el curriculo en colombia-aspectos generales

34
ELEMENTOS O COMPONENTES DEL CURRÍCULO GOODLAD IAFRANCESCO (modelo tradicional) ZUBIRÍA SAMPER PÉREZ PÉREZ 1 Objetivos Objetivos Propósitos educativos Objetivos 2 Contenidos Asignaturas Contenidos Contenidos 3 Experiencias de aprendizaje Secuenciación Actividades y experiencias de aprendizaje 4 Método Metodología Método y estrategias 5 Recursos didácticos Recursos didácticos 6 Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación 7 Contexto 8 Elementos personales Análida Pérez Cardona

Upload: cecar-others

Post on 21-Jun-2015

256 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

ESTO ES LO MÁS RELEVANTE ACERCA DEL CURRICULO EN COLOMBIA, ESPERO TE SEA DE AYUDA

TRANSCRIPT

Page 1: EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES

ELEMENTOS O COMPONENTES DEL CURRÍCULO

GOODLAD IAFRANCESCO (modelo

tradicional)

ZUBIRÍA SAMPER PÉREZ PÉREZ

1 Objetivos Objetivos Propósitos educativos Objetivos

2 Contenidos Asignaturas Contenidos Contenidos

3 Experiencias

de aprendizaje

Secuenciación Actividades y

experiencias de

aprendizaje

4 Método Metodología Método y

estrategias

5 Recursos didácticos Recursos

didácticos

6 Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación

7 Contexto

8 Elementos

personales

Análida Pérez Cardona

Page 2: EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES

MICROCURRÍCULUM

PLAN DE ESTUDIOS

MACROCURRÍCULUM

PEI

CURRÍCULUM

MARCO LEGAL

EL CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓN FORMAL

COLOMBIANA (PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA)

Análida Pérez Cardona

Page 3: EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES

Ley General de Educación, Ley 115 de 1994 (fines de la educación, objetivos

para cada nivel y ciclo de la educación formal, etc.).

Decreto 1860 de 1994 (reglamentó la Ley 115 en aspectos pedagógicos generales,

PEI, criterios para la elaboración del currículo, etc.).

Lineamientos curriculares para las áreas básicas ( 1995 - 1998 ): lenguaje,

matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales y ciudadanía.

Resolución 2343 de 1996 (indicadores de logro por conjunto de grados).

Decreto 0230 de 2002 (competencias, indicadores de desempeño).

Estándares básicos de competencias en diferentes áreas ( 2003 -2006).

Decreto 1290 de 2009 (deroga el decreto 0230 en lo referente a la evaluación y

promoción de los estudiantes).

Análida Pérez Cardona

Page 4: EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES

LA EDUCACIÓN: proceso de formación permanente,

personal, cultural y social que se fundamenta en una

concepción integral de la persona humana, de su dignidad,

de sus derechos y de sus deberes (Artículo 1. Ley 115 de

1994).

NIVELES DE LA EDUCACIÓN FORMAL: Preescolar (un

grado como mínimo), básica primaria (cinco grados), básica

secundaria (cuatro grados) y media (dos grados), (Artículo

11. Ley 115 de 1994).

CURRÍCULO: conjunto de criterios, planes de estudio,

programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la

formación integral y a la construcción de la identidad

cultural nacional, regional y local, incluyendo también los

recursos humanos, académicos y físicos para poner en

práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo

institucional (Artículo 76. Ley 115 de 1994).

Análida Pérez Cardona

Page 5: EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES

AUTONOMÍA ESCOLAR: las instituciones de educación formal gozan de

autonomía para estructurar el currículo en cuanto a contenidos, métodos

de enseñanza, organización de actividades formativas, culturales y

deportivas, creación de opciones para elección de los alumnos e

introducción de adecuaciones según condiciones regionales o locales

(Artículo 77. Ley 115 de 1994).

REGULACIÓN DEL CURRÍCULO: el MEN diseñará los lineamientos

generales de los procesos curriculares y en la educación formal establecerá

los logros e indicadores de logros para cada grado de los niveles educativos

(Artículo 78. Ley 115 de 1994).

AUTONOMÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN PERMANENTE DEL

CURRÍCULO: se realizará a través de un proceso secuencial y sistemático

que comprende la conformación de una comunidad pedagógica

investigadora y constructora del currículo, el diseño, desarrollo,

seguimiento, evaluación y retroalimentación del mismo y su adopción como

parte del PEI (Capítulo II, Artículo 4. Resolución 2343 de 1996).

Análida Pérez Cardona

Page 6: EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES

Proyecto educativo que elabora cada Institución Educativa (IE) antes de

entrar en funcionamiento y que debe ser concertado con la comunidad

educativa: estudiantes, docentes, directivos y padres de familia.

Con el fin de lograr la formación integral del educando, cada

establecimiento educativo deberá elaborar y poner en práctica un

Proyecto Educativo (…) que debe responder a situaciones y necesidades

de los educandos, de la comunidad local, de la región y del país, ser

concreto, factible y evaluable (Artículo 73. Ley 115 de 1994).

El PEI define los énfasis de la institución y orienta la forma como se

planifican, desarrollan y valoran sus propósitos educativos, los cuales a

su vez se insertan en el proyecto de Nación, tal como lo exige nuestra

Constitución Política (MEN, 2006).

Análida Pérez Cardona

Page 7: EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/article-125469.html

COMPONENTES DEL PEI

Fundamentación

Principios,

fines,

políticas

Administrativo

Planta docente,

administrativa y

directiva,

necesidades de

infraestructura

Pedagógico y

curricular

Modelo

pedagógico, tipo

de currículo, sus

elementos,

plan de estudios

Comunitario

Relación de la IE

con el entorno.

Proyectos

ambientales,

educativos,

sociales.

Análida Pérez Cardona

Page 8: EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES

PLAN DE ESTUDIOS

Esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas

optativas con sus respectivas asignaturas, que forman parte del currículo de los

establecimientos educativos (Artículo 79. Ley 115 de 1994).

ÁREAS

Ciencias naturales y educación ambiental

Humanidades (lengua castellana e idiomas extranjeros)

Matemáticas

Ciencias sociales (historia, geografía, constitución política y democracia)

Tecnología e informática

Educación artística

Educación ética y valores humanos

Educación física, recreación y deportes (Artículo 23. Ley 115 de 1994)

Análida Pérez Cardona

Page 9: EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES

EL PLAN DE

ESTUDIOS

Abarca

Se construye teniendo

en cuenta los

siguientes aspectos

- Lineamientos curriculares

- Logros

-Indicadores de logros (antes

del decreto 0230 de 2002)

-Estándares de competencias

- Indicadores de desempeño

PLAN DE CLASE

PLAN DE GRADO

PLAN DE ÁREA

Análida Pérez Cardona

Page 10: EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES

LINEAMIENTOS CURRICULARES

Constituyen orientaciones

para que las instituciones

educativas del país ejerzan

la autonomía para adelantar

el trabajo permanente en

torno a los procesos

curriculares y al

mejoramiento de la calidad

de educación.

(MEN, 1998)

Aportan elementos conceptuales para constituir el

currículo común de todas las instituciones

educativas. (MEN. Artículo 3. Resolución 2343 de 1996).

Tipos de elementos conceptuales:

Teóricos ( supuestos teóricos del área).

Pedagógicos (concepción de enseñanza – aprendizaje,

estrategias de enseñanza aprendizaje pertinentes según el

modelo curricular, etc.).

Curriculares (conceptos sobre desarrollo curricular, relación

currículo – PEI, los procesos en los que se debe

fundamentar el plan de estudios de cada área).

Análida Pérez Cardona

Page 11: EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES

PROCESOS CURRICULARES EN LENGUA CASTELLANA

-Procesos de construcción de sistemas de significación.

- Procesos de interpretación y producción de textos

-Procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje: el papel de la

literatura

-Principios de la interacción y procesos culturales implicados en la

ética de la comunicación.

-Procesos de desarrollo del pensamiento.

PROCESOS CURRICULARES EN LENGUAS EXTRANJERAS

Interlingual

Intercultural

PROCESOS CURRICULARES EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA

-Proceso contemplativo, imaginativo, selectivo

-Proceso de transformación simbólica de la interacción con el mundo

-Proceso reflexivo

-Proceso valorativo

Diapositiva 21

Análida Pérez Cardona

Page 13: EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES

Alcances que se consideran deseables, valiosos y necesarios para la

formación integral de los estudiantes. (MEN, 2005).

Logros esperados:

Aquello que se desea potenciar y que se

espera obtener durante el desarrollo de

los procesos de formación del educando.

Se formulan al inicio del proceso.

Ejemplo: Escribe oraciones en inglés en

diferentes tiempos y formas (Grado 9).

Logros alcanzados:

Algo que ya se ha obtenido y que

puede corresponder a una o varias

etapas de un mismo proceso.

Se examinan al final del proceso y se

contrastan con los esperados.

LOGROS

http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf11.pdf

Análida Pérez Cardona

Page 14: EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES

Comportamientos manifiestos, evidencias representativas, señales, rasgos

o conjunto de rasgos observables del desempeño humano que gracias a

una argumentación teórica bien fundamentada permiten afirmar que

aquello previsto se ha alcanzado (MEN, 1998).

Ejemplo: redacta oraciones de tipo afirmativo y negativo en futuro al

contar lo que hará en sus próximas vacaciones (grado noveno).

Los indicadores de logros específicos en una institución serán

establecidos en los PEI según los logros que se hayan propuesto. Pero a su

vez, cada institución debe tener en cuenta lo establecido en la Resolución

2343 de 1996.

Indicadores de logros curriculares

http://santillana.com.co/docentes/books/Casa_Sociales_2/book/data/resour

ces/553a48c6b8941b68df268cab2f018ce6.pdf

Análida Pérez Cardona

Page 15: EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES

LEY 115 DE 1994

(ARTÍCULO 78)

RESOLUCIÓN 2343 DE 1996

(ARTÍCULO 11)

Una de las funciones del

MEN es: establecer los

logros e indicadores de

logros curriculares y en la

educación formal, fijarlos

para cada grado de los

niveles educativos.

Se establecen los indicadores de logros por

conjuntos de grado de los diferentes niveles

educativos.

a. Conjunto de los grados del nivel preescolar.

b. Conjunto de los grados 1º, 2º y 3º.

c. Conjunto de los grados 4º, 5º y 6º.

d. Conjunto de los grados 7º, 8º, y 9º.

e. Conjunto de los grados 10 y 11.

INDICADORES DE LOGROS CURRICULARES

Análida Pérez Cardona

Page 16: EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES

AREAS

LOGROS INDICADORES DE LOGRO

Humanidades

(lengua castellana

e idiomas

extranjeros)

-Lee con sentido

crítico obras literarias

de autores de España.

-Incrementa la

habilidad en expresión

escrita en lengua

extranjera

-Relaciona los contenidos de las obras literarias, de

la generación del 27, con los contextos socio-

históricos en los que éstas se producen.

-Narra eventos en lengua extranjera en forma

escrita.

Educación

artística

Desarrolla un juicio

apreciativo

Analiza críticamente sus propias producciones en

contraste con las de los otros.

Tecnología e

informática

Realiza tareas

haciendo consultas a

través de Internet

Aplica algún proceso para buscar de forma

eficiente información en la red.

EJEMPLO DE INDICADORES DE LOGROS CURRICULARES PARA LOS GRADOS

DÉCIMO Y UNDÉCIMO

Análida Pérez Cardona

Page 17: EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES

ELEMENTOS DEL PLAN DE ESTUDIOS

DECRETO 1860 DE 1994

(ARTÍCULO 38)

DECRETO 0230 DE 2002

(CAPÍTULO I, ARTÍCULO 3)

ELEMENTOS

DEL PLAN DE

ESTUDIOS

QUE NO

VARIARON

1. Contenidos y actividades

pedagógicas.

2. Tiempo y secuencias del

proceso educativo.

3. Metodología y recursos

didácticos para cada asignatura.

1. Contenidos y actividades pedagógicas.

2. Tiempo y secuencias del proceso

educativo.

3. Metodología y recursos didácticos para

cada asignatura.

ELEMENTOS

QUE

CAMBIARON

4. Logros e indicadores de logro

por conjunto de grados.

5. Criterios de evaluación.

4.Logros y competencias que los alumnos

deben alcanzar al finalizar cada uno de los

períodos del año escolar, en cada área y

grado.

5.Indicadores de desempeño y metas de

calidad que permitan llevar a cabo la

autoevaluación institucional. Análida Pérez Cardona

Page 18: EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES

Criterios, parámetros claros y públicos que permiten:

- Conocer lo que deben aprender los niños, niñas y jóvenes, y establecer el punto de

referencia de lo que están en capacidad de saber y saber hacer en contexto en cada una

de las áreas y niveles, a lo largo de su paso por la Educación Básica y Media,

especificando por grupos de grados (1 a 3,4 a 5, 6 a 7, 8 a 9, y 10 a 11) el nivel de

calidad que se aspira alcanzar (MEN , 2005).

- Juzgar si un estudiante, una institución o el sistema educativo en su conjunto cumplen

con unas expectativas comunes de calidad. (MEN, 2006).

ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS

http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles116042_archivo_pdf.pdf

Análida Pérez Cardona

Page 19: EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES

-Son el punto de partida para que las instituciones escolares definan su propio

marco de trabajo curricular.

-Aseguran que todas las escuelas ofrezcan educación similar y de alta calidad, lo

que permite la igualdad de oportunidades educativas para todos los estudiantes.

-Permiten especificar requisitos para la promoción a niveles y grados siguientes,

así como para la graduación al finalizar la educación básica o media.

-Contribuyen al diseño de pruebas de logros académicos estandarizadas y

comparables (evaluaciones internas y externas).

-Son la base para diseñar estrategias y programas

de formación y capacitación de docentes.

IMPORTANCIA DE LOS ESTÁNDARES (MEN, 2002)

Análida Pérez Cardona

Page 20: EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES

Los estándares están fundamentados en los lineamientos

curriculares, pero son más precisos, son para cada área y se agrupan

en grupos de grados de manera que las instituciones escolares

cuenten con una información común para formular sus planes de

estudio (MEN, 2006).

Estándares básicos de competencias en lengua castellana http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/w3-propertyvalue-44754.html

Estándares básicos de competencias en lengua extranjera: Inglés http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/w3-propertyvalue-44754.html

Orientaciones generales para la educación en tecnología www.mineducacion.gov.co/1621/articles-160915_archivo_pdf.pdf

Nota: no se han definido los estándares para educación artística

ESTRUCTURA DE LOS ESTÁNDARES

Análida Pérez Cardona

Page 21: EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES

PRODUCCIÓN TEXTUAL COMPRENSIÓN E

INTERPRETACIÓN

TEXTUAL

Produzco textos argumentativos

que evidencian el conocimiento de

la lengua y el control sobre el uso

que hago de ella en contextos

comunicativos orales y escritos.

Comprendo e interpreto

textos con actitud crítica y

capacidad argumentativa.

Para lo cual:

-Comprendo el valor del lenguaje

en los procesos de construcción

del conocimiento.

-Desarrollo procesos de

corrección lingüística en mi

producción de textos orales y

escritos.

Para lo cual:

-Elaboro hipótesis atendiendo

la intención comunicativa y el

sentido global del texto que

leo.

-Construyo reseñas acerca

de los textos que leo.

ESTRUCTURA DE ESTÁNDARES PARA LOS GRADOS: DÉCIMO A UNDÉCIMO ÁREA: LENGUA CASTELLANA

EJES O FACTORES

(referidos a los procesos

definidos en los lineamientos.

Ver diapositva 11)

ENUNCIADO

IDENTIFICADOR DEL

ESTÁNDAR

(expone un saber específico y

una finalidad de ese saber.

SUBPROCESOS DEL

ESTÁNDAR

(se manifiesta el estándar)

Ir a diapositiva 28

Análida Pérez Cardona

Page 22: EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES

EJEMPLO DE ESTÁNDARES DE DÉCIMO A UNDÉCIMO: AL FINALIZAR UNDÉCIMO …

PRODUCCIÓN

TEXTUAL

COMPRENSIÓN E

INTERPRETACIÓN

TEXTUAL

LITERATURA MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y

OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS

ÉTICA DE LA

COMUNICACIÓN

Produzco textos

argumentativos

que evidencian el

conocimiento de la

lengua y el control

sobre el uso que

hago de ella en

contextos

comunicativos

orales y escritos

Comprendo e

interpreto textos con

actitud crítica y

capacidad

Argumentativa.

Analizo crítica y

creativamente

diferentes

manifestaciones

literarias del

contexto

universal.

Interpreto en

forma crítica

la información

difundida por los

medios de

comunicación

masiva

.

Retomo

críticamente los

Lenguajes no

verbalespara

desarrollar

procesos

comunicativos

intencionados

Expreso respeto

por la diversidad

cultural y social

del mundo

contemporáneo en

en las situaciones

comunicativas en

las que intervengo

-Comprendo el

valor del lenguaje

en los procesos

de construcción

del conocimiento.

-Desarrollo

procesos de

corrección

lingüística en mi

producción de

textos orales y

escritos

- Elaboro hipótesis

de interpretación

atendiendo a la

intención

comunicativa

y al sentido global

del texto que leo.

-Construyo reseñas

críticas acerca de

los textos que leo.

-Leo textos

literarios de

diversa índole,

género, temática

y origen.

-Comparo textos

de diversos

autores,

temas, épocas y

Culturas.

- Analizo los

mecanismos

ideológicos

que subyacen a la

Estructura de los

medios de

información

masiva.

-

- Explico cómo los

códigos verbales

y no verbales se

Articulan para

generar sentido en

obras

cinematográficas,

canciones, entre

otras.

-

- Utilizo el diálogo

y la

argumentación

para

superar

enfrentamientos y

posiciones

Antagónicas.

-

Análida Pérez Cardona

Page 23: EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES

CONCEPTO DE COMPETENCIA

Conjunto de conocimientos, actitudes y habilidades (cognitivas,

socioafectivas y comunicativas), relacionadas entre sí para facilitar

el desempeño flexible y con sentido de una actividad en contextos

relativamente nuevos y retadores (Vasco 2006, citado por MEN,

2005).

Saber hacer: destrezas

Procesos sicomotores

Contenidos procedimentales

Estrategias metodológicas

Saber ser: actitudes,

valores, creencias

Procesos socioafectivos

Contenidos actitudinales

Estrategias motivacionales

Saber conocer: conocimiento

Procesos cognitivos

Contenidos conceptuales

Estrategias cognitivas

Contexto

Análida Pérez Cardona

Page 24: EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES

Competencia

comunicativa

Competencias básicas del sistema escolar (ICFES y MEN, citados por Sánchez, Carlos; 2000)

Capacidad que

tiene un hablante-

escritor para

comunicarse de

manera eficaz en

varios contextos.

Capacidad para

encontrar el

sentido de un

texto, problema,

mapa…

Competencia

interpretativa

Capacidad para

articular las

teorías en la

demostración

temática, sustentar

una conclusión,

establecer

relaciones causales, etc.

Competencia

argumentativa

Competencia

propositiva

Capacidad para

generar hipótesis,

establecer

generalización,

proponer

alternativas de

solución a

conflictos sociales

Análida Pérez Cardona

Page 25: EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES

Competencia

poética

Competencia

literaria

Competencia

enciclopédica

Competencia

pragmática

Competencia

semántica

Competencia

textual

Competencia

gramatical o

sintáctica

Competencia

Comunicativa

MEN, 1998

Análida Pérez Cardona

Page 26: EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES

EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS EDUCANDOS

DECRETO 0230 de 2002

(CAPÍTULO II)

DECRETO 1290 de 2009

OBJETIVO DE

LA

EVALUACIÓN

Valorar el alcance y la obtención de

logros, competencias y conocimientos

por parte de los educandos (Artículo 4).

Valoración integral de los desempeños

de los estudiantes (Artículo 4).

ESCALA DE

VALORACIÓN

•Excelente

•Sobresaliente

•Aceptable (Aprobación de los

estándares básicos de competencias)

•Insuficiente

•Deficiente.

(Artículo 5)

•Desempeño Superior

• Desempeño Alto

•Desempeño Básico: superación de los

desempeños necesarios en relación con

las áreas obligatorias y fundamentales.

· Desempeño Bajo: la no superación de

los desempeños necesarios en relación

con las áreas obligatorias y

fundamentales (Artículo 5).

PROMOCIÓN

DE LOS

EDUCANDOS

Los establecimientos educativos tienen

que garantizar un mínimo de promoción

del 95% de los educandos que finalicen

el año escolar en cada uno de sus grados

(Artículo 9).

Cada establecimiento educativo

determinará los criterios de promoción

escolar de acuerdo con el sistema

institucional de evaluación de los

estudiantes (Artículo 6).

Análida Pérez Cardona

Page 27: EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Criterios que dan cuenta de la

idoneidad con la cual se debe

llevar a cabo la unidad de

competencia (MEN, 2008).

-Cognoscitivos (conceptuales)

-Praxiológicos (procedimentales)

-Actitudinales (Ortiz, s.f.)

NIVELES DE

DESEMPEÑO

le permiten al maestro

identificar el avance que

un estudiante ha

alcanzado en un

momento determinado

del recorrido escolar.

(MEN, 2008)

(Superior, alto, básico y

bajo)

DESEMPEÑO

señales o pistas que ayudan

al docente a valorar la

competencia en sus

estudiantes (MEN, 2008).

Análida Pérez Cardona

Page 28: EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES

EJE (PROCESO) Comprensión textual

ESTÁNDAR DE

COMPETENCIA

Busco información en distintas fuentes:

como personas medios de comunicación

y libros, etc.

COMPETENCIAS CON LAS

QUE SE RELACIONA EL

ESTÁNDAR

Semántica y pragmática

INDICADORES DE

DESEMPEÑO

Conceptuales: diferencia las fuentes de

información primarias y secundarias.

Procedimentales: emplea en forma correcta

el diccionario.

Actitudinales: valora el diccionario como un

recurso para hallar información.

ASPECTOS QUE SE INCLUYEN EN EL PLAN DE GRADO EJEMPLO PARA EL AREA DE LENGUA CASTELLANA

GRADO: SEGUNDO DE PRIMARIA

Ver Diapositiva 21

Análida Pérez Cardona

Page 29: EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES

CANTIDAD DE

CONOCIMIENTOS

REPRODUCIDOS

SUMATIVA (cuantitativa)

PERIÓDICA

Para dar cuenta del grado de

aprendizaje alcanzado

SABER

HACER

SER

FORMATIVA (cualitativa)

PERMANENTE

Para comprender y

reorientar procesos

cognitivos - formativos

EVALUACIÓN

TRADICIONAL EVALUACIÓN POR

COMPETENCIAS

Análida Pérez Cardona

Page 30: EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES

-Centrado en procesos y competencias para propender por el

desarrollo integral de las personas.

-La evaluación debe dar cuenta de los procesos y las competencias.

Características

(MEN, 1998)

- Autonomía: las instituciones educativas tienen

la facultad para decidir sobre las prioridades, la

forma, el orden y la metodología para enseñar.

Deben garantizar el resultado final: estudiantes

competitivos a nivel nacional e internacional.

- Flexibilidad: la planificación de la enseñanza -

aprendizaje debe atender tanto las perspectivas

de trabajo curricular de los docentes como los

intereses y expectativas de los estudiantes.

- Pertinencia: las propuestas curriculares deben

tener en cuenta tanto los requerimientos socio-

culturales locales como los elementos culturales

universales. http://www.colombiaa

prende.edu.co/html/co

mpetencias/1746/w3-

propertyvalue-

44754.html

Análida Pérez Cardona

Page 31: EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES

Análida Pérez Cardona

Page 32: EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES

GRUPO DE APOYO PEDAGÓGICO SANTILLANA. Herramientas pedagógicas para la conceptualización de

los estándares. Santillana: Bogotá, 2000.

MEN. Decreto 1860 de 1994. [en línea], 2009, [citado en 3 de agosto de 2012]. Disponible en: http://

www.mineducacion.gov.co/1621/article-86240.html.

MEN. Decreto 1290 de 2009. Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes y la promoción escolar [en

línea], 2009, [citado en 3 de agosto de 2012]. Disponible en: http://www.slideshare.net/raigsoga/decreto-1290-

presentacion-men-heublyn-castro#btnNext.

MEN. Estándares curriculares, un compromiso con la excelencia. Periódico electrónico del MEN, Altablero [en

línea], 2002, no.14 [citado en 28 e junio de 2012]. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-

87872.html.

MEN. Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Bogotá: Imprenta

Nacional de Colombia, 2006.

MEN. Finalidades y alcances del decreto 230 del 11 de febrero de 2002: currículo, evaluación y promoción de los

educandos. Bogotá: [s.n.], 2002.

MEN. Lineamientos curriculares: indicadores de logros curriculares: Hacia una fundamentación. Bogotá:

Magisterio, 1998.

Análida Pérez Cardona

Page 33: EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES

MEN. Orientaciones generales para la educación en tecnología. Ser competente en tecnología !una necesidad para

el desarrollo! [en línea], 2008, [citado en 17 de agosto de 2012]. Disponible en:

www.mineducacion.gov.co/1621/articles-160915_archivo_pdf.pdf.

MEN. Resolución 2343 de 1996, [en línea], 1996, [citado en 20 de agosto de 2012]. Disponible en:

http://www.iered.org/cmapserver/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1H1GLZZ2D-N2696B-1CR.

MEN. Serie lineamientos curriculares lengua castellana [en línea], 1998, [citado en 20 de agosto de 2012].

Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/w3-propertyvalue-44754.html.

MEN. Talleres de apropiación de los estándares de competencias básicas y ciudadanas. [s.l.]: [s.n.], 2005.

ORTIZ OCAÑA, Alexander Desarrollo del pensamiento y las competencias básicas cognitivas y comunicativas [en

línea], [s.f.], [citado en 1 de septiembre de 2012]. Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=yt2vKbQvwzYC&pg=PA93&lpg=PA93&dq=indicadores+de+desempe%C3

%B1o+cognitivos+procedimentales+actitudinales&source=bl&ots=AwuMrJxhhc&sig=5LeiegaWXmNHSHV6wIj

r07wkBtg&hl=es419#v=onepage&q=indicadores%20de%20desempe%C3%B1o%20cognitivos%20procedimental

es%20actitudinales&f=false

REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley general de educación. Bogotá: El Pensador, 1999. 367 p.

SÁNCHEZ, Carlos. Desarrollo de competencias y aprendizaje significativo. Bogotá: Libros y libros, 2000.

VASCO, Carlos Eduardo. Introducción a los estándares básicos de calidad para la educación. Bogotá: Ascofade,

2006.

Análida Pérez Cardona

Page 34: EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES

GRACIAS POR SU PRESENCIA ANÁLIDA PÉREZ CARDONA

Análida Pérez Cardona