el credo pedagógico de john dewey

7
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop El credo Pedagógico de John Dewey Resumen de Ideas Principales Francisco Javier Martín López Educación Primaria 2º B

Upload: martinlopezjavier65

Post on 03-Jul-2015

1.152 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El credo pedagógico de john dewey

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer

tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop

asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh

jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl

zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv

bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

ertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop

El credo Pedagógico de John

Dewey

Resumen de Ideas Principales

Francisco Javier Martín López – Educación Primaria 2º B

Page 2: El credo pedagógico de john dewey

1 | P á g i n a

El credo Pedagógico de John Dewey Francisco Javier Martín López Educación Primaria 2º B

Con la elaboración de esta práctica, intentaré abordar las principales ideas

expuestas por John Dewey en su escrito titulado “Mi Credo Pedagógico”.

Esta selección y análisis de ideas seguirá la misma estructura que el

documento original, es decir, por artículos. A continuación mostraré, de

forma esquematizada, lo más relevante de cada uno de ellos:

Artículo 1:Lo que es la educación

I. La educación tiene su origen en la sociedad y la relación entre

sociedad e individuo.

II. La educación verdadera es en la que la capacidad del niño es

estimulada por las situaciones que se dan en el ambiente que le rodea.

III. El proceso educativo tiene dos aspectos: uno psicológico y otro social.

IV. El niño expresa sus propias reacciones pero no sabe lo que significan

hasta que podamos traducírselos mediante equivalentes sociales.

V. Para poder enseñarle a los niños que es una capacidad, debemos

comprender cuál es su utilizacióny finalidad.

VI. La sociedad es una unión de individuos, por ello estos individuos deben

ser educados.

Page 3: El credo pedagógico de john dewey

2 | P á g i n a

El credo Pedagógico de John Dewey Francisco Javier Martín López Educación Primaria 2º B

VII. Las reacciones de los individuos deben ser traducidas a sus

equivalentes sociales.

Conclusión: una vez analizado la visión de John Dewy sobre lo que es la

educación, he de decir que nos ofrece pautas muy útiles para desarrollar la

educación en la escuela. Para educar a un niño es necesario que desarrolle un

interés por aprender y para ello debe tener curiosidad por las experiencias

que te ofrece la sociedad en la que te encuentras. Los profesores debemos

estimular su curiosidad sobre las cosas y guiarles en su aprendizaje,

teniendo en cuenta los conocimientos previos.

Artículo 2:Lo que es la escuela

I. La escuela es un proceso social, una institución social.

II. Educación:

Medio de consecución de fines sociales.

Educación como proceso de vida, no solo como una preparación

para el futuro.

El inicio de la educación reside en el hogar y la escuela se

encarga de complementar y potenciar este proceso.

Page 4: El credo pedagógico de john dewey

3 | P á g i n a

El credo Pedagógico de John Dewey Francisco Javier Martín López Educación Primaria 2º B

III. Funciones del profesor:

No solo debe transmitir información, sino controlar las

influencias que los alumnos reciben de la sociedad para que no

sean corrompidos por ella.

El maestro debe proteger al alumno de los malos influjos que

aporta la sociedad.

Conclusión: En este artículo, el autor nos muestra que concibe la escuela

como una institución social, haciendo también referencia a la educación y a

las funciones que debe desempeñar un profesor. Entiende la educación como

un proceso que ha de desarrollarse a lo largo de la vida y debe darse de

manera gradual, no solamente teniendo en cuenta los conocimientos teóricos

que aprenden los alumnos, sino también valorando que cosas aprenden de la

sociedad. En cuanto a las funciones del maestro, también influye la sociedad

ya que el profesor, según este filósofo debe controlar los malos influjos que

aporta la sociedad a los alumnos.

Artículo 3:Las materias de enseñanza

I. La vida social del niño es la base de su desarrollo.

II. Las materias del programa escolar se deben desarrollar de manera

gradual partiendo de la base de la educación social que reciben los

alumnos.

Page 5: El credo pedagógico de john dewey

4 | P á g i n a

El credo Pedagógico de John Dewey Francisco Javier Martín López Educación Primaria 2º B

III. El verdadero centro de correlación de las materias escolares no es la

ciencia, ni la literatura, ni la historia, ni la geografía, sino las propias

actividades del niño.

IV. La base primaria de la educación se halla en las capacidades del niño

ya que ellos deben construir su propio aprendizaje igual que vamos

construyendo poco a poco nuestra civilización.

V. Una de las más grandes dificultades en la enseñanza actual de las

ciencias es que se presenta el material en forma puramente objetiva.

VI. El progreso no está en la sucesión de estudios si no en que el niño se

interese por las experiencias que vive en su día a día.

VII. La educación ha de ser concebida como una reconstrucción continua

de la experiencia y el proceso.

Conclusión:En este tercer artículo, John Dewey, centra su atención en las

materias de enseñanza. Defiende que el niño debe construir su propio

aprendizaje, además no se debe enseñar de manera objetiva las ciencias.

Como futura docente creo que esta manera de ver la educación es

fundamental para desarrollar una motivación en los alumnos y crear un

ambiente de aprendizaje adecuado para los niños.

Page 6: El credo pedagógico de john dewey

5 | P á g i n a

El credo Pedagógico de John Dewey Francisco Javier Martín López Educación Primaria 2º B

Artículo 4: : La naturaleza del método

I. Las materias deben estar relacionadas con los intereses de los niños.

II. Las situaciones que se dan en clase deben plantear problemas que los

alumnos sean capaces de resolver aplicando conocimientos teóricos y

prácticos.

III. Los profesores deben plantear una evaluación inicial teniendo en

cuenta los conocimientos previos de los alumnos.

IV. Conocer los conocimientos previos del alumno y su nivel, es esencial

para que se produzca un aprendizaje.

Conclusión: En cuanto a este artículo, considero como futuro docente que la

evaluación inicial es la base de la enseñanza y el aprendizaje, ya que los

conocimientos que posee el alumno, pueden servir al maestro como enlace

para que adquieran interés por otros saberes.

Artículo 5:La escuela y el progreso social

I. La escuela posee como objetivo formar a personas sociales ya que la

educación se considera un motor de cambio social.

Page 7: El credo pedagógico de john dewey

6 | P á g i n a

El credo Pedagógico de John Dewey Francisco Javier Martín López Educación Primaria 2º B

II. En clase se deben formar grupos heterogéneos sin tener en cuenta

sexo, raza, religión, condición económica, etc…

III. El maestro posee una función en la que debe formar al niño como ser

social.

Conclusión: En este último artículo, la educación no solo se trata de

introducir conocimientos al alumno, sino de inculcar valores que les sirvan a

los niños para avanzar en la sociedad en la que se encuentran. Es muy

importante enseñar la tolerancia y el respeto por los demás ya que vivir en

sociedad implica relacionarse con los demás, y más ahora, que el mundo está

plenamente globalizado (no sirve la discriminación racial).

Bibliografía empleada:

http://www.psicoarenas.blogspot.com/

Lectura del Campus Virtual

http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=91991