el debate

7
FELIX LUQUE ALVAREZ – [email protected] ISUR – ADMON&SIST – I EL DEBATE QUE ES EL DEBATE (3ra DIAPOSITIVA) El debate es una técnica de discusión que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto de un tema polémico. El enfrentamiento de ambas posiciones es planteado de acuerdo a ciertas normas, previamente establecidas y aceptadas por los oponentes, y cuyo resguardo está a cargo de un moderador. Es una técnica de comunicación oral donde se expone un tema y una problemática. Hay integrantes, un moderador, un secretario y un público que participa. No se aportan soluciones solo se exponen argumentos. En esencia el debate es un intercambio de opiniones y de ideas entre varias personas sobre una cuestión determinada. Cuantas más ideas se planteen más completo y complejo será el debate. En realidad el debate es una forma de enriquecimiento más allá de la lectura, el estudio, etc., puesto que se puede aprender muchísimo tanto escuchando como interviniendo. CARACTERISTICAS DEL DEBATE (4ta Y 5ta DIAPOSITIVA) El tema elegido debe ser un polémico, sobre el cual surjan ideas contrarias, diferentes apreciaciones, con más de una interpretación, como por ejemplo: - La soberania sobre las 200 millas entre perú y chile. - La eutanasia.

Upload: felix-luque

Post on 24-May-2015

2.462 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El debate

FELIX LUQUE ALVAREZ – [email protected] ISUR – ADMON&SIST – I

EL DEBATE

QUE ES EL DEBATE (3ra DIAPOSITIVA)

El debate es una técnica de discusión que se caracteriza por enfrentar

dos posiciones opuestas respecto de un tema polémico. El enfrentamiento

de ambas posiciones es planteado de acuerdo a ciertas normas, previamente

establecidas y aceptadas por los oponentes, y cuyo resguardo está a cargo de

un moderador.

Es una técnica de comunicación oral donde se expone un tema y una

problemática. Hay integrantes, un moderador, un secretario y un público que

participa. No se aportan soluciones solo se exponen argumentos.

En esencia el debate es un intercambio de opiniones y de ideas entre

varias personas sobre una cuestión determinada. Cuantas más ideas se

planteen más completo y complejo será el debate. En realidad el debate es

una forma de enriquecimiento más allá de la lectura, el estudio, etc., puesto

que se puede aprender muchísimo tanto escuchando como interviniendo.

CARACTERISTICAS DEL DEBATE (4ta Y 5ta DIAPOSITIVA)

El tema elegido debe ser un polémico, sobre el cual surjan ideas contrarias,

diferentes apreciaciones, con más de una interpretación, como por ejemplo:

- La soberania sobre las 200 millas entre perú y chile.

- La eutanasia.

- La legalizacion del aborto.

- La pena de muerte.

Si bien casi todos los temas pueden llegar a convertirse en debatibles,

considerando la posibilidad de que haya una posición divergente respecto de

ellos, hay ciertos temas sobre los cuales se tiene una opinión generalizada o

que son verdades aceptadas por convención. Por ejemplo, el horror del

holocausto de la Segunda Guerra Mundial, el deterioro de la capa de ozono o

lo belleza del Perú, no son temas óptimos para debatirlos, pues no concitan

mayor controversia.

Page 2: El debate

FELIX LUQUE ALVAREZ – [email protected] ISUR – ADMON&SIST – I

Causante de diversas interpretaciones.

. Los argumentos a favor se llaman pruebas.

. Los argumentos en contra se llaman objeciones.

. Las pruebas intentan demostrar la validez del argumento.

. Las objeciones intentan mostrar los errores del adversario.

,

Los Participantes pueden ser grupales o individuales, pueden ser personas

individuales, como en el caso de los debates presidenciales, o bien pueden

estar conformados por grupos, cada uno con el mismo número de integrantes,

por ejemplo, en el tipo de debates competitivos por colegios

DEBE EXISTIR UN MODERADOR que controle el debate

. Todos los participantes deben estar subordinados a su autoridad

. Debe determinar con precisión el objetivo del debate.

.Turna la palabra

. Mantiene el orden.

. Lleva el control de las ideas que se discuten

LA FINALIZACIÓN del debate se da con un cierre o conclusión por parte

del moderador. quien resume las diferentes posturas e invita a los oyentes a

formarse su propia opinión del tema, teniendo en cuenta los argumentos que

ha oído a lo largo del debate.

Page 3: El debate

FELIX LUQUE ALVAREZ – [email protected] ISUR – ADMON&SIST – I

TIPOS DE DEBATE (6ta diapositiva)

DEBATE FORMAL

los participantes deben prepararse adecuadamente sobre el tema , Un debate

formal, indica preparación por lo que las palabras no siempre se emplean en un

lenguaje simple, en este caso por la preparación uno deberá emplear desde acertijos

hasta moralejas., las participantes son especialista en el tema a tratar, los

participantes deben tener amplio conocimiento del tema para presentar y defender su

punto de vista en el desarrollo del debate.

• Debate Lincoln-Douglas

• Debate parlamentario

• Debate político

DEBATE INFORMAL

Esta forma de comunicación puede tener lugar en distintas situaciones de nuestra vida, incluso

en las más cotidianas, como cuando un padre de familia intercambia con su hijo sus ideas

sobre un asunto que no le parece, cuando un profesor replica una afirmación errónea de uno

de sus alumnos o cuando el empleado de una empresa defiende su punto de vista en una

reunión. Son precisamente estos intercambios, réplicas y defensas, los que producen

polémica, y que bien utilizados, pueden constituirse en una técnica doméstica de expresión de

las personas.Puede surgir en cualquier momento., ya que casi todos los temas son debatibles,

puesto que cada personas tiene un punto de vista diferente, en el caso del debate

improvisado el tema se le da a los participantes quince o veinte minutos antes del inicio. La

estructura es sencilla: los miembros de cada equipo tienen cinco minutos para exponer sus

puntos de vista,

• Debate improvisado.

• Debate cotidiano.

Page 4: El debate

FELIX LUQUE ALVAREZ – [email protected] ISUR – ADMON&SIST – I

REGLAS DEL DEBATE (7MA DIAPOSITIVA)

Si bien es cierto que la situación de debate puede suceder en

cualquier momento y lugar de nuestra vida cotidiana, en términos

formales el debate puede convertirse en un acontecimiento estrictamente

normado, especialmente en cuanto al tiempo y al comportamiento de los

participantes durante su desarrollo. Ejemplo de ello son los debates

competitivos y públicos, donde la defensa de la posición respecto a un

tema significa que una persona o un grupo de personas sigue adelante en

una competencia.

REGLAS GENERALES DEL DEBATE (8VA DIAPOSITIVA )

1. Dos personas no pueden hablar al mismo tiempo. cada persona

debe respetar las opiniones de los demas participantes y si desea

opinar debe hacerlo de manera rspetuosa

2. Una sola persona no puede intervenir por largo tiempo, impidiendo

la participación de los demás debatientes. Se debe de evitar el

monologo y la monotonia

3. No se puede participar de un debate si no se tiene preparación

sobre el tema a discutir, se debe de tener un conocimiento minimos del

tema ya que en un debate no se puede improvisar.

4. El debate es un diálogo que se genera a partir de puntos de vista

contrapuestos, de tal manera que si dos personas opinan lo mismo

Page 5: El debate

FELIX LUQUE ALVAREZ – [email protected] ISUR – ADMON&SIST – I

sobre un asunto determinado, pueden dialogar, conversar, pero no

pueden debatir.

RECOMENDACIONES PARA DEBATIR(9NA DIAPOSITIVA)

• No imponer el punto de vista personal.

• No hablar en exceso para así dejar intervenir a los demás, evitando

la tendencia al monólogo y la monotonía.

• No burlarse de la intervención de nadie.

• Evitar los gritos para acallar al interlocutor.

• Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica.

• Oír atentamente al interlocutor para responder en forma adecuada.

• Articular correctamente los sonidos, empleando un tono de voz

adecuado a la situación concreta de entonación y al contenido del

mensaje (interrogación, exclamación, sonidos indicativos de fin de

enunciación, pausas, etc.).

• Adecuar el vocabulario que se posee a la situación comunicativa

del momento y ampliarlo para conseguir precisión léxico-

semántica.

• Evitar las palabras y giros idiomáticos desgastados y los propios

del registro informal, pues en la sala de clases o en la situación

comunicativa de un debate se impone el registro formal.