el debate

6
El debate Concepto Un debate es una discusión o combate verbal entré dos o más personas sobre un tema que para ellos es controvertido o importante. Es usado para saber quién de dos o más partes tiene la razón sobre un tema o mejores fundamentos para alguna situación. Los debates son usados comúnmente para saber el tipo de ideología de los debatientes, especialmente políticos o religiosos. Un debate se considera ganado, dependiendo de la situación, por el debatiente que más fundamentos tiene en sus propuestas, ideologías y pensamientos. El debate consiste en que cada debatiente dé su opinión sobre un tema propuesto, fundamentando esa opinión y generalmente desalentando la del oponente. También puede dar su propia propuesta. El panel Concepto Un panel representa un grupo de datos que adquiere significado en su conjunto. Estos datos son Un panel es una reunión entre varias personas que hablan sobre un tema específico. Los miembros del panel, que suelen recibir el nombre de «panelistas», exponen su opinión y punto de vista sobre el tema a tratar. Algunas veces, en la reunión de un panel se admite personas, como observadores, a personas ajenas al panel; este público puede realizar preguntas para aclarar el contenido o la posición de algún miembro del panel. El panel tiene el sentido de una consulta a los expertos mundiales en un tema. Si todos los presentes en la reunión debaten entre sí los diferentes enfoques, ya no se trata de un panel sino de una mesa redonda. Otra diferencia entre «panel» y «mesa redonda» es que en un panel los expertos conocen el tema en profundidad, mientras que en una mesa redonda tanto la gente que debate como los que oyen y preguntan conocen el tema de forma suficiente para participar en el debate. La mesa redonda suele conducir a discusiones y polémica. El lenguaje es formal. DIFERENCIAS ENTRE DEBATE, Y EL PANEL El panel, es una forma de discusión formal, y el debate puede llegar a ser formal como informal. El panel se lo emplea frecuentemente en congresos, convenciones es decir se invita a expertos a hablar sobre el tema a tratar. En un debate cada interlocutor expone sus argumentos y si es posible refuta a los del contrario.

Upload: argenisalmonte

Post on 07-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El debate contextualizacion todo

TRANSCRIPT

Page 1: El debate

El debate

Concepto

Un debate es una discusión o combate verbal entré dos o más personas sobre un tema que para ellos es controvertido o importante. Es usado para saber quién de dos o más partes tiene la razón sobre un tema o mejores fundamentos para alguna situación. Los debates son usados comúnmente para saber el tipo de ideología de los debatientes, especialmente políticos o religiosos. Un debate se considera ganado, dependiendo de la situación, por el debatiente que más fundamentos tiene en sus propuestas, ideologías y pensamientos. El debate consiste en que cada debatiente dé su opinión sobre un tema propuesto, fundamentando esa opinión y generalmente desalentando la del oponente. También puede dar su propia propuesta.

El panel

Concepto

Un panel representa un grupo de datos que adquiere significado en su conjunto. Estos datos son Un panel es una reunión entre varias personas que hablan sobre un tema específico. Los miembros del panel, que suelen recibir el nombre de «panelistas», exponen su opinión y punto de vista sobre el tema a tratar.

Algunas veces, en la reunión de un panel se admite personas, como observadores, a personas ajenas al panel; este público puede realizar preguntas para aclarar el contenido o la posición de algún miembro del panel. El panel tiene el sentido de una consulta a los expertos mundiales en un tema.

Si todos los presentes en la reunión debaten entre sí los diferentes enfoques, ya no se trata de un panel sino de una mesa redonda. Otra diferencia entre «panel» y «mesa redonda» es que en un panel los expertos conocen el tema en profundidad, mientras que en una mesa redonda tanto la gente que debate como los que oyen y preguntan conocen el tema de forma suficiente para participar en el debate. La mesa redonda suele conducir a discusiones y polémica. El lenguaje es formal.

DIFERENCIAS ENTRE DEBATE, Y EL PANEL

El panel, es una forma  de discusión formal, y el debate puede llegar a ser formal como informal.

El panel se  lo emplea frecuentemente en congresos, convenciones es decir se invita a expertos a hablar sobre el tema a tratar.

En un debate cada interlocutor expone sus argumentos y si es posible refuta  a los del contrario.

El debate se lo  organiza en torno a posiciones contrapuestas, es decir cada interlocutor expone sus argumentos y si es posible refuta a los del contrario; y en el panel se tratan de explicar los expertos invitados sus conocimientos adquiridos sobre el tema.

SEMEJANZAS 

Existe un moderador en los dos casos  debate y panel.

Existe público en el debate existe la interacción y estimulación entre el espectador  y los participantes. Mientras que en el panel se habla sobre un tema específico y se basa en preguntas a tratarse. 

En los dos casos debate y panel se organiza relacionando un tema de interés general.

Page 2: El debate

Ejemplo de debate:

Debate entre un enfermo mental y un galeno, sobre las parafílias. (Atracción malsana hacia alguien o

algo)

Enfermo— las parafílias son buenas, solo son una expresión más de la diversidad y libertad del hombre

moderno, vanguardista, y con buen gusto.

Médico— No, no son solo una expresión de libertad o diversidad, son una enfermedad, ya que dañan al

hombre, ya sea daño directo o el que provocan a terceros.

Enfermo— yo creo que si alguien tiene gustos distintos de los de los demás deben ser respetados sus

derechos humanos a elegir diferente, si a los demás no les gusta ni modo.

Médico— Una cosa es tener gustos diferentes y otra tener gustos, tóxicos o dañinos, ya sea para el

enfermo o para los que lo rodean. Ya que estos últimos son en general los que terminan sufrido las

manías y desordenes de los enfermos. Así tenemos a los pobres animales que no tienen la culpa de que

algunos enfermos los prefieran a otros humanos. También los humanos que pagan el precio de estos

enfermos muchas veces irrefrenables, que satisfacen sus manías con ellos y con toda clase de objetos.

Enfermo— yo creo que en el siglo veintiuno, resulta atrasado y poco vanguardista que todavía no

legalicen el matrimonio entre animales y humanos, o entre computadoras y hombres. O cualquier otro

que cumpla con los deseos de la población vanguardista y aventurera de la ciudad.

Médico— tú opinas así porque por principio y sin menospreciarte, pero estas enfermo, el ser humano

por naturaleza busca una pareja de su especie, acorde a su edad y a su entorno, por eso es tan irreal el

amor entre hombres y computadores o autos. La natura, marca que para vivir con comodidad y más

bien para sobrevivir, se viva en sociedad, y todas las sociedades del mundo para mantenerse unidas

tienen ciertas reglas que excluyen o limitan la interrelación entre miembros dañinos y miembros sanos,

por eso los tienden a excluir, ya que sin esa discriminación natural, la sociedad se destruiría. No estoy

hablando de las preferencias a las que tiene derecho todo humano, solo a las que destruyen al ser

humano. Ya sea al enfermo, o más generalmente al objeto de su afecto, llámese perro, gato, trombón,

computadora, mujer virtual. Chiquillos y chiquillas, cadáveres o cualquier forma malsana de atracción,

como el amor a las mosca.

Enfermo— de todas formas mañana me caso con mi laptop. Lo invito a la recepción.

Page 3: El debate

Ejemplo de panel

Panel de discusión: Bullying.

Moderador:David OchoaParticipantes:Guadalupe Valdez (Psicóloga)Itzel Espinoza (Abogada)Jocelyn Rodríguez (Maestra)Alejandro Enríquez (Dicrector)Ruth Ruiz (SEP)Carlos Caballol (Sociólogo)

1. Introducción de cada panelistas. (3 min.)

Presentación: El Bullying (2’)

El acoso escolar es tan grave, que de acuerdo con cifras de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, tan sólo en el 2010 un total de 190 jóvenes en la Ciudad de México se quitaron la vida por la violencia que sufrían en la escuela. Datos del Instituto Nacional de Evaluación Educativa demuestran que el 8.8% de estudiantes ejercen bullying a nivel de primarias y 5.6% en secundarias. En México este problema  ha ido en aumento recientemente, por lo que se han tomado medidas clave para erradicar este tipo práctica.

Bienvenidos sean ustedes a este espacio de diálogo acerca del Bullying, mi nombre es David Ochoa Sánchez y hoy tendré la función de desempeñar a lo largo de este panel ,será cuestionar ,dialogar , ponderar, contrastar y dirigirme con el objetivo de clarificar este problema, en el que tanto el gobierno cómo la iniciativa privada , juegan un rol muy importante en el accionar de este fenómeno social. ¿Qué es el Bullying? ¿Afecta realmente a la sociedad? Muy pocas personas le han tomado en consideración, y tal vez lo peor sea que algunas veces el público no tome la consideración pertinente para tomar cuentas sobre este problema. Hasta hace unos años no se le daba tanta importancia al tema, ya que éste salto a la escena pública gracias a todos los suicidios , agresiones y particularmente en las diversas formas de acoso que se manifiestan en los niños y/o adolescentes.

1. Tema 1. Definición de Bullying ¿Cuál es su la defición de bullying según la disciplina en la que se desenvuelve?

Carlos: ¿Nos podrías aportar tu definición de bullying?

Lupita: Nos define bullying.

Ruth: Antecedentes.

 

1. Tema 2: Se presenta el algún incidente de este comportamiento.

Jocelyn: Estrategias para prevenir un accidente (VIDEO).

Ruth: 15 acciones que se están tomando ¿Nos puedes contar más sobre ese tipo de acciones que actualmente se están tomando?

Page 4: El debate

Alex: ¿Las escuelas deberían de implementar medidas para este comportamiento que esta ala alza? ¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir este tipo de acciones?

Lupita:¿Usted como psicóloga que recomienda para disminuir este fenómeno social?

1. ¿Existe algún factor externo que provoque que el niño sea el agresor?

Carlos:¿Cómo influye la sociedad para que el niño se comporte de manera agresiva?

Jocelyn: Usted que trabaja directamente en el aula de clase ¿Cree que la familia directamente con el niño puedan ser la causa de que un niño actué así?

Alex: ¿la solución es expulsar de las escuelas a los niños problemáticos, o esto los hará más violentos?

Itzel: ¿Existe algún país que tengan una normativa especializada de Bullying?

1. PREGUNTAS AL PÚBLICO.

1. Conclusiones (5 min.)

MODERADOR. Cierre (3’)

Para termina me gustaría dar una reconstrucción de toda la información, concluyendo así:

El bullying es un problema que afecta al ámbito social-psicológico de las personas. Se da por ciertos factores que influyen en el agresor así como en el agredido, a menudo son por la falta de atención y la confianza en si mismos.

Es una gran problema social ya que afecta la armonía en la que vive o interactúa un determinado grupo de personas.

Las formas de prevenirlo es atender el problema directamente con la persona quien lo comete para determinar los patrones de comportamiento en los que vive y se desarrolla.