamos que fuese.

MetódicoPorque se procede en forma organizada y se planea lo que persigue averiguar, la forma de obtenerlo, de analizarlo e interpretarlo. Procedimientos: La inducción, la deducción y la analogía.

Page 9: El Conocimiento

Características del Conocimiento Científico

Universal: Porque es válido para todas las personas sin reconocer fronteras ni determinaciones de ningún tipo, no varía con las diferentes culturas.

Sistemático: El conocimiento científico no consiste en conocimientos dispersos e inconexos, sino en un saber ordenado lógicamente que constituye un sistema que permite relacionar hechos entre sí. Las interrelaciones entre los conocimientos es lo que da sentido a las TEORÍAS (formulaciones que pretenden explicar un aspecto determinado de un fenómeno), que se estructuran en LEYES y se representan mediante MODELOS (representaciones simplificadas de la realidad que muestran su estructura y funcionamiento).

Verificable: Porque los resultados y conclusiones, deben someterse a prueba mediante observación y -de ser posible- a experimentación.

Page 10: El Conocimiento

Características del Conocimiento Científico

Comunicable: Debe utilizar un lenguaje científico, unívoco en términos y proposiciones, y que evite las ambigüedades.

Predictivo: Intenta explicar el presente y lo pasado; además se aventura en el futuro. La capacidad de predecir le sirve al científico para modificar acontecimientos mediante ciertas intervenciones en beneficio de la sociedad. (pronósticos médicos, predicciones meteorológicas, etc.).

Page 11: El Conocimiento

Diferencias del Conocimiento CONOCIMIENTO EMPIRICO CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Este se adquiere por medio del azar. Este se adquiere mediante la razón.

No es verificable ni subjetivo. Esta sujeto a nuestra experiencia y modo de sentir.

Es verificable, puede estar basado en la experiencia, pero se puede demostrar.

Es dogmático porque se apoya en creencias y respuestas no verificables.

Es objetivo.

Es inexacto, sin definiciones son pocos precisos.

Es sistemático, se adquiere mediante el conocimiento acumulativo, porque sirve de base para otros entendimientos.

Es subjetivo. Es sistemático, porque se adquiere con procedimientos

Es vago sin definiciones.

Page 12: El Conocimiento

CONOCOMIENTO VULGAR VS. CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Page 13: El Conocimiento

Oportunamente Jaspers, en su Introducción a la Filosofía coloca la esencia de la filosofía en la búsqueda del saber y no en su posesión.

C.- El ConocimientoFilosófico

La filosofía procura comprender la realidad en su contexto más universal. No da soluciones definitivas para un gran número de interrogantes. Habilita, entonces, al hombre en el uso de sus facultades para ver mejor el sentido de la vida concreta.El objeto de la filosofía constituido por realidades perceptibles por los sentidos.

Se basa fundamentalmente en la reflexión sistemática para descubrir y explicar fenómenos.

Cuando conocemos y construimos conocimiento filosófico, también lo podemos hacer de forma sistemática, metódica, analítica y crítica pero, teniendo como

objeto de estudio aquello que no podemos tocar, lo intangible.

Page 14: El Conocimiento

D.- El ConocimientoTeológico

El conocimiento relativo a Dios, aceptado por la fe teológica, constituye el conocimiento teológico.

Es aquel conjunto de verdades a las cuales los hombres llegan no con el auxilio de su inteligencia, sino mediante la aceptación de los datos de la revelación divina. Son los conocimientos adquiridos a través de los libros sagrados y aceptados racionalmente por los hombres, después de haber pasado por la crítica histórica más exigente.

Pasan tales verdades a ser consideradas como fidedignas y por tal razón son aceptadas. Esto se cumple con base en la ley suprema de la inteligencia: aceptar la verdad venga de donde viniere, en tanto que sea legítimamente adquirida.

Page 15: El Conocimiento

El conocimiento es peligroso. Lo probó con su propia vida Sócrates.

Por buscar el conocimiento y por poner en duda todo, Sócrates fue acusado de confundir a la juventud y de pretender imponerle otros dioses ajenos al Estado. Por ello fue condenado a beber, de su propia mano, la cicuta, un poderoso veneno que le quitó la vida. Previamente, sus amigos habían preparado su fuga. Sócrates los invitó a dialogar y razonar, llegando a la conclusión de que no podía escapar, ya que él creía en la justicia y en las instituciones atenienses. "¿A dónde puedo escapar que no me alcance la incongruencia?". Sócrates decía que si sus jueces tenían razón entonces no debía escapar a la sentencia y si no la tenían a donde él escapace habría otros hombres que actuarían de la misma manera que ellos ante su misma actitud y le volverían a aplicar la misma sentencia. Por lo tanto no podía estar huyendo de la verdad.

Desventajas

VentajasEl conocimiento es el mejor fruto que puede lograr el ser humano. Mediante el conocimiento se puede transformar a sí mismo o puede transformar su realidad circundante. Puede conocer las cosas, su esencia, sus principios, sus relaciones, sus consecuencias. Puede conocer qué produce qué cosa. Puede inventar nuevas cosas. Puede descubrir secretos. Puede llegar a la verdad. El conocimiento le da poder al ser humano. El conocimiento es un arma poderosa.El conocimiento es lo que le ha permitido al ser humano superarse, ser mejor, construir un mundo mejor. Mediante el conocimiento descubrió la luz, las vacunas, cómo curar enfermedades, cómo llegar a la Luna, cómo construir computadoras. No hay ningún regalo mejor en el mundo que el conocimiento.

9. Ventajas y Desventajas del Conocimiento

Page 16: El Conocimiento

“El conocimiento es la nueva base de la competitividad en la sociedad postcapitalista”

Peter Drucker