el creador de Ángeles

5
Michellet Alexsandra Basurto Melgoza [JUL, 2015] Comunicación Humana CiES Sabatino 1 El Creador de Ángeles: Lógica y mensajes de un asesino serial PRO VERBIS LEGIS Non est interpretatio, sed divinatio, quae recedit a litera. Cum recedit a litera, judex transit in legislatorem. PRO SENTENTIA LEGIS Ex omnibus verbis est eliciendus. sensus qui interpretatur singula. 1 En cada acto que cometemos día con día plasmamos una parte de nuestros intereses, deseos, pensamientos y mensajes que queremos enviar, a veces sin que sean directamente percibidos. Este tipo de mensajes, que a simple vista parecen ocultos para otras personas, que no son ni el emisor ni el receptor al que exclusivamente van dirigidos, son los analizados al momento de investigar algún crimen, sobre todo en el ámbito de los asesinos seriales. Para explicar y describir este tipo de mensajes he tomado como ejemplo una serie de televisión llamada “Mentes Criminales” 2 , específicamente el capítulo no. 2 de la temporada cuatro, llamado “El creador de Ángeles”. Nombre que corresponde al asesino serial del que hablan durante el episodio. No entraré en discusión sobre el carácter científico o la verdadera utilidad del análisis de este tipo de conductas, hechos o factores para la identificación de algún asesino en la vida real (Beh, J., 2014) (White, J. H., Lester, D., Gentile, M., & Rosenbleeth, J., 2011) Intentaré seguir la línea de tiempo del capítulo en cuestión hasta donde sea posible para desglosar los significantes que van hallando tanto en las víctimas como en la escena del crimen y cómo es que estos tienen una verdadera lógica para el asesino según el significado que tienen para éste. Cruzado con estos mensajes que a propósito deja el asesino, me parece importante rescatar una parte en la que se hace mención a 1 A favor de la palabra de la ley: La interpretación que se aparta de la letra no es interpretación, sino conjetura. Cuando se aparta de la letra, el juez pasa a ser legislador. A favor de la intención de la ley: El sentido en que se interprete cada palabra ha de ser sacado del conjunto de todas ellas. (Bacon, F., pág. 156, 1605) 2 Serie de drama sobre una unidad de análisis conductual del FBI, de la cadena televisora CBS: http://www.cbs.com/shows/criminal_minds/about/

Upload: zenaidalumat

Post on 12-Sep-2015

34 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Lógica y mensajes de un asesino serial. Análisis de un capítulo de la serie de televisión Mentes Criminales de la comunicación de un asesino serial, significantes, significado y código entre emisor y receptor de un mensaje.

TRANSCRIPT

  • Michellet Alexsandra Basurto Melgoza [JUL, 2015] Comunicacin Humana CiES Sabatino

    1

    El Creador de ngeles:

    Lgica y mensajes de un asesino serial

    PRO VERBIS LEGIS

    Non est interpretatio, sed divinatio, quae recedit a litera.

    Cum recedit a litera, judex transit in legislatorem.

    PRO SENTENTIA LEGIS

    Ex omnibus verbis est eliciendus. sensus qui interpretatur singula.1

    En cada acto que cometemos da con da plasmamos una parte de nuestros intereses,

    deseos, pensamientos y mensajes que queremos enviar, a veces sin que sean

    directamente percibidos. Este tipo de mensajes, que a simple vista parecen ocultos

    para otras personas, que no son ni el emisor ni el receptor al que exclusivamente van

    dirigidos, son los analizados al momento de investigar algn crimen, sobre todo en el

    mbito de los asesinos seriales.

    Para explicar y describir este tipo de mensajes he tomado como ejemplo una serie de

    televisin llamada Mentes Criminales2, especficamente el captulo no. 2 de la

    temporada cuatro, llamado El creador de ngeles. Nombre que corresponde al

    asesino serial del que hablan durante el episodio. No entrar en discusin sobre el

    carcter cientfico o la verdadera utilidad del anlisis de este tipo de conductas, hechos

    o factores para la identificacin de algn asesino en la vida real (Beh, J., 2014) (White,

    J. H., Lester, D., Gentile, M., & Rosenbleeth, J., 2011)

    Intentar seguir la lnea de tiempo del captulo en cuestin hasta donde sea posible

    para desglosar los significantes que van hallando tanto en las vctimas como en la

    escena del crimen y cmo es que estos tienen una verdadera lgica para el asesino

    segn el significado que tienen para ste. Cruzado con estos mensajes que a propsito

    deja el asesino, me parece importante rescatar una parte en la que se hace mencin a

    1 A favor de la palabra de la ley: La interpretacin que se aparta de la letra no es interpretacin, sino

    conjetura. Cuando se aparta de la letra, el juez pasa a ser legislador. A favor de la intencin de la ley: El sentido en que se interprete cada palabra ha de ser sacado del conjunto de todas ellas. (Bacon, F., pg. 156, 1605) 2 Serie de drama sobre una unidad de anlisis conductual del FBI, de la cadena televisora CBS:

    http://www.cbs.com/shows/criminal_minds/about/

  • El creador de ngeles Michellet A. Basurto Melgoza

    2

    un cdigo que El creador de ngeles us para comunicarse con otra persona, el cdigo

    Bacon y la esteganografa. Ambos importantes para comprender las razones de los

    actos cometidos.

    El crimen con el que se abre el captulo, y por lo tanto la investigacin del caso, es el de

    una mujer encontrada asesinada en su casa, recostada sobre la cama boca arriba con

    los brazos cruzados sobre el pecho y una serie de pequeas perforaciones en el

    estmago hechas post-mortem, al parecer, con un desarmador. Por el tipo de heridas y

    por la posicin del cuerpo, el equipo relaciona el caso con el de un asesino que se

    haba autonombrado El creador de ngeles. Sin embargo, hay algo extrao en el

    caso: l, Jordan Price Ryan, ya haba sido atrapado diez aos atrs, y ejecutado

    exactamente un ao antes de localizada esta vctima.

    Los crmenes originales tenan un patrn muy marcado: localizaba a la mujer de su

    preferencia, por las noches entraba a la casa sin forzar la puerta y la atacaba mientras

    dorma, para golpearla y violarla. Post-mortem, acomodaba el cuerpo con los brazos

    cruzados sobre el pecho y haca perforaciones en el estmago que variaban en nmero

    y localizacin. Adems, dejaba abiertas todas las ventanas antes de abandonar la casa

    de la vctima.

    Haba pequeas diferencias con el crimen que reabri la investigacin, esencialmente

    dos cosas: Jordan golpeaba a sus vctimas con los puos y ahora eran golpeadas con

    un arma pesada (un martillo) y en los orificios del estmago haban pedazos de papel,

    como de un cuaderno. Ms adelante, notan que lo orificios representan un conjunto

    constelaciones llamadas Las Aguas celestes.

    Los significados se empiezan a aclarar una vez que se conocen los detalles de la

    ejecucin de Jordan Price. Condenado a la inyeccin letal dice sus ltimas palabras,

    amenazando que regresar despus de la muerte y aclarando que no sera lo ltimo

    que veran de l. Es importante mencionar que l ya haba realizado seis asesinatos

    para cuando fue atrapado, por lo que sus ltimas declaraciones, ms las

    complicaciones que se presentaron durante la ejecucin (el potasio que le fue inyectado

    para provocar la muerte no le haca efecto, tard mucho tiempo en morir), junto con el

  • El creador de ngeles Michellet A. Basurto Melgoza

    3

    reciente asesinato de la mujer aunado a la desaparicin de su cadver en el atad,

    donde supuestamente haba sido enterrado, provoc pnico en la poblacin.

    Las diferencias en los crmenes transmiten un primer mensaje: se trataba de dos

    asesinos diferentes, pero aqu hay algo que parece evidente: Jordan haba conseguido

    y planeado, junto con alguien ms, todo para que despus de su muerte continuaran los

    asesinatos y hacer parecer que haba regresado a seguir con sus propsitos.

    Cules eran sus propsitos? Para aclarar esto y encontrar al segundo asesino, los

    protagonistas revisan toda la correspondencia que Jordan haba tenido en la prisin.

    As se encuentran con una mujer con la que se enviaba cartas muy peculiares. Ellos

    hablan con la fan no. 1 del asesino, quien les cuenta que recibi por accidente una

    carta que no era para ella sino para mi paloma, y se queja al mencionar que no

    concordaba con la prosa ordinaria del creador de ngeles, diciendo que el contenido

    era burdo y vaco. Al revisar todas las cartas con estas particularidades, uno de los

    integrantes del equipo de investigacin, se da cuenta de que las frases tontas, en

    realidad tenan un mensaje cifrado, oculto a plena vista. Este mismo personaje hace

    una revisin completa para intentar descifrar las cartas y entonces not que usaron un

    cdigo binario para ocultar mensajes, creado por Francis Bacon (Bacon, F, 1605, [2]),

    sin embargo, la caracterstica de que el mensaje estaba oculto a plena vista lo hace

    parte de la esteganografa (Carvajal, B. 2008)

    Sin olvidarnos de que se trata de un asesino ficticio, es importante notar como todas las

    piezas, por artificiales que sean, se relacionan con la realidad de estas dos

    caractersticas. Primero, la esteganografia surge a partir de la publicacin de un libro

    con ese ttulo, escrito por Tritheim Johannes (1598, versin parcial y conocida de 1606).

    El escrito fue supuestamente quemado y prohibido, ya que no slo hablaba de una

    manera de enviar mensajes sin caracteres ni mensajeros, adems se trataba de un libro

    ocultista con referencias a la magia e invocaciones (Bergier, J., 1975). Lo interesante es

    que Tritheim explica que para enviar el mensaje, tanto el emisor como el receptor

    deban hacer un ritual para invocar a un mismo ngel para que este fungiera como

    mensajero. Si el receptor no invocaba al mismo ngel o realizaba el rito

    correspondiente, entonces no poda recibir el mensaje (Gonzalez, P.). Sin adentrar en

  • El creador de ngeles Michellet A. Basurto Melgoza

    4

    la historia de este tipo de mensajes, hay que regresar a las caractersticas de los

    crmenes del creador de ngeles.

    Jordan Price Ryan jugaba a ser Dios. Tanto Bacon como Tritheim hablan sobre la

    verdad de Dios y el conocimiento encubierto, que solo los Reyes o los elegidos podan

    descifrar (Bacon, F., 1605) (Garca, D. 2010).

    Atacar de noche aseguraba que se vieran las estrellas en el cielo, la constelacin en el

    estmago aseguraba que sus almas fueran a un lugar predeterminado, y para que sus

    almas no quedaran atrapadas en la casa abra todas las ventanas. Omnes cuclicolas,

    omnes supera alta tenentes3. Me atrevo a conjeturar que slo haba un verdadero

    destinatario de los mensajes: Dios. Tan slo recordemos que antes de hacer que sus

    vctimas llegaran al cielo, las golpeaba y las violaba. l tena el poder. l era el

    verdadero Dios y no aqul al que todos adoraban. Por esta misma razn, y con el

    mismo mensaje, l dice antes de morir que regresar despus de la muerte, tal como

    Dios tambin lo hizo.

    Para lograr su resurreccin y asegurarla, encuentra a la persona indicada, aquella que

    l cree que tambin est a su nivel, o por lo menos muy cerca de su nivel, como para

    descifrar y cifrar el cdigo Bacon y terminar con lo que l inici: La liberacin de las

    almas de Aguas Celestes. Sin embargo, para su cmplice, terminar con la serie de las

    nueve constelaciones en realidad implicaba reafirmar el amor que tena por Jordan,

    esto se aclara cuando, despus, se enteran de que la mujer se haba inseminado con el

    semen del asesino para embarazarse, sin embargo, su hijo muri en el hospital.

    Todas las caractersticas (significantes) de los crmenes toman otro sentido, un

    significado totalmente diferente: ella no quera mostrar poder ni superioridad, para ella

    realizar todos esos ritos, perforaciones y asesinatos implicaba mostrar y demostrar el

    amor que tena por el creador de ngeles.

    Me parece que hay varias cosas las ms importantes a rescatar de este breve ejemplo

    con respecto a la comunicacin: un mismo significante puede y tiene distintos

    3 Todos ciudadanos del cielo, todos habitantes de las alturas. (Virgilio, Eneida, VI, 787, citado en Bacon,

    F., pg. 100, 1605).

  • El creador de ngeles Michellet A. Basurto Melgoza

    5

    significados dependiendo de cada persona; un mensaje puede estar oculto a plena

    vista, pero siempre es necesario tener la capacidad de descifrarlo, tal como conocer el

    cdigo Bacon o cualquier otro cdigo con el que se emita el mensaje; y por ltimo,

    como mencion al principio, en cada acto que hacemos se refleja una parte de nuestros

    deseos y pensamientos.

    La gloria de Dios es ocultar una cosa, pero la del rey es descubrirla

    (Prov. 52: 2, citado en Bacon, F., pg, 54, 1605)

    Referencias:

    Bacon, Francis. (1605). El avance del saber. Alianza Universidad: Espaa, impreso

    1988. Ttulo original: The Advancement of learning.

    Bacon, Francis. (1605) [2]. The Advancement of learning. Sixth book, chapter 1.

    Recuperado de: http://fly.hiwaay.net/~paul/bacon/advancement/book6ch1.html

    Beh, J. H. H. (2014). The utilization of forensic science and criminal profiling for

    capturing serial killers: A review. New Hampshire, United States: Southern New

    Hampshire University. Recuperado de:

    https://www.academia.edu/7351704/The_Utilization_of_Forensic_Science_and_Crim

    inal_Profiling_for_Capturing_Serial_Killers_A_Review

    Bergier, J. (1975). Los libros condenados. Edltlons J'nl Lu: Barcelona, Espaa.

    Carvajal, B. (2008). Tcnica de insercin de informacin en video aprovechando el

    mismo ancho de banda. [Tesis] Maestra en ciencias en ingeniera de

    telecomunicaciones. Instituto Politcnico Nacional: Mxico

    Garca, Diego. (2010). Esteganografa 2: cdigo Bacon. [Artculo/ensayo en Blog en

    lnea] Estudios de un profano: Per. Recuperado de:

    http://estudiosdeunprofano.blogspot.mx/2010/01/en-esta-oportunidad-voy-

    complementar-mi.html

    Gonzlez, Paco. Un cdice ocultista de hace 500 aos Desvelado. [Artculo en Blog en

    lnea] Vopus, la herencia de la luz. Recuperado de: http://www.vopus.org/es/gnosis-

    gnosticismo/dimension-desconocida/esteganografia-de-trithemius--codice-

    desvelado.html

    White, J. H., Lester, D., Gentile, M., & Rosenbleeth, J. (2011). The utilization of forensic

    science and criminal profiling for capturing serial killers. Forensic Science

    International, 209 (1), 160-165. doi:10.1016/j.forsciint.2011.01.022.